Microfinanzas Hechas en México ESTRATEGIAS DE FONDEO PARA MICROFINANZAS MEXICANAS

Documentos relacionados
IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS EN FIRA. Mayo de 2008

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

Desarrollo de redes de intermediarios financieros rurales

Cuestionario Cualitativo para Entidades Financieras

Contenido. A. Portafolio de Productos de Crédito. B. Proceso de Originación de Crédito de BANSEFI. C. Requisitos para Recibir Fondeo de BANSEFI.

La Calificación de Riesgo de Empresas Familiares

El Rol de Nafinsa dentro de la Inclusión Financiera

Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO. Proceso de Incorporación a la red NAFIN

ANEXO 1 Documentación requerida para el registro de IFNB en FIRA

27 de Junio de

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento

Importancia, participación y desafíos de los intermediarios financieros especializados en la operación de FIRA. Acapulco, Gro. 12 de octubre 2012

SOCIEDADES DE INVERSIÓN V. Alejandro Vera

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

Es importante que la Institución cuente

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

Luisa Fernanda Arias L. Juan José Carrero G.

México ya cambió y las Microfinanzas también octubre de 2007

HR Ratings de México, S.A. de C.V.

INICIO ENTORNO CURSOS. Programa de Capacitación al personal de los IF 2016

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

BALANCE GENERAL DE SOFOM

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

REGISTRO DE PERSONAS FÍSICAS

HR Ratings de México asignó calificación de Administrador Primario de HR AP3- para Financiamiento Progresemos

III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

Reporte de resultados consolidados 2013

CALIFICACIÓN DE CARTERA COMERCIAL

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

Créditos Agropecuarios y Agroindustriales

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN NAFCGUB

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Presentación del Director General a Periodistas sobre la Banca de Desarrollo en México. Ing. Héctor Rangel Domene

Daimler México, S.A. de C.V. Road Show Daimler 14-2

Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P.

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

Riesgo de Sobreendeudamiento en la Banca Comunal

Reportes regulatorios que deberá presentar el Fondo de Protección. Índice. Serie R01 Situación Financiera del Fondo de Protección

ProDesarrollo, Finanzas y Microempresa A.C. Un Informe del Sector: Benchmarking 2012

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER).

XIII Seminario Internacional Gestión Social y sus Indicadores: Éxito de las Instituciones con Misión

Morelia, Mich. a 7 de octubre de 2014

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

FIRA es una entidad financiera del Gobierno Federal integrada por un grupo de Fideicomisos que administra el Banco de México y cuyas siglas

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

Sociedades de Inversión de Prudential Financial Comunicado de Prensa

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR FONAGAVIP

Como Listarse en BMV. El mercado de valores al servicio de las necesidades de financiamiento de su empresa:

Gobierno Corporativo. Dirección de Estudios Económicos. Mayo, 2016

MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS

Presentación Corporativa

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EL ESCALAMIENTO EMPRESARIAL DEL SECTOR TURÍSTICO PIPE 2.0

Retos y desafíos del

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ÍNDICE DE BONOS CORPORATIVOS VLMR CORPOTRAC

Factoraje Financiero o Factoring Unidad 3. Operaciones de Crédito Activas (Financiamiento)

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

C.V., SOFOM, E.N.R. (BMV: FINDEP),

Comentario de la administración sobre la evolución financiera

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

Políticas y Decisiones de Financiación

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

I Diagnóstico. II Retos. III Oportunidades. IV Estrategias. V Líneas de Acción. VI Programa VII Programas especiales

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo

Guía de Servicios de Inversión.

CRÉDITO DE LIBRANZA Cuando la forma trasciende sobre el fondo

INFORME DE GESTIÓN 2014 CONSEJO DIRECTIVO

Seguro Agrícola Básico

Director de Cobranza. Subdirector General de Recuperación y Cartera. Dirección de Cobranza

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS PARA LA VIVIENDA POPULAR

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Microfinancieras en México

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BDE

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Indicadores Económicos

Daimler México, S.A. de C.V. Resultados 2T 2011

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER

Financiamiento a través de Bolsa: Una herramienta para mejorar la competitividad de su empresa. Diciembre 2012

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

División Financiera Grupo Logra. Dr. Herbert Julian Moguel Sierra

Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO

Daniel Schydlowsky Rosenberg Superintendente de Banca, Seguros y AFPs III Foro de Política Económica y Mercado de Capitales.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Manuel Rabines Ripalda Gerente General

Daimler México, S.A. de C.V. Road Show Daimler 13 y Daimler 13-2

Management. Multiempresas RECUADACION. Empresas CUENTAS PERSONALES PAGO PROVEEDORES PAGO PROVEEDORES. Recaudación RECUADACION CUETAS ELECTRONICAS

Para más información comunícate a Contacto Principal PRINCIPAL ( ) o visita Principales Activos de Inversión

Transcripción:

Microfinanzas Hechas en México ESTRATEGIAS DE FONDEO PARA MICROFINANZAS MEXICANAS Marzo 2017

