SEMANA DEL 12 al 16 de Noviembre. PRACTICA No. 1 ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA ALCOHÓLICA DESTILADA (Vodka) A PARTIR DE PAPA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMANA DEL 12 al 16 de Noviembre. PRACTICA No. 1 ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA ALCOHÓLICA DESTILADA (Vodka) A PARTIR DE PAPA"

Transcripción

1 SEMANA DEL 12 al 16 de Noviembre PRACTICA No. 1 ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA ALCOHÓLICA DESTILADA (Vodka) A PARTIR DE PAPA Traer por grupo: 5 kilos de papa super chola Cuchillos Ralladores Tela para filtración Un envase plástico de 1 galón de capacidad Algodón gasa Levadura deshidratada TRAER LA GUÍA IMPRESA Y EL CUESTIONARIO RESUELTO EN COMPUTADOR VENIR PUNTUALES CON BOTAS, MANDIL, COFIA Y MASCARILLA

2 PRÁCTICA 1 ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA DESTILADA (VODKA) A PARTIR DE PAPA (Solanum tuberosum) 1. OBJETIVOS Extraer el almidón presente en la papa Determinar el rendimiento y características del producto final Elaborar una bebida alcohólica a partir del almidón 2. CONCEPTOS El vodka, es la bebida alcohólica obtenida mediante la disolución con agua de alcohol etílico rectificado proveniente de productos naturales. Se la destila de pantas ricas en almidón generalmente de grano como centeno pero también de papa, trigo y melaza. El vodka es una bebida que no se añeja solamente se destila varias veces para ajustar el porcentaje de alcohol ya que parte de 90 al 96 % de alcohol y llega hasta 40 a 60%. La moderna industria es capaz de extraer hasta un 96% del almidón que contiene la papa cruda. El almidón de papa, el cual es un polvo fino y sin sabor, cuya textura da mayor viscosidad que los almidones de trigo o de maíz, y permite la elaboración de productos más gustosos.(g. Thomas, 2008). Las industrias licoreras emplean grandes cantidades de almidones para la producción de sus respectivas bebidas, los cuales se usan como principal componente para la elaboración de estas, en algunos casos el almidón se lo utiliza como componente alternativo para modificar las características sensoriales, los vodkas producidos en Rusia contenían 40% de alcohol y los de Polonia alcanzaban los 45º de graduación alcohólica. Actualmente la graduación típica es de 40º a 70ºGL. El almidón es un biopolímero obtenido después de romper el tejido de la papa. El almidón es insoluble en agua fría; en agua caliente se hincha formando engrudo. Químicamente el almidón o fécula es un polisacárido homogéneo que está formado por una mezcla de dos polisacáridos estructuralmente diferentes: amilosa (20%) que es esencialmente un polímetro lineal y amilo pectina (80%) que es un polímetro muy ramificado contienen regiones cristalinas y no cristalinas en capas alternadas.; mientras que la distribución, morfología, hinchamiento, solubilidad y la viscosidad, son sus principales propiedades físicas. Según Owen F. (1982) manifiesta que el almidón Es un hidrato de carbono complejo (C6H10O5)n inodoro e insípido, en forma de grano o polvo. El almidón es el principal carbohidrato de reserva en la mayoría de las plantas. A demás es aprovechado por su poder energético y de reserva Las propiedades tecnológicas del almidón dependen mucho origen, y de la relación Amilosa/amilopectina, tanto cuando forma parte de un material complejo (harina) como cuandos e utiliza purificado, lo cual es muy frecuente. Así, el almidón del maíz céreo produce geles claros y cohesivos, minetras que el almidón de arroz forma geles opacos. El almidón de patata (conocido genéricamente como "fécula") y el de mandioca (tapioca) se hidratan muy fácilmente, dando dispersiones muy viscosas, pero en cambio no producen geles resistentes. La mayoría de los almidones de cereales se utilizan para hacer geles alimenticios y especialmente para reparar ligas en confitería; el contenido de almidón en estos alimentos es en el orden del 10% al 14%. Los almidones con alto contenido en amilosa o los almidones tratados con ácidos, permiten tener geles más firmes y de un modo más rápido. Además estos almidones son resistentes a la cocción, debido a la naturaleza cristalina de la amilosa, solo hay hinchazón a temperatura elevada y si se mantiene moderada, no hay gran aumento de la viscosidad. Los almidones ricos en amilosa también se utilizan para preparar películas comestibles (por ejemplo recubrimiento que conforman algunas píldoras farmacéuticas).

