ANEXO "B" ESPECIFICACIONES GENERALES

Documentos relacionados
SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR TRABAJOS CON RIESGO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN NUEVAS O REHABILITADAS CLAVE: CO

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS: REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DUCTOS MARINOS Licitación No. Pág. 1 de 8

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario

LICITACION PÚBLICA SERVICIO DE GUARDIAS DE SUMINISTRO TRANSITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GERENCIA DE OPERACIONES Y SERVICIOS ENERO 2016

LINEAMIENTOS GENERALES

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS DE FUMIGACION EN LA CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELECTRICAS ESTATALES, CDEEE.

CURSO BÁSICO, PRECIOS UNITARIOS

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RIESGO Y EMERGENCIAS AMBIENTALES

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Perfil y Descripción de puesto

Ref. PG-CO-7.4 Anexo 2. Instructivo de Criterios para selección de Proveedores

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONALPREPARATORIA. PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA.

SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD REGIONAL DEL NORTE REGLAMENTO GENERAL DE SERVICIO SOCIAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

5.9 OS - OPERACION DE SERVICIOS OMS - Operación de la mesa de servicios. Secretaría de la Función Pública, MÉXICO Página 116 de 141

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

C O N D I C I O N E S

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR USUARIOS DEL MÓDULO CERTIFICADOR A NUEVOS INSPECTORES

4. Forma de Pago: La forma de pago deberá definir un monto por la actividad de aceptación de las obras de transmisión.

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

5.1 Buceo industrial: Todo buceo llevado a cabo por individuos, necesario para y como parte de un trabajo remunerado.

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

ADENDA No. 02. TÉRMINOS No. 000-SC-TR D E P A R T A M E N T O A D M I N I S T R A T I V O

PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

7.- Guía para el interesado.-

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

LICITACION PÚBLICA SERVICIOS DE GUARDIAS DE SUMINISTRO TRANSITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GERENCIA DE OPERACIONES Y SERVICIOS MARZO 2014

ANEXO XIII. Criterios Técnicos para el Atraque de Buques. y Condiciones para el Cierre del Puerto a la Navegación

CS02 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE PRESUPUESTO Revisión 0

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

LISTA DE VERIFICACIÓN DGAC-LV10-MIA EVALUACIÓN DEL MANUAL DE LA OMA. Introducción

REGLAMENTO DE INSPECCIONES TÉCNICAS DE OPERATIVIDAD Y DE VERIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS TÍTULO I

OPERADOR PORTUARIO DE SERVICIOS CONEXOS

DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

C O N D I C I O N E S

Definición del modelo funcional transversal integrado para las Secretarías

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

MANUAL DE HIGIENE OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL PARA CONTRATISTAS

Nivel técnico con carrera administrativa

I. OBLIGACIONES INFORMACIÓN IMPORTANTE

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE GASTOS NO RECUPERABLES OBJETIVO

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA MANTENIMIENTO INTEGRAL DE FOTOCOPIADORAS DE PROPIEDAD, MARCA RANK- XEROX. OBJETO DEL CONTRATO

REGLAMENTO PARA USO DE VEHÍCULOS PROPIEDAD DE ANDE

MANUAL ADMINISTRATIVO

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

MANTENIMIENTO DAR 43 DAR 04

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA

3.18. REGLAMENTO DE CURSOS, PROGRAMAS Y DIPLOMADOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA PRODUCCIÓN DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO DE PLANTA E INSTALACIONES OBJETIVO

El Director General de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME),

SOLICITUD DE COTIZACIÓN COMPAÑÍAS LOCALES IC

PROCESO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO OPERACIONES

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO MÉDICO

P-AF-11 PROCEDIMIENTO: COMPRAS

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

C O N S I D E R A N D O

Procedimientos de Acreditación de Educación Básica para Adultos. Subdirección de Normatividad y Apoyo

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Documentos requeridos para el ingreso de estimaciones en la Ventanilla Única

Providencia Nº 006, mediante la cual se establecen los lineamientos generales que regirán el Registro Nacional de Precios de Bienes y Servicios

MANUAL DE OPERACIÓN. UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

MANUAL PARA OPERACIONES POR CONTINGENCIA DE VENTANILLA ÚNICA

MEMORIA. - Mantenimiento correctivo: atención de los reclamos del Banco, en el mismo día de realizada la solicitud.

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Capítulo 7: Realización del producto

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

CER-MX-PROD-04 Suspensión, Retiro y Cancelación

PARA LOS EQUIPOS DE COMPUTO E IMPRESORAS DE LA CONTRALORIA GENERAL DE SANTANDER.

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL:

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

SINDICATURA MUNICIPAL

Normatividad interna de los Laboratorios adscritos a la Facultad de Ciencias Agrícolas Campus Xalapa

REGLAMENTO DE PASANTÍA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA DEL NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

Transcripción:

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN HOJA 1 DE 49 EL PRESENTE ANEXO ES PARTE INTEGRAL DEL CONTRATO No. CELEBRADO ENTRE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Y LA CIA. PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DUCTOS MARINOS Y SE FORMULA DE COMÚN ACUERDO ENTRE LAS PARTES EN LOS TÉRMINOS DE LAS CLÁUSULAS: DE ESTE CONTRATO, PARA HACER CONSTAR QUE LA OBRA ANTES CITADA SE LLEVARÁ A CABO DE CONFORMIDAD CON EL SIGUIENTE: ANEXO "B"

HOJA 2 DE 49 ÍNDICE 1 OBJETIVO 2 UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS 3 FRENTES DE TRABAJO 4 ALCANCE DE LOS TRABAJOS 5 ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS 6 ORDENES DE TRABAJO 7 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL INICIO DE OPERACIONES 8 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 9 BUCEO 10 SUPERVISIÓN 11 BITÁCORA ELECTRÓNICA Y REPORTE DIARIO DE ACTIVIDADES 12 VOLUMEN DE OBRA 13 TRANSPORTACIÓN (MATERIALES, EQUIPO Y PERSONAL), ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE 14 NORMATIVIDAD 15 RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA

HOJA 3 DE 49 16 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL 17 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES 18 CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA EL SOFTWARE Y EQUIPOS DE COMPUTO 19 ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA DE COMPUTO PARA EVALUAR LA ESTABILIDAD HIDRODINÁMICA DE LÍNEAS SUBMARINAS 20 ESPECIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA DE COMPUTO PARA ANÁLISIS DE ESFUERZOS DE TUBERÍAS 21 SISTEMA DE PUBLICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS (SPADA) 22 DOCUMENTOS QUE ENTREGARÁ EL CONTRATISTA 23 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN. 24 GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL.

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN HOJA 4 DE 49 PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS 1 OBJETIVO EL OBJETIVO DE ESTE CONTRATO ES PRESERVAR LA OPERACIÓN EFICIENTE Y CONFIABLE DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR DUCTO DE P.E.P., MANTENIENDO SU INTEGRIDAD CONFORME A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y REGLAMENTACIONES VIGENTES APLICABLES, ATENDIENDO OPORTUNAMENTE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS EN EL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE DUCTOS (PAID) MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CON APOYO DE EMBARCACIONES, ELIMINANDO CON ELLO LOS RIESGOS QUE PUDIERAN OCASIONAR DAÑOS A LOS TRABAJADORES, AL AMBIENTE, A LAS INSTALACIONES Y A LA PRODUCCIÓN. PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO, SE TIENE PROGRAMADO REALIZAR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO DERIVADO DE LOS RESULTADOS DICTAMINADOS POR EL PLAN DE ADMINISTRACION DE INTEGRIDAD DE DUCTOS (PAID). DE ESTA MANERA, EL CONTRATISTA PROPORCIONARÁ LA EMBARCACIÓN, PERSONAL, HERRAMIENTAS, MATERIALES, MAQUINARIA, EQUIPOS ESPECIALIZADOS, LOGÍSTICA Y HOSPEDAJE EN LAS EMBARCACIONES, CONFORME A LO ESPECIFICADO EN EL PRESENTE CONTRATO. CON EL FIN DE CONTROLAR EL FENÓMENO DE CORROSIÓN, ES NECESARIO EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS VIGENTES APLICABLES, PARA MANTENER LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN DENTRO DE LOS RANGOS PERMITIDOS Y ASÍ ABATIR POSIBLES EVENTOS QUE PONGAN EN PELIGRO LA INTEGRIDAD DE LOS DUCTOS Y EN CONSECUENCIA OCASIONEN DAÑO AL AMBIENTE Y AL PERSONAL, MITIGANDO Y CONTROLANDO LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN HASTA VALORES MÁXIMOS DE: A) 2.00 MILÉSIMAS DE PULGADA POR AÑO (MPA) PARA EL CASO DE OLEODUCTOS, OLEOGASODUCTOS Y CONDENSADOS, DE ACUERDO AL NUMERAL 8.3.2.3.1 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. B) 1.00 MILÉSIMA DE PULGADA POR AÑO (MPA) PARA GASODUCTOS, CON BASE EN EL NUMERAL 8.3.2.3. DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. C) 7.00 MILÉSIMAS DE PULGADA POR AÑO (MPA) PARA SALMUERODUCTOS, DE ACUERDO AL NUMERAL 8.3.2.3.1 DE LA NORMA NRF-005-PEMEX-2009. 2 UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EN LA RED DE DUCTOS DE LAS REGIÓNES MARINAS DE LA SONDA DE CAMPECHE EN EL GOLFO DE MÉXICO, LOCALIZADA A PARTIR DE 80 (OCHENTA) KILÓMETROS DE LA COSTA, AL NORTE DE CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN HOJA 5 DE 49 3 FRENTES DE TRABAJO EL PROGRAMA DE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO ES DE 731 (SETECIENTOS TREINTA Y UNO) DÍAS NATURALES Y SE DEBERÁN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS: A. EL CONTRATISTA DEBE CONTAR EN CADA FRENTE DE TRABAJO, CON EL PERSONAL Y EQUIPO DE SEGURIDAD QUE ESTABLECE EL ANEXO SSPA PRIMERA VERSION PARA QUE INTERACTUE CON EL PERSONAL DE OPERACIÓN, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SUPERVISION DE P.E.P. LOS COSTOS DE ESTE PERSONAL Y EQUIPOS ESTABLECIDOS EN EL ANEXO ANTES CITADO, LOS DEBERÁ CONSIDERAR EL CONTRATISTA EN LA INTEGRACIÓN DE SUS COSTOS INDIRECTOS PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS PROGRAMADOS EN EL ANEXO C Y/O POR ORDENES DE TRABAJO. B. PARA CUMPLIR CON EL OBJETIVO DEL PRESENTE CONTRATO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EL USO DE LAS EMBARCACIONES NECESARIAS, LAS CUALES DEBERÁN SATISFACER LAS CARACTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS INDICADOS EN EL ANEXO "DT-4, ADEMÁS DE LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO DT-5 (MATERIALES E INSUMOS QUE PROPORCIONARÁ EL CONTRATISTA) Y EN GENERAL, TODO EL PERSONAL TÉCNICO Y MANUAL, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NECESARIOS PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. C. SERÁN POR CUENTA DEL CONTRATISTA LOS GASTOS QUE SE ORIGINEN POR LA TRAMITACIÓN Y LA OBTENCIÓN DE LOS PERMISOS MIGRATORIOS Y DE ADUANA QUE SE REQUIERAN. 4 ALCANCE DE LOS TRABAJOS. EL PRESENTE CONTRATO TIENE COMO ALCANCE REALIZAR LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DERIVADO DE LOS HALLAZGOS DICTAMINADOS COMO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN REALIZADA EN EL PLAN DE ADMINISTRACION DE INTEGRIDAD DE DUCTO (PAID), ASÍ COMO LOS MANTENIMIENTOS PREDICTIVOS, PREVENTIVOS, CORRECTIVOS Y DE INTEGRIDAD QUE ESTABLECEN LAS NORMAS DE REFERENCIAS ESTABLECIDAS POR PEMEX. EL PRESENTE CONTRATO CONTEMPLA LA EJECUCIÓN DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO CONTEMPLADOS EN LOS ANEXOS CORRESPONDIENTES Y ESTARÁ SUPEDITADO A LAS PRIORIDADES DE P.E.P.. LOS TRABAJOS SERÁN REALIZADOS CONFORME AL PROGRAMA ESTABLECIDO PARA LOS CONCEPTOS DE LAS PARTIDAS No. 1 A LA 10 DEL ANEXO C. ASI MISMO, MEDIANTE ORDENES DE TRABAJO SE ADMINISTRARAN LAS ACTIVIDADES DE LA PARTIDA No. 11 DEL ANEXO C, LAS CUALES CORRESPONDEN A TRABAJOS NO PROGRAMADOS Y QUE RESULTAN NECESARIOS PARA LA CONTINUIDAD DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR LOS DUCTOS MARINOS. ESTOS TRABAJOS NO PROGRAMADOS PUEDEN REALIZARSE A TRAVES DE LOS CONCEPTOS OPTATIVOS DEL ANEXO C-4, LOS CUALES CORRESPONDEN A CONCEPTOS INTEGRADOS CON EL SUMINISTRO E INSTALACION DE LOS MATERIALES DE INSTALACION PERMANENTE; Y TAMBIEN PUEDEN REALIZARSE POR OBSERVACION DIRECTA, INTEGRANDO LOS INSUMOS CONTEMPLADOS EN LOS ANEXOS C-1, C-2 Y C-3, LA MODALIDAD PARA EFECTO DE PAGO Y LA EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES A

