Información de los proyectos o programas ejecutados en el 2015

Documentos relacionados
COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COE) Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Conglomerados productivos y. Perú

la competitividad rural

ARTICULANDO MICROEMPRESARIOS RURALES DEL VALLE JEQUETEPEQUE A LA CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ AMARILLO DURO

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA IMPULSO AGRARIO AÑO XV Nº39 NOVIEMBRE 2011 PROLONG. UNIÒN 2562

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA - RAAA ROGER FLORES

12. Ministerio Agropecuario

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CELENDIN FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

llszzynihaims3g

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Cadena productiva de Maíz Amarillo Duro. Avances Junio 2013

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

Seminario Internacional Juventud Rural y Políticas Públicas. Santiago de Chile 3 de mayo 2017

Presentado en el seminario:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

INICIATIVA REGIONAL POR LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PERÚ 2016

SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION

Modelo de Gestión. Plataforma de Servicios

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

Inversión Productiva en la Sierra

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

3 Diciembre Alfonso Velásquez Tuesta. Estrategias y acciones a implementar en el departamento de Madre de Dios. Presidente Ejecutivo

Dirección General de Desarrollo Rural

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MIGUEL

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS»

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

Informe de Avance Físico y Financiero

GOBIERNO REGIONAL PASCO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO AGENCIA AGRARIA DANIEL CARRION

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

Antamina: Minería que agrega valor para todos

Cáritas Arquidiocesana de Huancayo. Juan Quispe Rodríguez Secretario Ejecutivo Ing. Edgar Meza Pizarro Coordinador PROSOL - CARITAS

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

ADMINISTRACION DE DESARROLLO

P4: Ubicación Urb. El Bosque Mz. A Lote 20, Castilla - Piura

Escalonando aprendizajes de lo sectorial a lo territorial, experiencias del MAP en la región del Trifinio

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES

PRO COMPITE en el marco de Inversión Pública Territorial

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MINAG EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL PERU REFLEXIONES FINALES

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL.

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA DE TRASFORMACIÓN DEL TARWI BAJO MANEJO ECOLÓGICO DE PRODUCTORAS/ES DE LA ASPE HUAYLAS.

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES.

DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA ICA. LOGROS DE GESTION Enero Diciembre Ing. Felix Fuentes Quijandría

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA CUTERVO

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad

7 Control de asistencia de personal Jaén Jaén Reportes Adminsitracion : PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO : GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo

Promoción de Emprendimientos Juvenil Haz Realidad tú Negocio ANCASH

Nombre de la organización: Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte CEDEPAS Norte

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO 2021 MEDIANO PLAZO DE LARGO PLAZO

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MARCOS : GOBIERNO REGIONAL - TODA FUENTE

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Agrícola Pampa Baja S.A.C. Ing. Agr. José M. Puma Valdivia

6 prioridades de política para el

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

Formulario RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

ALTERNATIVAS DE DESARROLLO AL EXTRACTIVISMO ING. DICKSON R. LABÁN CHINCHAY

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial?

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

Transcripción:

Nombre de la persona que llena el formulario: Institución: Fecha: Información de los proyectos o programas ejecutados en el 2015 N Nombre del proyecto Objetivo principal, propósito Lugar de ejecución Presupuesto ejecutado en el año 2015 (en dólares) Fuentes de financiamiento Se realiza en alianza con otra organización, Estado, empresa privada, comunidad internacional? Detallar si es afirmativa la respuesta Resultados, impactos y contribución a los ODS. Qué es lo más relevante de la experiencia informada? Dificultades en su implementación 1 Capacitación e inserción laboral - la libertad - CEDEPAS Norte - agroindustrial - operario, supervisor" Mujeres y hombres Virú, Trujillo, capacitados, acceden Pacasmayo, al mercado laboral Chepén formal del sector agroindustrial de La Libertad. 156674.9559 FONDO Con TECSUP y las empresas a agroindustriales : Camposol, Talsa, Danper y Gandules 468 personas (272 mujeres y 196 hombres) accedieron a los cursos de capacitación. 375 personas (216 mujeres y 159 hombres) aprobaron los cursos en los que participaron 339 personas (192 mujeres y 147 hombres) cuentan con contrato de trabajo, siendo 32% mas de lo programado. Cambios en las proyecciones de cosecha de las empresas agroindustriales debido a factore climaticos que afectan la demanda de mano de obra y por lo tanto el proceso de practicas en campo de los beneficiarios El hacer uso de servicio público, considerando que los fundos de las empresas se encuentran ubicados dispersos y distantes uno del otro; generó dificultades del personal para su desplazamiento en la ejecución de las actividades.