3 La estructura del almidón es muy parecida a la de la celulosa pero mientras el almidón es parte del alimento de muchos animales y se descompone fácilmente por acción de las enzimas digestivas, la celulosa es parte del tejido de sostén de las plantas Uso del almidón en las industrias: ALIMENTARIA Preparación de edulcorantes (glucosa, Fructuosa) Sustituto de la harina de trigo, en la repostería, pastelería, etc. Espesante y estabilizante en helados, gelatinas, sopas, salsas, etc. El almidón es muy importante en los productos horneados: empresas que fabrican galletas, bizcochos, etc., ya que el almidón aumenta la espongosidad y quebralidad, ablanda la textura y además imparte el color dorado a la corteza. Fuente de Alcohol para licores. Preparación postres como las mazamorras, flanes, etc. FARMACEUTICA Materia prima para la fabricación de dextrosa (suero) Excipiente o mezcla para los comprimidos y pastillas Como relleno en píldoras, tabletas y otros productos de la industria farmacéutica. TEXTIL Engrudo o gel utilizado en las tintorerías para almidonar las ropas Material para dar apresto a los tejidos PAPELERA Engrudo presentado en forma de escamas de almidón hinchables o pregelatinizadas para la fabricación de pasta de papel, papel couché, papel kraft, cartón, etc. MINERÍA Y PETROLERA Agente floculante en las minas de potasio y en las perforaciones petrolíferas Materia Prima para el tratamiento de aguas usadas para metales pesados (cobre, niquel, etc.) Floculante selectivo para recuperar vanadio, en la metalurgia del plomo y el cobre. QUÍMICA Modificando al almidón se puede visualizar otras posibilidades: Fabricación de colas y pegamentos La esterificación que produce poliéster para la fabricación de espumas de poliuretano. 3. MATERIALES Y METODOS MATERIALES Y REACTIVOS: 5 kilos de papas variedad Chola (designado en clases) Agua cuchillos Tela filtrante Enzima (alfa amilasa) Procedimiento. Extracción de Almidón 1. Clasificación: Clasificar la materia prima eliminando aquellas que se encuentren en mal estado 2. Pelado y pesado: Quitar la corteza y eliminar aquellas que se encuentran en mal estado 3. Rallado: Utilizar ralladores de metal 4. Lavado: Lavar con agua y agitación constante 5. Sedimentación y decantado: Se deja en reposo durante 24 horas para que el almidón sedimente y se separe del agua 6. Secado: Secar durante 3 horas a 45ºC

4 7. Pesado: Pesar cada unidad experimental para obtener el rendimiento de cada variedad Elaboración del Vodka 8. Mezclado: Mezclar el almidón con agua destilada evitando la formación de grumos ( 200g de almidón por cada litro de agua destilada) 9. Gelatinización: Una vez que la mezcla esté homogénea calentar a 70ºC 10. Hidrólisis 1: Añadir la enzima, 0.01g de enzima (alfa amilasa) por 5.26g de almidón 11. Reposo 1: Dejar reposar durante una hora para que la enzima hidrolice los enlaces de amilosa y amilopectina y los transforme rápidamente en dextrinas solubles y oligosacáridos 12. Hidrólisis 2: Ajustar el ph de 6.5 a 4.5 utilizando ácido cítrico 0.04%. 13. Reposo 2: Dejar en reposo durante una hora. 14. Inoculación: Colocar 100ml de mosto en un vaso de precipitación a 35ºC, agregar 2% de levadura. Inocular la muestra 15. Fermentación: Colocar el mosto inoculado en un recipiente para dar lugar a la fermentación a una temperatura de 18ºC hasta obtener un ph constante 16. Transvase: Trasvasar el mosto a otros recipientes para eliminar los sedimentos 17. Destilación: Destilar el mosto 18. Embotellado y etiquetado 19. Almacenamiento

5 4. CUESTIONARIO DE INVESTIGACION 1. Explique detalladamente cómo se realiza el proceso de destilación para la obtención de Vodka 2. Describa las principales propiedades físicas y químicas del almidón 3. Describa la estructura, propiedades y función de la amilosa y la amilopectina 4. Qué son las enzimas alfa amilasas? Para qué se usan?

6 5. Realice un diagrama de flujo del proceso de elaboración del Vodka 5. Bibliografía

7 Vásquez M. & Vásquez L. Obtención de Vodka a partir de dos tipos de maíz ( Zea mays): Maiz Amarillo Amiláceo y Maíz blanco de grano vitrio. Trabajo de fin de carrera para la obtención del título de Ing. Agroindustrial. Universidad Técnica del norte. Ibarra Ecuador 2009 G. Thomas Traductores:M-T. Brun, J. Gong, Y. el-jaber, R. Nuñez (2008). Usos de la papa. FAO Fecha de consulta 7 de noviembre del Recuperado de: Loyola N., Oyarce E., Acuña C. Evaluación del contenido de almidón en papas (Solanum tuberosum; sp tuberosum cv. Desirée) producidas en forma orgánica y convencional en la provincia de Curicó, Región de Maute. Rev. Idesia (Chile), Vol. 28, No. 2. Agosto 2010 K. Mathews, Van Holde. (1998). Bioquímica. McGraw Hill Interamericana, 2ª. Ed., España. 6. REGISTRO DE OBSERVACIONES

8 7. REGISTRO DE DATOS REGISTRAR LOS DATOS EN LA HOJA CORRESPONDIENTE

9 HOJA DE REGISTRO DE OPERACIONES Proceso de elaboración de: Características Iniciales Finales Cantidad Peso final obtenida: Grupo de laboratorio Nº: Fecha: Operaciones Tiempo Temperatura º C º Brix Peso (gr) % Rendimiento Observaciones Imagen

10

PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA

PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEM- CURSO: BIOLOGÍA I I. INTRODUCCIÓN PRÁCTICA No. 5 BASE QUIMICA DE LA VIDA Los organismos vivos estamos

Más detalles

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Y POLISACARIDOS SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Son carbohidratos compuestos por 2 unidades de monosacáridos unidos por un enlace glucosídico. MALTOSA GLUCOSA + GLUCOSA

Más detalles

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas.

