Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes.

Documentos relacionados
Para la elaboración del Manual, se tomo como ejemplo el Programa Hábitat. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

Después de haber introducido su clave de acceso, el Sistema Muestra la Pantalla Principal.

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET del módulo de seguimiento

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

P antalla 1 P antalla P rincipal.

Convocatoria C Convocatoria 2016

Guía para dar turnos a través del 0800

Coordinación de Sistemas y tecnologías. Elaborado por: Marcela Encinas 02/05/08 Pág.1

Pantalla 3 Pantalla Principal (SIAP).

Manual de usuario Portal de Proveedores

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

SISTEMA DNC 2014 EN LÍNEA

FACTURAR PEDIMENTO. Es posible acceder a este módulo desde el menú Facturar \ Facturar Pedimento o bien desde el


2. El oferente no podrá solicitar validación de CUV s por ONAVI, si primero solicita una orden de verificación por el total de las viviendas.

SIMAC. Clave: SIFT-06 Descripción: Producto terminado

LAE Y MA Manuel de Jesús Lara Salazar Culiacán Sinaloa a 01 de Junio de Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA)

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

Facturación electrónica de Primas

MÓDULO DE APROBACION DE FOLIOS PARA COMPROBANTES FISCALES IMPRESOS MANUAL DEL USUARIO

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios

Enero de 2011 RUV V1.0 1

MANUAL CAPTURA DE CALIFICACIONES SEMESTRALES

Solicitudes Material de Almacén

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE LA UNAM

Para ingresar a la pagina oficial de la organización, ingrese a:

INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE VACACIONES

Convocatoria C Convocatoria 2017

TABLA DE CONTENIDO. Pág.

Manual Registro de Asistencia. Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto)

Sistema de Captura de Reportes Estadísticos de Solicitudes de Información SICRESI

Vigésimo Tercera Etapa

MANUAL DE USUARIO SIMGBN ADMINISTRADOR JUNTA

P antalla 4 P rincipal (SI

Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO CONFECCION DEL CARTEL VERIFICACION DE CARTEL (APROBACIÓN) PUBLICACIÓN DE CARTEL...

Manual para el Usuario de TrabajaEn

ANALÍTICO DE CLAVES MAN UAL DE USUARIO TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO OBJETIVO

"Integraciòn costo de ventas por linea-zona"

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Sistema de Regalos Institucionales.

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación

Sistema de Cotizaciones UABC

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

INTRODUCCIÓN. Los diferentes módulos que presenta este sistema se describen a continuación:

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

Proceso de Consulta y Selección de Libros De Secundaria Vía Web

PROSEC EN INTERNET SISTEMA DE PROGRAMA DE PROMOCIÓN SECTORIAL PROSEC MANUAL DE OPERACIÓN DEL MÓDULO DE PROGRAMA DE PROMOCIÓN SECTORIAL EN INTERNET

MANUAL SYS APOLO ACTIVOS FIJOS

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

FLUJO DE EFECTIVO MAN U A L DE U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

SISTEMA DE LOGISTICA MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE LLENADO DE PANTALLA DE CAPTURA DEL SIIE2014 HOSPITALIZACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE LA AGROINDUSTRIA AZUCARERA

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA SA SNAM-PORCINOS


MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP

Manual de Usuario DOCTOR Perfil

INGRESAR EN LA BARRA DE DIRECCIÓN LO SIGUIENTE:

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

Manual de Usuario. Recepción de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) PRESTADORES MÉDICOS

Guía rápida para Inscripción al RFC con CURP.

Instructivo Corrección de Archivos por Pantalla

MANUAL DEL USUARIO PARA EL APLICATIVO DEL SIBOL BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA

Procedimiento para el Registro e Impresión de Solicitudes de Precios Extraordinarios por Internet

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

Contenido. 1. Proceso de Solicitud de Reajuste de precios Solicitud de modificación por parte de la institución... 13

Control de Despacho en el sistema administrativo SAW

MANUAL DE USUARIO. Portal de Autoservicios de los Trabajadores de la SEP. Código : GTI-DDS-PO-001/050. Nombre del documento: Manual de Usuario

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL NOTARIADO

BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A. CIRCULAR

INICIO DE SESIÓN. Para iniciar sesión, primero debe abrir el internet Explorer.

