CURSO: ANÁLISIS DE CONVENIENCIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ASOCIO PÚBLICO PRIVADO EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EN EL SALVADOR

Documentos relacionados
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

Pasivo y Capital Otras cuentas por pagar 12,614 Total Pasivo 12,614

Propuestas para el tratamiento de las concesiones en las cuentas nacionales

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

Inversión Pública y APPs Entorno Fiscal y Contable

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

PERUPETRO S.A. EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2017 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ACTIVO INVENTARIOS

ELECTRONORTE EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2017 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Balance General /Estado de situación financiera

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL (EN COLONES) Setiembre 2013

Banco Central do Brasil. La relación del Banco Central con el Tesoro y su impacto en el capital del Banco

EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA SAN GABAN S.A.

ELECTRONOROESTE PRESUPUESTO EJERCICIO 2016

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

MONETARIAS Y FINANCIERAS. 04 al 15 de octubre de REGLAS CONTABLES DEL SCN Capitulo III del SCN

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL (EN COLONES) Julio 2016

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

B-1321 FECHA: FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V

Evaluación económica 2015

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

SERVICIOS POSTALES DEL PERU S.A. PRESUPUESTO EJERCICIO 2012

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Finanzas Empresarial.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL (EN COLONES) Junio 2016

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Operaciones discontinuadas La compañía reconoció un gasto por honorarios ligados a la operación discontinuada de autoservicios.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL (EN COLONES) Agosto 2016

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

Indica si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F):

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.

Asociaciones Público-Privadas. En el Marco de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios

CASA DE MONEDA DE MÉXICO Estado de Situación Financiera Al 30 de Septiembre de 2015 y 2014 (en miles de pesos)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Estados Financieros 3

VI LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

DIRECTIVOS TECNIBERIA: TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

A) NOTAS DE DESGLOSE

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Tema 5: FUNCIÓN ECONÓMICO FINANCIERA

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013

Listado Estados Contables de ASOC FAM EMFERM MENTALES AGUILAS. ACTIVO Nota

VALORACIÓN ACTUARIAL DE LAS PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS SEGÚN NORMAS IFRS NIC 19 EN CHILE

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

Anexo Temas 1y 2: Definiciones contables.

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Estado de flujo de efectivo

-./ 1 &# 2 & 3 # 4 ' # ) % #-)%.# / 1,& 1 ) 15 6/ // 1 /#' / & 1 # & 3 ' #& & # 4 0 1/ # 2 &

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016

MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582.

Las inversiones en la empresa

Alineación de los SNIPs con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Presupuesto Plurianual HONDURAS

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1

ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2016 PARTIDA N 50 TESORO PÚBLICO. PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 PARTIDA: TESORO PÚBLICO Miles de $

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

MUNICIPIO DE TIERRA BLANCA GUANAJUATO ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

EL SALVADOR 3 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012

IPSAS Implementación de los Estándares Internacionales de Reportes para el Sector Público

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Metodología de Valor por Dinero

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2005

Transcripción:

CURSO: ANÁLISIS DE CONVENIENCIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ASOCIO PÚBLICO PRIVADO EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EN EL SALVADOR ESPACIO FISCAL, ASPECTOS PRESUPUESTARIOS, PASIVOS CONTINGENTES Y SOSTENIBILIDAD PARA LAS APP Expositor Jorge G. Montecinos El Salvador, Abril 2015

Agenda Motivación Espacio Fiscal Del Project Finance al Public Funding Dimensiones de las Finanzas Públicas La importancia del Gateway Process Selección de Proyectos Conveniencia de la Opción APP Los Pasivos Contingentes Estado del Arte de la Normativa y Mejores Prácticas Caso Particular: Pagos por Servicio Conclusiones

Motivación Hoy en día, el efecto de las APP sobre las cuentas fiscales es un tema de preocupación En Portugal sobran casos, pero lamentablemente no están en español

Espacio Fiscal Inicialmente, se creía que las APP creaban espacio fiscal. Concepto de espacio fiscal Juego entre el corto y el largo plazo. Existe un Beneficio de Oportunidad Actualmente, el consenso es que, las buenas APP (eficientes) podrían crear espacio fiscal. El problema entonces es: cómo logramos buenas APPs?