2 "Capacitación e inserción laboral- Lambayeque- CEDEPAS Norte- Agroindustria- Operario de Campo, Operario Industrial" Contribuir a la mejora de la empleabilidad de mujeres y hombres de escasos recursos, en el mercado laboral formal del sector agroindustrial de Lambayeque Lambayeque,Fe rreñafe, Chiclayo 175854.5824 FONDO Con TECSUP y empresas agroindustriales como: Gandules S.A.C, Inversiones Agricolas Olmos S.A.C, Procesadora Perú S.A.C, Agricola Cerro Prieto 44 personas desarrollaron competencias técnicas para desempeñarse como operarios de campo. 224 personas desarrollaron competencias técnicas para desempeñarse como operarios de producción industrial. 234 (68%) personas con competencias técnicas certificadas accedieron a un puesto de trabajo formal en empresas del sector agroindustrial en la región. Desarrollo de alergias durante el proceso de prácticas en planta por parte de algunos beneficiarios, la no adaptabilidad a las funciones laborales específicas y la no adecuación al horario de trabajo de las empresas generó casos de deserción en la mayoría de grupos La modificación de las fechas de requerimiento de personal por parte de las empresas lo que generó la deserción de algunos beneficiarios 3 Mejora de la Rentabilidad, Ingresos Económicos y Empleo en el Valle Jequetepeque, Perú 4 Promocion y Fortalecimeinto de Capacidades para el Emprendimient o - Comercio - Piura Metropolitana Pequeños Chepén y microempresarios Pacasmayo rurales organizados y articulados en cadenas productivas de maíz amarillo duro y alcachofa; mejoran la rentabilidad de sus cultivos, incrementan sus ingresos y promueven empleo digno en el valle Jequetepeque, en la región La Libertad. 139901.3824 FONDO Contribuir a generar cultura emprendedora empresarial en emprendedores vinculados al sector turismo en la región Piura, garantizando sostenibilidad a estos negocios. Piura 86,630.35 FONDO Con la Cooperativa CEPROVAJE y la empresa Backus y Johnston S.A.A La empresa Backus y Johnston S.A.A 238 microempresarios y microempresarias que han Falta de recurso hídrico en la represa instalado 1835,5 has, de maíz amarillo duro se Gallito Ciego. encuentran capacitados en: técnicas especializadas El precio del mercado informal para la de manejo del cultivo y realizan control integrado de compra de MAD Intermediarios de la plagas en MAD a través de la liberación de zona, por ser mayor en algunos casos controladores biológicos. que el de la Cooperativa, afecta a los 254 microempresarios y microempresarias rurales socios y socias. capacitadas aplican los conocimientos La medida dictada desde el Ministerio principalmente en gestión empresarial y de Economía y Finanzas (MEF) que asociatividad, mediante la realización de compras reduce el arancel para la importación del conjuntas de semillas para la campaña de maìz. MAD La CEPROVAJE está participando en un espacio a La poca disponibilidad de maquinaria través de la secretaría de asociatividad y en la zona para la mecanización agrícola. diversificación productiva de la Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque COAJE, la misma, que tiene como objetivo promover y desarrollar un espacio interinstitucional de participación democrática de propuestas Capacitación en gestión de negocios a 210 emprendedores vinculados al sector turismo del corredor turístico Bajo Piura Implementación de emprendimientos y mejoras a negocios en marcha, a negocios vinculados al sector turismo en el eje turístico del Bajo Piura. Poco involucramiento de las municipalidades en la difusion del proyecto a pesar de haberse comprometido Cambios climáticos como lluvias y ola de calor que dificultaban la asistencia de los beneficarios a los cursos de capacitacion

