Estudio clínico epidemiológico de la Leishmaniasis en el Hospital Militar Central: en el periodo enero 1997 a diciembre III.

Documentos relacionados
LEISHMANIASIS Joaquín Granados Ortega, M.I.R. Medicina Preventiva y Salud Pública

Última actualización junio Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector

Leishmaniasis. Cutáneo Mucosa (*)

FLAGELADOS Leishmania

Leishmaniosis en Uruguay

Ejército Nacional Dirección de Sanidad. ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR UN PARASITO DEL GENERO Leishmania. (20 ESPECIES DIFERENTES)

LEISHMANIASIS. La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del jején o flebótomo

LEISHMANIASIS RESIDENCIA HOSPITAL P. DE ELIZALDE ARACELI LEONARDELLI

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión

LEISHMANIASIS PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

Leishmaniosis canina. Generalidades

Leishmaniasis visceral y cutaneomucosa: aspectos epidemiológicos y clínicos

Situación actual del diagnostico de leishmaniasis en los países endémicos

VI. MARCO DE REFERENCIA

LEISHMANIASIS OCTUBRE DE 2008

Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a organismos patógenos. Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a virus

MORBILIDAD EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES SEMANA 13,

Parasitología unidad de competencia IIi

Leishmaniasis tegumentaria

Leishmaniasis canina, una enfermedad emergente. Pablo Gómez Ochoa. DVM, PhD

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA. Patogenia de los Hongos

REVISTA DEL COLEGIO DEL MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

PRACTICA IV. INFLAMACIÓN Y CICATRIZACIÓN.

DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL. PFIZER VENEZUELA, S.A. Oxitetraciclina clorhidrato con Polimixina B sulfato (Preparacion tópica)

Leishmaniasis en El Salvador

Revisión. Leishmaniasis cutánea. Definición y etiología. Resumen. Summary. Epidemiología. Introducción

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

LEISHMANIASIS EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA. Leishmaniasis

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Parásitos intracelulares de mamíferos, que producen un gran abanico de infecciones dependiendo de la especie.

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

Situación actual y control de la leishmaniasis canina. Javier Nieto

PACIENTE CON SOSPECHA CLINICO EPIDEMIOLOGICA TOMA DE MUESTRA EXUDADO CULTIVO

MI 43 (Rosa Bartolomé) Bárbara Marques Ferreira

CASOS CLÍNICOS PRÁCTICOS I CURSO DE MEDICINA TROPICAL Y DEL VIAJERO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Leishmaniasis. Leishmaniasis. Características clínicas y epidemiológicas. Descripción

Signos clínicos de la leishmaniosis Los signos clínicos de la leishmaniosis varían ampliamente. Los principales son:

Según la especie de Leishmania, estas parasitosis pueden afectar la piel, mucosas y vísceras.

Leishmaniasis Visceral Canina

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL: VISIÓN ANATOMOPATOLÓGICA

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP

Documentos Técnicos de Salud Pública

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS

INMUNIDAD A PARÁSITOS

Micosis Profundas. Clasificación:

Leishmaniasis Tegumentaria en Colombia

Tema 1: SALUD Y ENFERMEDAD

ERISIPELA DE LA COSTA *

LEISHMANIASIS VISCERAL EN PACIENTES PEDIATRICOS

Página 1

LABORATORIO No8 PROTOZOOARIOS TISULARES Y HEMATICOS

REPORTE TECNICO Nº 5 LEISHMANIASIS Preparado por Dr. Carlos M. Ripoll. Versión

MINISTERIO DE SALUD Dr. Alejandro Aguinaga Recuenco Ministro Dr Alejandro Mesarina Gutiérrez Vice Ministro

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

Introducción Leishmaniasis El perro es considerado el principal reservorio epidemiológico. forma visceral Ciclo Biológico

SIFILIS SECUNDARIA. Dra. Mary Carmen Ferreiro

La leishmaniosis. Suborden: Nematocera. Orden: Díptera (moscas de 2 alas)

Clara del Pilar Zambrano Hernandez Profesional Universitario Líder Equipo Funcional Vectores Fecha: 2011/07/25

