Seminario de Alto Nivel Caminos hacia la igualdad y el. Trabajo y autonomía económica de las mujeres.

Documentos relacionados
La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL. Desigualdad salarial de género en ALC en población asalariada.

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

Criterios para el análisis del mercado laboral con énfasis en los adultos mayores. Santiago, setiembre de 2003

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

Documento de posición: Igualdad y autonomía en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

Más allá de las Brechas salariales. Precariedad Laboral en. Impacto para las mujeres trabajadoras Sandra Cartín, Fundación Friedrich Ebert, 2013

CUMBRE IBEROAMERICANA. Virgilio Levaggi Director para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Tabla 3 Diámetro de la Nombre Perímetro de la muñeca muñeca (aprox.) Cierre: (20 minutos) Perímetro de Nombre Tal a o

SITUACIÓN DE LAS MUJER EN LA ECONOMÍA. Edgar Lara López San Salvador, julio 2015

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE UNILEVER ESPAÑA S.A. Abril 2013

POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

Desigualdad de salarios entre mujeres y hombres en Costa Rica

INFORME AVANCES COMPROMISOS III CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO: Gestión de Temas de Igualdad de Género CHILE

Iniciativas empresariales en el Proyecto Promoción del Empleo Juvenil en América Latina

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

LOS PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL PANAMA. Por: Tamara Alvarado Julio Olarte Samuel Vargas

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos...

Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción

Los Desafíos del financiamiento contributivo del derecho a la salud

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

4. DIAGNÓSTICO DE AUTOEVALUACIÓN

DECLARACIÓN DE LIMA SOBRE LA IGUALDAD Y LA AUTONOMÍA EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES

Trabajo doméstico remunerado en América Latina: la expresión más cruda de la desigualdad en el mercado laboral

Índice alfabético. página: 565 a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z. búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente

La participación política, las mujeres. Un recorrido por el estado de situación de la igualdad de género en la región

Los trabajadores, los Derechos Humanos y la Democracia en América Latina ACC

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización. Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina.

Día Internacional de la Mujer. (8 de Marzo 2012) Ayuntamiento de Zaratán

Portada. subtítulo PROGRAMA DE ACCIÓN DE EL CAIRO: 2014 Y MÁS ALLÁ. CELADE-División de Población CEPAL

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Empleo Joven e Informalidad en Argentina

Atajar la brecha salarial entre hombres y mujeres es cuestión de voluntad política

Foro de Mujeres Trabajadoras

MODELO DE EMPLEO. Introducción

MALLAS Y REDES ESPACIALES STEEL FRAME

La OIT y los ODM. Antecedentes

Fernando Medina CEPAL Marzo de 2012 Turín, Italia

Participación Laboral Femenina en Chile: Situación y Desafíos

con Equidad de Género en el Ámbito Municipal

Qué temas deben incluirse en la agenda de la negociación colectiva?

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina. Santiago de Chile Octubre, 2011

Agenda Laboral: Modernización de las Relaciones Laborales en Chile. Santiago, Diciembre de 2014

Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Colección Lentes de Género

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO UNESCO-SANTIAGO

Grupo MBC, se implica en la Igualdad Efectiva y No Discriminación por razón de género, edad, raza u otras características personales.

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México

Propuesta de seguro de desempleo en México: características y desafíos

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

22 de febrero, Día Internacional de la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

Igualdad de Género y Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

COSTA RICA GLOSARIO DE INDICADORES DE TRABAJO DECENTE PEA TP= *100 PET

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016

Transición de la economía informal a la economía formal

Situación laboral de los jóvenes en América latina

Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

Algunos aspectos históricos respecto a los derechos fundamentales y las mujeres

Transcripción:

Seminario de Alto Nivel Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo América Latina Noruega. Santiago de Chile, 31 marzo 2015 Trabajo y autonomía económica de las mujeres. CARINA LUPICA Consultora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Logros de las mujeres en el mercado de trabajo Mayor participación laboral. Incremento en el nivel educativo. Instituciones y marcos legales para el adelanto de las mujeres.

Crece la participación laboral femenina A m é r i ca L atina ( p ro m e d i o s i m p l e ) : e vo l u c i ó n d e l a ta s a d e p a r t i c i p a c i ó n e conómica d e l a p o b l a c i ó n, p o r s exo, 1 9 9 0-2013 ( e n % ). Fu ente : C o m i s i ó n Ec o n ó m i c a p a r a A m ér i c a L a t i n a y el C a r i b e ( C E PA L ).

Avances en los niveles educativos A m é r i ca L atina ( 1 8 p a í s e s ) : p ro m e d i o d e a ñ o s d e e st u d i o, p o b l a c i ó n e conómica m e nte a c t i va d e 1 5 a ñ o s y m á s, p o r s exo, a l re d e d o r d e 2013. Fu ente : C o m i s i ó n Ec o n ó m i c a p a r a A m ér i c a L a t i n a y el C a r i b e ( C E PA L ).

Instituciones y marcos legales para el adelanto de las mujeres Instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos. Los Convenios de la OIT. Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM). Planes de Igualdad de Oportunidades. Unidades de género en los Ministerios de Trabajo.