Del Project Finance al Public Funding Ayer, ya vimos lo que hace el privado para obtener el financiamiento que requiere el proyecto. Público Asocio Privada

Modelo General de una APP por Ley de Asocio con SPE (Participante Privado) USUARIOS INSTITUCION CONTRATANTE DEL ESTADO Deuda Subordinada (90%) Compra Pagos ( PPD + PPU) Deuda (85-70%) Sociedad privada de Propósito Especial (SPE) Equity (15-30%) Financista Deuda Senior (100%) Pagos a - Constructor (s) - Operador (s) Fondos de Accionistas (10%) 6

Modelo General de una APP por Ley de Asocio con SPE (Participante Privado) USUARIOS INSTITUCION CONTRATANTE DEL ESTADO Deuda Subordinada (90%) Compra Pagos ( PPD + PPU) Garantías Deuda (85-70%) Sociedad privada de Propósito Especial (SPE) Equity (15-30%) Financista Deuda Senior (100%) Pagos a - Constructor (s) - Operador (s) Fondos de Accionistas (10%) 7

Del Project Finance al Public Funding Este esquema por tanto, requiere que el Estado evalúe las alternativas de provisión de fondos públicos (public funding) Intereses u objetivos de corto plazo Intereses u objetivos de largo plazo

Del Project Finance al Public Funding Este esquema por tanto, requiere que el Estado evalúe las alternativas de provisión de fondos públicos (public funding) Intereses u objetivos de corto plazo Intereses u objetivos de largo plazo Liquidez Sostenibilidad

Del Project Finance al Public Funding Este esquema por tanto, requiere que el Estado evalúe las alternativas de provisión de fondos públicos (public funding) Intereses u objetivos de corto plazo Intereses u objetivos de largo plazo Liquidez Sostenibilidad Presupuesto Estados Financieros Informes de Estadísticas de las Finanzas Públicas

Dimensiones de las Finanzas Públicas Diferentes dimensiones Contable Presupuestaria Estadísticas Cada una de estas dimensiones tiene instrumentos, donde los principales son: Estados financieros: Organismo de Contaduría Balances de ejecución presupuestaria: MF Estadísticas fiscales: MF 4

Instrumentos de Política Fiscal Informes de Gestión Financiera MTFF Reportes de Deuda Reportes contables y presupuestarios En base devengado!! Informes de Ejecución Presupuestaria En base caja!! 5

Instrumentos de Política Fiscal Estadísticas de las Finanzas Públicas De acuerdo a la normativa IMF, Eurostat Algunos países han ido convergiendo hacia la normativa MEFP 2001. Hoy MEFP 2014. Se deben reportar los compromisos ciertos en base devengado. Los contingentes se pueden reportar bajo la línea o fuera de balance (below the line / off-balance sheet) Ej. Chile: Se reporta en base caja ajustada Estrategia de cambio gradual Particularmente relevante para la definición de los recursos disponibles para las concesiones. 6

Gateway Process

Gateway Process El Gateway process resalta la importancia de elementos que hemos estado discutiendo durante este curso: Análisis socio-económico Análisis de valor por dinero (o VfM) Así mismo, le confiere un grado relevante de participación al Ministerio de Hacienda (o Finanzas) en conjunto con la respectiva instancia de planificación. También, se sugiere que el MF disponga de las herramientas para velar por la viabilidad financiera (pública) del proyecto y anticipa su rol ante eventuales renegociaciones del contrato.

Ej. Chile: Organigrama DIPRES

Los Pasivos Contingentes

Pasivos Contingentes Surgen de un enfoque de riesgo fiscal (Government at Risk) Concepto Explícitos / Implícitos Explícitos: por ley o contrato Implícitos: derivados de la naturaleza del Estado Bien estudiados (en el caso de APPs) Administraciones han hecho esfuerzos por valorar, gestionar y reportar estos pasivos contingentes. Resultan relevantes como elementos de gestión de riesgos del proyecto. Cuantificación: desde la máxima exposición hasta valoración en términos esperados. Mecanismos para su gestión (uso de fondos ) En general, estos compromisos quedan fuera del presupuesto (off-thebudget) y de los informes de deuda.