CERTIFICACIÓN POR EVALUACIONES PARCIALES - EXACER

Manual para el uso del PETE en línea

SISTEMA INFORMÁTICO DE LA CAFETICULTURA NACIONAL SISTEMA DE CAPTURA PARA DATOS FISCALES MANUAL DE USUARIO

Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. SURI SISTEMA UNICO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN. Página 1

Manual de Operació n BIP. Guí a de Usuarió

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental

Tipo de Usuario: Responsable de Coordinación


Módulo de Compras. Versión 1.0.

Subsecretaría de Planeación Instructivo de Operación

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

VERTIENTE FIDEICOMISO MÓDULO DE CFDI MANUAL DE USUARIO

Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA

Transcripción:

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes. Objetivo: Establecer el ámbito de aplicación y los criterios que deben observar las Delegaciones para la disposición de Gastos de Supervisión, Operación y Seguimiento de los Programas de Desarrollo Social y Humano. Recordatorio.- Al realizar la captura de un nuevo registro debe dar clic al botón AGREGAR para que una vez capturados todos los campos se guarde la información. La forma de desplazarse entre los campos y de refrescar la información es con la tecla del TABULADOR. En los únicos campos que deberán ingresar datos el usuario es en los de color blanco, una vez capturada la información pasa a color amarillo. Los campos en color azul los asigna el sistema automáticamente y NO son modificables. Los campos con un * rojo son de captura obligatoria, los campos con tienen un catálogo con una lista desplegable para seleccionar la opción deseada o dando doble clic dentro del campo de color morado para entrar a la pantalla de criterio de búsqueda. Para regresar nuevamente a la pantalla donde se selecciono el criterio de búsqueda es dando doble clic en la descripción en color azul. La captura puede ser con mayúsculas, minúsculas, signos de puntuación, acentos, etc. el único que signo que no acepta el sistema es la comilla simple Para poder imprimir el PDSH-01, PDSH-02, etc. debe tener instalado el Acrobat Reader (se encuentra en la Intranet). Después de haber introducido su clave de acceso el Sistema Muestra la Pantalla Principal. Página 1/30

Pantalla 1 Principal 1 En esta pantalla tendrá que seleccionar a qué tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios). 1. Dar clic en el botón Diagrama de Flujo de Proceso a trabajar. Página 2/30

Pantalla 2 Diagrama de Flujo 1 En esta pantalla aparecen todas las etapas con los que puede trabajar en el Diagrama de Flujo del Proceso de Inversión. 1. Dar clic dentro del botón de Capturar Demanda. Nota: Para Áreas Centrales, deberá desplegar la lista y seleccionar la Entidad Federativa que requiere trabajar (consultar). Página 3/30

Pantalla 3 Captura Demanda 2 1 3 1. Dar clic en el botón Agregar. 2. Consecutivo: Capture el Número correspondiente (4 dígitos). 3. Fecha de Evaluación: Capture la fecha de Evaluación y dictaminación por el COVAM con formato dd/mm/aaaa (o dar clic en el botón para seleccionar la correspondiente. En automático el sistema recupera Anexo Técnico de Autorización (aplica cuando los proyectos son presentados por primera vez). Así como Programa Social y Entidad Federativa. Nota: Dependiendo del Tipo de Usuario, el sistema recupera automáticamente Entidad Federativa y Municipio. Página 4/30

Pantalla 3 Captura Demanda 4 5 4. Fecha de Elaboración: El sistema recupera automáticamente la fecha correspondiente con formato dd/mm/aaaa y es Modificable (o dar clic en el botón para seleccionar la correspondiente. Nota: Dar un clic en el día correspondiente para que se cierre el calendario y recupere el sistema automáticamente la fecha seleccionada. 5. Unidad Responsable de Donde Provienen los recursos Federales: El sistema la recupera automáticamente pero es modificable, despliegue la lista y seleccione la correspondiente. Nota: El sistema recupera automáticamente la Actividad Prioritaria. Página 5/30