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas. Departamento de Ciencias / Biología Primeros medios Prof. Daniela Gutiérrez G. Instrucciones generales: Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas. - Lean con detención cada una de las

Más detalles

SEMANA 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

SEMANA 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS-CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA- PRIMER AÑO PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2016 SEMANA 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado

Más detalles

Polisacáridos. Polisacáridos. Polisacáridos. Almidón. Glucógeno Almidón Celulosa Hemicelulosa Quitina Pectinas Gomas

Polisacáridos. Polisacáridos. Polisacáridos. Almidón. Glucógeno Almidón Celulosa Hemicelulosa Quitina Pectinas Gomas Polisacáridos Polisacáridos formados por la unión de muchos monosacáridos (puede variar entre 11 y varios miles), mediante enlace O- glucosídico, con pérdida de una molécula de agua por cada enlace. pesos

Más detalles

CARBOHIDRATOS. Azúcares, en castellano

CARBOHIDRATOS. Azúcares, en castellano CARBOHIDRATOS Azúcares, en castellano CARBOHIDRATOS Compuestos orgánicos constituidos por C, H y O, cuya fórmula molecular general es: C x (H 2 O) y También llamados: HIDRATOS DE CARBONO, GLÚCIDOS o AZÚCARES.

Más detalles

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSION M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSIÓN Consiste básicamente en comprimir un alimento hasta conseguir una masa semisólida, que después es forzada a pasar por un orificio de determinada geometría,

Más detalles

EXTRACCIÓN DE PECTINA DE ALTO METOXILO A PARTIR DE Opuntia ficus indica UTILIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE GOMITAS

EXTRACCIÓN DE PECTINA DE ALTO METOXILO A PARTIR DE Opuntia ficus indica UTILIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE GOMITAS Clave: TAL566CMI20120208 EXTRACCIÓN DE PECTINA DE ALTO METOXILO A PARTIR DE Opuntia ficus indica UTILIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE GOMITAS Rosas García Cinthia Vanesa; García Martínez Rosa Maria 1. DIRECCIÓN

Más detalles

Para la elaboración de la bebida láctea fesmentada se siguió el siguiente proceso metodológico. Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas (BAL)

Para la elaboración de la bebida láctea fesmentada se siguió el siguiente proceso metodológico. Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas (BAL) Desarrollo metodológico de elaboración de los productos Para la elaboración de la bebida láctea fesmentada se siguió el siguiente proceso metodológico 1ª etapa Aislamiento de Bacterias Ácido Lácticas (BAL)

Más detalles

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE

EXTRACTOS Y TINTURAS. María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACTOS Y TINTURAS María Eugenia Ávila M. Q. F. Directora Técnica Y Jefe de Producción LABFARVE EXTRACCIÓN Es el proceso opuesto a la deshidratación o secado de la planta. Generalmente se utilizan líquidos

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 5ª GAMA Calentar y Servir. royalchef.es

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 5ª GAMA Calentar y Servir. royalchef.es CATÁLOGO DE PRODUCTOS 5ª GAMA COCINADOS CON SALSA Callos de Ternera Guisados Pack 500 gr INGREDIENTES: Callos de ternera (60%), chorizo, agua, gelatina, fécula, sal, especias, almidón, dextrosa, extracto

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23G 1/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23G 1/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 141 023 21 k Número de solicitud: 00970 1 k Int. Cl. 6 : A23G 1/00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 1: LA AMILASA Y EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN

TRABAJO PRÁCTICO 1: LA AMILASA Y EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN TRABAJO PRÁCTICO 1: LA AMILASA Y EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN 1.- OBJETIVOS I. Reconocimiento de la amilasa-salivar como inicio del proceso de la digestión del II. III. IV. almidón. Comprender el proceso

Más detalles

1.- Definición de disolución. Componentes

1.- Definición de disolución. Componentes Componentes Una disolución es la mezcla homogénea de dos o más sustancias. El caso más sencillo de disolución está formado por la mezcla de dos componentes: el componente que se encuentra en mayor proporción

Más detalles

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León

I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León I Jornada de la Biomasa en Soria I+D+i en procesos de producción de bioetanol en Castilla y León Pablo Gutiérrez Gómez Junio 2004 Medidas Legales Plan de Fomento establece una producción de 400KTep de

Más detalles

En este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas. Algunos alimentos que contienen

En este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas. Algunos alimentos que contienen Los carbohidratos Carbohidratos Sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Uno de los carbohidratos más sencillos es el azúcar de seis carbonos llamado glucosa que no es un azúcar sino varios azúcares

