FORMACIÓN PROFESIONAL

Documentos relacionados
[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO UNESCO-SANTIAGO

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Guía del Curso Curso Online Experto en Carreras Profesionales: Orientador

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

Esquema de la intervención:

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Acción educativa y social

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

REFORMA DE LAS PAE: Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

NÚMERO 137 Martes, 17 de julio de 2012

La participación y la descentralización en educación

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Tema 8. Políticas laborales activas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso

V ENCUENTRO INSULAR DE LA RIIGTV

Oportunidades de la FP básica

Proyecto Educativo IES Santa Lucía

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR

Guillermo Bernabeu Pastor Asesor de la Dirección General de Universidades Ministerio de Educación y Ciencia Grupo de Promotores de Bolonia

FORMACIÓN PROFESIONAL EL EMPLEO

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

MODELO DE EMPLEO. Introducción

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN LA CAPV. Juan Carlos García Rejas Responsable Área Formación para el Empleo

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

CARTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL

EMPLEO Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Reflexiones estratégicas para el mantenimiento y creación de empleo en los CEE de la CAPV. Vitoria-Gasteiz, 18 de Marzo 2011

I. Identificación del Puesto

EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE CUALIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Programación

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

ENMARQUE DEL CONTEXTO NACIONAL DEL DICTAMEN DE CAPACIDADES

Escuelas de Segundas Oportunidades de formación para jóvenes de garantía juvenil DOSIER PARA LOS CENTROS. Programa Operativo Empleo Juvenil (POEJ)

La Declaración de Copenhague

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

Políticas de empleo para trabajadores mayores de 45 años MANUEL CARLOS PALOMEQUE CATEDRÁTICO DE DERECHO DEL TRABAJO (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

Normativa de Formación Profesional

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Constitución de la red española de Escuelas de Segunda Oportunidad. Una aproximación a sus posibilidades

EXPERIENCIAS Y COMPROMISOS DE PÚBLICA CON EMPRESAS DE INSERCIÓN EN EL SALAMANCA

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL 2004/2007

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La formación profesional

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Proyecto Respec. Manual de acompañamiento. Empresas de Inserción. (Fuente: Grupo de trabajo mixto Faedei Aeress Universidad de Valencia)

III JORNADAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CANTABRIA 10 y 11 de marzo 2010

El marco legislativo de la educación infantil.

MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo

ACCION: (Programa para el fomento de la Creación de empleo)

Plan Integral del pueblo gitano en Catalunya

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

LA ORIENTACIÓN LABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INJU - MIDES

5.1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA DESARROLLO... 3

marco de un cambio del modelo productivo basado en la economía sostenible.

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

Pasado y Futuro de los Programas Educativos Europeos

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

Facultad de Fisioterapia

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Galicia Norte Portugal

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008

Formación Técnica de Nivel Superior

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

Fundamentos de los DD.HH.

PLAN INTEGRAL PARA EL POLÍGONO SUR

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES

LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE : NUDOS CRÍTICOS Y DESAFÍOS. Denise Vaillant Universidad ORT Uruguay Abril 2014

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

COMISION DE AREA PARA LA TRANSICIÓN N DEL SISTEMA EDUCATIVO A OTROS

El Proyecto Educativo consta de los siguientes apartados: 1.3. Problemas de seguridad y marginación social

La acreditación de alta calidad en Colombia

Curso Online Experto en Carreras Profesionales: Orientador

Transcripción:

FORMACIÓN PROFESIONAL OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO Fernando Marhuenda Fluixá Didáctica y Organización Escolar 1. Perspectiva 2. Tendencias 3. Análisis 4. Consideraciones Fernando Marhuenda - UVEG 1

1. Perspectiva Empleo y formación 1. Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales 2. Sistema Nacional de Empleo 3. Planes: para el Empleo para la Inclusión Social para la Formación Profesional Fernando Marhuenda - UVEG 2

Mercados de trabajo 1. Sectores Nivel de cualificación Tamaño de las empresas Sistemas de producción 2. Condiciones Temporalidad Precariedad Flexibilidad Transiciones (Casal, 2000) - 1 toma de decisiones Altas EXPECTATIVAS Temprana Dilatada TIEMPO Baja Fernando Marhuenda - UVEG 3

Transiciones - 2 contexto sociohistórico SISTEMAS Y ESTRUCTURAS: MODOS DE PRODUCCIÓN: APRENDIZAJE MERCADO DE TRABAJO ESTADO FAMILIARES PRECAPITALISTA / LIBERAL / MONOPOLISTA/ CAPITALISMO INFORMACIONAL * producción de desigualdades * Sobre sujetos: Transiciones - 3 sistemas de acciones Sobre instituciones: Sobre territorios: FPO Orientación Vivienda Reinserción (Des)regulación del mercado Promoción contratación Concertación social Promoción económica Iniciativa Protección de sectores Fernando Marhuenda - UVEG 4