Pantalla 3 Captura Demanda 7 6 6. Municipio: Despliegue la lista y seleccione el correspondiente (el sistema recupera automáticamente los Municipios correspondientes a la Entidad Federativa seleccionada). 7. Localidad: Dar doble clic dentro del campo pequeño (morado) para que muestre la pantalla del criterio de búsqueda del catálogo de Localidades. Página 6/30

Pantalla 4 Catálogo de Localidades 3 1 2 1. Capture el Nombre de la Localidad, Indicador de vigencia, etc. Según lo requiera. 2. Dar clic en el botón Buscar. El sistema recupera automáticamente los datos según el criterio de búsqueda seleccionado de las Localidades cargadas al Municipio seleccionado. 3. Ubicar la Localidad correspondiente (para regresar a la pantalla de captura de demanda, dar doble clic dentro del campo que está marcado con un * azul). Página 7/30

Pantalla 3 Captura Demanda 9 8 El sistema recupera automáticamente, la Clave de la Localidad seleccionada en el criterio de búsqueda. 8. Organismo Ejecutor (dependiendo del tipo de usuario, el sistema lo recupera automáticamente), Organismo Normativo y Organización o Club de Migrantes: Capture le clave o despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente. Nota: En caso de no saber la clave, puede capturar el nombre en el campo morado para buscarlo. 9. Tipo de Apoyo?: Despliegue la lista y seleccione el correspondiente. Dependiendo del tipo de Apoyo se habilitaran algunas opciones de la apertura programática. Página 8/30

Pantalla 3 Captura Demanda 11 10 12 10. Programa, Subprograma e Inciso: Capture la clave o despliegue las listas y seleccione las opciones correspondientes de acuerdo a la apertura programática. Nota: Al seleccionar el Programa Social el sistema recupera automáticamente la Apertura Programática mediante el cual se clasifican por programa, subprograma e inciso, asimismo se establecen las unidades de medida que permiten cuantificar y acumular las metas. Si usted no elige Programa, no mostrará el catálogo de Subprograma. En el campo de Inciso, no deberá quedar en blanco, debe seleccionar la opción Sin Inciso en caso de no existir. 11. Capture la Descripción de la obra, campo acotado a 150 caracteres (mayúsculas, minúscula, numérico, etc.) 12. Situación del Proyecto, Obra o Acción: Despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente (INICIO Y TERMINO (IT): Es una obra que inicia y termina en el mismo ejercicio). Página 9/30

Pantalla 3 Captura Demanda 13 14 15 16 13. Fecha de Inicio y Fecha de Termino: Capture la fecha de inicio y termino de la obra con formato dd/mm/aaaa o dar clic en el botón para seleccionar la correspondiente en cada uno de los campos. 14. Modalidad de Ejecución: despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente. AD: Si su ejecución es por Administración Directa (sin intervención de contratistas). ADD: CONTRATO-ADJUDICACIÓN DIRECTA ITP: CONTRATO-INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS LP: CONTRATO-LICITACIÓN PÚBLICA 15. Introduzca Costo total de la obra en pesos (Para obras en proceso, este costo debe ser el total de la inversión ejercida) En caso de que no lo registre, el sistema lo recupera automáticamente una vez capturada toda la estructura financiera. 16. Inversión Aplicada y % al Avance Físico al Ejercicio Anterior: Deberán dejar en 0, ya que no existen obras del ejercicio anterior. Página 10/30

Pantalla 3 Captura Demanda. 19 17 18 17. En % Avance Físico al Término del Ejercicio Actual capture el 100%, derivado a que se debe de terminar la obra en el ejercicio actual. 18. Cuenta con apoyo BID?: Despliegue la lista y seleccione la opción NO o SI (si selecciona la opción SI en automático el sistema recupera la inversión federal en el campo de estructura financiera BID). 19. Estructura Financiera, capture en pesos el monto del recurso propuesto según sea el caso, distribuido en federal, estatal, etc. sin incluir gastos indirectos de acuerdo a la estructura financiera correspondiente. (Si existieran aportaciones diferentes a las señaladas, se indicará la fuente de financiamiento en la parte para la información complementaria) Nota: En automático el sistema calculara el Monto Total y lo mostrará en el campo Suma (en caso de que no exista monto Estatal, Municipal, etc. deberá dejar en el campo 0 ). Página 11/30

