PERSONAL COMPETENCES ANALYSIS. Ejemplo Tipo

Documentos relacionados
20/04/2012 PARTICIPATIVO AUTOCRÁTICO DEMOCRÁTICO LAISSER-FAIRE PATERNALISTA BUROCRÁTICO

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Podemos decir que un buen líder es aquel que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos.

Cuadrícula de Estilo de Vida

Reporte Demostrativo Marketing Marzo Reporte Predictibilidad del Talento

LIDERAZGO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

DEL REFUERZO DEL PROCESO DEL CONTENIDO MODERNAS

Criterio 7: Resultados en las personas

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Los niños superdotados

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (CDO)

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

Preguntas claves para los miembros del comité de auditoría

Los empleados españoles prefieren tener jefas

RESULTADO DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA

CUALIDADES DE UN LIDER CRISTIANO

Se Aprende a ser Líder

Facilitador: Dany Fernando Campana Añasco

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

Sesión 7. La administración y su relación con otras ciencias

REUNIÓN DE CLASE. Beneficios. Qué es?

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

LIDERAZGO EFECTIVO DE EQUIPOS

Dirección: tercera etapa del proceso administrativo

ANEXO A INFORME EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. El rol del entrenador

BANCO DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Cómo ajustar la reforma que quiere a su presupuesto

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo

LA MOTIVACIÓN. Qué es MOTIVACIÓN?

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares

EPPR Fase 1: Crecimiento Personal

CLAVES PARA EL LIDERAZGO

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN

V. Motivación al trabajo

«El Yoga en las Escuelas».

LIDERAZGO SITUACIONAL EN EDUCACIÓN

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

PLAN DE JUEGO. OPERACIÓN F O D A Información del Servicio o producto. Administración de recursos humanos

PROGRAMA CURSO GESTIÓN Y LIDERAZGO EN ADUANAS. Módulo 1: LIDERAZGO Y GESTIÓN DE ADUANAS. Alberto García Valera (una semana).

Ensayo Comportamiento Organizacional

OPQ Perfil OPQ. Informe Comercial. Nombre Sr. Sample Candidate. Fecha 20 de septiembre de

ANEXOS. ANEXO 1. CUESTIONARIO DE (Litwin & Stringer, 1968)

Dirección. Tiene que ver fundamentalmente con:

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO

CLIMA LABORAL. BigRiverClick Gustavo Hernandez Moreno. Marque con una X según corresponda. Marque con una X según corresponda.

PROCESO DE EVALUACION DE AVANCES Reporte De Retroalimentación

Jesús Cantú Escalante Profesor. Definición de Ciudadanía. Qué implica ser ciudadano?

Evaluación Integral Sostenible

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27. Carrera de Comunicación Universidad de Lima

COSTOS DE LA CALIDAD

Prof. Tania Campos

Reporte de Tendencias Grupales

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS Y EQUIPOS COMERCIALES Cod.

FICHAS BIBLIOGRAFICAS SOBRE EL TEMA DE INVESTIGACION

Ave. De los Insurgentes No 114 Despacho 101 Col Tabacalera Del. Cuauhtémoc. C.P BENCHMARKING ISO 9000 Y CERTIFICACIÓN LABORAL

estilo Coaching CATÁLOGO DE SERVICIOS EDUCACIÓN Talleres Sesiones Conferencias

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS. Variables del estudio

SESION N 2 ROLES Y ESTILOS DE LIDERAZGO. «Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa»

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL LOS VERDES SOBRE CREACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER.

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.

Versión de Comportamientos en el Trabajo

revisar las prácticas laborales existentes relacionadas con la política y tomar las apropiadas acciones correctoras donde se requiera.

Básico para liderar COACHING DEPORTIVO

2. Propuestas en torno a Políticas sobre drogas

Trabajo en equipo. Introducción. La administración y el proceso de toma de decisiones. Introducción. Trabajo en equipo: contenido

Ejercer Autoridad. Jose Jorge Saavedra

Edición Nº 03 - mayo 2010 Grupo de Trabajo para el Fomento de la Ética en el IMARPE

RESUMEN: EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN. REQUISITOS DE LOS INSTRUCTORES.

Promover la Cultura Preventiva Parte I

Comportamientos Requeridos para el Puesto de Trabajo

Calidad total acentúa el aprendizaje y la adaptación al cambio continuo como claves para el éxito organizativo

Leer, escribir, calcular, etc.

Es un enfoque de la administración de la seguridad y la salud orientado al desempeño, que confiere a las organizaciones una ventaja competitiva

LIDERAR UN AMBIENTE DE TRABAJO MULTIGENERACIONAL: UN COLABORADOR COMPROMETIDO & GUÍA DE COACHING

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ENISBERTO BARLETTA CRISTIAN MELENDEZ JOSE R. RODRIGUEZ YUZZARA OROZCO

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres

Es el impulso que nos lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos.