Las barreras persistentes Segmentación laboral y brechas salariales. Políticas para mujeres en tanto grupo vulnerable.

Mayores problemas en el mercado de trabajo Desempleo: 9,1% mujeres y 6,3% hombres. Subempleo horario: 10% mujeres y 5,2% hombres. 7 de cada 10 mujeres están ocupadas en 2 ramas de actividad. 41% en administración pública, enseñanza, salud y ser vicios sociales. 27,5% en comercio. 34,4% de las mujeres ocupadas tienen trabajos de escasa calidad: 22,6% trabajadoras independientes, no profesionales, técnicas o administrativa s. 11,6% trabajadoras de casas particulares. 3,6% trabajadoras familiares no remuneradas. 63,6% de las mujeres asalariadas no cotizan a la seguridad social.

Las mujeres ganan menos que los hombres A m é r i ca L atina ( p ro m e d i o s i m p l e ) : p r o p o rc i ó n d e l s a l a r i o m e d i o de l a s m u j e re s a s a l a r i a d a s e nt re 20 y 49 a ñ o s de e d a d, que t ra b a j a n 35 h o ra s y m á s p o r s e m a n a, re s p e c to d e l s a l a r i o de l o s h o m b re s de i guales ca ra c te r í st i ca s, s e gú n a ñ o s de e s colaridad, á re a s u r b a n a s. A l r e d e d o r de 1 9 9 4 ( 16 p a í s e s ) y 2013 ( 18 p a í s e s ) ( e n % ). Fu ente : C o m i s i ó n Ec o n ó m i c a p a r a A m ér i c a L a t i n a y el C a r i b e ( C E PA L ).

Las políticas laborales no son neutras al género Problemas de diseño. MÁS Políticas laborales dirigidas a mujeres MENOS Políticas laborales con enfoque de género Focalizadas en ciertos grupos de mujeres (en general, pobres) Objetivo: mejorarles las condiciones de vida de las mujeres a través de un mayor acceso al mercado de trabajo o a los ingresos. Objetivo: modificar la desigualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo. Problemas de implementación: programas dispersos y atomizados.

Incentivar la empleabilidad de las mujeres y su acceso a más ocupaciones. Los desafíos de las instituciones y políticas laborales Ser vicios de empleo e intermediación laboral. Capacitación, formación profesional y certificación de competencias. Generación directa e indirecta de empleos. Mejorar la calidad de los empleos y los ingresos. Inspección del trabajo Salario mínimo. Negociación colectiva. Promover la corresponsabilidad de los cuidados. Legislación laboral a favor de los cuidados parentales.

Servicios de empleo e intermediación laboral Apoyan a trabajadores y empleadores en la búsqueda de empleos. Pueden ofrecer información valiosa para las mujeres: Vacantes, perfiles requeridos, ocupaciones con mayores perspectiva, derechos laborales, información especial para emprendedora s, disponibilidad de ser vicios de cuidado. Pueden sensibilizar a empleadores. Requisitos: Estrategia explícita de incorporar mujeres a ocupaciones no tradicionales. Personal capacitado.

Formación profesional y certificación de competencias Facilita el ingreso y el desarrollo laboral. Tienen potencial positivo para las mujeres: Facilita la reinserción laboral de personas cesantes o en inactividad (maternidad/c uidad os ). Disminuye la segregación ocupacional si ofrecen a las mujeres cursos no tradicionales y en horarios de trabajo. Mejora el acceso de mujeres con bajos niveles educativos mediante la certificación de competencias (cuidados). Requisitos: Evaluación de resultados.

La inspección del trabajo Contribuye con el efectivo cumplimiento de la ley, detecta problemas no cubiertos por la ley y propone reformas. Es fundamental para mejorar la calidad del empleo de las mujeres: Prevenir o sancionar la discriminación en el empleo, el acoso sexual y la desprotección de la maternidad. Puede fiscalizar sin esperar a que se efectúe una denuncia. Requisitos: Formación y sensibilización de los inspectores de trabajo en temas de género.

Legislación laboral a favor de los cuidados parentales Normas de protección de la maternidad y apoyo a los trabajadores/as con responsabilidades familiares previenen la discriminación. Potencial para promover la autonomía desde el mundo del trabajo: Promueve el reparto más justo del trabajo no remunerado entre hombres y mujeres. Facilita la inserción de las mujeres en empleos formales y/o con jornadas completas. Requisitos: Mayor desarrollo de las medidas laborales para trabajadores de ambos sexos (licencias parentales, licencias familiares, ser vicios de cuidado). Sensibilización para la transformaci ón cultural.

Facilitadores: Las mujeres han logrado avances en su autonomía económica, pero son heterogéneos e insuficientes. Cambios culturales, mayores niveles educativos y más participación en el mercado de trabajo. Institucionalidad y legislación a favor de las mujeres. Barreras: La tradicional división sexual del trabajo: segregación laboral, empleos de menor calidad, brechas salariales y políticas para mujeres vulnerables. Necesidad de instituciones y políticas de empleo: Con enfoque de género. Para todas las mujeres. Integren el concepto de trabajo total remunerad o y no remunerado-.