5 Incremento de ingresos de productores y palto y lácteos en La Libertad 6 Pequeños productores y quinua y cuy mejoran su calidad de vida a través del incremento de sus ingresos, el valor de sus activos y las capacidades de gestión de su organización Pequeños productores/as y organizaciones de 2 nivel (CEPROVASC y CEPRODLAC) del Corredor Económico Alto Andino César Vallejo, incrementaron ingresos en las cadenas productivas de palta y lácteos, promovidas para el mercado regional, nacional y de exportación. Pequeños productores y quinua y cuy mejoran sus ingresos a través de la introducción de tecnología mejoradas, mejora de sus capacidades, mejora del manejo de la tierra y agua, incremento de la productividad y acceso a información para mejora de producción agropecuaria. Trujillo y Otuzco, La Libertad Santiago de Chuco, La Libertad 17,554.71 FONDO 100933.7353 Peru Opportunity Fund Empresa FAIRTRASA Central de Productores del Valle Santa Catalina. Central de Productores de Derivados Lácteos. - Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco - Municipalidad Distrital de Santa Cruz de Chuca Pequeños productores/as y organizaciones de 2 nivel (CEPROVASC y CEPRODLAC) del Corredor Económico Alto Andino César Vallejo, incrementaron sus ingresos en las cadenas productivas de palta y lácteos, promovidas para el mercado regional, nacional y de exportación, a través del cumplimiento de los siguientes componentes: 1) Pequeños productores/as del Corredor Económico Alto Andino César Vallejo incrementaron niveles de producción y productividad de palta para mercado nacional y de exportación y, productos lácteos para mercado local y regional. 2) Organizaciones de 1 nivel mejoraron autonomía en gestión colectiva, en el proceso productivo de palta, leche y derivados lácteos, con equidad de género. 3) Organizaciones de 2 nivel (CEPROVASC y CEPRODLAC) con capacidad de servicio y de comercialización de palta y productos lácteos para el 300 familias han mejorado su ingresos producto de la venta de cuyes y quinua. Mejorando su cadena de valor de las actividades como la crianza de cuy y producción de quinua, mejorando las tecnologías de producción, potenciando las capacidades de las organizaciones y la articulación con compradores. Se ha logrado constituir una cooperativa, la misma que viene comercializando quinua. Dificultades en la disponibilidad de agua y tecnicas de riego para la instalacion de semilleros. Falta de cobertizos, por lo que el pastoreo del ganado vacuno debe hacerse en el campo, esto afecta la produccion de leche convertir en la mejora de la cadena de cuyes y quinua. Difultades en el cumplimiento de contrapartida de la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco. Dificultades en la disponibilidad de agua 7 Incremento del ingreso neto de las familias maíz y cuyes - Bosque de Pomac Contribuir a la mejora de la promoción del empleo rural y la competitividad de familias productoras de maíz y cuy de la zona de amortiguamiento en el Bosque de Pomac, Lambayeque. Ferreñafe y Lambayeque, Lambayeque 40797.55588 FONDO Cooperativa de productores 140 familias maíz incrementan El aumento de calor originado por el sus rendimientos en la cadena de maìz amarillo cambio climático afectó a fertilidad de duro. los cuyes hembras, con respecto a la 160 familias cuyes incrementan siembra de maiz los productores su producciòn de cuyes. optaron por sembrar otro cereal 300 familias mejoran cpacidades para el manejo Dificultad para la identificacion de tècnico de la cadena de maìz amarillo duro y de en el beneficiarios que cumplan los requisitos manejo tècnico de la producciòn de cuyes. del proyecto

