C A R O L I N A D I A Z

Documentos relacionados
Componentes humorales de la inmunidad innata

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Tema 5.- Respuesta innata II. Fagocitosis. Complemento

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV

Granulocitos - Neutrófilos: 60-65% del total de leucocitos. en situaciones de estrés. - Eosinófilos (1-3%) - Basófilos (0-1%)

MODULO 5 RESPUESTA DE LINFOCITOS T Y B

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE BIOLOGIA SERVICIO SOCIAL SÓCRATES AVILÉS VÁZQUEZ

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

Sumario. El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema. El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema. Colaboración entre ambos Sistemas

COMPLEMENTO El sistema del complemento es el mediador humoral primario de las reacciones antígeno-anticuerpo anticuerpo. Está compuesto por más de 30

Componentes humorales de la inmunidad innata. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA. y PARASITOLOGIA FOUBA

Sistemas de defensa activos INMUNIDAD INNATA. Inespecífica de antígeno

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T

TEMA 16.- SEPSIS. La sepsis es una respuesta inflamatoria del organismo (SIRS) ante una infección.

Fisiología General. Tema 8. Las células, los fagocitos y las APCs

TEMA 3. MOLECULAS DE ADHESION. RECIRCULACION LINFOCITARIA

MECANISMOS DE AMPLIFICACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA. José Angel Cova, MD

respuestas inmunitarias

Respuesta Inmune en la Enfermedad Infecciosa. T.M. Carlos ivovic O. Profesor de Microbiología Escuela de Medicina Universidad Pedro de Valdivia

Dos tipos de DEFENSAS: 1.- EXTERNAS O PASIVAS: 2.- INESPECÍFICAS: - Estructurales - Mecánicas - Bioquímicas - Ecológicas

RESPUESTA INMUNOLÓGICA

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

DEFENSA 2012 AREA INMUNOLOGIA

Fisiología General. Tema 6. La Respuesta Inmune Innata (R.I.I.). El Sistema Complemento

Selectinas e Inflamación. Dr. Iván Martínez Duncker R.

LEUCOCITOS SANGUÍNEOS

Tema 7 (II). Citocinas

Generalidades del sistema inmunitario. Tema 1. Conceptos básicos de la inmunología. Respuesta inmunitaria. Memoria inmunológica. Inmunidad innata.

Composición Líquido Elementos formes

Bibliografía básica correspondiente a la respuesta inmunitaria

CUESTIONARIO Nº 1 INMUNO 2010

Laboratorio Disciplinar Nº 2. Inmunidad Innata. Componentes humorales y celulares

INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS T

Bioingeniería - UNER. Cátedra de Fisiopatología. Inflamación Cicatrización (diapositivas proyectadas en clases)

TEMA 3. MOLECULAS DE ADHESIÓ. CIRCULACIÓN LINFOCITARIA (2) Linfáticos. eferentes (52%) GANGLIOS LINFATICOS (12 h) 42% 45% Linfocitos vírgenes.

Contenido. Una nota para el lector. Introducción 1

Inflamación. Dra.Adela Sisy Amaya Mejia R3 AIC Mayo-2012

Sistema Inmune. Bases Biológicas de la Producción Animal Lic. Lucía Moro

DEFENSA 2014 AREA INMUNOLOGIA

introducción La inmunología es la ciencia que estudia el funcionamiento del sistema inmune

LEUCOCITOS. neutrófilos eosinófilos basófilos. linfocitos células plasmáticas monocitos macrófagos tisulares GRANULOCITOS AGRANULOCITOS

CAPACIDADES. 1.Reconocimiento. 2.Respuesta. 3.Comunicaci. Comunicación n celular

Tema 22 Hematopoyesis. Esquema general. Elementos formes de la sangre

La Sangre. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología

Inflamación (3) MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION. Lo que se comprende en un abrir y cerrar de ojos, no suele dejar huella (Andre Gide)

En el control y regulación del proceso inflamatoria intervienen de forma activa diferentes sistemas.

SISTEMA INMUNE SISTEMA LINFÁTICO

25 Inflamación A. Celada

UNIDAD V. Principios de Inmunología Generalidades Inmunidad Vacunas. Prof. Ely Gómez P.