Pantalla 3 Captura Demanda. 20 22 25 21 23 24 20. Proyecto Intermunicipal: Despliegue la lista y seleccione la opción SI o NO según corresponda. 21. Concurrencia: Capture el Núm. De Obra secundaria en caso de que exista. 22. Número de Beneficiarios: capture Hombres, Mujeres y No. de Vivienda, en caso de que no exista alguno de los beneficiarios deberá capturar cero 0. 23. Capture las Características Generales de Obra, en este campo se pueden capturar hasta 4000 caracteres con mayúsculas, signos de puntuación, acentos, etc. Con excepción de la comilla simple. 24. Se financia con Recursos de acuerdo de Coordinación 2014: Despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente (SI o NO). 25. Dar clic en el botón Aceptar. Página 12/30

Pantalla 3 Captura Demanda. 26 26. Muestra mensaje Proceso satisfactorio... Dar clic en el botón Aceptar. El sistema recuperara automáticamente el Núm. Obra SIIPSO y Movimiento de Obra, anotarlos en algún lado para llevar el control y facilitar la búsqueda de la información. Activa los botones: Número de Solicitud: El sistema lo recupera automáticamente y se conforma de P3X1 (4 dígitos del programa social) (1 o 2 dígitos) de la Entidad Federativa- (3 dígitos) del Tipo de Apoyo- (4 dígitos) del consecutivo y (2 dígitos) del Ejercicio. Duplicar Obra: Se puede duplicar la obra con todos sus detalles (información complementaria y Metas). Estando en la etapa que sea. Eliminar Obra: Se puede eliminar cualquier movimiento (MO, AU) con todo y sus detalles (Información Complementaria y Metas) siempre y cuando la obra este en captura y abierta, y no esté integrada a ningún Folio. Una vez eliminada, NO se puede recuperar la obra. Muestra la obra con la etiqueta de La Obra no está validada y Obra modificable. Página 13/30

Pantalla 3 Captura Demanda. Dependiendo del Programa Social seleccionado, el sistema activara diferentes botones para continuar con el proceso de captura de la información faltante: Información Complementaria y Metas. Nota: Mientras la obra este con la etiqueta de Modificable, se puede realizar las correcciones necesarias, una vez que se cierra la obra ya no podrá realizar ningún cambio. Así como también en automático recupera los botones: Validar obra de R.O. y L.E: Realiza la validación de la obra para ver si cumple con las Reglas de Operación y Lineamientos Específicos. Cerrar Obra: Cierra la etapa de la obra, cambiándola a status Obra No Modificable y realizar la impresión Oficial (definitiva). Consultar Observaciones: Se pueden verificar las observaciones Normativas, Aprobación, Validación, etc. que fueron capturadas por las diferentes áreas. Página 14/30

Pantalla 3 Captura Demanda 25 Así como también en automático recupera los datos correspondientes al Número de Proyecto, Obra o acción, la que deberá quedar integrada de 12 dígitos: 1 digito le corresponde al año, 3 letras al Programa Social, 2 dígitos le corresponden al número del Estado y le asignara 6 dígitos consecutivos, este NO es modificable. También recupera automáticamente el Tipo de Municipio y Microrregión. Para capturar la Información Complementaria realice lo que se describe a continuación: 6. Dar clic en el botón Información Complementaria. Página 15/30

Pantalla 5 Información Complementaria. 2 1 El sistema recupera automáticamente el Monto Total de la Estructura Financiera (Federal, Estatal, Municipal, etc.). 1. Dar clic en el botón Agregar. 2. Tipo del Concepto: capture la clave o despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente (según la Descripción del Concepto). Página 16/30