Más detalles

MACROMOLECULAS NATURALES

MACROMOLECULAS NATURALES MACROMOLECULAS NATURALES NOMBRE DEL ALUMNO: PROFESOR: GRUPO: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples. 3. Desempeño y habilidades: 1. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico

Más detalles

Tema 6. Celulosa y papel

Tema 6. Celulosa y papel Procesos Químicos Industriales Ingeniero Químico Universidad de Granada Tema 6. Celulosa y papel Dr. Rafael Bailón Moreno Sumario Materias primas Fabricación de pasta de celulosa: Pasta mecánica y pasta

Más detalles

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23L 1/ Inventor/es: Eppler, Wolfgang. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23L 1/ Inventor/es: Eppler, Wolfgang. 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 241 088 1 Int. Cl. 7 : A23L 1/022 A23L 1/182 A23L 1/39 A23L 1/01 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea:

Más detalles

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Q. A. Karime Acosta Rueda, Dra. Alma Delia Román Gutiérrez. Centro de Investigaciones Químicas.

Más detalles

DESENCOLADO DE URDIMBRES

DESENCOLADO DE URDIMBRES DESENCOLADO DE URDIMBRES El encolado de la urdimbre tiene por objeto aumentar la resistencia y elasticidad de los hilos de urdimbre, durante la operación de tisaje. También reducir la formación de borra,

Más detalles

Trabajo Práctico: PROPIEDADES FUNCIONALES PROPIEDADES DE INTERACCIÓN MACROCOMPONENTE MACROCOMPONENTE

Trabajo Práctico: PROPIEDADES FUNCIONALES PROPIEDADES DE INTERACCIÓN MACROCOMPONENTE MACROCOMPONENTE Trabajo Práctico: PRPIEDADES FUNCINALES PRPIEDADES DE INTERACCIÓN MACRCMPNENTE MACRCMPNENTE FRMACIÓN DE GELES Un gel es una matriz formada por una red tridimensional continua que embebe agua (solvente)

Más detalles

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla)

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Resumen M. en C. Lázaro De la Torre Gutiérrez Para la extracción del almidón se utilizó y se modifico la metodología indicada por Bello-Pérez

Más detalles

ALCOHOL. 3. Productos con alcohol Ejemplos: - Vino de uva o frutos - Líquidos de desechos de la industria de bebidas alcohólicas - Etc.

ALCOHOL. 3. Productos con alcohol Ejemplos: - Vino de uva o frutos - Líquidos de desechos de la industria de bebidas alcohólicas - Etc. ALCOHOL Cuando hablamos de alcohol nos referimos al alcohol etílico o etanol, conocido desde los tiempos más remotos como la porción más pura del espíritu del vino. Se lo encuentra como producto principal

Más detalles

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Introducción Clasificación de los medios de cultivo Almacenamiento de los medios de cultivo Trabajo Práctico Nº 6 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Objetivo Fundamento Procedimiento Resultados Bibliografía

Más detalles

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA PRÁCTICA Nº 3 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA OBJETIVOS: Establecer los fundamentos teóricos de los proceso de separación. Separar los componentes de diversas muestras problema. I. FUNDAMENTOS

Más detalles

4 Meriendas Diferentes

4 Meriendas Diferentes 4 Meriendas Diferentes Merienda 1: Té de canela con leche de almendras y bizcocho de chocolate y manzana Té de canela con leche de almendras: 3 tazas de agua 1 taza de almendras crudas Canela en rama :

Más detalles

Escuela del Petróleo - Química

Escuela del Petróleo - Química Escuela del Petróleo - Química 2012 1 Unidad 2 1) Sistema Materiales 2) Materiales Homogéneos y Heterogéneos. a. Separación de las fases b. Sustancia Pura 3) extensivas e intensivas 4) Sistemas dispersos

Más detalles

FICHA TECNICA FECULA DE PAPA

FICHA TECNICA FECULA DE PAPA Página 1 de 5 Descripción La fécula de papa de la categoría alimenticia de calidad es un almidón de patata purificada. Almidón de papa de grado alimenticio es un polvo blanco con sabor suave y libre de

Más detalles

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos

ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES ELABORADO POR: Lic. Raúl

Más detalles

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 2

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 2 Tecnología de los alimentos de origen vegetal Volumen 2 Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología de los alimentos de origen vegetal VOLUMEN

Más detalles

Ácido Cítrico. A continuación podemos observar los usos que se le dan al ácido cítrico en distintas industrias:

Ácido Cítrico. A continuación podemos observar los usos que se le dan al ácido cítrico en distintas industrias: Ácido Cítrico El ácido cítrico (C 6 H 8 O 7 ) es un acidulante ampliamente usado, inocuo con el medio ambiente. Es prácticamente inodoro, de sabor ácido no desagradable, soluble en agua, éter y etanol

Más detalles

DESARROLLO CAPÍTULO I

DESARROLLO CAPÍTULO I 1. INTRODUCCION Según Valderrey 1 (p 1), Wilfredo Pareto, economista italiano (1848-1923), enuncio el principio de la distribución de la riqueza diciendo que el 80 % de la riqueza está en manos del 20%