HISTOPATOLOGÍA I. Adaptación y Lesión celular. Histología y Elementos de Histopatología

CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2016 AREA INMUNOLOGIA

Nombres alternativos de la Respuesta Inmune Adaptativa

LAS BASES MOLECULARES DE LA INFLAMACIÓN

I CURSO DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL EN HEMATOLOGÍA. Módulo 4

Sangre. Como parte del tejido conectivo esta formada por células y substancia intercelular llamada plasma

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

Asignatura Inmunología. Seminario 2: Respuesta inmune innata. Parte 2. Año: 2015

EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO

Moléculas Adhesión. T.M. MsC Juan Luis Castillo N. CAM. Cellular Adhesion Molecules. Glicoproteínas: Dominio citoplasmático (extremo carboxilo)

CRECIMIENTO Y DESARROLLO 2014 AREA INMUNOLOGIA

Inflamación (2) Exudación celular Quimiotaxis y Fagocitosis Defectos en la función leucocitaria

Centro Medico Nacional Siglo XXI Hospital de Especialidades. Alergia e Inmunología Clínica

Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre- Madrid

UD. 28: EL SISTEMA INMUNITARIO: COMPONENTES Y FUNCIÓN.

FUNCIÓN N DEL SISTEMA INMUNE

INMUNOPATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNOCOMPLEJOS. Dra Morella Bouchard IDIC-ULA

Laboratorio Disciplinar Nº 2 Inmunidad Innata. Componentes humorales y celulares

Células y Tejidos del Sistema Inmunitario. Dra. Liliana Rivas

INTERACCIONES CÉLULA-CÉLULA Y CÉLULA-ME. Proteínas de adhesividad celular (CAMs)

El hígado en el obeso

INMUNIDAD CONTRA MICROORGANISMOS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología Escuela de medicina Dr. José M a Vargas - UCV

Asma Bronquial. Mg. Marta Giacomino - SPM - Lic. en Klgía y Fisiatría - FCS - UNER

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012

Células y Tejidos del Sistema Inmunitario. Dra. Liliana Rivas

Definición de antígeno

David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates

SISTEMA SISTEM INMUNE

MECANISMOS INMUNOLÓGICOS CONTRA BACTERIAS

INMUNIDAD INNATA Primera línea de defensa INFLAMACION

Células, tejidos y órganos del sistema inmune. Células del sistema inmune innato. Origen de las células del sistema. inmune. Marcadores celulares

Facultad de Ciencias

7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores.

MECANISMOS DE AMPLIFICACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA. Maryuri London R. IDIC/ULA 2007

Inmunidad Innata y Adaptativa

Genes del MHC Humano

NORMAS CURSO

Propiedades y funciones generales de la sangre. T.M. Pamela Carmona Rios Instituto de Fisiología

Tema 3: Tejido Conectivo

PLAQUETAS, HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

Inmuno autoevaluaciòn

Heridas y Cicatrización. Profesor Dr. Anatole Luis Bender Cátedra de Cirugía I. U.H.C. nº 4 Fac. Cs.Médicas. U. N. C.

Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a organismos patógenos. Inmunidad frente a virus. Inmunidad frente a virus

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

Inflamación, Daño y Reparación en Enfermedades Reumáticas

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO SANGRE

EL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Transcripción:

C A R O L I N A D I A Z

INFLAMACIÓN Medio destinado a focalizar los mecanismos inmunológicos protectivos en una región localizada Contener o destruir la injuria patógena, y retirar del tejido los desechos que resultaron de la respuesta inflamatoria

AGENTE AGRESOR Agentes Químicos Microoraganismos (INFECCIÓN) Agentes Físicos Golpes Heridas

Proceso INFLAMATORIO Liberación local de mediadores Activación del complemento y coagulación Acumulación y transvasación de neutrófilos Fagocitosis cuerpo extraño Reclutamiento de monocitos, macrófagos y linfocitos Eliminación del material resistente a neutrófilos, y de tejido dañado Retorno a estructura y función normal del tejido Cicatriz y función alterada Formación de absceso Persistencia (INFLAMACIÓN CRÓNICA)

INFLAMACIÓN AGUDA

SIGNOS CLINICOS CALOR: Vasodilatación RUBOR: Vasodilatación EDEMA: Escape de fluidos y células DOLOR: Presión ejercida en terminales nerv. PERDIDA de la FUNCION CELULAR

