PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA VAMOS AREQUIPA DISTRITO DE CHIGUATA

Documentos relacionados
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GABINETE MUNICIPAL

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal de la Cuenca Sur Oriental de Arequipa en el Registro de Mancomunidades Municipales

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA RESOLUCIÓN DE CONSEJO EJECUTIVO DISTRITAL DE AREQUIPA No CEJD/CSA

Hora : Página: 10:37:07

PRESUPUESTO Y EJECUCION PRESUPUESTAL AÑOS FISCALES PLIEGO 443 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

Arequipa. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Arequipa

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Desarrollo local e integración productiva

Síntesis de la Fase Estratégica

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

ANTECEDENTES. política:

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE POLITICAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL PERU DEVIDA Y LA PROMOCION DEL CACAO EJE ESTRATEGICO DEL DAIS

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

CONVOCATORIA

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL PROGRAMA / PROYECTO

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

Plan Nacional Hídrico

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

4. Objetivos y metas para el municipio

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

Disponen inscripción de la Mancomunidad Municipal Señor Cautivo de Ayabaca en el Registro de Mancomunidades Municipales

Lima, 23 de Octubre de 2013

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

Instituto Antártico Ecuatoriano

I.- DISPOSICIONES GENERALES

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Plan Estratégico Ministerio de Desarrollo Social

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad.

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

AREQUIPA, Regresa SIDA: DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO AREQUIPA, *

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

Transcripción:

PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA 1 INDICE 2 CONSIDERACIONES GENERALES... 2 2.1 ARTICULACIÓN CON LAS POLÍTICAS REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES.... 2 3 IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.... 2 4 DIAGNÓSTICO... 3 4.1 DESCRIPCIÓN Y POTENCIALIDADES DEL DISTRITO... 5 5 VISIÓN DE DESARROLLO... 6 6 PROPUESTAS DE DESARROLLO 2015 2018... 6 6.1 DIMENSIONES, ACCIONES Y RUTAS ESTRATÉGICAS.... 6 7 PROPUESTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN... 7 8 ANEXOS.... 7

PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA 2 CONSIDERACIONES GENERALES. 2.1 ARTICULACIÓN CON LAS POLÍTICAS REGIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES. a. La alianza Vamos Arequipa propone el presente plan de gobierno para el distrito de CHIGUATA enmarcado en el plan de gobierno regional de Arequipa 2015-2018, considerando el marco supranacional (acuerdos internacionales suscritos por el país), constitucional y legal vigente y enmarcarse en las políticas de Estado del Acuerdo Nacional. b. El presente plan de gobierno distrital, al estar articulado con Plan de Gobierno Regional de Arequipa 2015-2018, aplicará los lineamientos, políticas y planes nacionales (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional),el Marco Macroeconómico Multianual, planes regionales y locales (Planes de Desarrollo Concertado), teniendo en cuenta lo relacionado con los derechos humanos y lucha contra la pobreza, entre otros. c. El presente plan de gobierno distrital plan de gobierno está formulado con enfoques de interculturalidad, género, igualdad de oportunidades, identidad y cultura. d. El presente plan de gobierno distrital toma en cuenta las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno. 3 IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. Alianza: VAMOS AREQUIPA. Denominación: VAMOS AREQUIPA. Fundación: 2 de Mayo 2014. Sede: Calle Jerusalén N 216, Edificio El Deber Oficina 212 Del Cercado. Del ámbito: Región Arequipa. País: Perú. Ideario: La Alianza Electoral Vamos Arequipa se forja teniendo en cuenta la necesidad de unir esfuerzos para posibilitar el anhelado desarrollo de la región, provincias y distritos de Arequipa, convocando a todo ciudadano o agrupación que pienses i sienta que Arequipa este por encima de cualquier interés particular. Vigencia: Durante el Proceso de Convocatoria a Elecciones Regionales y Municipales 2014 y hasta la conclusión de dicho proceso electoral con la entrega de credenciales a las nuevas autoridades electas, incluyendo, de ser el caso, nuevas elecciones y elecciones complementarias respecto de este mismo Proceso Electoral.

PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA Del símbolo: Vamos Arequipa La Alianza Electoral Adoptará Como Símbolo Al Rocoto Colores: Conformación: Dirección: Programa: Organización: Principios y Valores: Rojo y Negro Los representantes del partido APRISTA PERUANO y, de la otra parte, del MOVIMIENTO REGIONAL JUNTOS POR EL SUR acuerdan constituir una alianza electoral en concordancia con lo establecido en el DS. N 009-2014- PCM. LA COMISIÓN POLÍTICA representa a todos los afiliados, miembros e invitados integrantes de la alianza electoral. Está conformado por cuatro representantes del PARTIDO APRISTA PERUANO y cuatro representantes del MOVIMIENTO REGIONAL JUNTOS POR EL SUR. Desarrollo de la Región, Provincias y Distritos de Arequipa. Son órganos de gobierno de la alianza electoral Vamos Arequipa : a. La comisión política. b. El presidente de la alianza electoral. c. La comisión consultiva. d. El secretario de economía o tesorero. Los principios que rigen a los miembros de : como organización son: a. La Democracia b. La Concertación (para la gobernabilidad) c. El Diálogo d. La Honradez e. La Transparencia y f. La Vocación de Servicio a la Comunidad. 4 DIAGNÓSTICO El diagnóstico del distrito de CHIGUATA se ha realizado de manera endógena y exógena, considerando la articulación existente con el resto de la región. Se ha utilizado para la elaboración de la línea base, la información estadística oficial proporcionada el INEI y las proyecciones correspondientes. Ver cuadros estadísticos en el anexo.

PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA INDICADORES BASE Distritos Población 2012 Hombres 2012 Mujeres 2012 % población rural 2007 Indice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Nivel de vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria % Población en proceso de inclusión MIDIS % Pobres 2009 % Pobres extremos 2009 Tasa de desnutrición 2009 AREQUIPA 57,597 27,333 30,264 0.0% 0.0066 0.2% 2.8% 0.3% 14.16 ALTO SELVA ALEGRE 79,444 38,181 41,263 0.0% 0.0170 1.Muy Baja 2.3% 21.0% 3.1% 12.91 CAYMA 85,794 40,759 45,035 0.0% 0.0216 1.Muy Baja 4.1% 22.5% 3.6% 12.85 CERRO COLORADO 135,101 65,850 69,251 0.5% 0.0303 1.Muy Baja 4.4% 18.0% 2.9% 12.29 CHARACATO 8,292 4,155 4,137 11.4% 0.1139 1.Muy Baja 4.6% 15.3% 3.2% 11.67 CHIGUATA 2,874 1,436 1,438 30.4% 0.2831 2.Baja 26.6% 26.7% 7.0% 11.86 JACOBO HUNTER 48,029 23,293 24,736 0.0% 0.0286 1.Muy Baja 4.0% 25.8% 4.1% 13.09 LA JOYA 28,065 14,244 13,821 30.6% 0.3106 2.Baja 16.9% 26.8% 1.9% 12.34 MARIANO MELGAR 53,112 25,709 27,403 0.0% 0.0160 1.Muy Baja 2.4% 20.7% 3.2% 12.98 MIRAFLORES 50,075 24,300 25,775 0.0% 0.0133 1.Muy Baja 2.4% 18.0% 2.5% 13.08 MOLLEBAYA 1,696 913 783 69.8% 0.3359 2.Baja 30.8% 28.9% 8.7% 12.02 PAUCARPATA 124,513 60,640 63,873 0.0% 0.0261 1.Muy Baja 4.3% 23.5% 3.6% 12.26 POCSI 574 295 279 43.4% 0.5609 3.Media 11.1% 57.4% 20.1% 13.89 POLOBAYA 1,483 924 559 63.3% 0.4345 2.Baja 11.5% 47.0% 15.5% 12.09 QUEQUEÑA 1,329 652 677 24.2% 0.1684 1.Muy Baja 11.3% 12.6% 2.5% 14.95 SABANDIA 4,009 1,976 2,033 4.4% 0.0572 1.Muy Baja 8.0% 11.5% 2.5% 12.19 SACHACA 18,989 9,327 9,662 0.0% 0.0383 1.Muy Baja 8.5% 19.9% 3.6% 13.13 SAN JUAN DE SIGUAS 1,455 785 670 66.8% 0.4435 2.Baja 33.6% 26.8% 6.9% 13.08 SAN JUAN DE TARUCANI 2,202 1,197 1,005 69.2% 0.5890 3.Media 70.8% 69.4% 31.3% 12.79 SANTA ISABEL DE SIGUAS 1,276 786 490 93.7% 0.4425 2.Baja 27.2% 9.5% 0.6% 14.13 SANTA RITA DE SIGUAS 5,183 2,638 2,545 9.9% 0.2918 2.Baja 3.2% 35.5% 7.5% 12.21 SOCABAYA 71,230 35,059 36,171 0.7% 0.0257 1.Muy Baja 3.1% 21.1% 3.1% 13.14 TIABAYA 14,916 7,350 7,566 4.4% 0.1040 1.Muy Baja 12.0% 17.3% 0.9% 12.29 UCHUMAYO 11,861 5,851 6,010 12.4% 0.0362 1.Muy Baja 5.2% 15.8% 1.1% 12.27 VITOR 2,506 1,309 1,197 47.0% 0.3774 2.Baja 28.6% 24.9% 6.0% 12.06 YANAHUARA 24,735 11,462 13,273 0.0% 0.0044 1.Muy Baja 0.2% 1.2% 0.1% 14.88 YARABAMBA 1,113 573 540 35.7% 0.1539 1.Muy Baja 8.6% 22.4% 5.4% 13.79 YURA 21,474 10,560 10,914 7.7% 0.0828 1.Muy Baja 8.5% 29.4% 2.1% 11.38 JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO 77,537 36,441 41,096 0.0% 0.0063 1.Muy Baja 1.0% 6.4% 0.8% 14.20 AREQUIPA ALTO SELVA ALEGRE CAYMA Tasa de desnutric. 20% o más Nivel de vulnerab. A la Inseg.Aliment. Alta y Muy alta % Poblac. en proceso de inclusión 50% y más CERRO COLORADO 135,101 12,257 0.5% 12.29 0.0303 4% X CHARACATO CHIGUATA JACOBO HUNTER LA JOYA MARIANO MELGAR MIRAFLORES MOLLEBAYA PAUCARPATA 124,513 10,330 0.0% 12.26 0.0261 4% X POCSI POLOBAYA QUEQUEÑA SABANDIA SACHACA SAN JUAN DE SIGUAS SAN JUAN DE TARUCANI 2,202 164 68.8% 12.79 0.5890 71% X SANTA ISABEL DE SIGUAS SANTA RITA DE SIGUAS SOCABAYA TIABAYA UCHUMAYO VITOR YANAHUARA YARABAMBA YURA Distritos JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO Resolución Ministerial N 131-2012-MIDIS del 23 de Julio de 2012 y rectificatoria Resolución Ministerial N 151-2012-MIDIS del 30 de Agosto de 2012 LISTADO DE DISTRITOS PRIORIZADOS PARA IMPLEMENTAR INTERVENCIONES EFECTIVAS EN NUTRICION INFANTIL, 2012 Poblac. 2012 Niños menores a 5 años 2012 Poblac. rural Tasa de desnutr. 2009 Indice de vulnerab. Inseg. Aliment. Poblac. en proceso de inclusión MIDIS Criterios de selección de distritos Mil y más niños con desnutr. Crónica

PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA AREQUIPA COMPARATIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN PROYECTADA DEL 2000 AL 2015 SEGÚN DISTRITO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL 807872 820211 831876 843054 853921 864655 875088 885102 894937 904846 915074 925667 936464 947384 958351 969284 AREQUIPA 71077 70175 69188 68139 67047 65927 64773 63577 62362 61146 59947 58768 57597 56430 55264 54095 ALTO SELVA ALEGRE 66222 67529 68773 69964 71120 72251 73343 74385 75396 76395 77404 78425 79444 80453 81445 82412 CAYMA 63088 65015 66911 68790 70662 72542 74412 76261 78107 79972 81875 83820 85794 87788 89793 91802 CERRO COLORADO 88802 92448 96105 99798 103532 107334 111179 114997 118832 122728 126738 130876 135101 139408 143772 148164 CHARACATO 5085 5319 5558 5800 6050 6305 6566 6831 7104 7385 7676 7979 8292 8615 8947 9288 CHIGUATA 2535 2573 2607 2640 2671 2701 2728 2754 2779 2802 2826 2850 2874 2896 2919 2940 JACOBO HUNTER 45237 45663 46032 46356 46643 46905 47133 47318 47475 47617 47758 47898 48029 48147 48247 48326 LA JOYA 20113 20770 21421 22068 22717 23371 24025 24674 25326 25988 26664 27358 28065 28781 29505 30233 MARIANO MELGAR 52998 53241 53417 53536 53610 53654 53650 53606 53525 53428 53326 53225 53112 52985 52837 52667 MIRAFLORES 54054 53952 53779 53548 53274 52969 52624 52234 51814 51380 50946 50514 50075 49625 49160 48677 MOLLEBAYA 1111 1155 1200 1246 1293 1340 1388 1435 1485 1535 1587 1641 1696 1751 1809 1868 PAUCARPATA 120425 121250 121921 122466 122909 123284 123561 123772 123942 124094 124240 124384 124513 124622 124701 124755 POCSI 679 672 665 657 649 641 631 622 612 603 594 584 574 565 556 547 POLOBAYA 1473 1478 1483 1486 1488 1489 1490 1489 1488 1486 1485 1484 1483 1481 1479 1477 QUEQUEÑA 1116 1137 1157 1177 1196 1213 1231 1248 1264 1280 1296 1312 1329 1344 1361 1376 SABANDIA 3417 3479 3536 3590 3643 3693 3742 3788 3832 3876 3920 3964 4009 4053 4095 4136 SACHACA 16214 16501 16771 17028 17274 17514 17743 17959 18167 18370 18576 18783 18989 19191 19390 19581 SAN JUAN DE SIGUAS 1134 1163 1191 1218 1246 1272 1299 1325 1350 1375 1402 1428 1455 1481 1508 1535 SAN JUAN DE TARUCANI 2262 2263 2260 2257 2253 2248 2243 2237 2230 2223 2216 2209 2202 2195 2187 2179 SANTA ISABEL DE SIGUAS 1294 1296 1297 1296 1295 1293 1291 1289 1286 1284 1281 1278 1276 1272 1268 1264 SANTA RITA DE SIGUAS 3691 3814 3936 4056 4177 4300 4423 4544 4667 4791 4918 5049 5183 5318 5454 5592 SOCABAYA 47320 49185 51056 52940 54846 56785 58746 60717 62713 64753 66851 69014 71230 73493 75797 78135 TIABAYA 14983 15044 15084 15109 15122 15124 15117 15095 15064 15028 14992 14955 14916 14873 14823 14768 UCHUMAYO 9479 9700 9913 10120 10324 10525 10721 10911 11099 11285 11475 11668 11861 12054 12246 12436 VITOR 3160 3113 3063 3010 2956 2901 2846 2788 2730 2673 2616 2561 2506 2452 2399 2345 YANAHUARA 21193 21562 21909 22238 22553 22859 23151 23427 23691 23950 24211 24474 24735 24992 25242 25483 YARABAMBA 1055 1061 1065 1070 1075 1081 1086 1092 1097 1101 1105 1109 1113 1117 1121 1125 YURA 10611 11304 12027 12781 13572 14403 15271 16179 17128 18127 19183 20298 21474 22710 24007 25367 JOSE LUIS BUSTAMANTE Y 78044 78349 78551 78670 78724 78731 78675 78548 78372 78171 77966 77759 77537 77292 77019 76711 RIVERO FUENTE: INEI 4.1 DESCRIPCIÓN Y POTENCIALIDADES DEL DISTRITO El Distrito de Chiguata es uno de los 29 distritos que conforma la provincia de Arequipa ubicada en el Departamento de Arequipa, perteneciente a la Región Arequipa, Perú. Se encuentra localizado al Sur Este de la Ciudad de Arequipa (45 minutos en auto aproximadamente), cerca del volcán Pichu-Pichu, a 2620 a 3770 m.s.n.m. El vocablo Chiguata etimológicamente proviene de las voces de origen quechua CHIRI=FRIO y WATA=AÑO, ambas significan Frio todo el año, otros autores dicen que Chiguata proviene de los vocablos quechuas Chiri que significa frio y watay que significa atar o amarrar ; entonces Chiguata seria el lugar donde el frio se ata o amarra, donde se siente mucho frio y se encuentra ubicada en la parte alta rural de la Provincia de Arequipa. Fue fundada el 22 de enero 1540 por el encomendador Diego Hernández.

PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA Los límites del Distrito de Chiguata son: Por el Norte: Distrito de San Juan de tarucani (Moquegua). Por el Sur: Distritos de Characato y Paucarpata. Por el Este: Distrito de San Juan de Tarucani y Puquina (Moquegua). Por el Oeste: Distrito de Mariano Melgar, Paucarpata y Miraflores. 5 VISIÓN DE DESARROLLO CHIGUATA el 2018 es un Distrito Seguro, con población saludable, con servicios básicos y educativos de calidad, Competitivo y articulado con los ejes económicos productivos de la Región. Con óptimos niveles a calidad de vida de la población y con igualdad de oportunidades y atendidos con buenas prácticas de gobierno por su Comuna. 6 PROPUESTAS DE DESARROLLO 2015 2018 La propuesta política para el desarrollo distrital contempla entre sus objetivos fundamentales el fortalecimiento de un desarrollo regional más equitativo y sostenido. La propuesta parte del diagnóstico de los profundos desequilibrios regionales que no pueden resolverse únicamente por los mecanismos de mercado y señala la necesidad de fortalecer la acción pública para integrarla con la comunidad. Se priorizado cuatro dimensiones claves en las que el rol del gobierno distrital puede ser más relevante: Dimensión Social, Económica, Territorial Ambiental e Institucional. La participación de la ciudadanía de manera concertada es un medio indispensable para enfrentar las profundas brechas e igualar las oportunidades en el distrito. De otro lado es necesario que nuestro territorio esté en la capacidad de desplegar su potencial económico pleno, por ello es necesario considerar una estrategia distrital para la movilización de potencialidades infrautilizadas. Finalmente resulta trascendental la articulación con los ejes logísticos y económicos de la región y es prioritario contar con la zonificación económica y ecológica de territorio distrital como base para el desarrollo sostenido del distrito. 6.1 DIMENSIONES, ACCIONES Y RUTAS ESTRATÉGICAS. a) DIMENSIÓN SOCIAL. b) DIMENSIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA. c) DIMENSIÓN TERRITORIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. d) DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.

PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA 7 PROPUESTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN a. Avances en la gestión del plan de desarrollo concertado Informaremos a la población utilizando los medios de transparencia y acceso a la información pública, sobre cuanto se avanzó en los objetivos estratégicos del plan de desarrollo concertado de la localidad. También se recogerán opiniones y propuestas que permitan actualizar dicho plan. b. Ejecución del presupuesto participativo Informaremos a la población utilizando los medios de transparencia y acceso a la información pública, sobre el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el proceso de presupuesto participativo, especialmente el avance en la ejecución de los proyectos priorizados. c. Gestión de las obras públicas y los servicios municipales Informaremos a la población utilizando los medios de transparencia y acceso a la información pública, sobre los balances económicos e informes sobre la calidad de los servicios que se prestan a la población, dando a conocer de qué manera la municipalidad resuelve cotidianamente los problemas, midiendo el grado de satisfacción de los usuarios. 8 ANEXOS.

