Complejo Cryptococcus neoformans Cryptococcus neoformans/c. gatti. Profesora Fabiola E González C Departamento de Medicina Interna

Documentos relacionados
Micosis Profundas. Clasificación:

CICLIPA I Departamento de Parasitología y Micología

CRIPTOCOCOSIS. INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN AGENTE ETIOLÓGICO

MICOSIS PULMONARES (II)

CRIPTOCOCOSIS FELINA

DIMORFICOS CRIPTOCOCO PNEUMOCYSTIS OTROS HONGOS OPORTUNISTAS

Infecciones oportunistas en el adulto. David Wheeler, MD Director Medico, Inova Juniper Program Fairfax, Virginia, USA

URGENCIAS. Servicio de Microbiología

Tuberculosis de Sistema Nervioso Central en el Adulto

Micosis Profundas II. Micosis oportunistas

MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS

Paciente de 3 años que consultó por fiebre, decaimiento y depresión del sensorio.

Capítulo Definiciones de aspergilosis invasora (consenso EORTC y NIAID)

Esta es la clínica. Cuáles serían sus sospechas diagnósticas? Cuáles los exámenes que realizaría?

TEMA 18. Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo.

PRACTICA IV. INFLAMACIÓN Y CICATRIZACIÓN.

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Ana Blasco Martínez Jose Ignacio Busteros Moraza

ENCEFALITIS HERPÉTICA. CASO 485

Cryptococcus neoformans.

VII Reunión de Medicina Interna Noveis. Caritina Vázquez Triñanes MIR III Medicina Interna

EVENTOS INESPERADOS EN INTERNACIÓN

Casos Clínicos Septiembre de 2011

TEMA 20. Infecciones del sistema nervioso central. Análisis microbiológico del líquido cefalorraquídeo.

Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco J Muñiz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Examen de laboratorio: Chagas. Obtención de sangre Cantidad Características Conservación Procesa miento En capilares Heparinizados.

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: Seleccione una: a. Corynebacterium diphtheriae.

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Mayo 2011

TRICHOSPORONOSIS. Dra. Marisa Biasoli Centro de Referencia de Micología

Facultad de Ciencias Médicas UNR

Toma de Muestras Microbiológicas

NEUROPATOLOGIA DE LA (S) ESCLEROSIS MULTIPLE ESCLEROSIS MULTIPLE

NEUMONÍA POR MYCOBACTERIUM XENOPI E INFECCIÓN DISEMINADA EXTRAPULMONAR POR PNEUMOCYSTIS JIROVECI. CASO 532

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

Qué hacer ante un Nódulo

Meningitis por Cryptococcus neoformans en paciente

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS ASOCIADAS CON LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela

Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae b ( Pfeiffer 1892)

Meningitis Aguda DRA. E. PICAZO

Fuente: Aspergillus website

Instructivo. Requisitos para el envío de muestras y cultivos fúngicos

Niveles de interferón en pacientes esquizofrénicos

c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos portadores. Correcta

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

Los primeros informes de infección en

El laboratorio: aspecto clave para el diagnóstico y seguimiento del paciente con sospecha de VIH/sida.

Criptococosis encefálica en el VIH

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

Terapia antifúngica combinada para la Criptococosis Meníngea. Dra. Jimena Prieto

Casos Clínicos. Dra Beatriz Pi Postgrado Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina

Dr. Julio Martínez Burnes. Dr. Alfonso Lopez Mayagoitia. Fac. de Medicina Veterinaria y Zoot. Universidad Autónoma de Tamaulipas México

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

MICOSIS SISTEMICAS ENDEMICAS

Asociación de Salud Integral. Avance en el Diagnóstico de Infecciones Fúngicas

LEISHMANIASIS Joaquín Granados Ortega, M.I.R. Medicina Preventiva y Salud Pública

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

Caso clínico 1. En el examen físico : Dolor a la palpación de las vértebras lumbares y región sacroilíaca Hepatoesplenomegalia

M. CARMEN GONZÁLEZ VELA, ENMANUEL MONTERO, FELIX ARCE, ARANXA BERMUDEZ*,J FERNANDO VAL BERNAL Departamento de Anatomía Patológica, *Servicio de