HOJA 6 DE 49 DESARROLLAR LO INDICARA P.E.P. EN EL MOMENTO QUE SE ESTE EJECUTANDO LA ACTIVIDAD. 4.1 LOS TRABAJOS CONTEMPLADOS PARA EL DESARROLLO DEL CONTRATO SON LOS SIGUIENTES: 1.01 PROTECCIÓN CON RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS A DUCTOS ASCENDENTES. 1.02 PROTECCIÓN CON RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS A DUCTOS ASCENDENTES CON LIMPIEZA SUPERFICIAL LIBRE DE POLVO PARA LA OBTENCIÓN DE LA SUPERFICIE DEL SUSTRATO. 2.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRAMPA PARA EQUIPO DE LIMPIEZA INTERIOR EN EL DUCTO 282-A DE 36"Ø CLASE 900 LOCALIZADO EN LA PLATAFORMA AKAL-CI PERFORACIÓN. 2.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRAMPA PARA EQUIPO DE LIMPIEZA INTERIOR EN EL DUCTO 198-A DE 24"Ø CLASE 600 LOCALIZADO EN LA PLATAFORMA AKAL-N PERFORACIÓN. 2.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRAMPA PARA EQUIPO DE LIMPIEZA INTERIOR EN EL DUCTO 198-B DE 24"Ø CLASE 600 LOCALIZADO EN LA PLATAFORMA AKAL-L ENLACE. 2.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRAMPA PARA EQUIPO DE LIMPIEZA INTERIOR EN EL DUCTO 344-A DE 24"Ø CLASE 600 LOCALIZADO EN LA PLATAFORMA MALOOB-C PERFORACIÓN. 2.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRAMPA PARA EQUIPO DE LIMPIEZA INTERIOR EN EL DUCTO 344-B DE 24"Ø CLASE 600 LOCALIZADO EN LA PLATAFORMA KU-H PERFORACIÓN. 2.06 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRAMPA PARA EQUIPO DE LIMPIEZA INTERIOR EN EL DUCTO 267-A DE 24"Ø CLASE 600 LOCALIZADO EN LA PLATAFORMA KU-C PERFORACIÓN. 2.07 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TRAMPA PARA EQUIPO DE LIMPIEZA INTERIOR EN EL DUCTO 267-B DE 24"Ø CLASE 600 LOCALIZADO EN LA PLATAFORMA KU-S PERFORACIÓN. 3.01 INSPECCIÓN ATMOSFÉRICA A DUCTOS ASCENDENTES CON AREA DE TRAMPAS. 3.02 INSPECCIÓN ATMOSFÉRICA A DUCTOS ASCENDENTES SIN AREA DE TRAMPAS. 4.00 INSPECCIÓN DIRECTA CON PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS EN LAS ÁREAS DETERMINADAS POR EL PAID EN LA LÍNEA REGULAR. 5 TARIFA ÚNICA INTEGRAL CON LA EMBARCACIÓN DE APOYO PARA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO O CORRECTIVO EN DUCTOS ASCENDENTES O LÍNEA REGULAR, ATENCIÓN A EMERGENCIAS Y/O CONTINGENCIAS. 6 TARIFA DIARIA DE LA LANCHA DE PASAJES PARA LA UTILIZACIÓN EN LA LOGÍSTICA DEL PERSONAL, MATERIALES Y EQUIPOS PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS EN LOS DUCTOS COSTA FUERA 7 CONTROL DE LA CORROSIÓN INTERIOR EN DUCTOS MARINOS (VER ANEXO C PARA OBSERVAR EL DESGLOSE DE LA PARTIDA). 8 SUMINISTRO, RETIRO Y COLOCACIÓN DE TESTIGOS GRAVIMÉTRICOS PARA MONITOREO DEL CONTROL DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN EN DUCTOS COSTA FUERA (VER ANEXO C PARA OBSERVAR EL DESGLOSE DE LA PARTIDA). 9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE NIPLES DE EVALUACIÓN DE 2 Ø MARCA ROHRBACK COSASCO, INCLUYE EL SUMINISTRO DE TAPÓN, GUARDA ROSCA, PORTA TESTIGO, TESTIGO, SOLDADURA, PRUEBA HIDROSTÁTICA Y HORADACIÓN EN DUCTOS MARINOS. 10 SIMULACIÓN NUMÉRICA DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN UTILIZANDO EL SOFWARE PREDICT.

HOJA 7 DE 49 11 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A DUCTOS MARINOS (ORDENES DE TRABAJO INTEGRADAS POR LOS INSUMOS DE LOS ANEXOS "C-1", "C-2" Y "C-3 Y/O POR LOS CONCEPTOS DE OBRA OPTATIVOS DEL ANEXO "C-4"). EL CONTRATISTA ACTUALIZARA LA BASE DE DATOS DE INSTALACIONES MARINAS DE P.E.P., CON LOS DATOS OBTENIDOS, DE MANERA DIRECTA E INDIRECTA, EN LOS TRABAJOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO. 4.2 EL CONTRATISTA REALIZARA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN DUCTOS ASCENDENTES Y LÍNEA REGULAR. 4.3 EN FORMA GENERAL EL CONTRATISTA EJECUTARÁ LOS TRABAJOS REQUERIDOS PARA PROPORCIONAR EL MANTENIMIENTO EN LOS DUCTOS MARINOS Y CONSERVAR LA CONTINUIDAD DE LOS PROCESOS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS. ASÍ MISMO DEBERÁ PRESTAR EL APOYO NECESARIO EN CASOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y/O CONTINGENCIAS QUE SE PRESENTEN EN CUALQUIER ACTIVIDAD RELACIONADA CON LAS INSTALACIONES DE P.E.P. DE ACUERDO A REQUERIMIENTO DE S.O.L.A.S. 4.4 CON BASE EN LO ANTERIOR, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTAR CON EL PERSONAL ESPECIALIZADO EN LAS ÁREAS TÉCNICO ADMINISTRATIVAS QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN: ELABORACIÓN DE LEVANTAMIENTOS DE LOS VOLÚMENES DE OBRA NECESARIOS PARA REALIZAR LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS, PLANEACIÓN Y CONTROL DE OBRAS, CAPTURA Y MANEJO DE INFORMACIÓN CON APOYO DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS. EL PERSONAL ESPECIALIZADO DE CAMPO DEBERÁ TENER AMPLIA EXPERIENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESCRITAS EN LOS ANEXO C Y B-1 DEL CONTRATO. 4.5 AL INICIO DEL CONTRATO EL CONTRATISTA ENTREGARÁ SU PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS TRABAJOS. ESTE DEBERÁ CONTENER COMO MÍNIMO LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO LINEAMIENTOS GENERALES NORMATIVIDAD APLICABLE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS COPIA DE LAS NORMAS OFICIALES NOM QUE APLICARÁN EN EL PRESENTE CONTRATO, MISMAS QUE DEBERÁN SER LEGIBLES Y PLENAMENTE IDENTIFICADAS ESPECIFICACIONES Y NORMAS DE REFERENCIA DE P.E.P. 4.6 EL CONTRATISTA PODRÁ SUBCONTRATAR LOS TRABAJOS DE INSPECCIÓN CON PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS (MEDICIÓN DE ESPESORES CON ULTRASONIDO HAZ RECTO, INSPECCIÓN DE SOLDADURAS CON ULTRASONIDO HAZ ANGULAR, PARTÍCULAS MAGNÉTICAS, RADIOGRAFIADO, LÍQUIDOS PENETRANTES, ARREGLO DE FASES ETC.); RELEVADO DE ESFUERZOS, SISTEMA DE POSICIONAMIENTO SATELITAL GPS DIFERENCIAL, HOT TAPPING, STOPPLES, MANTENIMIENTO A VÁLVULAS, ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE.