Más detalles

Clasificación de la materia

Clasificación de la materia Clasificación de la materia Sustancias Puras Son caracterizados por su composición y propiedades definidas y constantes bajo condiciones determinadas. Sustancias puras: Elementos Son sustancias puras formadas

Más detalles

Preparación de polímeros biodegradables a partir de materias primas renovables

Preparación de polímeros biodegradables a partir de materias primas renovables Preparación de polímeros biodegradables a partir de materias primas renovables Francisco García Calvo Flores Joaquín Isac García Departamento de Química Orgánica UGR Introducción 1 Polímeros La palabra

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS META Nº1: OBTENCIÓN DE INULINA. Primeramente se determinaron las condiciones óptimas de extracción de las fructanas contenidas en la piña del agave mezcalero potosino,

Más detalles

Clase Indicacion 30 ABLANDAR LA CARNE (PRODUCTOS PARA-) PARA USO DOMESTICO 30 ACHICORIA [SUCEDANEO DEL CAFE] 30 ACIMO (PAN -) 30 ADORNOS COMESTIBLES

Clase Indicacion 30 ABLANDAR LA CARNE (PRODUCTOS PARA-) PARA USO DOMESTICO 30 ACHICORIA [SUCEDANEO DEL CAFE] 30 ACIMO (PAN -) 30 ADORNOS COMESTIBLES Clase Indicacion 30 ABLANDAR LA CARNE (PRODUCTOS PARA-) PARA USO DOMESTICO 30 ACHICORIA [SUCEDANEO DEL CAFE] 30 ACIMO (PAN -) 30 ADORNOS COMESTIBLES PARA PASTELES 30 AGLUTINANTES PARA SALCHICHAS 30 AGUA

Más detalles

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA SECTOR CARNICO Matadero de aves 6 24.725,40 6 24.725,40 t/año Matadero de conejos 4 2.074,00 4 2.074,00 t/año Matadero de porcino 14 362.987,00 15 367.067,00 t/año Matadero de ovino y caprino 8 10.885,00

Más detalles

1.1 COMPOSICIÓN DE LA MADERA: C (49-50%); H (6%), O (44-45%); N (0.1-1%); Ca, K, Mg (pequeñas cantidades)

1.1 COMPOSICIÓN DE LA MADERA: C (49-50%); H (6%), O (44-45%); N (0.1-1%); Ca, K, Mg (pequeñas cantidades) Tema. OBTENCIÓN PASTA DE CELULOSA 1.- Estructura de la madera. 2.- Obtención de pastas celulósicas. 3.- Acondicionamiento de la pasta de celulosa: Blanqueo 4.- Parámetros para ver la calidad de una pasta

Más detalles

María Pareja Jiménez. Karen Pérez Alonso. Javier Pérez. Manuel Pérez. Carlos Rabadán Sainz. Laura Ramiro Fernández. Laura Redondo Artés.

María Pareja Jiménez. Karen Pérez Alonso. Javier Pérez. Manuel Pérez. Carlos Rabadán Sainz. Laura Ramiro Fernández. Laura Redondo Artés. María Pareja Jiménez. Karen Pérez Alonso. Javier Pérez. Manuel Pérez. Carlos Rabadán Sainz. Laura Ramiro Fernández. Laura Redondo Artés. INTRODUCCIÓN (cereales) Frutos de una sola semilla de las plantas

Más detalles

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA PROCESOS BIOQUÍMICOS ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA ermentación por bacterias: DIGESTIÓN ANAEROBIA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA nergía almacenada en los vegetales como hidratos de carbono:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS 211615 PROCESOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS Lectura lección evaluativa reconocimiento unidad 2 Elizabeth Hernández Alarcón (Director

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

NMX-F JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-45-968. JALEA DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades Esta Norma tiene por objeto definir las características y establecer las condiciones

Más detalles

Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas. 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente)

Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas. 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente) Aspectos críticos en la preparación de las frutas: 1 Higiene de frutas, materiales y personas 2 Rapidez de ejecución (preparar todo previamente) 3 Condiciones ambientales (lugar fresco, sombra, evitar

Más detalles

Festival de la papa Gourmet

Festival de la papa Gourmet Festival de la papa Gourmet Contenido Información nutrimental Recetario Molde de papa y queso crema Pastel de papa al horno Papas marinadas al horno. Papas rellenas con jamón. La Papa Información nutrimental

Más detalles

Ficha Técnica Panificación

Ficha Técnica Panificación Ficha Técnica Panificación 1. Definición El término panificación es usualmente aplicado a alimentos que estén hechos a base de harina y cereales por ejemplo trigo, maíz, etc. Estos productos son beneficiosos

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN.

INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN. INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN. PARTE 1. ALMIDON Por Carlos J. Bernabé. INDESPAN SL INTRODUCCION.- El presente articulo pretende profundizar en la influencia de los componentes

Más detalles

Preparación de agua de dilución :

Preparación de agua de dilución : La determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno es una prueba en la que se determina los requerimientos relativos de oxígeno en aguas contaminadas tal como aguas residuales domésticas e industriales,,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 21 de diciembre de 2006)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 21 de diciembre de 2006) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 002-2006 (De 21 de diciembre de 2006) Por medio del cual se emiten los Requisitos Sanitarios para la Importación

Más detalles

DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO

DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO CLASIFICACIÓN DE LOS SOLVENTES Según su polaridad: a) Polares: formados por moléculas bipolares fuertes, con uniones hidrógeno. b) Semipolares: formados por moléculas bipolares

Más detalles

ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO

ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO Página 1 de 9 ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO Es un producto fresco, no ácido, sin maduración, no prensado o prensado, que se obtiene a partir de leche de vaca entera o semi-descremada, cuya humedad como

Más detalles

Obtención, caracterización y análisis comparativo de polímeros biodegradables a partir de la yuca, papa y maíz

Obtención, caracterización y análisis comparativo de polímeros biodegradables a partir de la yuca, papa y maíz Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 Obtención, caracterización y análisis comparativo de polímeros biodegradables a partir de la yuca,

Más detalles

PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES MÁS UTILIZADAS EN LAS INDUSTRIAS DE LOS ALIMENTOS NO PRODUCIDAS EN NUESTRO PAIS

PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES MÁS UTILIZADAS EN LAS INDUSTRIAS DE LOS ALIMENTOS NO PRODUCIDAS EN NUESTRO PAIS PROTEINAS VEGETALES Y ANIMALES MÁS UTILIZADAS EN LAS INDUSTRIAS DE LOS ALIMENTOS NO PRODUCIDAS EN NUESTRO PAIS Existe una amplia gama de aplicaciones y necesidades de proteínas en la industria de la alimentación

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS PROCESSED CHESSE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS PROCESSED CHESSE SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-092-1970 CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS PROCESSED CHESSE DIRECCION GENERAL DE NORMAS CALIDAD PARA QUESOS PROCESADOS PROCESSED CHESSE 1 GENERALIDADES

Más detalles

Bol. Soc.Quím. Méx, Vol. 7. Número Especial 1 ISSN , México, D.F. Agosto-Septiembre 2013

Bol. Soc.Quím. Méx, Vol. 7. Número Especial 1 ISSN , México, D.F. Agosto-Septiembre 2013 Bol. Soc.Quím. Méx, 2013. Vol. 7. Número Especial 1 ISSN 1870-1809, México, D.F. Agosto-Septiembre 2013 Memorias Química del Petróleo Trabajos estudiantiles 1 Tabla de contenido Contenido Mejoramiento

Más detalles

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

SÍNTESIS EN MICROESCALA DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

SÍNTESIS EN MICROESCALA DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Páina: 1/4 DEPARTAMENT ESTRELLA CAMPS PRÁCTIC 5: SÍNTESIS EN MICRESCALA DE ÁCID ACETILSALICÍLIC Bibliorafía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall, Hispanoamérica,

Más detalles

Capítulo 20. Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas

Capítulo 20. Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas Capítulo 20 Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas Notas. 1. Este Capítulo no comprende: a) las hortalizas y frutas u otros frutos preparados o conservados por los

Más detalles

Ingeniería Poscosecha I

Ingeniería Poscosecha I Ingeniería Poscosecha I Unidad II POSCOSECHA DE MAÍZ, ARROZ Y SORGO. Composición alimenticia Consumo En los países en desarrollo los cereales y raíces feculentas generalmente suministran el 70 % o más

Más detalles

Cereales y derivados. Valor nutricional Gluten Pan Pastas Arroz Maíz Derivados Productos de pastelería Miel

Cereales y derivados. Valor nutricional Gluten Pan Pastas Arroz Maíz Derivados Productos de pastelería Miel Valor nutricional Gluten Pan Pastas Arroz Maíz Derivados Productos de pastelería Miel Partes del cereal Gramíneas herbáceas con semillas o granos comestibles Pericarpio: Formado por tres subcapas, del

Más detalles

CEREALES Y DERIVADOS. Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias

CEREALES Y DERIVADOS. Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias CEREALES Y DERIVADOS Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias Cereales Son semillas y frutos farináceos maduros desecados de las gramíneas: Arroz, cebada, centeno, maíz, mijo, sorgo. El trigo y

Más detalles

La Elaboración del Vino de Jerez

La Elaboración del Vino de Jerez La Elaboración del Vino de Jerez Una combinación de... naturaleza tradición tecnología De la uva a la botella: Cabeceo (Opcional) una sucesión de decisiones Encabezado CABECEO Embotellado BOTELLA!! 15%

Más detalles

N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA,

N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, De conformidad con lo que dispone el artículo 1 de la ley N 1698 de 26 de noviembre de 1953, y oída la recomendación del Comité de Normas y Asistencia

Más detalles

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa.