Campo elecciones: Transiciones - 4 biografías Diversidad de trayectorias: Determinantes sociales: - Expectativas y decisiones - Moratorias y ajustes - Posiciones terminales - Itinerarios escolares - Otra formación - Itinerarios profesionales - Emancipación familiar - Familia y entorno sociocultural - Grupos de referencia - Modelos de orientación familiares Transiciones - 5 resultados Éxito precoz Mercados matrimoniales Aproximación sucesiva Trayectorias en precario Trayectorias obreras Trayectorias en desestructuración Fernando Marhuenda - UVEG 5

2. Tendencias Evolución de la FPO DESARROLLO FINANCIACIÓN Los 70 Los 80 Los 90 Constitución sistema de F.P. reglada Provisión Planes FIP - FO Lanzamiento de la formación continua MEC INEM UE: Petra, miniempresas, transiciones Fundación Tripartita El 2000 Estrategia de Lisboa Reconocimiento de las cualificaciones LCyFP UE: Leonardo da Vinci, Equal Fernando Marhuenda - UVEG 6

Ley de las Cualificaciones y la Formación Profesional Repertorio de cualificaciones Ofertas de formación profesional Sistema integrado de información y orientación profesional Red de centros integrados de FP Observatorios profesionales Aspiraciones 1. Aumentar la cualificación intermedia de las personas 2. Fomento de la escolaridad para menores de 25 años 3. Articulación de las formaciones (y las políticas de empleo) 4. Itinerarios de inserción laboral individualizados Fernando Marhuenda - UVEG 7

3. Análisis Logros 1. Modularización del curriculum 2. Aprendizaje basado en la experiencia 3. Reconocimiento de los aprendizajes informales 4. Reconocimiento de distintas tradiciones Fernando Marhuenda - UVEG 8

Riesgos 1. Concepción de la formacion Profesionalización de todas las prácticas educativas Descentralización y desarrollo local 2. Gestión de la formación Educación basada en competencias Formación no vinculada al catálogo Diagnóstico e intervención sobre la empleabilidad Retos 1. Curriculum y pedagogía de la FP 2. Transiciones y orientación 3. Sistemas, financiación, organización 4. Sobrecualificación y descualificación 5. Competencias, capital humano, capital social 6. Socialización, identidades profesionales (colectivas) Fernando Marhuenda - UVEG 9

Evidencias - 1 1. Fracaso en el traslado de los programas piloto a políticas generalizadas 2. Abuso y malversación de la formación 3. Excesivo énfasis en la innovación frente al mantenimiento de prácticas eficaces 4. Escasa evaluación y seguimiento, falta de impacto Evidencias - 2 EXPECTATIVAS TIEMPO Fernando Marhuenda - UVEG 10

Evidencias - 3 Evidencias - 4 PROGRAMAS - Adecuación - Relevancia - Integralidad - Eficiencia INSTITUCIONES -Centros educativos - Centros sociales - Organizaciones de formación - Advenedizos ESTRATEGIAS - Selección - Formación - Seguimiento Fernando Marhuenda - UVEG 11

Evidencias - 5 4. Consideraciones Fernando Marhuenda - UVEG 12

Diseño de itinerarios 1. Diferenciar la calidad 2. Proporcionar estructura 3. Desarrollar las capacidades 4. Facilitar la toma de conciencia Retos 1. Acceso: Matriculación y retención 2. Titulación 3. Cooperación entre organismos 4. Dimensión local de la intervención 5. Cesión de la gestión Fernando Marhuenda - UVEG 13

Criterios -1 1. Coordinación real y efectiva 2. Mecanismos de acompañamiento 3. Desarrollo normativo efectivo 4. Asegurar la financiación 5. Atención a los profesionales Criterios -2 1. La unidad territorial como instancia ordenadora 2. Intervención plurianual 3. Integración de acciones de formación y compensación 4. Una oferta estable y conocida para poder realizar una orientación hacia la misma: PLANIFICACIÓN Fernando Marhuenda - UVEG 14

Incertidumbres - 1 1. Mecanismos de evaluación, acreditación y registro 2. Equilibrio entre evaluación y formación 3. Acceso a la consideración de centros integrados 4. Alternancia entre formación, prácticas e inserción Incertidumbres - 2 1. Formación y acreditación de colectivos específicos 2. Cohesión social más allá de la formación 3. Formación asociada a nuevos yacimientos Fernando Marhuenda - UVEG 15

Incertidumbres - 3 1. Diferenciación real entre niveles 2. Oferta de prácticas 3. Equilibrio entre profesionalización, formación y compensación 4. Equilibrio entre competencias y oficios Consideraciones finales 1. FPO como derecho 2. Diálogo social desinteresado 3. Doble vía adaptación formación empleo 4. Ventanilla única 5. Evaluación, revisión y crítica 6. Viabilidad Fernando Marhuenda - UVEG 16

Fernando Marhuenda - UVEG 17