HOJA 8 DE 49 5 ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS 5.1 EL CONTRATISTA INTEGRARÁ EL PRECIO UNITARIO DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO RELACIONADOS EN LOS ANEXOS C, C-1, C-2, C-3 Y C4 DE ACUERDO A LA UTILIZACIÓN DE PERSONAL, MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES. 5.2 LOS PRECIOS DE CADA CONCEPTO DE OBRA DEL ANEXO C DEBERÁN DE CONSIDERAR LO QUE APLIQUE DE LA RELACIÓN SIGUIENTE: EMBARCACIÓN(ES) PRINCIPAL(ES) (PARA LA PARTIDA QUE APLIQUE), EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES, CONSUMIBLES Y EL PERSONAL NECESARIO PARA LAS DIFERENTES ACTIVIDADES A REALIZAR. EL TRASLADO DEL PERSONAL DE LAS EMBARCACIONES HACIA LAS PLATAFORMAS DE PEMEX, SE DEBERÁ DE REALIZAR A TRAVÉS DE CANASTILLAS APROBADAS POR LA SCT PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE PERSONAL DE ACUERDO A LA NOM-038-SCT4-2009. COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES PARA LA EMBARCACIÓN, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. TRÁNSITO DEL PUERTO BASE AL ÁREA DE PLATAFORMAS Y VICEVERSA. ESTANCIA Y TRAVESÍA AL PUERTO BASE PARA TRÁMITES PORTUARIOS, INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DE EQUIPOS, CARGA DE AGUA, LUBRICANTES, COMISARÍA E INSPECCIONES POR REPRESENTANTES DE CASA CLASIFICADORA. TIEMPOS DE TRANSITO ENTRE LOCALIZACIONES DONDE SE REQUIERA REALIZAR EL TRABAJO EN EL ÁREA DE PLATAFORMAS, SIENDO APLICABLE PARA LAS EMBARCACIONES DEL ANEXO DT-4 EN TODAS LAS ACTIVIDADES INHERENTES A ESTE CONTRATO. TIEMPO EFECTIVO DE TRABAJO. TIEMPO DE ESPERA POR CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS DE MAL TIEMPO QUE NO IMPLIQUE EL CIERRE DE PUERTO A LA NAVEGACIÓN, INCLUYENDO MAREJADAS, TURBONADAS Y SURADAS, SIENDO APLICABLE PARA TODAS LAS EMBARCACIONES. TIEMPO REQUERIDO PARA POSICIONARSE. TIEMPO PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS. TIEMPO DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS. PERMISOS, FIANZAS, SEGUROS, SALARIOS, PRESTACIONES, SERVICIO MEDICO, VIÁTICOS, COMIDA, ALOJAMIENTO, TRANSPORTE DE SU PERSONAL DE LA BASE DE OPERACIONES AL FRENTE DE TRABAJO Y VICEVERSA Y EN GENERAL TODOS LOS GASTOS EN QUE INCURRA EL CONTRATISTA PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS. ADEMÁS, PROPORCIONARÁ ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA LOS SUPERVISORES DE P.E.P. A BORDO DE LAS EMBARCACIONES DE APOYO MENCIONADAS EN EL ANEXO DT-4, DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, SIN QUE SE GENEREN CARGOS ADICIONALES POR ESTE SERVICIO.

HOJA 9 DE 49 TIEMPO NECESARIO PARA QUE SE REALICE LA INSPECCIÓN CHECK-LIST POR PARTE DE P.E.P. A LA(S) EMBARCACIÓN(ES). ELABORACIÓN Y ENTREGA DE LOS EXPEDIENTES Y/O REPORTES DE LOS TRABAJOS, INCLUYENDO FOTOGRAFÍAS, REGISTROS DE CALIDAD CUANDO APLIQUE Y PARA EL CASO DE ACTIVIDADES SUBMARINAS VIDEOS. LA ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE A BORDO DE LAS EMBARCACIONES, DEL PERSONAL TANTO DEL CONTRATISTA COMO DE P.E.P. EQUIPO DE BUCEO DE SATURACIÓN Y SUPERFICIE (CUANDO APLIQUE). MEZCLA DE GAS HELIO / OXÍGENO PARA REALIZAR TRABAJOS DE SATURACIÓN, INCLUYENDO EL RACK (CUANDO APLIQUE). REFACCIONES Y MATERIALES REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO QUE APLICA PARA LA EJECUCIÓN DE LA CARTA DE MANTENIMIENTO DEL FABRICANTE O RELACIÓN DE ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN EL ANEXO B-1 PARA LAS BOMBAS DE INYECCIÓN DE INHIBIDOR Y NIPLES DE EVALUACIÓN E INYECCIÓN. REFACCIONES Y MATERIALES REQUERIDOS PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO, ABANDONO Y SUSTITUCIÓN DE EQUIPO (NIPLE DE INYECCIÓN, NIPLES DE EVALUACIÓN, BOMBAS DE INYECCIÓN DE INHIBIDOR, ETC.) EQUIPOS ELECTRÓNICOS SOLICITADOS EN ESTE CONTRATO. PROGRAMAS DE COMPUTO LAS ESTIPULACIONES ESTABLECIDAS PARA EL DESARROLLO DE CADA PARTIDA OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, LOS CUALES SON ENUNCIATIVOS MAS NO LIMITATIVOS. Y EN GENERAL, TODO LO QUE SE REQUIERA PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LA OBRA. 5.3 SERÁN POR CUENTA DEL CONTRATISTA LOS TRABAJOS, MANIOBRAS O TRASLADOS QUE SE REALICEN SIN LA PREVIA SOLICITUD Y APROBACIÓN DEL REPRESENTANTE DE P.E.P. A BORDO DE LA EMBARCACIÓN. 5.4 LOS INSUMOS, MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPOS, ASÍ COMO SUS CANTIDADES DEBERÁN ESTAR ACORDE AL ALCANCE DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS ESPECIFICADOS EN EL ANEXO B-1. 5.5 EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN LA INTEGRACIÓN DE SUS PRECIOS, JORNADAS DE TRABAJO DE (12) DOCE HORAS Y CAMBIOS DE GUARDIA CADA 14 (CATORCE) DÍAS NATURALES, (14 DÍAS NATURALES LABORABLES POR 14 DÍAS NATURALES DE DESCANSO), PARA EL PERSONAL QUE LABORE CON CARGO A ESTE CONTRATO A BORDO DE SUS EMBARCACIONES Y EN LAS PLATAFORMAS MARINAS DE P.E.P., CON EXCEPCIÓN DEL PERSONAL DE BUCEO CUYO CAMBIO DE GUARDIA SERÁ CADA 28 (VEINTIOCHO) DÍAS NATURALES (28 DÍAS NATURALES LABORABLES POR 28 DÍAS NATURALES DE DESCANSO), LO ANTERIOR EXCLUYE AL PERSONAL DE TRIPULACIÓN DE LAS EMBARCACIONES, ASÍ COMO EL PERSONAL DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE. 5.6 EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR EL PRECIO UNITARIO DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS DE OBRA RELACIONADOS EN ANEXO C-4 (CONCEPTOS DE OBRA OPTATIVOS).

HOJA 10 DE 49 5.7 UNA VEZ QUE SE HAYAN CONCILIADO LOS PROGRAMAS DE TRABAJO CON EL ÁREA OPERATIVA DE P.E.P. Y SE TENGA EL PROGRAMA DE LIBRANZAS DEFINIDO Y AUTORIZADO (CUANDO APLIQUE), CONCEPTOS TALES COMO SUSTITUCIÓN DE VÁLVULAS EN ZONA DE TRAMPAS, CARRETES Y CODOS EN DUCTOS ASCENDENTES, INCLUIDOS EN EL ANEXO C-4, SE PODRÁN EJECUTAR PREVIA NECESIDAD Y SOLICITUD DE P.E.P.. 5.8 DE IGUAL FORMA, LOS CONCEPTOS TALES COMO LA INSTALACIÓN DE CUBETAS, SUSTITUCIÓN DE TAPAS Y LA INSTALACIÓN DE ENVOLVENTES DE ACERO AL CARBÓN NO CONTEMPLADAS EN EL VOLUMEN DE LAS PARTIDAS PLASMADAS EN EL ANEXO C Y SE REQUIERAN POR PARTE DEL AREA OPERATIVA O COMO ATENCIÓN A LA RECOMENDACIÓN DEL PAID, SE EJECUTARAN PREVIA NECESIDAD Y SOLICITUD DE P.E.P. A TRAVÉS DE UNA ORDEN DE TRABAJO. 5.9 PARA LOS TRABAJOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO NO CONSIDERADOS EN LOS ANEXOS C Y C-4, EL CONTRATISTA INCLUIRÁ EN LOS ANEXOS C-1, C-2 Y C-3 EL PERSONAL, MAQUINARIA (Y/O EQUIPO) Y MATERIALES CON LOS QUE SE REALIZARA EL PAGO DEL CONCEPTO DE TRABAJO EJECUTADO CON CARGO A LA PARTIDA 11 DEL ANEXO C, POR MEDIO DE ORDENES DE TRABAJO. DEBIENDO EL CONTRATISTA CONSIDERAR EN LA INTEGRACIÓN DEL PRECIO UNITARIO DE LOS INSUMOS RELACIONADOS EN EL ANEXO C- 4, LOS TIEMPOS MUERTOS QUE DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA PUDIERAN AFECTARLE POR CONCEPTO DE MAREJADAS, SURADAS, MAR DE FONDO Y CUALQUIER CONDICIÓN DE MAL TIEMPO QUE NO IMPLIQUE EL CIERRE DE PUERTO A LA NAVEGACIÓN, TODA VEZ QUE P.E.P. NO PAGARA NINGÚN MONTO ADICIONAL A LO ESTABLECIDO EN DICHOS PRECIOS UNITARIOS; SIN EMBARGO PARA EL CASO DE TRABAJOS REALIZADOS CON LOS ANEXOS C- 1, C-2 Y C-3, P.E.P. PAGARA LOS PRECIOS UNITARIOS DE MAL TIEMPO ESTABLECIDOS EN LOS ANEXOS "C-1" Y/O "C-2", CUANDO OCURRA MAL TIEMPO QUE IMPLIQUE EL CIERRE DEL PUERTO O MAREJADA, SURADAS, MAR DE FONDO, ETC. 5.10 EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS DEL ANEXO C-1 (RELACIÓN DE MANO DE OBRA) EL COSTO DE SU ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE ABORDO, A EXCEPCIÓN DEL PERSONAL INDICADO EN EL PUNTO 3.0 DEL ANEXO C-1; DEBIDO A QUE CUANDO P.E.P. CONSIDERE CONVENIENTE, LES PROPORCIONARA ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA TENER SU CENTRO DE OPERACIÓN A BORDO DE LA(S) PLATAFORMA(S) HABITACIONAL(ES) QUE P.E.P. DETERMINE, PREVIO AL INICIO LOS TRABAJOS COSTA FUERA. 5.11 EL TRANSPORTE DEL PERSONAL DE GUARDIA DEL MUELLE DEL CONTRATISTA AL ÁREA DE PLATAFORMAS Y VICEVERSA, Y CAMBIOS DE GUARDIA EN EL ÁREA DE PLATAFORMAS, SE REALIZARA CON LA LANCHA DE PASAJE Y EL PAGO DE UTILIZACIÓN DE ESTA EMBARCACIÓN SE REALIZARA A TRAVÉS DE LA PARTIDA 6 DEL ANEXO C. 5.12 EL AVITUALLAMIENTO DE COMBUSTIBLE, AGUA, COMISARIA Y MATERIALES PARA LA EMBARCACIÓN PRINCIPAL, SE REALIZARA CON EL BARCO ABASTECEDOR, EL CUAL DEBERÁ DE ENCONTRARSE PRORRATEADA SU UTILIZACIÓN EN EL PRECIO DE LA PARTIDA 5 DE MANERA INTERMITENTE DURANTE TODO EL PLAZO DEL CONTRATO. 6 ORDENES DE TRABAJO PARA ATENDER REQUERIMIENTOS PRIORITARIOS QUE SOLICITEN LAS ÁREAS OPERATIVAS DE P.E.P. Y QUE SE ENCUENTREN FUERA DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJOS ESTABLECIDOS EN EL ANEXO C DEL PRESENTE CONTRATO, SE TIENE LA PARTICULARIDAD DE TRAMITAR, REALIZAR Y PAGAR AL CONTRATISTA DICHOS TRABAJOS BAJO LA MODALIDAD DE ORDENES DE TRABAJO, LAS CUALES ESTARÁN INTEGRADAS A TRAVÉS DE LOS INSUMOS DE LOS ANEXOS "C-1" (RELACIÓN DE MANO DE OBRA), "C-2"