Pantalla 5 Información Complementaria. 3 4 5 3. Descripción del Concepto: capture la descripción correspondiente, campo acotado a 150 caracteres. 4. Cantidad de Unidad de Medida: capture la cantidad correspondiente. 5. Unidad de Medida: capture la clave o despliegue la liste y seleccione la opción correspondiente. Nota: Para que sea más fácil la búsqueda, puede capturar el nombre de la unidad de medida dentro del campo pequeño (morado), una vez recuperado dar tabulador para que recupere la clave correspondiente. Página 17/30

Pantalla 5 Información Complementaria. 6 7 6. Estructura Financiera, capture los montos correspondientes al Tipo de Concepto sin puntos, comas ni signo $, en automático el sistema calculara el Monto Total y lo mostrará en el campo Suma (en caso de que no exista monto Estatal, Municipal, etc. deberá dejar en el campo 0 ). 7. Dar clic en el botón Aceptar. 8 8. Muestra mensaje Proceso satisfactorio... Dar clic en el botón Aceptar. Página 18/30

Pantalla 5 Información Complementaria. En automático el sistema genera el Consecutivo de Concepto. Así como la cantidad de Conceptos y la Diferencias por comprobar a la Obra. Para capturar otro concepto: Dar clic en el botón Agregar y realice el mismo procedimiento. Hasta que los Conceptos queden en ceros 0. Si muestra diferencia en negativos, es porque ya se excedió en el costo total de la obra. Página 19/30

Pantalla 5 Información Complementaria. 9 10 También recupera automáticamente los Conceptos que se han registrado a la obra. 9. En caso de querer realizar una Modificación o Eliminar un registro, dar clic en el botón Limpiar y Buscar seleccionar el concepto a corregir o eliminar en la parte inferior, dar clic en el botón Modificar (realizar la modificación correspondiente) o Eliminar, y dar clic en el botón Aceptar. Dar clic nuevamente en el botón Limpiar o Buscar para refrescar el cambio. Nota: Si NO le da clic al botón Modificar y luego le da Aceptar, el sistema lo registra como si fuera otro Concepto. 10. Una vez registrado todos los conceptos dar clic en el botón Cerrar de la ventana. Página 20/30

Pantalla 3 Captura Demanda 26 El sistema recupera el número de conceptos registrados, para capturar la Metas realice lo que se describe a continuación: 26. Dar clic en el botón Metas. Pantalla 6 Metas. 1 1. Dar clic en el botón Agregar. Página 21/30

Pantalla 6 Metas. 3 2 2. Unidad de Medida: Despliegue la lista y seleccione la correspondiente (va en relación a la Apertura programática), capture el Número total de Metas y al dar tabulador, el sistema recupera automáticamente Porcentaje de Metas del Ejercicio así como el Numero de Metas del Ejercicio. 3. Dar clic en el botón Aceptar. 4 4. Muestra mensaje Proceso satisfactorio... Dar clic en el botón Aceptar. Nota: Después de haber Aceptado la información y el sistema la recupere, dar clic en el botón X Cerrar la ventana. Página 22/30

Pantalla 3 Captura Demanda 27 Procedimiento para MODIFICABLE. Validar de Obra de RO y LI, la obra debe de estar en status 27. Dar clic en el botón Validar Obra de RO y LI. El sistema recupera automáticamente la información con la etiqueta Obra Validada de RO (reglas de operación) y LI (lineamientos) La Obra no tiene Observaciones por el Momento. Una vez validada la obra, se puede realizar la Impresión Preliminar del PDSH-01. Nota: También puede recuperar la Obra con Observaciones. En caso de que mande observaciones por sistema, verificarlas dando un clic en el link y realizar los cambios correspondientes. Página 23/30

Pantalla 9 Anotaciones. Verificar las observaciones y realizar los cambios correspondientes. Una vez realizados los cambios volver a generar el proceso de validación. Se puede generar el proceso cuantas veces requiera siempre que la obra se encuentre en status MODIFICABLE. Pantalla 3 Captura Demanda 28 Una vez validada la obra, se puede realizar la Impresión Preliminar del PDSH-01, para verificar que la información registrada se encuentre correcta. Página 24/30