Aspectos Fiscales de las APPs Flujo de Caja vs. NPV (valor presente neto) Inversión pública tradicional $ 140 120 100 80 60 40 20 0 NPV del costo Adquisición del activo NPV del costo (T=0); 5% tasa de descuento: $ 123.5 Mantenimiento APP $ 140 120 100 80 60 40 20 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Budget year NPV del costo NPV del costo (T=0); 5% tasa de descuento: $ 123.5 Costo del servicio, tasas, servicio deuda 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Budget year

Porque debemos preocuparnos por APPs? Iceberg fiscales Aspectos Fiscales de las APPs Las APPs no solo generan pasivos contingentes para el gobierno, sino también costos fiscales (gastos) y pasivos firmes (deuda)

Aspectos Fiscales de las APPs Portugal: sector transporte Gastos de transporte (Min. Obras Publicas) 449m Gastos de transporte (Min. Finanzas) 251m Total gastos reportados en 2008: 700m Cambio neto de activos en el sector transporte por empresas públicas: 2,500m a 3,000m Cambio neto en compromisos firmes (extra presupuestarios) por APPs en gobierno central: 3,000m Source: World Bank Institute (2013)

Fuente: IFP 2014 Ejemplo: Qué pasa en Chile?

Fuente: IFP 2015 Ejemplo: Qué pasa en Chile?

Ejemplo: Qué pasa en Chile? Se informan los compromisos pero no se registran como deuda (se tratan como pasivos contingentes) El argumento para esto, parecería ser más bien práctico que conceptual.

Pasivos Contingentes Ejemplo Chile Bien estudiados (en el caso de concesiones) por Dipres desde 2002. Desde 2004 se reporta el valor esperado de activación de las garantías de ingreso mínimo. Según Dipres, la exposición producto de las garantías de ingresos mínimos es muy baja (0,14% del PIB (1) ) En cualquier caso, estos compromisos quedan fuera del presupuesto (off-the-budget) y de los informes de deuda. Sólo, si se activa un pago por IMG se registrará (el pago) en el ejercicio presupuestario correspondiente. (1) Fuente: IFP 2015. Considera variables en stock.

Fuente: IFP 2015 Pasivos Contingentes Ejemplo Chile

Estado del Arte de la Normativa y las Mejores Prácticas

Normas Internacionales Registro Presupuestario de las operaciones de la APPs En general, depende las reglas de cada país, no obstante, los criterios de fondo son similares, en cuanto a que se registran los flujos de recursos del año en base caja.clasifica las APP en el sector privado si el socio privado asume la mayor parte del riesgo de construcción, y la mayor parte del riesgo de disponibilidad o del riesgo de demanda. Registro Estadístico de las operaciones de la APPs Eurostat: Clasifica las APP en el sector privado si el socio privado asume la mayor parte del riesgo de construcción, y la mayor parte del riesgo de disponibilidad o del riesgo de demanda. MEFP 2001/ SCN 2008, MEFP2014: Deben considerarse todos los riesgos para establecer quién tiene el control del activo no financiero. Si el gobierno ejerce el control, los activos de la APP son activos del gobierno.

Normas Internacionales Registro Contable de las operaciones de la APPs Normas contables internacionales del sector público (IPSAS 32): Consistente con MEFP 2001 en su implementación. Si el gobierno ejerce el control, los activos de la APP son activos del gobierno. No existe una forma de registro uniforme a nivel mundial pero las divergencias se han reducido significativamente. Varios países implementan normas nacionales similares a IPSAS 32.

Normas Internacionales Implicancias de la implementación de IPSAS 32 Se reducen las posibilidades de registrar los activos y pasivos relacionados con APPs fuera del balance del Gobierno Dada experiencia internacional se prevé que la mayoría de los contratos de APPs cumplirían con las condiciones exigidas por IPSAS 32, y por ende se registrarían en las cuentas del Gobierno (i.e., déficit y deuda) Si bien IPSAS 32 se refiere a sistemas contables en base devengado, sus principios pueden ser aplicados en sistema de base caja, o caja modificada No obstante, la implementación completa de IPSAS 32 tomara tiempo y requerirá fortalecer la compilación de información relativa a pasivos y activos derivados de APPs

Aplicación de IPSAS 32 Ámbito de IPSAS 32 El concedente es una entidad pública que autoriza al operador a utilizar el activo para prestar un servicio público. El operador es una entidad privada que utiliza el activo para prestar un servicio público sujeto al control del concedente. El operador es compensado por el concedente por el servicio que presta durante el periodo establecido.

Aplicación de IPSAS 32 Cuales son los contratos cubiertos por IPSAS 32? El operador (entidad privada) presta servicios públicos utilizando un activo por cuenta del concedente (Gobierno) por un periodo determinado de tiempo. Cuales son los contratos no cubiertos por IPSAS 32? Contratos en los cuales no se presta un servicio público. Contratos en los que el activo no es controlado por el Gobierno (concedente) Ejemplo: tercerización, contrato de servicios, privatización, etc.