Casos Clínicos Septiembre de 2011

LEISHMANIASIS PARASITOSIS SUMMARY

6.nutrición. 6.prevención de la salud. Leishmaniosis canina

Generalidades de los Parásitos

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

ThinPrep Citología General. Citología del Líquido Cefalorraquídeo

SIMPOSIO DE PRIMAVERA Enfermedades intersticiales del pulmón Sarcoidosis. Diagnóstico Diferencial

PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y ALERTA DE LEISHMANIASIS Actualizado a Julio 2012

1. Conceptos de infectología

GUÍA PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE LEISHMANIASIS

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Níger, Ruanda, Senegal, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Yibuti y Zambia. -América: Belice, Guatemala, Guayana Holandesa, Panamá, República

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE

Guía de Atención Integral de Leishmaniasis 2010 (Documento Actualizado de Versión final Convenio 256/09)

PARASITOLOGÍA GENERAL 4º Biología. Conceptos generales

Leishmaniasis visceral en Uruguay Visceral leishmaniasis in Uruguay

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

LEISHMANIASIS CUTÁNEA (Revisión Bibliográfica).

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA HOSPITAL MILITAR CENTRAL FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BOGOTÁ D.C.

CASO CLINICO Dra. Patricia Chang * Dr. Fredy Giovanni Barillas Valdes ** Dra. Gilary Calderón Pacheco ***

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE DIFTERIA

Fiebre Amarilla. Dr. Fernando Arrieta

BIOLOGIA DE LUTZOMYIA SPP.

INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45

Leishmaniasis con afectación de vía aérea inferior y superior, sin compromiso cutáneo

Control de la leishmaniasis

El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: Seleccione una: a. Corynebacterium diphtheriae.

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

EFECTO DEL COMPUESTO HA2 EN EL TRATAMIENTO DE LEISHMANIASIS CUTÁNEA DISEMINADA EXPERIMENTAL

Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS

LESIONES DERMATOLOGICAS

Reacciones Adversas de los Fármacos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LEISHMANIASIS

LEISHMANIASIS SERVICIO NACIONAL DE LEISHMANIASIS

Etiopatogenia de la Tuberculosis

Transcripción:

III. MARCO TEÓRICO El término Leishmaniasis se refiere colectivamente a varios síndromes clínicos causados por un protozoario intracelular obligado del género Leishmania, orden Kinetoplastida (5). Es endémica en múltiples sistemas ecológicos en los trópicos y subtrópicos, que van de desiertos a bosques lluviosos y de zona rural a zonas periurbanas, se le considera una zoonosis que afecta típicamente a roedores, pequeños mamíferos, canes y accidentalmente al hombre. En los seres humanos la leishmaniasis resulta de la infección de los macrófagos en la piel y a través del sistema mononuclear fagocito en las membranas mucosas. La edad de las personas afectadas depende de factores como la endemicidad de la leishmaniasis en áreas geográficas específicas, la conducta del vector, la conducta del huésped y su inmunidad (5). Las diversas manifestaciones clínicas son dependientes tanto de las especies infectantes de Leishmania como de la respuesta inmune del huésped, se presentan como lesiones dermatológicas que afectan superficialmente la piel o en forma profunda mucosas y vísceras corporales. Se conocen 3 formas principales (6,7,8,): Leishmaniasis Cutánea (LC), también se conoce con el nombre de: andina, uta, o ulcera del chiclero. Produce lesiones cutáneas principalmente en cara, brazos y piernas. Aunque esta forma frecuentemente se resuelve, puede crear serias discapacidades y cicatrices permanentes. Luego de tratamiento exitoso, la leishmaniasis cutánea induce inmunidad para reinfección por las especies de Leishmania que causaron la enfermedad (9). Se conocen 2 variantes:

