BANCA DE DESARROLLO E INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA

Documentos relacionados
Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

PROGRAMA DE MICROFINANZAS BANCOESTADO CHILE

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

Inclusión Financiera en el Ecuador y las Oportunidades del Dinero Electrónico JORGE MONCAYO DIRECTOR NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios

Contenido. A. Portafolio de Productos de Crédito. B. Proceso de Originación de Crédito de BANSEFI. C. Requisitos para Recibir Fondeo de BANSEFI.

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál

LECCIONES APRENDIDAS EN DISEÑO O DE PRODUCTOS PARA EL MICROEMPRESARIO BANCO PICHINCHA

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

Quiénes somos? Buró de Crédito CIFIN S.A. recolección almacenamiento administración suministro procesamiento de información

Econ. Arnulfo Salme Granja

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

III FORO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADO DE CAPITALES

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados

INCLUSION FINANCIERA DE LAS PYMES EN ECUADOR

El reafianzamiento público p de Garantías as Recíprocas venezolano

NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PRIVADO EN EL AREA DE LOS MICROCREDITOS

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo.

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Principios Básicos para el Otorgamiento de Crédito. MCE. Luis Eduardo Pérez Mata

Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME.

El negocio financiero soportado en la tecnología.

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015

FONDO PARA LA PROFUNDIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO RURAL. (Fondo PROFIN)

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA CONSTRUCCION

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCARIZACION, MICROFINANZAS Y REMESAS

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Estrategia de Acceso a Financiamiento para Migrantes Retornados

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

INNOVADORES. EN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO PARA MICROEMPRESARIOS. Cumbre Regional de Microcrédito 21 de Abril 2005

Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE 2010

La mujer en el Sistema Financiero. Eric Parrado Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO. Cuarto trimestre de 2016

Arquitectura de la inclusión financiera rural en México y situación actual. Por: Pilar Campos CEPAL 25 de noviembre de 2016

MASIFICACIÓN DEL APOYO A LAS MIPYMES: EL MODELO DE OPERACIÓN DEL FNG DE COLOMBIA. Iván Darío Ruiz Pérez

VENTANILLA ÚNICA DE COMERCIO EXTERIOR -VUCE-

Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador RENAFIPSE VII Encuentro Nacional

Primer Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microfinanzas y Remesas BANCOS EN MICROFINANZAS

El Estado y las Políticas Públicas están en permanente evolución. El Catastro es parte del cambio

SERVICIOS DE SALUD PUBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. Directora de Administración y Finanzas

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 3 de octubre de 2014 BANCO DE MEXICO

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO FORMATO DE PROGRAMAS CON RECURSOS CONCURRENTES POR ORDEN DE GOBIERNO TERCER TRIMESTRE 2014 (Cifras en Pesos)

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Red Argentina de Instituciones de Microcrédito RADIM. Herberto Olmos Presidente

Programa de Financiamiento para Empresas de Intermediación Financiera. Comercio y Servicios. 11ª Convención Nacional ASOFOM Septiembre 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA Elaboración de estudio sobre línea de base

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

La Promesa De La Inclusion Financiera Digital: Dónde Estamos, Hacia Dónde Vamos. Verónica Trujillo Consultora - Banco Mundial

FINANCIERA FUNDESER: REVOLUCIONANDO EL SECTOR FINANCIERO EN NICARAGUA

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia

SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

Hace pocos años, el acceso a servicios financieros era. restringido, estaba dirigido solamente a grandes y medianas

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes: Financiera Rural

Visita Técnica Ecuador Agosto Referencia 0616-CA-IN-QRO-001

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

PRIORIZACION DE PROBLEMAS Y RESULTADOS

Ficha Informativa de Proyecto 2016

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

Intermediación Financiera

Con la finalidad de disponer de información de base para la compilación de la cuenta

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA

Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL)

Fondo para la micro, pequeña y mediana empresa Banco Popular. Expositor: Carlos Mario Alpízar Hidalgo

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

Presentación del estudio Desarrollo rural de Centroamérica en cifras

REGISTRO DE PERSONAS FÍSICAS

en Centroamérica, perspectivas y retos

02/10/2014. GERENCIA CENTROS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Septiembre 2014

Un Conglomerado financieramente sostenible que aporta a la sociedad de manera diferenciada. 63% de las utilidades, son destinadas en.