Aplicación de IPSAS 32 Requisitos para el registro del activo en las cuentas del Gobierno (concedente) El concedente controla o regula los servicios que el operado presta con el activo, a quien se le presta y el precio al que se presta; y El concedente controla el activo, mediante la propiedad del mismo o bien de alguna otra forma, y se asegura la propiedad del activo al final del periodo del contrato (mantiene interés en el valor residual del activo) Nota: para contratos que cubren la totalidad de la vida útil del activo solo la primera condición es relevante

Aplicación de IPSAS 32 2 tipos de modelo de contrato Government-funded pagos del gobierno- Modelo de pasivo financiero donde el concedente compensa al operador mediante una serie de pagos establecidos en el contrato User-funded pagos de los usuarios- Modelo de otorgamiento de un derecho al operador para cobrar a terceros (usuarios) por el servicio que presta

Aplicación de IPSAS 32 Modelo de pasivo financiero ( government-funded ) El concedente (entidad pública) valora el activo y reconoce un pasivo por el mismo importe a favor del operador (privado) El concedente registra como gastos: La depreciación del activo (consumo de capital fijo); Los gastos financieros (intereses); El pago por los servicios (compra de bienes y servicios) El concedente registra como financiamiento: El repago del capital (amortización del pasivo a favor del operador) El monto total pagado al operador debe separarse en intereses, pago por servicios y amortización mediante técnicas de estimación

Aplicación de IPSAS 32 Modelo de otorgamiento de un derecho de cobro por el servicio ( user-funded ) El concedente (entidad pública) valora el activo y reconoce un pasivo por el mismo importe a favor del operador (privado) El concedente registra como gastos: La depreciación del activo (consumo de capital fijo); El concedente registra como ingreso: El ingreso diferido a lo largo del periodo del contrato El ingreso se reconoce de acuerdo a las condiciones del contrato, y el pasivo a favor del operador se reduce a medida que se registra el ingreso

Ejemplo: Registro de APP con Pagos por Servicios Se definen distintos tipos de obligaciones de pago: Tipo 1: Pago por inversión Tipo 2: Pagos por prestación de servicios al sector público, o pagos por disponibilidad Tipo 3: Pagos por contingencias y/o garantías

Ejemplo: Registro de APP con Pagos por Servicios Tipo de Contrato Contable Registro Presupuestario APP para la Adquisición de Infraestructura para el Estado APP para la Provisión de Servicios al Sector Público Corto plazo: según activación Largo plazo: deuda (para adquirir el activo) Corto plazo: según activación Largo plazo: pasivo no financiero Inversión Gasto

Reporte de Obligaciones En la dimensión presupuestaria: se reportará como corresponda en los informes de ejecución presupuestaria. En la dimensión financiera: se reportará en los estados financieros de Estado así como también en los informes de Estadísticas de las Finanzas Públicas según las normas del FMI. En el caso de los pasivos contingentes explícitos que se deriven del contrato, éstos serán tratados fuera de balance siguiendo los lineamientos del MEFP del FMI. No obstante, y siguiendo las mejores prácticas internacionales, estos compromisos serán informados (preferentemente en términos de valor esperado) en las notas que acompañan el Balance.

En conclusión 1. Tres conjuntos básicos de datos fiscales: Estados financieros; Estadísticas fiscales; Balances de ejecución presupuestal. 2. Riesgo Fiscal (en el caso de las APPs ) es más que sólo los Pasivos Contingentes. 3. Debemos poner atención tanto en los indicadores de corto (LIQUIDEZ), como de largo (SOSTENIBILIDAD) plazo del Sistema. 4. Conocer cómo se registran actualmente las APPs en cada uno de estos conjuntos de datos fiscales.

En conclusión 5. Cuáles serian las implicancias de la adopción de IPSAS 32 para cada uno de estos conjuntos de datos fiscales? Cuán grande es el gap entre el registro actual y el sugerido por IPSAS 32?; Existe información suficiente para adoptar IPSAS 32?; Como se puede converger?; Implicaciones en el contexto de la regla fiscal. 6. Procurar buenas APP, de manera de lograr aumentos del espacio fiscal no obstante, resguardar principalmente el buen uso de los recursos (no dañar el interés fiscal) 7. Velar por la transparencia y el reporte fidedigno de la exposición fiscal derivada de los compromisos generados por las APPs.

Muchas gracias Jorge G. Montecinos jmontecinos@ikonscorp.com