Leishmaniasis cutánea difusa: se desarrolla en el contexto de anergia específica a Leishmania y es manifestada por lesiones cutáneas, crónicas, no ulcerativas. Histológicamente se observan abundantes parásitos pero pocos linfocitos. Difícil de tratar debido a lo diseminado de las lesiones que semejan a la lepra y no curan espontáneamente. Relacionada a un sistema inmune defectuoso y caracterizada por recaídas luego del tratamiento. Leishmaniasis recidivante: es un síndrome en el cual las lesiones cutáneas en cara o zonas expuestas de extremidades crecen lentamente, tienden a curar en el centro, y persisten por muchos años. El examen de especímenes de biopsia revelan cambios inflamatorios crónicos y los amastigotes están dispersos. Leishmaniasis Mucosa (LM), también llamada espundia, produce lesiones deformantes de la cara, destruye membranas mucosas de nariz, faringe o laríngea, ocurre meses a años después de la lesión cutánea primaria. La enfermedad produce una intensa reacción inflamatoria debido a una respuesta inmune hiperérgica (8) Leishmaniasis visceral, también conocida como Kala - Azar, endémica, esporádica o epidémica. Se caracteriza por fiebre irregular, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y anemia. Es la forma más severa de leishmaniasis y de curso fatal si no es tratada; el periodo de incubación puede ser de meses a años y a diferencia de las formas cutáneas, afecta órganos internos. Luego del tratamiento y de la recuperación los pacientes pueden desarrollar leishmaniasis cutánea crónica. (leishmaniasis dérmica post Kala Azar). En el Perú, la Leishmaniasis Tegumentaria presenta dos formas de importancia epidemiológica: la leishmaniasis cutánea andina y la leishmaniasis selvática cutánea y mucocutánea.

Etiología. La leishmaniasis visceral es típicamente causada por el complejo Leishmania donovani, aunque no exclusivamente. No se han reportado casos de leishmaniasis visceral en el Perú. La leishmaniasis cutánea del viejo mundo es producida por L. tropical, L. major, L. aethiopica. La leishmaniasis cutánea del nuevo mundo es producida por microorganismos del complejo Leishmania mexicana y por las especies agrupadas en el subgénero Viannia (Leishmania brazilensis, Leishmania guyanensis, Leishmania panamensis, Leishmania peruviana). La leishmaniasis mucosa es producida por los organismos del último grupo (5). En el Perú se han identificado 5 especies: Leishmania (V) brazilensis, Leishmania (V) guyanensis, Leishmania (V) peruviana, Leishmania lainsoni, Leishmania amazonensis (10), de las cuales L. Brazilensis se asocia frecuentemente con lesiones cutáneas, mucosas y cutáneas mixtas. L. Peruviana, L. Guyanensis, L. Lainsoni con lesiones cutáneas. L amazonensis ha sido aislada en casos de lesiones cutáneas localizadas, mucosas y de las formas cutáneas difusas. Seminario y col. encontraron en todos sus cultivos de LMC, L braziliensis (11). Ciclo biológico. La leishmaniasis es transmitida por la picadura de la hembra de un mosquito flebótomo (Género Phlebotomus en el viejo mundo, o por el género Lutzomyia en el nuevo mundo). En el Perú se han identificado 5 especies de Lutzomyia, mosquitos antropofílicos ( titira, manta blanca ): Lutzomyia peruensis, Lutzomyia ayacuchensis, Lutzomyia verrucarum, Lutzomyia noguchii y Lutzomyia cayennensis (12), de los cuales se ha logrado aislar Leishmania peruviana. Con la utilización de técnicas como PCR se demostró infección natural con especies de Leishmania como L. Brazilensis tanto en Lutzomyia verrucarum y Lutzomyia peruensis.