Productos de fondeo flexibles, en función del riesgo del IF Fondeo Directo A través de la Banca Tipo Parafinanciera Garantía para Fondeo Bursatilización de Cartera Emisiones de deuda Esquema de Tasas de Interés Grupo de Riesgo IF Calificación Tasa de Interés Grupo 1 AAA TIIE+0.10% Grupo 2 AA TIIE+0.20% Grupo 3 A TIIE+0.50% Grupo 4 BBB TIIE+1.30% Grupo 5 BB o menor TIIE+2.60% Crédito Productivo Servicios Rurales Producción Primaria Agroindustria Comercio y Servicios 2016 $5,690 millones fondeados en microcrédito rural 622 mil mujeres apoyadas

Fondeo directo o a través de la Banca BANCOS IFNB en Operación Directa Micrompresarios BANCOS Microfinancieras Micrompresarios

Otros mecanismos de fondeo Garantía FEGA en esquemas de bursatilización.- Diseñado para que a través de un fideicomiso las IF Microfinancieras puedan vender su cartera elegible al mercado financiero. FIRA, previa autorización garantiza la emisión para mejorar la calificación del fideicomiso emisor. Garantía FEGA para emisiones de deuda en el mercado financiero. FIRA, previa autorización de sus comités, podrá otorgar una garantía a aquellas emisiones de deuda utilizadas para fondear cartera elegible de FIRA a fin de que la emisión adquiera una mejor calificación.

12 instituciones agrupadas en ProDesarrollo operan con FIRA Asociados que tienen registro para la operación directa con FIRA 2 SOFOM: Siempre Creciendo y Consol Negocios 2 SOFIPO: Solución Asea y CAME 1 SCAP: Cooperativa Acreimex 2 Bancos: Banco Compartamos y Banco Forjadores Fondeo a través de la Banca Asociación PROMUJER (Banco del Bajío) ITACA Capital (Banco del Bajío) CEGE Capital (Banco BX+) Consultores de Servicios Varios (Banco del Bajío) Alternativa 19 del Sur (Banco BX+) Entre la Banca de Desarrollo, FIRA es el segundo fondeador para las asociadas de ProDesarrollo: NAFIN 10.0% FIRA 7.3% Fuente: ProDesarrollo. Benchmarking 2015-2016

Estrategias de trabajo conjunto entre FIRA y ProDesarrollo Estrategias de trabajo para la Operación Directa En abril próximo ProDesarrollo proporcionará la información correspondiente para hacer mapeo Identificar aquellas asociadas que ya cumplen Identificar aquellas que cumplen la mayoría de los requisitos Asociadas que están interesadas pero no cumplen la mayoría de las Condiciones Iniciar trámite de registro Establecer una ruta de trabajo con compromisos concretos Asesoría personalizada / Banca Estrategias de trabajo para Fondeo a través de la Banca Concretar reuniones de trabaja con la Banca Comercial interesada en fondear microfinancieras a través de esquema tipo Parafinanciero.

Retos de corto plazo El incremento en tasas de interés implica mayores costos de fondeo para las microfinancieras, que difícilmente podrán transferir el alza a sus clientes El estancamiento de la actividad económica, el crecimiento experimentado en años recientes y el incremento en el endeudamiento de los hogares de la base de la pirámide inciden en el incremento de la mora y en el deterioro en la rentabilidad del sector. Fitch. Reporte Especial Las Instituciones Microfinancieras requieren generar una mayor eficiencia operativa y financiera, donde el fondeo de FIRA es una alternativa que les permite consolidar sus objetivos: Evaluar los productos y los modelos de dispersión para que respondan a las necesidades de los microempresarios Examinar reducir costos y reducir el riesgo de los portafolios Diseñar los productos y las herramientas más adecuadas para atender a los diversos segmentos de clientes

Síntesis de los Requisitos para el Registro Alta en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF. Reporte de Buró de crédito: IF, accionistas, funcionarios y consejeros sin quebrantos Condiciones de Operación más importantes Capital social suscrito y pagado Composición del capital Mínimo 5 millones de UDIS 100% accionistas privados Cumplimiento Cartera vencida Máximo Total 10%; Neta 3.5% Microfinancieras con menos de 4 años de haberse constituido o de haber cambiado la figura jurídica 51% del capital en accionistas Con experiencia en puestos de alto nivel en IF reguladas o bien personas morales que sean Intermediarios Financieros con operación directa / Entidades Financieras tipo Parafinancieras, con al menos 3 años de experiencia con FIRA. Microfinancieras con más de 4 años de haberse constituido o de haber cambiado la figura jurídica Fondeo de FIRA y Banca de Desarrollo Máximo del 60%. 25% del consejo de administración: miembros independientes. Calificación 1/ de riesgo corporativo de largo plazo mxbb Calificación como AAFC de al menos promedio O bien que una persona moral con calificaciones respalde todos los adeudos 1/ Calificadora aceptada por la CNBV: Fitch, S&P, HR, Moodys y Verum