AGENTES CAUSALES DE MENINGOENCEFALITIS Y DE MASAS OCUPANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Tuberculosis bovina. Definición

Neurosífilis. Por: Mary Luz Muñoz Castaño. Estudiante medicina UPB

ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE DIFTERIA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

MEDICAMENTOS SOMETIDOS A VISADO OTRAS VACUNAS

Caso clínico Meningitis Tuberculosa en paciente VIH positivo. Dras. Beatriz PI, Macarena Vidal Corregido: Dra. Paciel

Cryptococcus neoformans/gattii: 33 años de estudios en Puerto Rico Una travesía del diagnóstico convencional al molecular.

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL

Enfermedades neumocócicas en niños. Presentación clínica y tratamiento*

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía

Dr. Alberto Navarro Romero

TESIS DE GRADO ESPECIALIZACION: MEDICINA INTERNA TEMA: TINTA CHINA EN ORINA COMO METODO DE DIAGNOSTICO EN

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

PROTOCOLO PARA APROBACIÓN DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SSS-SUR: ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA DEL PÁNCREAS

Es una enfermedad en la que las vías respiratorias mayores de los pulmones se dañan. Como resultado de este daño, las vías respiratorias se ensanchan.

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

Anexo: Definiciones de casos.-

Hospital Central de las Fuerzas Armadas Dirección Técnica Comité de Infecciones. Neumonía asociada a la ventilación mecánica Pauta diagnóstica

RM en las Infecciones del Sistema Nervioso. Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA. Patogenia de los Hongos

LEVADURAS DE INTERÉS MÉDICO PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN

Ventriculitis e hidrocefalia secundaria a criptocococis meníngea en un paciente no-vih: reporte de un caso en el Hospital de San José en 2014

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

ESTUDIO DE CARACTERISTICAS GENOTÍPICAS Y FENOTÍPICAS ENTRE AISLAMIENTOS COLOMBIANOS DE

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA

MENINGITIS BACTERIANA TERAPEUTICA. JULIO CESAR GARCIA CASALAS MEDICINA INTERNA FARMACOLOGIA CLINICA

MENINGITIS POST QUIRURGICA POR T.C.E. (presentación de caso)

MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE CRIPTOCOCOSIS DISEMINADA EN UN PACIENTE CON VIH/SIDA

TEMA 8 RECOLECCIÓN, SELECCIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

AISLAMIENTO DE CRYPTOCOCCUSNEOFORMANS EN HECES DE PALOMAS (Columba livia) EN EL MUNICIPIO DE PASTO

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA

Transcripción:

Complejo Cryptococcus neoformans Cryptococcus neoformans/c. gatti Profesora Fabiola E González C Departamento de Medicina Interna

Taxonomía: R sexual: Phylum Basidiomycota Filobasidiella neoformans : V. neoformans y V. grubii. Filobasidiella bacillispora: C. gatti. Forma sexual R.asexual: Cryptococcus neoformans Var. neoformans (serotipo D) Var.grubii. (serotipo A) C. gatti (serotipo B y C) Forma asexual Fabiola E Gonzalez C 2

Morfología Levaduras ovoides capsuladas 3.0-7.0 x 3.3-7.9 um (5-30µm) Basidiosporas: 3-5 µm Cultivos: Crece en agar saboreaud no micosel Medio Staib/ agar semillas de niger o ácido cafeico): detectar fenoloxidasa Fabiola E Gonzalez C 3

Cápsula: Ag mayor: glucuronoxylomannan(gxm) (manosa, xilosa, ácido glucorónico) Ag menores galactoxylomannan y mannoproteinas evade fagocitosis inhibe producción de anticuerpos y complemento altera producción de citoquinas y presentación de antigenos. Ureasa Fenoloxidasa (Lacasa) Actuan sobre compuestos fenolicos. actua sobre catecolaminas (epinefrina, norepinefrina)del LCR produce melanina (antioxidante) neurotropismo Enzimas extracelulares: Esterasas Fosfolipasas Proteasas. Fabiola E Gonzalez C 4