IDENTIDAD Y CULTURA EDUCACIÓN DIMENCIÓN SOCIAL SALUD DIMENCIONES SISTEMAS PRIORIZACIÓN PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA I - DIMENSIÓN SOCIAL OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES INDICADOR META (2018) Mejorar la salud integral de la población, resguardando especialmente la salud de la madre gestante y asegurando la nutrición de los niños. Fortalecer una eficiente atención primaria de la salud, la promoción y prevención para el cuidado de la salud. Implementar un programa de vigilancia y capacitación para reducir las plagas que afectan la salud del poblador del distrito. Implementar un programa de seguridad alimentaria. Gestionar alianzas estratégicas y/o convenios de Cooperación Interinstitucional, para dotar de mayor número de Profesionales y Técnicos de salud. población población 50% 1 90% 3 Mejorar sustantivamente la calidad de los servicios básicos de salud, con un enfoque de inclusión. Ampliación y mejoramiento de la infraestructura del sector salud a nivel del ámbito distrital. Equipamiento y fortalecimiento de los centros de salud a nivel del ámbito distrital. Equipamiento con ambulancias de los puestos de salud. Equipamiento de radio móvil de transmisión. 80% 4 90% 1 Elevar los niveles de educación en el ámbito del Distrito, asegurando servicios educativos integrales y de calidad para toda la población en edad escolar, enfatizando la interculturalidad y la inclusión, orientada a una cultura para la vida. Promover una educación que rescate nuestros valores culturales y naturales con una adecuada implementación de estructura curricular es infraestructura recreativa y deportiva. Gestionar la suscripción de Convenios con instituciones públicas y privadas del distrito para desarrollar prácticas educativas y promover la investigación científica y tecnológica en el ámbito del Distrito. población Mejoramiento y ampliación de infraestructura de Instituciones Educativas del Distrito. Proyecto de Equipamiento Integral de las I.E. del Distrito. Ampliación de la cobertura del servicio de internet en las I. E. de Distrito. Implementación de bibliotecas virtuales en las I.E. del Distrito. Proyecto escolarizado de promoción de la cultura población local. Promover el reconocimiento y la Promoción de la investigación y estudio de la población práctica permanente de los historia y cultura. valores y bagaje cultural Reconocimiento de personalidades que han población originario del distrito y lograr destacado y promovido la cultura en el distrito. que se constituya en una Fortalecimiento de las capacidades artísticas y población fortaleza de integración y culturales de la niñez y de la juventud. desarrollo. Recuperación de monumentos y centros arqueológicos. 100% 6 100% 5 80% 3 80% 5 70% 4 80% 1 70% 2

MINERÍA PECUARIO DIMENCIÓN ECONÓMICA AGRICULTURA DIMENCIONES SISTEMAS PRIORIZACIÓN PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA II - DIMENSIÓN ECONÓMICA OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES INDICADOR META (2018) Mejorar la productividad agrícola del distrito, basada en una adecuada gestión de los recursos productivos con énfasis del agua para riego. Apoyo a la construcción de Sistemas de riego presurizado a nivel distrital. Ampliación de la frontera agrícola, recuperación de tierras de cultivo. Capacitación y asistencia técnica, en manejo de cultivos alternativos y de exportación. Instalación de vivero forestal, frutales y productos alternativos. Apoyo para el control integrado de plagas y enfermedades de los principales cultivos. Promover la Agro exportación del pisco y de las paltas, en cadenas productivas, alianzas estratégicas o a través de empresas mixtas. Fortalecimiento de capacidades agroexportables en los principales cultivos. área atendida. población área atendida. población población 40% 4 50% 2 40% 3 100% 5 90% 7 80% 6 Elevar la competitividad del sector agrario a nivel del ámbito del Distrito, organizando adecuadamente la producción, transformación y comercialización. Promover el desarrollo agrario moderno, en sectores con potencialidad industrial. Asesoría para la constitución de PYMES agrícolas por líneas de cultivo. Proyectos de asistencia técnica permanente para el Control y monitoreo de los sembríos y cosecha de los cultivos rentables. Intercambio de tecnología y pasantías en la producción de productos derivados de la flora y fauna del distrito. Fortalecimiento de las capacidades para la promoción e información de las actividades económicas. población población población población 80% 2 80% 4 50% 1 80% 3 50% 5 Fortalecer el desarrollo de la ganadería, con la implementación de nuevas tecnologías. Fortalecer la crianza y comercialización (capacidades productivas) de animales menores (cuyes y otros) en el ámbito distrital. Mejoramiento de la ganadería en la zona. Asesoría y asistencia técnica, para la constitución de PYMES pecuarios. Promover el desarrollo pecuario moderno. 90% 1 80% 4 50% 3 Programas de Asistencia Técnica permanente para el Control y Monitoreo del manejo pecuario. 100% 5 Promover y fomentar, el desarrollo la minería formal y artesanal con aprovechamiento de los recursos mineros en forma racional. Formalización de los mineros informales para que puedan acceder a créditos, apoyo técnico y derechos de propiedad sobre sus explotaciones. Apoyo a la modernización de la actividad minera, promoción del acceso a servicios de salud y educación de sus familiares.