HOJA 11 DE 49 (RELACIÓN DE EQUIPO Y HERRAMIENTA) Y "C-3 (RELACIÓN DE MATERIAL) Y/O A TRAVÉS DE LOS CONCEPTOS DE OBRA OPTATIVOS DEL ANEXO "C-4". CABE SEÑALAR, QUE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE SERÁN UTILIZADOS LOS RECURSOS INDICADOS EN EL ANEXO C-1 APARTADO 4.00 DENOMINADO PERSONAL PARA REHABILITACIÓN EN PATIO TERRESTRE, CUANDO SE REQUIERAN ATENDER TRABAJOS QUE P.E.P. DETERMINE QUE SEAN LLEVADOS ACABO EN EL PATIO DE LA CONTRATISTA. POR LO ANTERIOR, EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR EL PRECIO UNITARIO DE CADA UNO DE LOS INSUMOS RELACIONADOS EN LOS ANEXOS "C-1", "C-2" Y "C-3 ; ASÍ COMO EL PRECIO UNITARIO DE CADA UNO DE CONCEPTOS DEL ANEXO C-4. 6.1 PARA EFECTOS DE REALIZAR ORDENES DE TRABAJO INTEGRADAS A TRAVÉS DE LOS INSUMOS DE LOS ANEXOS "C-1"(RELACIÓN DE MANO DE OBRA), "C-2" (RELACIÓN DE EQUIPO Y HERRAMIENTA) Y "C-3 (RELACIÓN DE MATERIAL), P.E.P. SOLICITARA A LA CONTRATISTA UNA PROPUESTA TECNICO-ECONOMICA, MISMA QUE DEBERÁ PRESENTAR PARA SER VALIDADA Y AUTORIZADA POR LA RESIDENCIA DE SUPERVISIÓN DE P.E.P., LA CUAL CONTENDRÁ DE MANERA ENUNCIATIVA, MÁS NO LIMITATIVA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS ALCANCE DE LOS TRABAJOS PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS MONTO ESTIMADO POR LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DESGLOSE DE LOS INSUMOS A UTILIZAR DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DESPUÉS DE QUE SE TENGA LA INFORMACIÓN ANTES ENUNCIADA, SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, LOS CUALES UNA VEZ CONCLUIDOS, DE COMÚN ACUERDO ENTRE LA SUPERVISIÓN DE P.E.P. A BORDO Y LA SUPERVISIÓN DE LA CONTRATISTA, DEBERÁN ANALIZAR LOS INSUMOS REALES UTILIZADOS DE MANO DE OBRA (ANEXO C-1 ), EQUIPO Y HERRAMIENTA (ANEXO C-2 ) Y MATERIALES (ANEXO C-3 ), ASÍ COMO SU RENDIMIENTO REAL Y LAS CANTIDADES DE LOS MISMOS, LOS CUALES UNA VEZ DETERMINADOS Y CONCILIADOS ENTRE AMBAS PARTES, SE INTEGRARAN A LA ORDEN DE TRABAJO CORRESPONDIENTE, MISMA QUE SE ELABORARA CONFORME A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL ANEXO I (PROCEDIMIENTO PARA ORDENES DE TRABAJO), EL CUAL FORMA PARTE INTEGRAL DEL CONTRATO. EN EL CASO DE LOS TRABAJOS QUE SURGEN DE MANERA IMPREVISTA Y PRIORITARIOS POR PARTE DE LA DEPENDENCIA DE PEMEX, NO SERÁ NECESARIO REALIZAR EL OFICIO DE SOLICITUD DE LA PROPUESTA ECONÓMICA, PROCEDIENDO DIRECTAMENTE A LA ELABORACIÓN DEL OFICIO DE INICIO DE LA ORDEN DE TRABAJO Y SE SANCIONARAN LOS RECURSOS POR OBSERVACION DIRECTA CONCILIADOS POR LA SUPERVISION DE P.E.P Y EL REPRESENTANTE DE LA CONTRATISTA. 6.2 PARA EFECTOS DE REALIZAR ORDENES DE TRABAJO INTEGRADAS A TRAVÉS DE LOS CONCEPTOS DE OBRA OPTATIVOS DEL ANEXO "C-4, LA RESIDENCIA DE P.E.P. EMITIRÁ LA ORDEN A LA CONTRATISTA MEDIANTE OFICIO, INDICÁNDOLE EN EL MISMO DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA LO SIGUIENTE:

HOJA 12 DE 49 UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS. PARTIDA DE REFERENCIA DEL ANEXO C-4 A TRAVÉS DE LA CUAL DEBERÁ EJECUTAR LOS TRABAJOS. SI DURANTE EL DESARROLLO DE CUALQUIER TRABAJO QUE SE ENCUENTRE EN EJECUCION, SE REQUIERA REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD ADICIONAL, SERA LA SUPERVISION DE P.E.P ABORDO QUIEN AUTORIZARA A LA CONTRATISTA CUALQUIER ACTIVIDAD A DESARROLLAR BAJO EL AMPARO DE LOS CONCEPTOS DEL ANEXO C-4, Y EN CASO DE NO EXISTIR PARTIDAS SE SANCIONARAN POR OBSERVACIÓN DIRECTA A TRAVÉS DE LOS ANEXOS C-1, C-2 Y C-3, LOS CUALES ESTÁN CONFORMADOS POR PRECIOS UNITARIOS PACTADOS PARA ESTE CONTRATO. LO ENUNCIADO EN EL INCISO 6.1 Y 6.2 PERMITIRÁ A P.E.P. ATENDER REQUERIMIENTOS PRIORITARIOS QUE SOLICITEN LAS ÁREAS OPERATIVAS DE P.E.P. ASÍ COMO PARA ATENDER LOS HALLAZGOS ENCONTRADOS DURANTE LA INSPECCIÓN LOS CUALES DEBERÁN DE REALIZARSE EN EL MOMENTO EN QUE P.E.P. LO CONSIDERE NECESARIO. ADEMÁS, PRESTAR EL APOYO NECESARIO EN CASOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y/O CONTINGENCIAS QUE SE PRESENTEN EN CUALQUIER ACTIVIDAD RELACIONADA CON LAS INSTALACIONES DE P.E.P.. PARA EFECTOS DE PAGO, EL CARGO DE ESTOS TRABAJOS SE REALIZARÁ A LA PARTIDA No. 11 DEL ANEXO C DENOMINADA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A DUCTOS MARINOS (ORDENES DE TRABAJO INTEGRADAS POR LOS INSUMOS DE LOS ANEXOS "C-1", "C-2" Y "C-3 Y/O POR LOS CONCEPTOS DE OBRA OPTATIVOS DEL ANEXO "C- 4"). SI DURANTE EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS BAJO LA MODALIDAD ORDENES DE TRABAJO ENUNCIADOS EN EL INCISO 6.1, SE PRESENTARAN CONDICIONES DE MAL TIEMPO QUE NO IMPLIQUEN EL CIERRE DE PUERTO A LA NAVEGACIÓN, P.E.P. PAGARA LOS PRECIOS UNITARIOS DE MAL TIEMPO ESTABLECIDOS EN LOS ANEXOS "C-1" Y/O "C-2", SEGÚN APLIQUE; SIN EMBARGO PARA EL CASO DE LOS TRABAJOS ENUNCIADOS EN EL INCISO 6.2 (ANEXO C-4 ), EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS EL IMPACTO DE DICHOS FENOMENOS, DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA EN TRABAJOS COSTA FUERA Y A LAS ESTADÍSTICAS DE MAL TIEMPO MEDIANTE LOS DICTAMEN EMITIDOS POR CAPITANIA DE PUERTO. ASI MISMO, PARA EL CASO DE LA PRESENCIA DE MAL TIEMPO (CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS) AVALADO POR LA COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE A TRAVÉS DE CAPITANÍA DE PUERTO, MEDIANTE EL DICTAMEN DE CAPITANÍA DE PUERTO, DURANTE LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS SOLICITADOS A LA CONTRATISTA A TRAVÉS DE ORDENES DE TRABAJO, ENUNCIADOS EN LOS INCISO 6.1 Y 6.2, P.E.P. RECONOCERÁ A LA CONTRATISTA EL PAGO DEL MAL TIEMPO CONSIDERANDO LO SIGUIENTE: SE DETERMINARÁ EL TIEMPO TOTAL (DÍAS O FRACCIÓN DE DÍAS) QUE AVALE EL DICTAMEN DE CAPITANÍA DE PUERTO, PARA EMBARCACIONES MENORES O MAYORES, SEGÚN SEA EL FRENTE DE TRABAJO AFECTADO, Y SE CONTABILIZARAN LOS RECURSOS DE PERSONAL Y EQUIPOS QUE SE VIERON AFECTADOS AL MOMENTO DEL CIERRE DEL PUERTO Y HASTA SU APERTURA, LOS CUALES SERÁN DIRECCIONADOS PARA EFECTOS DE PAGO A TRAVÉS DE LAS PARTIDAS CORRESPONDIENTES DE LOS ANEXOS C-1 Y C-2 DEL CONTRATO.