Elementos del PROCESO INFLAMATORIO Mediadores Químicos Sistema Celular Factores Plasmáticos Sist. del Complemento Sist. de Activ. por Contacto Sist. de Quininas Mediadores Solubles Prostaglandinas Tromboxano Leucotrienos PAF Oxido Nítrico Histamina Citoquinas IL-1, IL-6 y TNFα Quimiocinas IL-8 y RANTES Primera línea de defensa NEUTROFILOS Eosinófilo Basófilos Mastocitos Segunda línea de defensa Monocitos y macrofagos Otras celulas Fibroblastos Plaquetas

Sistema del COMPLEMENTO LPS Lesión directa a los tejidos Factor Hageman Plasmina Sist. del COMPLEMENTO C3a y C5a ANAFILOTOXINAS Degranulación celular Liberación de mediadores solubles VASODILATACIÓN ENROJECIMIENTO HINCHAZÓN

FUNCIONES de C5a

Sistema de ACTIVACIÓN por CONTACTO QUIMIOTAXIS Plasminogeno Plasmina C1q C3a y C5a Sistema de CININAS TNF

BRADICININA y la MIGRACIÓN al TEJIDO INTERSTICIAL

MEDIADORES LIPÍDICOS

OXIDO NITRICO LPS, IL-1, TNF, INFγ + L-Arginina NO-Sintetasa - Glucocorticoides, IL-4, PAF, TGF VASODILATACION POTENTE REGULACION del RECLUTAMIENTO de LEUCOCITOS

HISTAMINA Histidina -CO2 HISTAMINA Flujo de sangre Permeabilidad DOLOR EDEMA

CITOCINAS TNFα, IL-1, IL-6 Activación del endotelio Aumento de moléculas de adhesión Aumento de la permeabilidad vascular Extravasación de leucocitos HÍGADO Proteínas de fase aguda MÉDULA ÓSEA Movilización de Neutrófilos HIPÓTALAMO Aumento de la temperatura corporal Mayor drenaje linfático

MOLÉCULAS de ADHESIÓN Son proteínas involucradas en procesos biológicos de vital importancia como la embriogénesis, la reparación tisular, la diferenciación, el crecimiento, la comunicación y la movilización celular Cumplen dos funciones importantes: Se unen a ligandos específicos ubicados en otras células o en la matriz extracelular facilitando la interacciones celulares y la migración Traducción de señales reguladoras de la transcripción Familias: Selectinas Integrinas Superfamilia de las Inmunoglobulinas Proteínas de la matriz celular Cadherinas

SELECTINAS Estructura: Dominio extracelular lectina tipo C Porción transmembrana Porción citoplasmática corta Clasificación: L-selectinas E-selectinas P-selectinas Ligandos: Carbohidratos fucosilados, sialilados o sulfatados: SIALOMUCINAS Adresinas vasculares de las HEV.

L-SELECTINA Expresada por leucocitos: NEUTRÓFILOS, monocitos y eosinófilo Para una óptima función requiere cambio de afinidad y el dominio citoplasmático intacto. Los NEUTRÓFILOS exhiben una perdida reversible de L-selectina después de la activación celular, resultado de una endoproteólisis. Se genera así L-selectina soluble, activa y detectable en plasma, que también cumpliría un rol importante durante la adhesión leucocitaria.

E-SELECTINA Se expresa en forma constitutiva en la cara luminal del endotelio de pequeños vasos e inducible en células endoteliales por estímulos inflamatorios(il-1, TNF-α, LPS, etc.) Una forma soluble de E-selectina se encontrada elevada en suero en pacientes con variados sindromes inflamatorios.

P-SELECTINA Se acumula en gránulos α de las plaquetasy cuerpos de Weibel-Palade de las células endoteliales. Es movilizada a la superficie por: trombina, histamina, fragmentos del complemento, radicales libres del oxigeno y citocinas. Presenta una forma soluble activa en suero, aunque en menor concentración que L- selectina.

Deficiencia de la ADHESIÓN LEUCOCITARIA tipo II Falla en el metabolismo de la fucosa (transportador). Alteración en la adición de estos carbohidratos a las proteínas que son ligando para las selectinas (Sialyl-Lewis) Asociada a fenotipo Bombay (hh), por ausencia del antígeno H. Los pacientes presentan: dimorfismo cráneo facial, déficit neurológico, neutrofilia, infecciones recurrentes.