Pantalla 10 Acrobat 3 2 1 Muestra pantalla de Vista Preliminar (Print Preview). 1. Permite hacer un acercamiento (Zoom). 2. Permite navegar entre páginas. 3. Permite guardar o mandar a impresión el reporte. Página 25/30

Pantalla 3 Captura Demanda 29 Una vez verificada la información y para realizar la Impresión Definitiva de la obra, deberá Cerrarla. 29. Dar clic en el botón Cerrar Obra (El sistema le manda la observación, Para poder cerrar la obra y poder continuar con el proceso, áreas centrales debe dar el vo.bo al proyecto). Cuando áreas centrales valide la obra y después de Cerrarla. Pantalla 3 Captura Demanda. 30 El sistema recupera en automático la información con la etiqueta La obra no es Modificable Facultad de la Delegación. Nota: Una vez cerrada la obra, ya no se puede realizar ninguna modificación. Si no cierra la obra, no podrá pasar al modulo de Integrar Solicitud. 30. Dar clic en el botón Impresión de la Obra PDSH-01 Página 26/30

Pantalla 10 Catálogo de Firmas. 1 El sistema recupera los contactos que serán los responsable de la firma. Si no le aparece alguno de los Contactos de Ejecutor, deberá solicitarlo al responsable de su Delegación encargado de administrar el Catalogo de Organismos y Contactos para que los de alta. Nota: En caso de que estén incorrectos los datos del Delegado y Coplade, deberá solicitar el cambio al área de Asesoría. 1. Dar clic en el botón Generar Reporte. Página 27/30

Para verificar la Situación Actual de la obra PH, realice el siguiente procedimiento. En el botón de Situación Actual de la Obra, el sistema presenta la información con los cambios que afectaron a la obra, por ejem: cuando se realiza un movimiento de Modificación de recursos recuperará el monto original de la obra más el monto de ampliación o reducción, en su caso. Pantalla 3 Captura Demanda. 1 2 1. Dar clic en el botón Situación Actual de la obra PDSH. El sistema recupera el reporte de cómo quedo la obra. Para verificar el Status de las Etapas de la Obra, realice el siguiente procedimiento. 2. Dar clic en el botón Mostrar el status de las etapas del Movimientos de la Obra. 3 3. Muestra las diferentes etapas de cómo se encuentra así como los status de los folios y números de folios (abierta, cerrada, validada, etc). Página 28/30

Procedimiento para Duplicar una Obra con todo y la Información Complementaria, realice el siguiente procedimiento. Pantalla 3 Captura Demanda. 1 1. Después de haber ubicado la obra a Duplicar. Dar clic en el botón Duplicar Obra. 2 2. Muestra mensaje Proceso satisfactorio... Dar clic en el botón Aceptar. Nota: Aunque la obra se encuentre en status CERRADA, Integrada a un Folio de Solicitud, Propuesta, etc. Únicamente recupera la Captura de Demanda con su Información Complementaria y Metas. Si nada mas desea Duplicar la Carátula de la obra, dar clic en el botón Duplicar, que se encuentra en la barra de Navegación de la parte superior de la pantalla, cambie el Consecutivo y luego Aceptar (El sistema duplica únicamente la caratula sin Información complementaria ni Metas). Página 29/30

Pantalla 3 Captura Demanda. El sistema recupera automáticamente el NUEVO Núm. Obra SIIPSO, Mov. De Obra SIIPSO y Número de Proyecto, Obra o Acción con la Etiqueta de Obra Modificable. También recupera la información registrada en Información Complementaria, Metas, etc. Nota: Para realizar algunos cambios, dar clic en el botón Modificar, realice los cambios necesarios y luego en Aceptar. Impresión de la obra PDSyH-01: Para verificar si todo lo capturado es lo correcto. Situación Actual de la Obra: En caso de que se haya realizado alguna Modificación de la obra, recupera el cómo estaba y como queda la obra. Página 30/30