HOJA 13 DE 49 6 LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL INICIO DE OPERACIONES 7.1 DE ACUERDO A LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LAS LEYES MEXICANAS, EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR OPORTUNAMENTE TODOS LOS TRÁMITES REQUERIDOS ANTE LAS AUTORIDADES MEXICANAS CORRESPONDIENTES, PARA PRESENTAR LAS EMBARCACIONES AL INICIO A LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO EN LA FECHA ESTIPULADA EN EL PROGRAMA DE CONTRATO. 7.2 ANTES DEL INICIO DE LOS TRABAJOS COSTAFUERA, SE REALIZARÁN DOS TIPOS DE CHECK LIST A LAS EMBARCACIONES PROPUESTAS POR EL CONTRATISTA: A) EL QUE REALIZARÁ EL PERSONAL DEL ÁREA DE LOGÍSTICA DE PEMEX. A TRAVÉS DE ESTE CHECK LIST SE VERIFICARA QUE LOS RECURSOS QUE PROPORCIONE EL CONTRATISTA, SON LOS ESTIPULADOS EN ESTE CONTRATO Y SUS RESPECTIVOS ANEXOS, VERIFICANDO EL CUMPLIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE LAS EMBARCACIONES PROPUESTAS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN SUS RESPECTIVOS ANEXOS, ASÍ COMO EL CUMPLIMIENTO DE SU EQUIPAMIENTO (MÁQUINAS, GENERADORES, SISTEMA DE POSICIONAMIENTO, EQUIPO DE NAVEGACIÓN, COMUNICACIÓN Y SEGURIDAD, CERTIFICADOS Y PERMISOS) PARA OFRECER SEGURIDAD TANTO AL PERSONAL COMO A LAS PROPIAS EMBARCACIONES QUE TRABAJARÁN EN ALTA MAR. ASIMISMO, SE VERIFICARÁ LO CORRESPONDIENTE A SEGURIDAD MARÍTIMA DE LAS EMBARCACIONES, ASÍ COMO DE LAS REGULACIONES QUE APLIQUEN CONFORME A LA CASA CLASIFICADORA DE LAS EMBARCACIONES Y A LA AUTORIDAD MARÍTIMA MEXICANA, CONVENIOS INTERNACIONALES DE LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL (OMI) RATIFICADOS POR EL GOBIERNO MEXICANO, PUDIENDO SER OBJETO DE INSPECCIÓN LA CERTIFICACIÓN QUE LA AUTORIDAD MARÍTIMA PORTUARIA Y/O UNA CASA CLASIFICADORA MIEMBRO DE LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITAMIENTO (EMA) EMITE PARA CADA CASO. B) EL QUE REALIZARÁ EL PERSONAL DEL GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE INTEGRIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE. ESTE SE DENOMINA CHECK LIST TÉCNICO Y SE REALIZARÁ PARA REVISAR SI LOS EQUIPOS, PERSONAL, HERRAMIENTA Y MAQUINARIA (POR EJEMPLO LA GRÚA) CUMPLEN EN CANTIDAD Y CALIDAD, ASÍ COMO LA VIGENCIA DE CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS QUE LA REQUIERAN PARA LLEVAR UNA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. 7.3 EL CONTRATISTA NOTIFICARÁ COMO MÍNIMO A P.E.P. CON 96 (NOVENTA Y SEIS) HORAS DE ANTICIPACIÓN EL ARRIBO DE LA(S) EMBARCACIÓN(ES) A AGUAS BAJAS CERCANAS AL ÁREA DE PLATAFORMAS DE LA SONDA DE CAMPECHE, PARA QUE P.E.P. PROGRAME OPORTUNAMENTE LAS INSPECCIONES TIPO CHECK LIST. LO ANTERIOR APLICA PARA LA(S) EMBARCACIÓN(ES) QUE INICIE(N) O REINICIEN EL CONTRATO, LA SUSTITUCIÓN DE LA(S) MISMA(S) Ó LA APERTURA DE NUEVOS FRENTES DE TRABAJO, EL CAMBIO DE PROGRAMA (DE INSPECCIÓN A MANTENIMIENTO Y VICEVERSA) Y LAS EMBARCACIONES DE APOYO, EN CASO DE NO PRESENTARLAS EN LAS FECHAS SEÑALADAS EN EL PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO, SERA MOTIVO DE INICIO DEL PROCESO DE RESCISION DEL CONTRATO. 7.4 LA INSPECCIÓN TIPO CHECK LIST QUE REALIZARÁ EL PERSONAL DEL ÁREA DE LOGÍSTICA DE PEMEX SE LLEVARÁ A CABO A 6 MILLAS NAUTICAS AL NORTE DE CD. DEL

HOJA 14 DE 49 CARMEN Y/Ó EN EL PUERTO ISLA DEL CARMEN, 48 HORAS ANTES DEL INICIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO Y LA INSPECCIÓN TIPO CHECK LIST TÉCNICO QUE REALIZARÁ EL PERSONAL DE LA COORDINACIÓN DE INTEGRIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE SE LLEVARÁ A CABO 24 HORAS ANTES DEL INICIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO. 7.5 AL FINAL DE LAS INSPECCIONES TIPO CHECK LIST SE FORMULARÁ EL ACTA CORRESPONDIENTE EN DONDE SE INDIQUE SI LA(S) EMBARCACIÓN(ES) SON O NO "APTAS" DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE ESTE CONTRATO, DICHA ACTA DEBERÁ SER FIRMADA POR EL PERSONAL DE P.E.P. (EL QUE DESIGNE LOGÍSTICA PARA EL ESTABLECIDO EN EL INCISO A Y POR EL SUPERVISOR ABORDO Y RESIDENTE DE OBRA PARA EL ESTABLECIDO EN EL INCISO B ) Y DEL CONTRATISTA, DONDE ESTE ÚLTIMO PODRÁ ANOTAR SUS OBSERVACIONES AL RESPECTO. 7.6 ES REQUISITO QUE LOS TRABAJOS CONTRATADOS DEBERÁN INICIAR EN FORMA INMEDIATA (DE ACUERDO AL PROGRAMA DE TRABAJO ESTABLECIDO EN LOS ANEXOS) DESPUÉS DE QUE LA(S) EMBARCACIÓN(ES) PROPUESTAS PARA REALIZAR LOS TRABAJOS HAYAN SIDO APROBADAS EN SUS INSPECCIONES TIPO CHECK LIST. 7.7 EL CONTRATISTA DEBE PREVER TODAS LAS ACTIVIDADES QUE INCIDAN PARA CUMPLIR CON LA FECHA DE INICIO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO. ES DECIR, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES DEBERÁ PROGRAMAR EL AVITUALLAMIENTO DE LAS EMBARCACIONES EN FORMA ANTICIPADA A LAS INSPECCIONES TIPO CHECK LIST. ASIMISMO, DEBERÁ DE TENER LISTOS TODOS LOS CONSUMIBLES TALES COMO OXÍGENO MEDICINAL Y ACEITES VEGETALES QUE SERÁN REQUERIDOS PARA EL PERSONAL DE BUCEO DE SUPERFICIE Y DE SATURACIÓN. 7.8 EN CASO DE QUE EL CONTRATISTA POR CAUSAS IMPUTABLES A ÉL NO INICIE LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO EN LA FECHA ESTABLECIDA, P.E.P. LE APLICARÁ LAS SANCIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO. 7.9 EL CONTRATISTA DEBERÁ AJUSTARSE A LAS NORMAS DE SEGURIDAD, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN QUE P.E.P. TENGA ESTABLECIDAS EN SUS CENTROS DE TRABAJO, ASÍ COMO A TODAS LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS APLICABLES. 7.10 EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR LOS TRÁMITES Y GASTOS PORTUARIOS DE TODA ÍNDOLE EN PUERTO, SIN QUE ESTO GENERE COSTOS ADICIONALES PARA P.E.P.. 7 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS 8.1 P.E.P. NOMBRARÁ UN SUPERVISOR GENERAL, QUIEN CONTARÁ CON UNA RESIDENCIA DE SUPERVISIÓN QUE ESTARÁ COMPUESTA POR ÁREAS DE ESPECIALIDAD Y REPRESENTANTES A BORDO DE CADA EMBARCACIÓN, CUBRIENDO TODAS LAS ACTIVIDADES INHERENTES A LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTE CONTRATO, ASIMISMO, EL CONTRATISTA RATIFICARÁ A SUS REPRESENTANTES TANTO EN TIERRA COMO A BORDO DE CADA EMBARCACIÓN LOS CUALES FUERON PROPUESTOS DURANTE EL PROCESO LICITATORIO, TAMBIÉN RATIFICARÁ EL ORGANIGRAMA PRESENTADO DURANTE EL PROCESO LICITATORIO EL CUAL DEBERÁ ESTAR ACORDE A LA RESIDENCIA DE SUPERVISIÓN NOMBRADA POR P.E.P. 8.2 UNA VEZ QUE EL CONTRATO ESTÉ FIRMADO, SE ORGANIZARÁ LA JUNTA DE ARRANQUE EN DONDE P.E.P. CONFIRMARÁ AL CONTRATISTA LAS LOCALIZACIONES Y TRABAJOS A REALIZAR.