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola Txakolinaren Elaborazioa. Txakolinaren Elaborazioa. Elaboración n del chacolí. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola A.-Materia prima. Uva. B.-Tecnología, Elaboración

Más detalles

Tarta de queso y chocolate

Tarta de queso y chocolate Tarta de queso y chocolate Esta tarta lleva 5 bases diferentes, pero todas ellas son muy sencillas de elaborar. El molde que he utilizado para la tarta es de 20cm de diámetro. Si cambiáis el tamaño del

Más detalles

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor

Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor Potenciador Brixº y color Acelera la maduración y mejora color y sabor PRODUCTO CONTENIENDO POLISACÁRIDOS Y ÁCIDOS ORGÁNICOS Descripción: AGRARES BRIX + COLOR es un producto que incorpora carbohidratos

Más detalles

CARBOHIDRATOS Estructurales (C.E) No Estructurales (C.N.E)

CARBOHIDRATOS Estructurales (C.E) No Estructurales (C.N.E) CARBOHIDRATOS Estructurales (C.E) No Estructurales (C.N.E) W I L M E R A L F O N S O C U E R V O V I V A S D I R E C T O R C U R S O B I O Q U Í M I C A M E T A B O L I C A Carbohidratos Sinónimos : Carbohidratos

Más detalles

ANEXO I Reglamento Técnico:

ANEXO I Reglamento Técnico: Página 1 de 6 MATERIAS PRIMAS EXENTAS Son materias primas frescas y no transformadas que no precisan de control analítico porque se consideran libres de gluten por naturaleza. No es necesario requerir

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Guía No: 07 Páginas: 1 a 7 1. INTRODUCCIÓN El grupo funcional

Más detalles

XX.- Harinas y derivados

XX.- Harinas y derivados XX.- Harinas y derivados Índice 0.- CAPÍTULO XX ("HARINAS Y DERIVADOS") DEL CÓDIGO ALIMENTARIO ESPAÑOL, aprobado por DECRETO 2484/1967, de 21 de septiembre (BOE de 17 a 23 de octubre). 1.- DECRETO 2181/1975,

Más detalles

Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos. Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar

Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos. Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos Elaboración de Vinagre Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar 1 Objetivos Familiarizar a los estudiantes con técnicas prácticas de elaboración

Más detalles

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo.

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo. PRÁCTICA 2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo. I. OBJETIVOS. a) Conocer la preparación de un haluro de alquilo terciario a partir del alcohol correspondiente,

Más detalles

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI)

Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Introducciòn a la Elaboración artesanal de bebidas fermentadas de Manzanas (frutas) (una actividad del Convenio INTA INTI) Disertante: Gilda M. Corti INTI Aportes de INTI al sector En 1998, integrando

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SOLICITUD DE COTIZACIÓN. 1.6 Lugar de expedición. 1.8 Número de NIT ó Cedula

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SOLICITUD DE COTIZACIÓN. 1.6 Lugar de expedición. 1.8 Número de NIT ó Cedula SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SOLICITUD DE COTIZACIÓN 1. Información General ADVERTENCIA: Esta cotización servira de base para la realización de un estudio de mercado y por tanto no constituye

Más detalles

Tecnología de Alimentos, UPNA

Tecnología de Alimentos, UPNA VI PANRÁMICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Películas Comestibles y Biodegradables: portunidades y Usos Juan Ignacio Maté Caballero Departamento de Tecnología de Alimentos Universidad Pública de Navarra

Más detalles

CAPITULO 19 PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERIA

CAPITULO 19 PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERIA CAPITULO 19 PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERIA NOTAS. 1. Este Capítulo no comprende: a) las preparaciones alimenticias que contengan una proporción

Más detalles

EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505

EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505 EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505 Es una emulsión fotosensible color azul, para uso general. Se utiliza sensibilizada, con Diazo o con Bicromato. Campos de aplicación: Impresión industrial, cuatricromía, plastisoles,

Más detalles

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Instrumentos de medida de peso con valor de precisión de lectura de 0.0001 g a 260 g y 0.001 a 220 g Laboratorio Bromatología Mufla Equipo utilizado para incinerar

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1 COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA

TRABAJO PRACTICO Nº 1 COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA TRABAJO PRACTICO Nº 1 COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA Alumno:..... Comisión:.. OBJETIVOS: - Identificar los compuestos orgánicos de importancia biológica. - Detectar la presencia de algunos tipos de biomoléculas

Más detalles

1. MATERIA Y SU ASPECTO

1. MATERIA Y SU ASPECTO 1. MATERIA Y SU ASPECTO El aspecto de un sistema material puede variar según el método de observación. Algunos sistemas materiales como la leche, la sangre o la mantequilla a simple vista parecen uniformes,

Más detalles

La destilación. Es un proceso que se basa en el arrastre de las sustancias aromáticas volátiles de los alimentos por vapor de agua.