Censo Agropecuario

Transcripción:

BANCA DE DESARROLLO E INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA

ECUADOR: PARTICIPACIÓN DE MERCADO CARTERA DE MICROCRÉDITO (En millones de USD, %) COOPERATIVAS. SEG.1 40.11%, USD 1,592 millones BP SOLIDARIO 6.88%, USD 273 millones BP COPNACIONAL 0.58%, USD 23 millones BP D-MIRO S.A. 2.27%, USD 90 millones BP BANCODESARROLLO 1.80%, USD 71 millones BP PICHINCHA 17.28%, USD 685 millones BP BANECUADOR B.P. 23.60%, USD 936 millones BANECUADOR B.P., al 30 de abril de 2017 mantiene el 23.60% del total de la cartera de microcrédito en el sistema financiero (privado y público). Le siguen los bancos privados especializados en microempresa, seguido por el Banco del Pichincha que mantiene el 17.28% de la colocación en cartera microempresa. US $ 3.670 MILLONES DE DOLARES

Hitos funcionamiento de BanEcuador TOTAL OPERACIONES: 239.670

Colocación Nacional Acumulada Del 9 -mayo-2016 al 31-julio-2017 Número de clientes con crédito vigente (Incluido CDH) Elaborado por: Gerencia de Investigación, Desarrollo y Gestión Social Subgerencia de Investigación y Desarrollo de Productos

Colocación Nacional Acumulada Del 9 -mayo-2016 al 31-julio-2017 Número de clientes con crédito vigente Elaborado por: Gerencia de Investigación, Desarrollo y Gestión Social Subgerencia de Investigación y Desarrollo de Productos

Colocación Nacional Acumulada Del 9 -mayo-2016 al 31-julio-2017 TURISMO ACUATICO 30.00% PECUARIO AGRICOLA DESCONOCIDO 25.00% COMERCIO 20.00% ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGU 15.00% BONO DE DESARROLLO HUMANO 10.00% AGROINDUSTRIAL 5.00% SERVICIOS 0.00% FORESTAL PEQUEÑA INDUSTRIA ACUICOLA ARTESANAL TURISMO PESQUERO ARTESANAL INDUSTRIAL COMERCIALES DIRECTOS PISCICULTURA Elaborado por: Gerencia de Investigación, Desarrollo y Gestión Social Subgerencia de Investigación y Desarrollo de Productos

Hitos funcionamiento de BanEcuador

BANECUADOR B.P. - Banco para el Desarrollo Servicios financieros para potenciar el desarrollo de los sectores rurales y urbano populares Metodología con visión territorial Coordinación interinstitucional Educación financiera y servicios no financieros Desarrollo de servicios financieros basados en innovación tecnológica INCLUSIÓN FINANCIERA

BanEcuador B.P. - Banco para el Desarrollo ORIGINACIÓN DE CRÉDITO MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES (TABLETS) Implementación de nuevos procesos para mejorar el acceso y uso del sistema financiero por parte de los solicitantes de crédito. Reducción de los requerimientos burocráticos, debido a la sencillez de los procedimientos y la transparencia de las operaciones, lo que unido a la automatización de los procesos permite ofrecer respuestas inmediatas a los ciudadanos. Mayor velocidad de los procesos de decisión, ya que reduce los tiempos de procesamiento de las solicitudes de crédito, optimizando el tiempo de trabajo del oficial de negocios y del ciudadano

BanEcuador B.P. - Banco para el Desarrollo Reducción de los costos ya que existe una mayor automatización de los procesos internos, reducción de la utilización de formularios y consumo de papel, el oficial de negocios es quién se acerca al territorio sin necesidad de contar sedes físicas. Facilitar el acceso físico y a distancia, ya que a través de un aplicativo móvil se puede levantar información en campo de los solicitantes de crédito, así como para la consulta de información en el buró de información crediticia, entre otros; y, se logra ampliar los niveles de contactabilidad y ubicabilidad con los clientes a través de la construcción de una base de datos georeferenciada. Sistemas ágiles de evaluación de la capacidad de pago, a fin de mejorar la calidad de la información recopilada, la que permite realizar análisis cuantitativos y cualitativos más confiables.

Resultados Productividad (promedio) - Microcrédito Productividad de oficiales de negocios sin Tablet # de operaciones de crédito Productividad de oficiales de negocios con Tablet Disminución de los costos Operacionales 15 32 32 operaciones por ON 15 operaciones por ON La productividad por oficial de negocios se incrementó de 15 a 32 operaciones por mes Los costos operacionales se redujeron en un 12% 12% Tiempos de respuesta (promedio) - Microcrédito Generación de operaciones de crédito sin Tablet # de días Generación de operaciones de crédito con Tablet Disminución de los costos transaccionales 11 3 11 días 3 días El tiempo de respuesta se redujo de 11 a 3 días Los costos transaccionales se redujeron en un 8% 8%

GRACIAS ruben.flores@banecuador.fin.ec