HOJA 15 DE 49 8.3 EL CONTRATISTA DEBERÁ CUMPLIR CON LA GENERACIÓN Y ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN REQUERIDA PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS INCLUIDOS EN ESTE CONTRATO. POR LO QUE DEBERÁ CUMPLIR CON EL APARTADO 22 DEL PRESENTE ANEXO, REFERENTE A LOS DOCUMENTOS QUE ENTREGARÁ EL CONTRATISTA 8.4 P.E.P. PODRÁ AJUSTAR LA PROGRAMACIÓN ORIGINAL DEL CONTRATO, LA CUAL ESTARÁ SUJETA A LA REALIZACIÓN DE LA JUNTA SEMANAL DE EMBARCACIONES, A FIN DE ASEGURAR EL ACCESO DE LA(S) EMBARCACIÓN(ES) A LOS COMPLEJOS Y PLATAFORMAS DE PRODUCCIÓN CONSIDERANDO LOS TRABAJOS PRIORITARIOS DE P.E.P. DE LA ZONA MARINA TALES COMO LIBRANZAS, SINIESTROS, AUDITORIAS AMBIENTALES, LOCALIZACIÓN DE BARCAZAS CON ANCLAS, ENTRE OTROS. ESTE AJUSTE DEL PROGRAMA SE HARÁ EN FORMA AUTOMÁTICA CON EL SIMPLE HECHO DE FIRMAR DE COMÚN ACUERDO P.E.P. - CONTRATISTA, DICHA MODIFICACIÓN AL PROGRAMA. EL CONTRATISTA SERÁ EL RESPONSABLE DIRECTO DE REALIZAR LA PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LA(S) EMBARCACIÓN(ES) DE COMÚN ACUERDO CON EL REPRESENTANTE DE P.E.P. ABORDO. 8.5 DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DUREN LOS TRABAJOS, ES OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA CONTAR CON LA(S) EMBARCACIÓN(ES), EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y PERSONAL ACORDES AL PROGRAMA DE TRABAJO Y EN CONDICIONES DE OPERAR EFICIENTEMENTE, ADEMÁS DE TENER LOS PERMISOS DE NAVEGACIÓN ACTUALIZADOS Y LOS CERTIFICADOS VIGENTES. 8.6 EL CONTRATISTA DISPONDRÁ DE 21 (VEINTIÚN) DÍAS NATURALES CONTINUOS O ACUMULABLES POR AÑO DE CONTRATO, PARA REALIZAR INSPECCIONES, MANTENIMIENTO, REPARACIONES Ó ENVIAR A DIQUE SECO CUALQUIERA DE LAS EMBARCACIONES ESTABLECIDAS EN EL ANEXO "DT-4 SIN DERECHO A PAGO Y SIN LA APLICACIÓN DE SANCIONES, SIEMPRE Y CUANDO ESTA(S) SEA(N) SUSTITUIDA(S) POR OTRA(S) DE CARACTERÍSTICAS EQUIVALENTES O SUPERIORES A LAS QUE SE SOLICITARON EN LOS REFERIDOS ANEXOS DEL PRESENTE CONTRATO. 8.7 PARA EFECTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE CUALQUIERA DE LAS EMBARCACIONES ESTABLECIDAS EN EL ANEXO "DT-4, EL CONTRATISTA DEBERÁ SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO A P.E.P., CON 48 (CUARENTA Y OCHO) HORAS DE ANTICIPACIÓN, INDICANDO EN SU SOLICITUD EL TIEMPO APROXIMADO QUE ESTIME DEJAR FUERA DE SERVICIO LA EMBARCACIÓN, CON EL OBJETO DE QUE P.E.P.,REALICE EL CHECK LIST CORRESPONDIENTE A LA EMBARCACIÓN SUSTITUTA (EL COSTO DE ESTE CHECK LIST SERA CON CARGO AL CONTRATISTA, AL FINAL DE LA REPARACION ENTREGARÁ A P.E.P. UN INFORME PORMENORIZADO DESCRIBIENDO EN FORMA GENÉRICA LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO QUE LE FUERON REALIZADOS A LA EMBARCACIÓN. 8.8 EN CASO DE AVERÍAS DE LA EMBARCACIÓN, EL CONTRATISTA DEBERÁ DE INFORMAR DE INMEDIATO A P.E.P. SOBRE LAS POSIBLES CAUSAS DE LAS MISMAS Y DE REQUERIR MAS DE 24 (VEINTICUATRO) HORAS PARA LA REPARACIÓN DEBERÁ INFORMARLO POR ESCRITO INDICANDO EL TIEMPO ESTIMADO QUE LE LLEVARÁ PONERLA NUEVAMENTE EN SERVICIO. AL TÉRMINO DE CUALQUIER REPARACIÓN, SIN IMPORTAR LA DURACIÓN, EL CONTRATISTA ENTREGARÁ UN INFORME DESCRIBIENDO EN FORMA GENÉRICA LOS TRABAJOS DE REPARACIÓN Y/O MANTENIMIENTOS QUE LE FUERON REALIZADOS A LA EMBARCACIÓN. 8.9 SI UNA EMBARCACIÓN TIENE QUE IR A DIQUE SECO PARA MANTENER SUS CERTIFICADOS Y CLASIFICACION, P.E.P. LO AUTORIZARA SOLO CUANDO YA HAYAN TRANSCURRIDO POR LO MENOS 12 (DOCE) MESES DESPUÉS DE HABER INICIADO EL

HOJA 16 DE 49 CONTRATO, AUTORIZANDOLE AL CONTRATISTA SEIS DÍAS NATURALES PARA CAMBIOS DE INSUMOS DE UNA EMBARCACIÓN A OTRA SIN CARGO ALGUNO PARA P.E.P. EN ESTE CASO P.E.P. PONDRÁ LA EMBARCACIÓN A DISPOSICIÓN DEL CONTRATISTA LIBRE DE CARGA EN EL PUERTO DE CD. DEL CARMEN, CAMPECHE. EL CONTRATISTA PAGARÁ TODOS LOS GASTOS DE DIQUE INCLUYENDO LOS GASTOS DE PUERTO, COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES CONSUMIDOS, CONSIDERÁNDOSE LA EMBARCACIÓN FUERA DE FLETE Y POR ENDE SIN DERECHO A PAGO A PARTIR DE LA FECHA EN QUE P.E.P. PONGA LA EMBARCACIÓN A DISPOSICIÓN DEL CONTRATISTA Y HASTA QUE REANUDE LOS TRABAJOS EN EL PUERTO DE CD. DEL CARMEN, CAMPECHE. PARA QUE EL CONTRATISTA PUEDA EJERCER SU DERECHO DE LLEVAR SU EMBARCACIÓN A DIQUE SECO PARA MANTENIMIENTO DE CLASE, DEBERÁ COMUNICARLO A P.E.P. POR ESCRITO CON 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA EN QUE DEBA SALIR LA EMBARCACIÓN. A DICHA SOLICITUD, P.E.P. DARÁ RESPUESTA INDICÁNDOLE LA FECHA EN LA CUAL LA EMBARCACIÓN QUEDARÁ A SU DISPOSICIÓN PARA SALIR A DIQUE SECO. 8.10 CON LA FINALIDAD DE NO INTERFERIR LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO, Y CUANDO NO HAYAN TRANSCURRIDO POR LO MENOS 12 (DOCE) MESES DESPUÉS DE HABER INICIADO EL CONTRATO, P.E.P. NO ACEPTARÁ SUSTITUCIÓN DE LAS EMBARCACIONES ESTABLECIDAS EN EL ANEXO "DT-4, A MENOS QUE SEA POR CASO FORTUITO Ó FUERZA MAYOR. POR EJEMPLO: COLISIÓN DE LA EMBARCACIÓN, HUNDIMIENTO DE LA MISMA Y/O FALLAS MECÁNICAS MAYORES, QUE SEAN AVALADAS POR AUTORIDAD COMPETENTE Y QUE REQUIERA ENTRAR A REPARACIÓN EN DIQUE SECO, EL CONTRATISTA DEBERÁ SOLICITAR POR ESCRITO A P.E.P. LA AUTORIZACIÓN PARA SUSTITUIR LA EMBARCACIÓN, ANEXANDO LA JUSTIFICACIÓN AVALADA POR LA CASA CLASIFICADORA Y EL PROGRAMA RESPECTIVO, INDICANDO EL PLAZO REQUERIDO A PARTIR DE LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES OBJETO DE ESTE CONTRATO, HASTA SU REANUDACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO. 8.11 PARA EL CASO ANTERIOR, EL CONTRATISTA QUEDA OBLIGADO A PRESENTAR EN UN PLAZO NO MAYOR DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES UNA EMBARCACIÓN SUSTITUTA DE CARACTERÍSTICAS EQUIVALENTES O SUPERIORES Y QUE CUMPLA CON LO ESTIPULADO EN ESTE CONTRATO. EN CASO DE NO DAR CUMPLIMIENTO A LO ANTERIOR, P.E.P. ESTARÁ EN LIBERTAD DE APLICAR, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO, LA RESCISIÓN DEL CONTRATO. 8.12 POR LO ANTERIOR Y EN EL ENTENDIDO DE QUE ES ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA LA SUSTITUCIÓN DE LA EMBARCACIÓN, P.E.P. NO OTORGARÁ AL CONTRATISTA AMPLIACIÓN DE PLAZO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, NI RECONOCERÁ PAGO ALGUNO POR LOS GASTOS QUE SE GENEREN POR DICHA SUSTITUCIÓN. 8.13 CUANDO LA EMBARCACIÓN PERMANEZCA EN PUERTO DEBIDO A: AVERÍA EN SUS MAQUINAS, ANCLAS O INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN, FALTA DE EQUIPOS DE APOYO, PERSONAL TÉCNICO O TRIPULACIÓN ESPECIFICADOS EN EL ANEXO "DT-4 Y EN GENERAL POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA, NO SE CONSIDERARÁ PARA EFECTOS DE ESTIMACIÓN Y PAGO LA EMBARCACIÓN, PERSONAL Y EQUIPOS DE LA MISMA. 8.14 EL CONTRATISTA PAGARÁ LOS SERVICIOS PORTUARIOS Y GASTOS DE TODA ÍNDOLE QUE SE GENEREN POR LA ESTANCIA DE LA EMBARCACIÓN EN EL PUERTO ISLA DEL CARMEN EN CD. DEL CARMEN, CAMP. CUANDO ENTRE POR EQUIPO(S), REFACCIONES, CAMBIO DE GUARDIA, O CUANDO, DEBIDO A MAL TIEMPO, TENGA NECESIDAD DE PERMANECER EN ÉL O EN CUALQUIER OTRO.