El mosquito al intentar alimentarse regurgita la forma flagelada del parásito (promastigote) a la piel del huesped mamífero, los promastigotes se unen a los receptores sobre los macrófagos, son fagocitados y se transforman dentro de los fagolisosomas en la forma no flagelada del parásito (amastigote), donde se multiplica por fisión binaria. Luego de la ruptura del macrófago infectado, los amastigotes son fagocitados por otros macrófagos. Si son ingeridos por otros mosquitos, los amastigotes se transforman en promastigotes lo cual requiere por lo menos 7 días para convertirse en infectantes. Se ha aislado del extracto de glándulas salivales del mosquito de Lutzomyia longipalpii, el maxadilan (13), péptido nuevo con actividad vasodilatadora potente que permite al mosquito una mejor succión sanguínea al alimentarse por la picadura y puede tener propiedades inmunosupresoras. Esto explicaría por que la saliva del mosquito es clave en la transmisión de la leishmaniasis. Inmunología. La leishmaniasis se caracteriza por un espectro de fenotipos que se corresponden con la fuerza de la respuesta inmune mediada por células por parte del hospedero. Dentro de las poblaciones humanas existen fenotipos susceptibles y resistentes, La enfermedad varia de formas caracterizadas por pocas lesiones que curan espontáneamente a enfermedad interna o externa o a severo compromiso de membranas mucosas. Las lesiones que curan espontáneamente están asociadas con una respuesta positiva de la célula T antígeno específica, las formas visceral y cutánea difusa con una respuesta débil o ausente de la célula T y la enfermedad mucocutánea con una hiperrespuesta de la célula T (7, 14,). El análisis del perfil de citoquinas sugiere que el sistema inmune del hospedero juega un rol inmunoregulatorio en la expresión de la enfermedad. En la leishmaniasis cutánea localizada las principales citoquinas producidas son IL-2

e interferon gamma, mientras que en la mucocutánea y la cutánea difusa son IL-4 y IL-10, esto se correlaciona bien con estudios en modelos murinos en los cuales la producción de IL-2 e interferon gamma (TH1), intervienen en la curación de la enfermedad, mientras que IL-4 y IL-10 (TH2) están asociados con progresión y diseminación de la enfermedad. Así dos subpoblaciones de células T helper en el sistema inmune murino son críticos en la inducción de la resistencia o la susceptibilidad a la infección: TH1 Y TH2 (5,7, 14). Aunque la expresión de la enfermedad depende en gran parte de la especie infectante, el curso de la infección también está basado en la respuesta inmune específica del hospedero. Clínica. La leishmaniasis cutánea presenta un periodo de incubación promedio de una semana a 3 meses (14). Un trauma local puede activar una infección latente. La primera manifestación es una pápula que evoluciona a lesiones nodulares o ulcerativas con depresión central, rodeadas por un borde indurado, elevado, que llevan a cicatrices atróficas (15), algunas persisten como nódulos o placas. Pueden haber múltiples lesiones primarias; lesiones satélites; adenopatía regional (linfangitis), nódulos subcutáneos como la esporotricosis, y acompañarse de prurito en la lesión, raras veces dolor; puede coexistir con infección bacteriana secundaria (16). La resolución espontánea de las lesiones, puede requerir semanas, meses o años. La leishmaniasis mucosa pueden presentarse con manifestaciones como epistaxis, eritema, y edema de mucosa nasal, llevando a la destrucción progresiva ulcerativa nasofaringea. Las lesiones cutáneas y mucosas pueden existir simultáneamente o pueden aparecer después de varios años de la curación de las lesiones originales no tratadas o inadecuadamente tratadas (5, 7. 8, 17).

Diagnóstico En el diagnóstico clínico epidemiológico de la leishmaniasis cobra gran importancia la procedencia de zona endémica. El diagnóstico definitivo de leishmaniasis requiere la demostración del parásito, sea por examen microscópico directo en muestras tomadas de lesiones sospechosas por raspado, aspirado, impronta o sección histológica, identificando el parásito con coloración adecuada (Giemsa u otra tinción Romanovsky), visto con aceite de inmersión, aunque se pueden encontrar patrones compatibles en lesiones de meses de evolución con infiltrado granulomatoso de linfocitos, células epitelioides y células gigantes multinucleadas y donde disminuye la posibilidad de encontrar amastigotes (16) ; o por cultivos in vitro en medio NNN ( Novy Mac Neal Nicolle), inoculación en animales; uso de técnicas moleculares, por ejemplo PCR, análisis de isoenzimas de promastigotes cultivados, o por anticuerpos monoclonales; los métodos inmunológicos indirectos incluyen pruebas serológicas como inmunofluorescencia indirecta y pruebas para la inmunidad mediada por células Leishmania específicas como la leishmanina (prueba de Montenegro) que consiste en demostrar la positividad a la intradermoreacción mediante la aplicación de antígenos de Leishmania muertos (5, 7,8). López y col. (18, 19) en un estudio muestran una técnica simplificada del PCR, mencionan que resultados comparativos entre el PCR y procedimientos convencionales de detección del parásito indican que la detección de la aproximación del DNA es por lejos más sensitiva para propósitos diagnósticos, de ahí que es interesante considerar esta prueba simplificada para efectos diagnósticos en lugares alejados. Diagnóstico diferencial. La leishmaniasis cutánea debe plantear diagnósticos diferenciales con lesiones ulcerativas tropicales y traumáticas, reacciones a cuerpo extraño, picaduras de