INFRAESTRUCTURA DIMENCIÓN ECONÓMICA TURÍSMO Y ARTESANÍA DIMENCIONES SISTEMAS PRIORIZACIÓN PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES INDICADOR META (2018) Formulación de estudios de focalización de promoción turística identificando mercados prioritarios y potenciales. Promover e impulsar el desarrollo de la actividad Turística del Distrito, como una actividad sostenible, y fortalecer la actividad productiva artesanal. Desarrollar una oferta turística competitiva y sostenible. Mejoramiento de la infraestructura de los accesos y señalización a los lugares turísticos identificados en el distrito. Recuperación y puesta en valor de los centros y monumentos (restos) arqueológicos. Protección y conservación de la fauna de los diferentes pisos ecológicos. Puesta en Valor de los Miradores naturales del distrito. Recuperación de las manifestaciones culturales, gastronómicas y religiosas del distrito. Implementación de un museo arqueológico en el distrito. 100% 5 80% 7 100% 5 100% 6 Contar con infraestructura de soporte que asegure el desarrollo económicoproductivo. Buscar el cofinanciamiento para la construcción de mini represas. Mejoramiento de la infraestructura de riego para la agricultura. Construcción de Reservorios en el ámbito distrital. Construcción de defensas rivereñas en lugares críticos del distrito. Consolidar la integración a nivel del Distrito a través de los corredores viales constituida por circuitos internos y ejes de articulación local, provincial, regional. Implementación del Plan Vial Provincial Participativo, que permita potenciar corredores económicos desde y hacia el distrito. Mejoramiento y ampliación de la infraestructura urbana los PPJJ del Distrito. Mejoramiento de las trochas y carreteras que principales que comunican al distrito.

DIMENCIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL GESTION AMBIENTAL DIMENCIONES SISTEMAS PRIORIZACIÓN PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA III - DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES INDICADOR META (2018) Desarrollar programas sostenibles relacionado al manejo de recursos naturales y de la biodiversidad. población 50% 1 Recuperación de ecosistemas frágiles degradados. área atendida. 40% 4 Promover la conservación y el manejo integral de los recursos naturales y ambientales. Mejorar e incrementar las áreas verdes urbanas con especies adecuadas a la zona. Implementar programas municipales para la implementación de viveros para la forestación y reforestación. área atendida. área atendida. 40% 2 40% 3 Desarrollar programas para el manejo de recursos hidrobiológicos. población 50% 5 Implementar y fortalecer la Comisión Ambiental Municipal. población 50% 1 Establecer un sistema de monitoreo relacionada a los efectos de la minería informal, la minería formal y cualquier actividad que tenga efectos colaterales en el medio ambiente. Habilitación y saneamiento de espacios para la Cantidad de espacios creación de parques industriales para el beneficio habilitados. de minerales. Promover una cultura preventiva y de gestión de riesgos provenientes de la actividad minera. Promover el diálogo y la concertación para mitigar los conflictos ambientales relacionados con la minería. Implementación de tecnología para la generación de energía no convencional. población población energía reemplazada. 3 2 50% 5 50% 6 20% 7 Establecer sistemas de monitoreos ambientales participativos. Implementar un sistema de información de un cuidado y mejoramiento del medio ambiente implementación de sistemas. implementación de sistemas.