C. neoformans Var. grubrii Var. neoformans. Paloma Columba livia 1. Var grubii (serotipo A): Cosmopolita Aislado de excretas de aves (palomas, canarios, loros) Podredumbre de hortalizas, frutas, zumos, madera, productos lácteos, árboles. 7-10% de los pacientes VIH son afectados. CD4 < de 200 x ml 99% var grubii Fabiola E Gonzalez C 5

Var neoformans (serotipo D) Países Europeos (Francia, Italia, Dinamarca) Aislado de excretas de aves. Frecuente en pacientes de mayor edad y uso de corticoesteroides. Fabiola E Gonzalez C 6

C. gatii (Serotipos B y C) Inmunocompetente (CG I y II), Inmunosuprimido (CG III y IV) Distribución geográfica restringida Australia, Papua, Africa Vancouver (Canadá)2001-2002: Brote en animales, mamíferos marinos y en humanos (serotipo B) Eucaliptus camandulensis, acacias, almendros, roble D:\I semestre de 2014\articulos\707-5210- 1-PB,Cripto en Colombia.pdf Fabiola E Gonzalez C 7

C. neoformans Fabiola E Gonzalez C 8

Fabiola E Gonzalez C 9

Primaria: Asintomático. Neumonia (fiebre, escalofrió, tos y disnea) inflamación granulomatosa Rx anormal, cultivo de esputo y hemocultivo positivos son Dx Pcte con EPC-bronquitis Cryptococosis invasiva pulmonar-crónica: granulomas Fabiola E Gonzalez C 10

Pctes con SIDA CD4 < 100 :Diseminación hematógena a cerebro y meninges. Atraviesa barrera hematoencefalica, se concentra en áreas perivasculares de la materia gris cortical y otras áreas del SNC. Se multiplican y acumulan dentro del parenquima cerebral lesiones gelatinosas visibles macroscópicamente. Criptococomas ( C. gattii) Fabiola E Gonzalez C 11

Meningitis, meningoencefalitis y Cryptococomas Meningitis 85%: Signos meníngeos de irritabilidad (confusión, nauseas y vomito). Meningoencefalitis: edema cerebral LCR: Citoquímico: Pleocitosis linfocitaria Hiperproteinorraquia Hipoglucorraquia Fabiola E Gonzalez C 12

Infección cutánea secundaria: las lesiones comienzan como pequeñas pápulas, ulceran, abscesos, nódulos eritematosos y celulitis lesions causada por Cryptococcus neoformans var. neoformans en un paciente HIV+ Fabiola E Gonzalez C 13

Lesión primaria: Ulcera Cryptococcus gatti Lesión ulcerada Fabiola E Gonzalez C 14

Muestras clínicas: LCR: Citoquímico Esputo Orina Tejido (Biopsias).Mucicarmin Sangre Aspirado de lesiones cutáneas Liquido prostático Exámenes micológicos. Tinta china: Sensibilidad >90% VIH+, 60% No VIH Cultivo: Sensibilidad >90%. Detección de antigeno: LCR-Suero (1:8 dils) Sensibilidad 100% VIH+ 60% No VIH Fabiola E Gonzalez C 15

Tinta china Medio agar saboreaud. 72 horas-37ºc Biopsia-Mucicarmina Medio de Staib Fabiola E Gonzalez C 16

Hidrolisis de Ureasa:+ Asimilación de azucares. Tubo germinal:- No crece en medio con cicloheximida (Micosel) Crece a 37 ºC Suplementarios: Canavanine-glycinebromthymol blue (CGB) agar Medio CGB (Canavanine-glycinebromthymol blue) Se torna azul para Cryptococcus gatti Fabiola E Gonzalez C 17

Fabiola E Gonzalez C 18

PRUEBA NEGATIVA PRUEBA POSITIVA Significativo 1:8 dils Fabiola E Gonzalez C 19

Anfotericina B [0.5-0.8 mg/kg/iv/dia] + 5 Flucitocina [25 mg/kg/vo/6 h x 2 s. Anfotericina B 0,7 mg/kg/iv/dia + Fluconazol [400 mg/d] por 8 s. Profilaxis 2 : Fluconazol [200 mg/d] según necesidad/ CD4 mayor de 180 cl/ml Control: Antigenemia/ Cultivo(-) D:\I semestre de 2014\articulos\Criptococosis.pdf Fabiola E Gonzalez C 20