HOJA 17 DE 49 8.15 EN CASO DE SUSTITUCIÓN TEMPORAL, DEFINITIVA O SALIDA A DIQUE DE CUALQUIERA DE LAS EMBARCACIONES, UNA VEZ QUE HAYA CUMPLIDO CON EL TIEMPO MINIMO DE 12 MESES EN DESARROLLAR ACTIVIDADES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONTRATO Y A SU VEZ SEA DE ACUERDO A LOS MOTIVOS DE LAS CAUSAS ANTES ENUNCIADAS, LA SUSTITUCIÓN DE EMBARCACIONES PODRÁ SER EFECTUADA, PUDIENDO SER POR REQUERIMIENTO DE P.E.P. O NECESIDAD COMPROBADA POR EL CONTRATISTA, CONTANDO CON LA APROBACIÓN DEL ÁREA OPERATIVA DE LA GERENCIA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE HIDROCARBUROS, SIEMPRE QUE SE CUMPLA CON LOS LINEAMIENTOS PARA LA SUSTITUCIÓN DE EMBARCACIONES, LOS QUE SE ENUNCIAN A CONTINUACIÓN: QUE LA SOLICITUD DE SUSTITUCIÓN SEA PRESENTADA POR EL CONTRATISTA POR ESCRITO O BIEN A SOLICITUD EXPRESA DE P.E.P., CUANDO LA EMBARCACIÓN TITULAR PRESENTE FALLAS Y AVERÍAS RECURRENTES QUE AFECTEN LA CONTINUIDAD DE LOS TRABAJOS. DICHA SOLICITUD SE DEBERÁ ELABORAR EN EL MOMENTO DE LA FALLA Y/O AVERÍA RECURRENTE. QUE LA SUSTITUCIÓN NO IMPLIQUE TRASTORNOS O RETRASOS EN LOS TRABAJOS CONTRATADOS, EXCEPTO CUANDO SE TRATE DE LAS FALLAS O AVERÍAS IMPREVISTAS QUE CON LLEVEN EL PARO DE LA EMBARCACIÓN, EN CUYO CASO SE APLICARÁ LO PREVISTO EN EL CONTRATO. QUE LA EMBARCACIÓN SUSTITUTA CUMPLA CON LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO (DE CARACTERÍSTICAS EQUIVALENTES O SUPERIORES A LAS ESTABLECIDAS EN SU ANEXO CORRESPONDIENTE), QUEDANDO SUJETAS DE APROBACIÓN POR EL ÁREA OPERATIVA DE LA COORDINACIÓN DE INTEGRIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE, LAS CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LA EMBARCACIÓN NO SERÁN MOTIVO DE INCREMENTO DE PRECIOS EN LAS TARIFAS PACTADAS. QUE TODOS LOS COSTOS INVOLUCRADOS EN LA SUSTITUCIÓN DE LAS EMBARCACIONES, SEAN A CARGO DEL CONTRATISTA, TALES COMO: TRASLADOS DE LAS EMBARCACIONES (TITULAR, SUSTITUTA Y DE APOYO), TRASPASOS DE MATERIALES Y EQUIPOS DE UNA EMBARCACIÓN A OTRA, PERSONAL INACTIVO, PERMISOS DE NAVEGACIÓN ADICIONALES, Y EN GENERAL TODOS LOS COSTOS QUE SE GENEREN POR LA SUSTITUCIÓN, INCLUYENDO EL COSTO DE LA INSPECCIÓN TIPO CHECK LIST, QUE DEBERÁ REALIZARSE POR QUIEN P.E.P. DETERMINE, PREVIO AL INICIO DE OPERACIONES DE LA EMBARCACIÓN SUSTITUTA. 8.16 ES OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA ACUDIR A LOS LLAMADOS DE URGENCIA, CONTINGENCIA Y/O EMERGENCIA AL MOMENTO EN QUE LE SEAN REPORTADOS POR EL SUPERVISOR DE P.E.P.. CUANDO SE TENGA BUZO EN EL AGUA DEBERÁ RECUPERARSE A LA BREVEDAD Y PROCEDER DE INMEDIATO (QUEDARA A JUICIO DEL SUPERVISOR DE P.E.P. A BORDO SI SE RECUPERA O NO LOS MATERIALES Y EQUIPO, LOS CUALES NO GENERARÁN NINGÚN COSTO ADICIONAL EN ESPERA IMPUTABLE A P.E.P. ). PROCEDIENDO DE INMEDIATO A: TRASLADARSE AL SITIO DONDE SE REQUIERA DE SER NECESARIO, EFECTUAR INSPECCIONES INDIRECTAS O DIRECTAS Y REPORTAR GRÁFICAMENTE Y POR ESCRITO EN QUE CONSISTE EL EVENTO AL

HOJA 18 DE 49 SUPERVISOR DE P.E.P. A BORDO DE LA EMBARCACIÓN, ASÍ COMO LAS ACCIONES A REALIZAR PARA SU SOLUCIÓN. TAMBIÉN, DE SER NECESARIO, SE DEJARAN SEÑALAMIENTOS CON BOYAS EN EL LUGAR DEL EVENTO Y/O POSICIONAR A LA EMBARCACIÓN QUE EFECTUARA LA INSPECCIÓN DIRECTA A DETALLE O REPARACIÓN. 8.17 TODO EL PERSONAL DEL CONTRATISTA DEBERÁ PORTAR EQUIPO DE SEGURIDAD Y UNIFORME DE TRABAJO, DE ACUERDO A LAS NORMAS NRF-006-PEMEX-2011, NRF-007- PEMEX-2008 Y NRF-290-PEMEX-2012, IDENTIFICACIÓN Y/O LOGOTIPO PARA PODER LABORAR COSTAFUERA; DE NO CUMPLIR LO ANTERIOR NO SE LE PERMITIRÁ EL ACCESO A LAS INSTALACIONES DE P.E.P., ESTO DE COMÚN ACUERDO CON EL ANEXO SSPA Y QUE FORMA PARTE INTEGRAL DEL PRESENTE CONTRATO. 8.18 EL PERSONAL A CARGO DEL CONTRATISTA, QUE SEA CONFLICTIVO, Y/O INCURRA EN FALTAS PENADAS POR LAS LEYES MARINAS, Y/O QUE FALTE EL RESPETO AL SUPERVISOR DE P.E.P., Y/O REPORTE DATOS FALSOS, A SOLICITUD ESCRITA DEL PROPIO SUPERVISOR DE P.E.P. Y/O JEFES DE ESTE, DEBERÁ SER DADO DE BAJA DE INMEDIATO Y SUSTITUIDO A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE ASÍ SE SOLICITE AL SUPERVISOR DEL CONTRATISTA. 8.19 LOS CAMBIOS DE GUARDIA DEL PERSONAL QUE LABORE A BORDO DE LA EMBARCACION DE APOYO PARA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO O CORRECTIVO EN DUCTOS ASCENDENTES O LINEA REGULAR, ATENCION A EMERGENCIAS Y/O CONTINGENCIAS, ASÍ COMO EL QUE DADA LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO TENGA QUE PERNOCTAR EN ALGUNA OTRA EMBARCACIÓN O LAS PLATAFORMAS HABITACIONALES QUE ESTABLEZCA P.E.P. ; DEBERÁN DE REALIZARSE EN ALTA MAR. 8 BUCEO 9.1 TODOS LOS TRABAJOS SUBACUÁTICOS DEBERÁN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE MARCA LA NOM 014 STPS 2000 EXPOSICIÓN LABORAL A PRESIONES AMBIENTALES ANORMALES CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE, ASÍ COMO CON LAS NORMAS DEL ADC (ASSOCIATION DIVING CONTRACTORS INTERNATIONAL). DE ESTA MANERA, P.E.P. SOLICITA EL CUMPLIMIENTO DE ESTA NORMA EN LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO. 9.2 ADEMÁS, SE DEBERÁ CUMPLIR CON LO ACORDADO DURANTE EL TALLER DE BUCEO REALIZADO DURANTE ENERO Y FEBRERO DE 2002, EL CUAL CONTÓ CON LA ASISTENCIA DE REPRESENTANTES DE PEMEX Y DE LAS COMPAÑÍAS QUE PROPORCIONAN ESTE SERVICIO ESPECIALIZADO. DURANTE ESTE TALLER SE DEFINIÓ EL EQUIPO DE BUCEO PARA CADA UNO DE LOS TRABAJOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO A DUCTOS, SE ANALIZÓ EL ALCANCE Y LAS DISPOSICIONES DE LAS NORMAS DE BUCEO NACIONALES E INTERNACIONALES, SE ESTABLECIÓ EL PERFIL DE EXPERIENCIA, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE LOS SUPERINTENDENTES Y SUPERVISORES DE BUCEO, SE DEFINIERON LOS MECANISMOS QUE LE PERMITAN A LOS SUPERVISORES DE PEMEX VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD DE BUCEO, Y SE REFERENCIARON LOS PROCEDIMIENTOS DE BUCEO CON LAS EMBARCACIONES E INSTALACIONES EN DONDE SE REALIZA ESTA ACTIVIDAD. 9.3 CADA UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE BUCEO DEBERÁ ESTAR REFERENCIADO A LAS EMBARCACIONES DP-2 DE ACUERDO A LA TÉCNICA EMPLEADA, COMO CON LAS

HOJA 19 DE 49 INSTALACIONES MARINAS DE LA SONDA DE CAMPECHE DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS QUE AMPARAN EL PRESENTE CONTRATO. 9.4 CUANDO SE REALICE BUCEO DE SATURACIÓN, LA CUADRILLA DE PERSONAL POR JORNADA DE 12 HORAS DEBERÁ ESTAR INTEGRADA POR 4 (CUATRO) BUZOS SATURADOS. 9.5 LA TÉCNICA DE BUCEO CON EQUIPO SCUBA SE UTILIZARÁ ÚNICAMENTE EN CASOS ESPECIALES Y BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA, CON BUZOS CATEGORÍA DIVE MASTER DE LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS RECONOCIDAS MUNDIALMENTE, QUIENES DEBERÁN PORTAR EQUIPO DE SEGURIDAD Y DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICA ENTRE ELLOS. ADEMÁS, SE DEBERÁ CUMPLIR LA NORMA INTERNACIONAL DE BUCEO SCUBA. 9.6 LA CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE BUCEO DEL CONTRATISTA DEBERÁ SER DOCUMENTALMENTE DEMOSTRABLE A LO ESTABLECIDO EN LA NOM- 014-STPS-2000, TOMANDO COMO REFERENCIA LO ESPECIFICADO EN LOS CAPÍTULOS II Y VII REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL DEL ADC EN LO RELATIVO A CALIFICACIÓN DEL PERSONAL. 9.7 DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO Y A SOLICITUD DE P.E.P., EL CONTRATISTA DEBERÁ PROPORCIONAR A P.E.P. EL ACCESO A LAS BITÁCORAS DE BUCEO, HOJAS DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS, BITÁCORAS DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS, CERTIFICADOS DE PRUEBA NEUMÁTICA O HIDROSTÁTICA DE TANQUES DE BUCEO SCUBA Y DE CÁMARAS DE DESCOMPRESIÓN, QUE PERMITAN QUE LOS TRABAJOS DE BUCEO SEAN COMPLETAMENTE AUDITABLES POR LOS REPRESENTANTES DE P.E.P. A BORDO. 9.8 TODO EXAMEN MEDICO DEL PERSONAL DE BUCEO DEBERÁ SER PRACTICADO ACORDE A LO ESTABLECIDO EN LA NOM-014-STPS-2000 Y AVALADO POR UN MEDICO EN MEDICINA DEL TRABAJO E HIPERBARICA (SALUD EN EL TRABAJO), ESTE DEBERÁ CONCLUIR INDICANDO CLARAMENTE QUE EL PERSONAL ES APTO Y NO TIENE NINGÚN IMPEDIMENTO PARA DESEMPEÑAR LA CATEGORÍA EN LA QUE SE PROPONE, DEBIENDO ESCRIBIR EL NOMBRE DE DICHA CATEGORÍA. ASIMISMO, EN FUNCIÓN DE CADA CATEGORÍA SE DEBERÁ INDICAR LA PERIODICIDAD CON LA QUE DEBA PRACTICARSE NUEVAMENTE UNA VALORACIÓN MÉDICA. 9.9 LOS EQUIPOS DE BUCEO DEBERÁN CUMPLIR CON EL APÉNDICE J.- REQUISITOS MÍNIMOS DE CUMPLIMIENTO DE LA NOM-014-STPS-2000. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, P.E.P. NO PERMITIRÁ A LA CONTRATISTA REALIZAR NINGUNA ACTIVIDAD DE BUCEO Y EL TIEMPO EN ESPERA QUE SE LLEGUE A GENERAR POR TAL INCUMPLIMIENTO SERÁ IMPUTABLE A LA CONTRATISTA. 9.10 LOS PROCEDIMIENTOS DE BUCEO DEBERÁN ESTAR CERTIFICADOS POR UNA CASA CERTIFICADORA PERTENECIENTE A LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITAMIENTO (EMA). 9.11 EL CONTRATISTA SUMINISTRARA TODOS LOS INSUMOS PARA LOS TRABAJOS DE BUCEO, LOS CUALES DE MANERA ENUNCIATIVA, MAS NO LIMITATIVA SERÁN: ABSORVENTE DE BIOXIDO DE CARBONO SILICA GEL OXIGENO HELIO PURAFIEL