INTEGRINAS Glicoproteínas heterodimeéicasformadas por una cadena α y otra cadena β, unidas por enlaces no covalentes. Se clasifican de acuerdo a la cadena β: β1 integrinas, β2 integrinas (leucocitarias), β3 integrinas.. Median interacciones célula-célula y célulamatriz extracelular. Pueden unirse a otras moléculas de adhesión. Tienen la característica de que cuando las células están en reposo presentan baja afinidad por sus ligandos, pero cuando la células se activan (IL-8 y PAF) cambian su conformación estructural y aumentan la afinidad de unión.

Deficiencia de la ADHESIÓN LEUCOCITARIA tipo I Existe un defecto en las tres integrinas leucocitarias, por mutación del gen que codifica la cadena β2 común (CD18) Alteración en la adhesión, quimiotaxis y fagocitosis de microorganismos opsonizados con C3bi. Los pacientes se caracterizan: retardo de la caída del cordón umbilical y onfalitis, infecciones bacterianas y micóticas, úlceras necróticas sin presencia de pus, gingivitis y periodonitis, infecciones del tracto respiratorio, abscesos cutáneos y celulitis.

SUPER FAMILIA de las INMUNOGLOBULINAS Proteínas que tienen uno a más dominios extracelulares homólogos a las inmunoglobulinas. Son de expresión constitutiva e inducible. Se dividen en: Tipo C1: reconocimiento antigénico (Rc. de linfocitos B y T, anticuerpos y CMH) Tipo C2: proteínas de adhesión y fijadoras de complemento.

Extravasación n Leucocitaria 1. Rodamiento o Rolling 2. Adherencia estable 3. Diapédesis 4. Migración

ROLLING SELECTINAS P-Selectinas (endotelio) PSGL-1 (Neutrófilos) L-Selectina (Neutrófilos) Endotelio E-Selectina (endotelio) Neutrófilos

ADHESIóN N ESTABLE INTEGRINAS LFA-1 baja afinidad Cambio alta afinidad Mac-1 conformacional (Neut.) VCAM, ICAM (endotelio)

PECAM (Neutrófilo) CD99 (endotelio) DIAPÉDESIS DESIS Quimioatractantes: C5a, LTB4, PAF, IL-8, etc.

MIGRACIÓN INTEGRINAS β1 y β2 Proteínas de la matriz extracelular (fibrinógeno, laminina, vitronectina)

INFLAMACIÓN herida bacterias epitelio Complemento Lisis Opsonización Mastocito Macrófago Degranulación Liberación de histamina NK Dendrítica inmadura IL1 TNF IL-1, TNF-α C3a, C4a y C5a ` Neutrófilo Monoci Vaso sanguíneo

RESOLUCIÓN N del PROCESO INFLAMATORIO Eliminación del agente infeccioso por fagocitosis Disminución del reclutamiento de PMNs. Cambio de patrón de interleucinas secretadas por las células de los tejidos y los leucocitos. Inactivación de quimioatractantes por enzimas específicas o por endocitosis mediada por receptor Apoptosis y fagocitosis de leucocitos apoptóticos por macrófagos.

RESOLUCIÓN N del PROCESO INFLAMATORIO Apoptosis de célula senescente Mediadores antiinflamatorios IL-4 IL-10 TGFβ IL-13 Eje Hipototálamo- Hipófisis-Suprarrenal ACTH Glucocorticoides INMUNOSUPRESORES ANTIINFLAMATORIOS Reparación y Angiogénesis Neutróilos y macrófgos Remueven restos celulares Fibroblastos, células Epiteliales y endoteliales crean el nuevo tejido Angiogénesis y revascularización Factores de crecieminto: TGF-

BIBLIOGRAFÍA Introducción a la Inmunológica Humana. Fainboim-Geneffer, 5ta edición, ed. Panamericana, 2006 Inmunología Celular y Molecular. Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, 5ta edición, 2004 Inmunología e Inmunoquímica Fundamentos. Margni, 5ta edición, ed. Panamericana,1996 http://www.encolombia.com http://www.nature.com http://www.ncbi.nlm.nih.gov http://www.elsevier.es

MUCHAS GRACIAS