SANEAMIENTO DIMENCIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL GESTION AMBIENTAL DIMENCIONES SISTEMAS PRIORIZACIÓN PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES INDICADOR META (2018) Elaboración de un estudio para el desarrollo urbano. Elaborar instrumentos de gestión ambiental. Diagnóstico y evaluación de la situación ambiental del distrito. Desarrollar planes ambientales para el distrito. Gestión y sensibilización para evitar la quema final de los residuos solidos. población 70% 3 Realización de campañas de reciclamiento de residuos sólidos. población 70% 5 Fomentar el uso de productos orgánicos. población 70% 8 Promover acciones de forestación urbana y jardinería domiciliaria. población 100% 9 Promover buenas practicas ambientales Controlar la emisión de gases del parque automotor. Establecer y promover programas de capacitación sensibilización y concientización ambiental y adaptación al cambio climático. población población 70% 1 Programa de capacitación a los agricultores para el buen uso de los productos químicos. población 90% 2 Promover programas integrales de educación ambiental. población 80% 6 Ejecución y control de las normas de saneamiento ambiental. población 100% 7 Promover un sistema integral de tratamiento de agua para consumo humano y saneamiento básico a nivel distrital. 80% 1 Asegurar y mejorar la calidad del abastecimiento del agua potable, los servicios de saneamiento ambiental básico y sistemas de tratamiento de residuos sólidos. Manejo integral del recurso hídrico. Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en el distrito. Construcción de rellenos sanitarios. 70% 3 100% 5 Desarrollar capacidades de gestión y una cultura del uso racional y eficiente del agua. población 80% 4

DIMENCIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIMENCIONES SISTEMAS PRIORIZACIÓN PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES INDICADOR META (2018) Impulsar el proceso de planificación del territorio, con la aplicación de políticas de ordenamiento territorial y planificación urbana. Promover la formulación del Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia en función al Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Desarrollar la zonificación ecológica y economica y ordenamiento territorial del distrito. Articular sectores productivos que permitan generar una economía territorial, fortalecida en el capital humano, el capital social y el capital natural. Articular las economías circundantes con Caravelí. Implementar, ejecutar y supervisar acciones de carácter técnico-normativo para la delimitación y fortalecimiento de la demarcación territorial. Formular, ejecutar, supervisar y actualizar el Plan de Catastro urbano y rural del distrito.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONCERTACIÓN DIMENCIÓN INSTITUCIONAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIMENCIONES SISTEMAS PRIORIZACIÓN PLAN DE GOBIERNO 1 _ MUNICIPAL DE LA ALIANZA IV - DIMENSIÓN INSTITUCIONAL OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES INDICADOR META (2018) Fortalecer la institucionalidad local, y garantizar una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos con una activa y organizada participación ciudadana. Impulsar la modernización de la Gestión Municipal para que sea eficiente, eficaz y por resultados. Implementación de nuevas tecnologías de informatización de procesos. Fortalecimiento y asesoramiento de las Organizaciones de base. Programa de fortalecimiento de capacidades en administración y gestión pública. Programa de fortalecimiento de capacidades para el Planeamiento Estratégico. 100% 5 Lograr un conjunto de instituciones y organizaciones sociales de base representativas, que lideren de forma efectiva el proceso de desarrollo sostenible del Distrito. Proyecto de Fortalecimiento de capacidades a funcionarios y servidores en la formulación, seguimiento y la evaluación de políticas y planes estratégicos de desarrollo. Programa de implementación del Gobierno Electrónico. Desarrollo y consolidación del Gobierno Local Electrónico, basado en la reingeniería de procesos y de una intensiva gestión con tecnologías de información. 90% 1 Fortalecer la representatividad del Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD). Promover la participación ciudadana efectiva y con representación en el gobierno local, potenciando los espacios de participación y concertación local. Promover la conformación del Consejo de Coordinación Interinstitucional. Organizar a la población para una participación ciudadana efectiva y representativa en el Gobierno Local. Potenciar los espacios de concertación e intercambio de información entre diferentes grupos sociales. Implementar programas y proyectos de desarrollo, fortalecimiento de las organizaciones, teniendo como base las capacidades y potencialidades locales. Programa de fomento de la participación y vigilancia ciudadana. Fortalecimiento de capacidades para la vigilancia ciudadana. Programa de fortalecimiento de capacidades en mecanismos de transparencia, vigilancia y acceso a la información pública.