8 Mejoramiento Familias de la de los Ingresos provincia de de las Familias Bolognesi, mejoran Productoras de sus capacidades Cuyes Bolognesi técnicas productivas, Ancash ingresos familiares y empleo con la crianza tecnificada de cuyes. Bolognesi, Ancash 794108.4853 FONDO Empresa minera Antamina 230 productores/as incrementan sus ingresos netos en 10%. 230 productores(as) han desarrollado capacidades técnicas productivas y empresariales para hacer competitiva la cadena productiva del cuy. Asociaciòn de productores/as mejora capacidades de gestiòn. Dificultades en trámites administrativos para compra conjunta de productos 9 Fortalecimiento de la Competitividad de Pequeños Productores de Banano Organico del Valle Bajo del Chira 10 Inclusión social con producción orgánica de aguaymanto y mango 11 Seguridad alimentaria y generación de ingresos en Hualgayoc 12 Promoción de Redes Empresariales y participación ciudadana para mejorar ingresos campesinos en Hualgayoc REDyPAC Fase II. Fortalecimiento de la competitividad de los pequeños productores de banano orgánico del valle del Bajo Chira. Fortalecimiento de la competitividad productiva y comercial de pequeños productores de aguaymanto y mango en las provincias de San Pablo y San Miguel Paita, Piura San Pablo y San Miguel, Familias rurales del Hualgayoc, Distrito de Hualgayoc mejoran su seguridad alimentaria y sus ingresos familiares Mejorar la calidad de vida de familias rurales mediante el aumento de sus ingresos y una más eficiente inversión pública local Hualgayoc, 14883.92941 FONDO 18044.56765 FONDO 52995.32 FONDO 394296.1318 Lutheran World Relief Minera Gold Fields La Cima Maple Etanol, Fairtrasa, APOQ, Misión Regional de Castilla. Municipalidad provincial de San Miguel y Empresa Privada Agro Andino. Líderes locales, Programa Juntos, Gold Fields- La Cima Redes empresariales, Gold Fields, Municipalidad Distrital de Hualgayoc 360 productores y productoras mejoran ingresos en la cadena de banano orgánico del Valle del Bajo Chira, a través del fortalecimiento de su competitividad en aspectos claves del negocio. Essto a partir del desarrollo de capacidades, ampliación de áreas de cultivo, incremento de la productividad, gestión de certificaciones orgànica y comercio justo, inversión y capitalización, mejora en la gerencia del negocio, y el fortalecimiento de la asociatividad. 280 productores de aguaymanto, 150 de mango y 60 jóvenes; fortalecen sus capacidades técnicas productivas de aguaymanto y mango, fortalecimiento organizacional y redes empresariales y fortalecimiento de capacidades empresarialescomerciales. 1200 beneficiarios de Hualgayoc fortalecen sus de capacidades técnicas productivas de leche, derivados lacteos, cuyes y hortalizas fortalecimiento organizacional y redes empresariales y fortalecimiento de capacidades empresarialescomerciales, promocion de la seguridad alimentaria y nutricional 367 familias (116 hombres y 276 mujeres) y 25 productores de queso fortalecen sus capacidades técnicas productivas de leche y derivados lacteros, fortalecimiento organizacional y redes empresariales y fortalecimiento de capacidades empresarialescomerciales, fortalecimiento de las capacidades de ejercicio de ciudadanía de las comunidades objetivo. Dificultades en la produccion por efecto del cambio climático. Dificultades en la implementaciòn de nuevas arèas de banano por la inversiòn requerida. Dificultades ela disponibilidad de agua por retraso en lluvias y gestiòn del agua. producciòn de hortalizas y cuyes. Dificultades en la disponibilidad de agua producciòn làcteos.

13 Incremento de la oferta de frutas nativas andinas en la provincia de Familias del ámbito de intervención implementan nuevos sistemas productivos de frutales nativos Celendín, Cjamarca Celendín - Etapa andinos logrando de cierre y transferencia eficiencia y capacidad para generar ganancias; así mismo, en la etapa de cierre el objetivo es contribuir con la sostenibilidad de la cadena productiva del aguaymanto en Celendín. 41960.03235 Asociación Los Andes de Villa Andina SAC, Agro Andino SAC 117 productores entre 20 a 45 años de edad fortalece capacidades técnicas productivas de aguaymanto y berenjena, fortalecimiento organizacional y redes empresariales y fortalecimiento de capacidades empresarialescomerciales. producciòn làcteos. 14 Mejora de la Mejorar las comercializació condiciones n, producción y comerciales de la calidad del café producciòn de cafè de las en las familias comunidades las de Paric, comunidades de Quipayuc y comunidades de maraybamba Paric, Quipayuc y Bajo, del distrito maraybamba Bajo, Querocotillo del distrito 15 Mejoramiento competitivo de la cadena de valor de cuyes del valle de Condebamba, Región Querocotillo, Cutervo, Querocotillo. Mejorar de manera Cajabamba, sostenible la competitividad de las empresas familiares y sus empresas asociativasde la cadena de valor de cuyes. 21207.35294 Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C. 196471.8235 SOCODEVI- PRODICOM Familias de las comunidades de Paric, Quipayuc y maraybamba Bajo. Inspección interna para certificación orgánica y comercio justo. Asistencia técnica y capacitación en el manejo del cultivo y acompañamiento en comercialización y certificación orgánica y de comercio justo. Mejorar de manera sostenible la competitividad de las empresas familiares y sus empresas asociativas donde las mujeres tienen mejor acceso y control sobre los recursos, permitirá desarrollar e innovar la tecnología productiva del sistema de crianza de cuyes Empresas familiares, han mejorado su inserción al mercado local, regional y nacional, a través de sus empresas asociativas; que permitirá el Desarrollo organizacional y empresarial para la gestión de Dificultades en la incoporaciònd e pràcticas como empresa familiar, por no tener experiencia.