La destilación. Es un proceso que se basa en el arrastre de las sustancias aromáticas volátiles de los alimentos por vapor de agua. EL ROTAVAL La destilación Es un proceso que se basa en el arrastre de las sustancias aromáticas volátiles de los alimentos por vapor de agua. Puede realizarse por inmersión del material por destilar directamente

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA GUÍA No 3: SOLUBILIDAD Y RECRISTALIZACIÓN

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA GUÍA No 3: SOLUBILIDAD Y RECRISTALIZACIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA 502502 GUÍA No 3: SOLUBILIDAD Y RECRISTALIZACIÓN I. EL PROBLEMA Hacer uso del concepto de solubilidad en función de la temperatura para obtener un compuesto puro por recristalización

Más detalles

LEGUMBRES, TAPIOCA, OTROS ALMIDONES, HARINA Y FÉCULAS

LEGUMBRES, TAPIOCA, OTROS ALMIDONES, HARINA Y FÉCULAS LEGUMBRES, TAPIOCA, ALMIDONES, HARINA Y FÉCULAS harina 1kg deshidratados, Pastas alimenticias, Harinas Legumbres, tapioca, otros almidones, harina y féculas 1.000 gr. Papel / Cartón 8,86 1 Caja harina

Más detalles

EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS EL ALMIDÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LAS VACAS LECHERAS Este compuesto es muy importante para la nutrición de las vacas lecheras, especialmente para aquellas de alta producción, por lo que será

Más detalles

Métodos para la determinación de grasas

Métodos para la determinación de grasas Practica 4 Métodos para la determinación de grasas Antecedentes Los lípidos se encuentran ampliamente distribuidos en animales y vegetales, formado parte fundamental de membranas celulares. En los alimentos

Más detalles

Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas.

Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas. La Cosecha Todo comienza con plantación de los agaves de la especie Tequilana Weber. Generalmente se realiza a partir de vástagos o raíces de plantas adultas. Es necesario esperar de siete a ocho años

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Diario Oficial de las Comunidades Europeas

Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 174/11 REGLAMENTO (CE) N o 1510/2000 DE LA COMISIÓN de 12 de julio de 2000 que modifica el anexo B del Reglamento (CEE) n o 1766/92 del Consejo por el que se establece la organización común de mercados

Más detalles

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210)

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210) Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210) Centro de Procesos Industriales CPI Octubre 2013 Ing. Gamaliel Zambrano Investigadores Ing. Gamaliel Zambrano

Más detalles

Consiste en un polímero de D-glucosa. Aparte del carbohidrato propiamente dicho encontramos: Humedad Proteínas Lípidos Minerales Fibra

Consiste en un polímero de D-glucosa. Aparte del carbohidrato propiamente dicho encontramos: Humedad Proteínas Lípidos Minerales Fibra QUÍMICA DEL ALMIDÓN LUIS A. BRUMOVSKY INGENIERO QUÍMICO MAGÍSTER EN TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS DOCTOR EN CIENCIAS TÉCNICAS PROFESOR ADJUNTO DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS QUÍMICAS

Más detalles

Bebidas lácteas acidificadas

Bebidas lácteas acidificadas INGREDIENTS Estabilizantes Bebidas lácteas acidificadas Para estabilizar bebidas lácteas acidificadas se pueden utilizar diversos ingredientes como la pectina, los polisacáridos de la fibra de la soja

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 4 SACAROSA

Trabajo Práctico Nº 4 SACAROSA FUNDAMENTOS TEÓRICOS Trabajo Práctico Nº 4 SACAROSA PARTE A: PROPIEDADES COLIGATIVAS Si se disuelve un soluto en un líquido, hay ciertas propiedades de la solución que se irán modificando de acuerdo con

Más detalles

FICHA PARA EL DOCENTE

FICHA PARA EL DOCENTE FICHA PARA EL DOCENTE Objetivos Introducir al alumno en la ciencia de los materiales y los conceptos de monómero y polímero. Discutir nociones básicas acerca de los polímeros, su clasificación, usos y

Más detalles

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Sandra Morales, Álvaro Coca, Lena Prieto, Juan Poveda

Más detalles

Lipahue S.R.L INTI Cereales y Oleaginosas Ensayos de panificación con harina de trigo sarraceno

Lipahue S.R.L INTI Cereales y Oleaginosas Ensayos de panificación con harina de trigo sarraceno Lipahue S.R.L. 16-04-2015 INTI Cereales y Oleaginosas Ensayos de panificación con harina de trigo sarraceno OBJETIVO Realizar ensayos de panificación para determinar forma de uso de harina de trigo sarraceno.

Más detalles

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio Departamento de Madera Celulosa y Papel, Centro Universitario de Ciencias

Más detalles

Huevos y Ovoproductos

Huevos y Ovoproductos Huevos y Ovoproductos 1. Generalidades estructurales 2. Principales cambios tras la puesta 3. Condiciones de almacenamiento y procedimientos de conservación de huevos frescos 4. Ovoproductos 4.1. Fabricación

Más detalles

HOJA DE DATOS TÉCNICOS

HOJA DE DATOS TÉCNICOS LINEA NOMBRE DEL PRODUCTO CLAVE REVISIÓN FECHA INDISTRIAL- AUTOMOTIVO PRIMARIO EPÓXICO 2235 00 Enero 2013 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El PRIMER EPÓXICO es un sistema epóxico-poliamida modificado elaborado

Más detalles