Herramienta: Análisis del Entorno. Jose Jorge Saavedra

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Imagen y Personalidad de Éxito

Liderazgo Infantil y juvenil en el cuidado del ambiente y la salud. Consuelo Fuertes García OPS- PROMSA HOSPITAL HUACHO UGEL 09 Huaura, Marzo de 2007

Comportamiento organizacional

La excelencia de un líder, se mide por la capacidad para transformar los problemas en oportunidades

Educación con valores

Introducción a los procesos de equipo: Primeros pasos

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Mary Eugenia (Maru) Pacheco Facilitadora y Coach Organizacional Door Training & Consulting Andina

Modelo educativo y prospectiva

Resultados de la Encuesta de Ambiente Laboral.

La gestión del compromiso

OPORTUNIDAD E INCENTIVOS DE NEGOCIO

POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

CONDUCTA DIRECTIVA CONDUCTA DE APOYO

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

II Retroalimentación 2012 Equipo Lideres Alquería (Junio 2012)

Transcripción:

PERSONAL COMPETENCES ANALYSIS Ejemplo Tipo Ejemplo es un individuo amistoso y original, le gusta enfrentar tareas de naturaleza variada que representen para él un reto. No siente gusto por las tareas administrativas, rutinarias y cíclicas. Se mostrará como un individuo empático al relacionarse con los demás sin ninguna dificultad, ejerciendo un estilo de liderazgo positivo e influyente. Sus habilidades de comunicación le permitirán con igual efectividad la promoción de los productos de la organización como a sí mismo: expondrá tanto las ventajas de un producto o un concepto como las cualidades que él posee. Por donde pasa deja la impronta del optimismo, la huella del entusiasmo. En ocasiones sus habilidades de comunicación le pueden llevar a mostrarse ante los demás como un individuo muy locuaz. Ejemplo mostrará interés por la popularidad y el reconocimiento, por lo cual sus labores y acciones estarán encaminadas a lograrla o, en el mejor de los casos, a conservarla. Ejemplo necesita que su jefe le proporcione apoyo, seguridad y libertad para actuar. En ocasiones puede mostrarse como un individuo rebelde ya sea porque le cambian las condiciones que han sido previamente acordadas con antelación, porque no se le han definido claramente sus objetivos y tareas, o porque no comprende el porqué no se hayan dado los resultados. MOTIVADORES Ejemplo se siente motivado a desarrollarse en un ambiente laboral en el cual pueda estar en constante contacto con diferentes personas y tenga la posibilidad de influirles a través de la promoción de ideas y la venta de productos. También es importante la variedad en cuanto a

las tareas y la posibilidad de adquirir popularidad y reconocimiento entre los demás. ENTORNO LABORAL IDEAL Un cargo idóneo para Ejemplo ha de tener en cuenta: Que sus características de comportamiento le permiten influir sobre las personas de tal manera que puede promocionarles y venderles ideas, conceptos y productos; Que para Ejemplo el reconocimiento, la popularidad y el prestigio personal son verdaderas recompensas; Que su modo de actuar es autónomo, lo que implica que no ha de tener la necesidad de consultar frecuentemente a sus superiores, ni la necesidad de disciplinar a sus subordinados; Que no cuenta con la habilidad para llevar a cabo tareas y objetivos a largo plazo; Que se recomienda que Ejemplo tenga conciencia de los lineamientos y parámetros de la organización y que éstos hayan sido claramente definidos con antelación; Que los viajes pueden hacer parte de sus funciones. OTROS COMENTARIOS Es Ejemplo actualmente un hombre sobre el cual no recae ningún problema, ni laboral ni personal, de modo que estando a gusto consigo mismo y con sus habilidades satisface las exigencias tanto de su jefe como de la organización de la cual participa. Ejemplo se siente motivado por llegar a constituirse en una figura pública, reconocida en varios y diversos escenarios y que con su trabajo se hace acreedor al dinero, a través del cual accede a un estilo de vida holgado en el que deberían primar las relaciones democráticas entre las personas y la libertad de acción frente a las tareas, no descartando la minuciosidad en las mismas; se siente atraído por la noción de progreso y está a la caza de cualquier oportunidad en ese sentido, no contentándose con asumir retos uniformes sino de naturaleza diversa. Dadas las características descritas anteriormente, se entiende que lo que Ejemplo prefiere es estar al lado de un jefe franco y participativo que le defina explícitamente las funciones y las exigencias de su cargo, que lleve un control del tiempo que Ejemplo invierte en la resolución de sus tareas y que evite la inquietud y fomente la concentración y el cumplimiento de las mismas.

No hay modificaciones manifiestas y evidentes en las características de Ejemplo cuando se compara la situación de trabajo con la imagen que el tiene de sí mismo. Ello implica que no se requiere variar o modificar la conducta usual de Ejemplo, ya que la misma coincide con las características laborales necesarias para su actual puesto.

No importa la presión a la que Ejemplo es sometido, este hombre tiende a comportarse de igual modo que al sugerido según la imagen que tiene de sí mismo, lo que significa que es compatible con el cargo actual, y que su desempeño tenderá a mejorarse.

FACTOR DISC Resumen de factores DISC por gráfico (%) ADAPTACIÓN LABORAL GRÁFICOS CONDUCTA BAJO PRESIÓN IMAGEN PROPIA Dominancia 62 62 59 Influencia 81 75 81 Solidez 18 26 25 Control 21 40 34