16 Fortaleciendo la capacidad local para la adaptación al cambio climático en ecosistemas alto andinos de Hualgayoc 17 Plan estratégico Institucional 2011-2015 Mejorar la capacidad Hualgayoc, local para la gobernabilidad ambiental y la gestión de recursos naturales para la adaptación al cambio climático. Unidades de gestión territorial muestran resultados concretos de integración y competitividad., La Libertad, Piura, Lambayeque y Lima 1 953,434.04 Lutheran World Relief Minera Gold Fields La Cima 207,700.00 Pan Para El Mundo Municipalidad fistrital de Hualgayoc, Redes empresariales, Gold Fields Pan para el Mundo Asociación de Amistad Perú - Suiza Fundación Backus FONDO Fons Pitius Gold Fields- La Cima S.A Grupo Propuesta Ciudadana Lutheran World Relief Manos Unidas MINSUR SOCODEVI PRODIVCOM Peru Opportunity Fund USAID DESCO COMPAÑÍA MINERA MILPO ONGAWA- Ingeniería para el desarrollo Humano. Río Tinto- Proyecto La Granja ANTAMINA UNITED WAY PERU Autoridades, funcionarios municipales y líderes de la sociedad civil formulan un plan consultativo Distrital de ACC (PCDACC)- aprobado con una ordenanza municipal vinculante en línea con prioridades y planes nacionales existentes para ACC, coordinan y dan seguimiento a la implementación del plan (PCDACC) Autoridades y usuarios del agua comparten una visión de cuenca y son conscientes sobre la disponibilidad del agua para sus usos principales, utilizan un enfoque de gestión integral del agua con 3062 mujeres y 3853 hombres, de los cuales 2223 son jóvenes, se encuentran capacitadas en ejercicio de ciudadanía. 804 personas se encuentran capacitadas funcionarios públicos y consultores alineados a la gestión de los gobiernos locales y regionales (210 mujeres y 680 hombres, de los cuales y 128 son jóvenes). Permitiendo que 12 municipalidades trabajan en relación a sus instrumentos de gestión municipal. Se han fomentado 14 experiencias de ejercicio de la ciudadanía, de las cuales 1 espacio conformado por jóvenes ha alcanzado mayor autonomia en gestión, logrando implementar acciones de vigilancia ciudadana. Se ha trabajado con 4 espacios de gestión concertada en torno al ambiente, que al finalizar el Plan Institucional innovan con herramientas y estrategias para gestionar inversiones, monitoreo y evaluación de los planes de gestión concertados. Así mismo, se ha capacitado en gestión del ambiente, propuestas de innovación, entre otros temas a 1768 personas (605 mujeres y 371 jóvenes) se encuentran capacitados. Se ha asesorado a 310 organizaciones de productores(as), que se encuentran en diferentes niveles de gestión. Logrando que 17 organizaciones, Sesnibilidad sobre la importancia de implementar el plan de adaptación al cambio climático Se considera que es necesario fortalecer más, para hacer auto-sostenibles las propuestas y los cambios introducidos. Dado que se han sentado bases para generar cambios en la producción, comercialización y desarrollo de cadenas de valor, así como en los estilos de gestión de algunos gobiernos locales; y promovido la institucionalización de organizaciones de sociedad civil. Pero se requiere un apoyo de mayor aliento para institucionalizar estos cambios, como forma de asegurar efectos irreversibles y lograr que los procesos impulsados se transformen en desarrollo local, erradicación de la pobreza y mejoras sustanciales en la calidad de vida de la familia rural.