insectos sobreinfectadas, miasis, impétigo, úlceras por vasculopatía, infecciones micobacterianas, sífilis secundaria o terciaria, micosis superficiales, sarcoidosis, neoplasias (15). La leishmaniasis cutánea mucosa plantea diagnósticos diferenciales con micosis profundas como paracoccidioidomicosis, histoplasmosis, además de tuberculosis, granuloma letal de la línea media y otras neoplasias. Tratamiento. El objetivo principal del tratamiento en la leishmaniasis es la administración oportuna y completa de tratamiento especifico para prevenir la aparición de secuelas deformantes, complicaciones clínicas, incapacidades funcionales, reducir la falta de respuesta terapéutica a antimoniales y coadyuvar al control de la transmisión de la enfermedad. En los últimos años ha habido un desarrollo importante en la quimioterapia para el tratamiento y profilaxis de infecciones parasitarias. En la leishmaniasis el medicamento de primera línea son los antimoniales pentavalentes, drogas parasitostáticas bajo sus 2 formas: Estibogluconato de sodio (Pentostam: 100 mg/ml de antimonio pentavalente) y el antimoniato de meglumine (Glucantime: 85 mg/ml de antimonio pentavalente), usados a dosis de 20 mg de antimonio pentavalente por kilo de peso por día, en administración intramuscular o endovenosa por 28 días (20,21). La dosis diaria máxima no debe exceder de 1,250 mg por día. En caso de Leismaniasis mucosa los antimoniales pentavalentes son medicamentos relativamente poco eficaces y sus efectos terapéuticos dependen probablemente del estado inmunológico de los pacientes (22)

En casos severos, falta de respuesta a antimoniales pentavalentes, se usa Anfotericina B, antibiótico poliénico derivado de una cepa de streptomyces nodosos (23), a dosis de 1mg por kilo hasta completar una dosis máxima acumulada de 30 mg por kilo de peso. El principal problema con la Anfotericina es el efecto de nefrotoxicidad, aunque Llanos y col. (24) demuestran en un estudio que la frecuencia y severidad de nefrotoxicidad disminuyen con suplementación de sales. Una alternativa de tratamiento es la Anfotericina B- complejo lipídico, que reduce su toxicidad y mejora su índice terapéutico (25). El tratamiento local con antimoniales pentavalentes se reserva para la forma cutánea andina, formas nodulares o ulcerativas únicas, menores de 5 cm. de diámetro o un número de lesiones no mayor de 4 sin celulitis o linfangitis. Se ha descrito tratamiento tópico de Paramomicina al 20% en ungüento por cuatro semanas como una terapia efectiva en LC (26,27) para minimizar la toxicidad sistémica, aunque parece ser efectiva en lesiones por L major y relativamente inefectiva en L tropica. Existen muchas otras terapias menos usadas para la leishmaniasis: Pentamidine, Interferon gamma, Aloputrinol, Ketoconazol, Itraconazol que en un estudio piloto demostró ser una alternativa efectiva y bien tolerada en el tratamiento de leishmanias mucocutánea (28), Rifampicina, Dapsona, crioterapia, liposomas (14, 29, 30). También debe considerarse la Inmunoterapia, se recomiende una sola inyección intradermal aplicada cada 6 semanas (31).