HOJA 20 DE 49 10 SUPERVISIÓN 10.1 BASE DE OPERACIONES TERRESTRES EL CONTRATISTA DEBE CONTAR CON UNA BASE DE OPERACIONES EN CD. DEL CARMEN; CAMP, QUE DEBE ESTABLECERSE CON 03 (TRES) DIAS DE ANTICIPACION AL INICIO DE LOS TRABAJOS, MISMA QUE SERA EXTERNA A SUS OFICINAS CENTRALES Y EXCLUSIVA PARA LA RESIDENCIA DE P.E.P, LA CUAL DEBE TENER COMO MINIMO (NO LIMITATIVO) LO QUE SE INDICA A CONTINUACION: O AREA DE OFICINAS PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO CON CAPACIDAD DE 8 ESCRITORIOS O O ESTACIONAMIENTO BODEGA PARA EL RESGUARDO DE LA INFORMACION GENERADA EN EL CONTRATO. EQUIPO DE COMUNICACIÓN (TELEFONO, TRUNKING E INTERNET) QUE PERMITA EL CONTACTO CONTINUO CON LAS EMBARCACIONES Y LAS OFICINAS DE P.E.P. SERVICIOS SANITARIOS, SISTEMA DE ENERGIA ELECTRICA, SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SISTEMA DE SEGURIDAD LAS 24 HRS. 02 (DOS) EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACION (TRUNKING) PARA TENER COMUNICACIÓN DIRECTA EN CUALQUIER MOMENTO CON LOS DIFERENTES FRENTES DE TRABAJO. PAPELERIA Y CONSUMIBLES PARA LA CORRECTA ADMINISTRACION DEL CONTRATO. CAFETERIA Y CONSUMIBLES PARA LA SALA DE JUNTAS. AREA PARA SALA DE JUNTAS EQUIPADA CON MESA, SILLAS ACOJINADAS RECLINABLES Y UN EQUIPO DE COMPUTO CON PROYECTOR DE VIDEO TIPO CAÑON. COPIADORA DE ALTA VELOCIDAD. 10.1.1 POR PARTE DE P.E.P. EN LAS OFICINAS DE CD. CARMEN, CAMP. P.E.P. NOMBRARÁ UN RESIDENTE DE OBRA Y DOS SUPERVISORES, QUIENES FUNGIRÁN COMO REPRESENTANTES DE P.E.P. ANTE EL CONTRATISTA, EL RESIDENTE DE OBRA TENDRÁ LA FUNCIÓN DE AVALAR LA ESTIMACIÓN DE OBRA Y TODO LO RELACIONADO CON LA ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO, LOS SUPERVISORES TENDRÁN LA FUNCIÓN DE AVALAR EL CUMPLIMIENTO TÉCNICO, CALIDAD, PROGRAMAS, AVANCES, ELABORACIÓN DE BITÁCORA Y TODO LO RELACIONADO CON LA EJECUCIÓN DIRECTA DE LOS TRABAJOS. 10.1.2 POR PARTE DEL CONTRATISTA EN LAS OFICINAS DE CD. CARMEN, CAMP.: EL CONTRATISTA NOMBRARA A LA PERSONA QUE FUNGIRÁ COMO SU REPRESENTANTE LEGAL, ASÍ COMO AL REPRESENTANTE ADMINISTRATIVO, QUIENES SERÁN PROFESIONISTAS CON TITULO Y CEDULA PROFESIONAL, TALES PERSONAS TENDRÁN FACULTADES PARA RESOLVER CUALQUIER ASUNTO QUE SE PRESENTE DURANTE EL DESARROLLO DEL CONTRATO. 10.2 POR PARTE DE P.E.P. COSTA FUERA: DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, P.E.P. CONTARÁ A BORDO DE CADA EMBARCACIÓN PRINCIPAL Y EN CADA UNO DE LOS FRENTES DE TRABAJO DEL CONTRATISTA, CON SUPERVISOR(ES) DE OBRA QUIEN(ES) FUNGIRÁ(N) COMO

HOJA 21 DE 49 REPRESENTANTE(S) DE P.E.P. ANTE EL CONTRATISTA Y SERÁ(N) EL(LOS) RESPONSABLE(S) DIRECTO(S) DE LA SUPERVISIÓN, VIGILANCIA, CONTROL Y REVISIÓN DE LOS TRABAJOS, ELABORACIÓN DE BITÁCORA, INCLUYENDO LA CONCILIACIÓN Y FIRMA DE LOS GENERADORES DE OBRA Y SANCIONES DE CAMPO. ADEMÁS, VIGILARÁ(N) LOS RENDIMIENTOS DE LOS EQUIPOS DURANTE LOS TRABAJOS EJECUTADOS COMPARÁNDOLOS CON LOS PACTADOS EN LOS ANEXOS H, Y EVENTUALMENTE SOLICITARÁ(N) EL REEMPLAZO DE LOS EQUIPOS. POR LO QUE, DEBERÁ(N) TENER LIBRE ACCESO A CUALQUIER SITIO DE LA(S) EMBARCACIÓN(ES) A LA HORA QUE SE REQUIERA. 10.3 POR PARTE DEL CONTRATISTA EN TRABAJOS COSTA FUERA: EL CONTRATISTA NOMBRARA A BORDO DE CADA EMBARCACIÓN A SU REPRESENTANTE TÉCNICO, QUIEN SERA PROFESIONISTA CON TITULO Y CEDULA EN LA ESPECIALIDAD DE INGENIERO MECANICO Ó ELECTRICO Ó ELECTRONICO Ó PETROLERO Ó CIVIL Ó QUIMICO E Ó INDUSTRIAL, ASIMISMO DEBERÁ DOMINAR EL IDIOMA ESPAÑOL Y CONOCER CON AMPLITUD EL CONTRATO, NORMAS DE CALIDAD, ESPECIFICACIONES, CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE OBRA, PROGRAMAS DE EJECUCIÓN Y SUMINISTROS, INCLUYENDO LOS PLANOS CON SUS MODIFICACIONES, Y PARTICULARES, BITÁCORA, CONVENIOS Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE SE GENEREN CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. ASIMISMO, PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS ENCOMENDADOS, EL CONTRATISTA CONTARÁ A BORDO DE CADA EMBARCACIÓN CON INGENIEROS DE CAMPO (MÍNIMO UNO POR JORNADA DE 12 HRS.) CON EXPERIENCIA EN TRABAJOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE DUCTOS COSTA FUERA, INGENIEROS EN CONTROL DE CALIDAD, RESPONSABILIZÁNDOSE DE LA CALIDAD Y ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS; INGENIEROS DE SEGURIDAD RESPONSABILIZÁNDOSE DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE APLICABLE EN SU ULTIMA EDICIÓN Y CONDUCTA EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E INGENIERO AMBIENTAL DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EL PERSONAL ANTES DESCRITO DEBERA DE CONTAR CON TITULO Y CEDULA. PROFESIONAL EN EL REGISTRO DE PROFESIONISTAS DE LA S.E.P. 10.4 A LOS SUPERVISORES DE P.E.P. A BORDO DE LA(S) EMBARCACIÓN(ES) SE LES DEBERA DE PROPORCIONAR UN EQUIPO DE RADIOCOMUNICACION PORTATIL ILIMITADA POR CADA FRENTE DE TRABAJO PARA TENER COMUNICACIÓN DIRECTA EN TODO MOMENTO HACIA LAS OFICINAS DE LA RESIDENCIA DE CIUDAD DEL CARMEN. MISMOS QUE DEBERAN DE SER OTORGADOS POR LA CONTRATISTA Y A SU VEZ PODRÁN UTILIZAR LOS EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN, QUE SEAN NECESARIOS PARA LLEVAR ACABO SU FUNCIÓN, SIN LLEGAR A OPERAR EQUIPOS QUE SEAN DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA Y/O DE LA(S) EMBARCACIÓN(ES) PUDIENDO HACER USO DE RADIOS, TELÉFONO, COMPUTADORA PERSONAL, ENTRE OTROS, EN EL SITIO Y MOMENTO QUE EL LO REQUIERA. 10.5 EN TODO MOMENTO, LOS MOVIMIENTOS DE LA(S) EMBARCACIÓN(ES) SERÁN COORDINADOS Y SUPERVISADOS POR PERSONAL DE P.E.P., CONTROL Y TRÁFICO MARINO, LOS CUALES SE LOCALIZAN EN ECO-1, IXTOC-A Y CAYO ARCAS, DEBIENDO CUMPLIR EL CONTRATISTA CON LA LEY NACIONAL DE NAVEGACIÓN. 10.6 DIARIAMENTE LOS SUPERVISORES DE P.E.P. Y DEL CONTRATISTA TENDRÁN REUNIONES PARA REVISAR LOS AVANCES DE LOS TRABAJOS PROGRAMADOS PARA EVITAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE CUALQUIER DESVIACIÓN AL PROGRAMA Y EN SU CASO,