PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 PARA ENSEÑANZA PRE-BASICA, EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA DEL COLEGIO CUMBRES DE LABRANZA.

Documentos relacionados
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Escuela Nueva España

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Osorno, Decima Región de Los Lagos

Plan de Formación Ciudadana

GOBIERNO ESCOLAR.

UNESCO Taller Regional de orientación y desarrollo de capacidades sobre la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe

Reglamento interno del centro de alumnos Colegio Gran Bretaña de Hualpen.

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

Artículo 2 : Las funciones del Centro de Alumnos son las siguientes:

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

REGLAMENTO CENTRO DE ALUMNOS LICEO AGRICOLA SAN JAVIER R.B.D.Nº

Cuál es la gracia que le vemos a este plan? Que es transversal, nosotros

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede

REPÚBLICA ESCOLAR. Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

Institución Educativa por Convenio Nuestra Señora de la Sabiduría

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Proyecto de Democracia

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencias Capacidades Indicadores

Estrategia Local Tlaxcala

CURSO TALLER. Estudiantes Cívicamente Aptos

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Colegio San Juan Bautista Inspectoría General Todo lo que nos envía Dios es bueno y santo CALENDARIO FECHAS RELEVANTES 2015 PRIMER SEMESTRE

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

LA EVALUACION DE CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA ETP. Buenos Aires, Agosto de 2015

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional

REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ALUMNOS COLEGIO NORTH AMERICAN COLLEGE

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía

Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.

Proyecto Educacional Institucional

PROYECTO DE DERECHOS HUMANOS: Divulgación y fortalecimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el departamento de


PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI- QUILLOTA ESTATUTOS CENTRO DE ALUMNOS. El Centro de Alumnos es un organismo cooperador del Colegio, electo

Taller Estrategias de prevención e integración en el marco de una educación para todos y todas Educación Especial

Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación

QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓ N DE NUESTROS ESTUDIANTES.

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

Cuál es el país que tú quieres?

Responsabilidad Social Empresarial

Educación para el desarrollo

La participación y la descentralización en educación

Proyecto Cero Analfabetismo Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica y Media Para Jóvenes y Adultos. Modelo Educativo A Crecer

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

Ley Nº LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Estudios Sociales 2. 0 Grado

Las competencias que definen el perfil de egreso:

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN.

Escuela Santiago de Guayaquil

La discriminación escolar bajo la lupa:

CENTRO DE EDUCACIÓN CIUDADANA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES USS

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Colegio El Prado Cooperativa Nº 7029 Pudahuel Santiago-Chile Fono FonoFax

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Educar para una nueva ciudadanía. Orientaciones estratégicas Ministerio de Educación Pública

Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016

Propuesta 1. Propuesta 2. Propuesta 3

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

Proyectos interdisciplinarios de educación ambiental en la escuela preparatoria oficial núm. 170

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

La evaluación de carreras universitarias en el Ecuador

Asignatura Estatal. Formación ciudadana para los adolescentes de Guanajuato

CÓMO TRABAJAR LA MULTICULTURALIDAD EN LAS AULAS.

NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Informe Institucional

COLEGIO ALEXANDER DUL

Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

Marco para la buena enseñanza de la República de Chile 1

Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Transcripción:

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 PARA ENSEÑANZA PRE-BASICA, EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA DEL COLEGIO CUMBRES DE LABRANZA. Temuco- 2016

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO CUMBRES DE LABRANZA AÑO 2016 PRESENTACIÓN El presente plan de formación ciudadana tiene como objetivo aplicar acciones para que los estudiantes participen en diferentes procesos formativos curriculares y extraprogramáticas donde se manifiesten vivencias como la transparencia, la cooperación, el respeto, la tolerancia y la libertad. Además de consciencia respecto a sus derechos y responsabilidades como ciudadano. El presente plan de formación ciudadana lo entendemos cómo un proceso formativo continuo que permite que los niños, niñas, jóvenes y adultos desarrollen un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que resultan fundamentales para la vida en una sociedad democrática. Además, se enmarca en el conjunto de mandatos establecidos en la Constitución Política de Chile, en leyes tales como la Ley 20.609 contra la Discriminación o la Ley 20.845 de Inclusión escolar. Educar con calidad supone, ante todo, formar ciudadanos justos, personas que sepan compartir los valores morales propios de una sociedad pluralista y democrática, esos mínimos de justicia que permiten construir entre todos una buena sociedad. Adela Cortina

Objetivos del plan de formación ciudadana El presente plan de formación ciudadana mediante sus acciones busca dar cumplimiento a los siguientes objetivos: a) Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes. b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. c) Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes. d) Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. e) Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. f) Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. h) Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad. i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo.

Planificación de acciones año 2016 Colegio Cumbres de Labranza Plan de Formación ciudadana Objetivos Acciones Plazos Responsables Generar en el colegio espacios de formación, participación, y propiciar el fortalecimiento del encuentro de los diferentes actores y las confianzas institucionales. Reuniones del consejo escolar Cuatro reuniones durante el año Dirección Promover el cumplimiento de las responsabilidades educativas de cada familia en relación a la crianza y formación de los hijos. Integrar a los padres y canalizar sus aptitudes e intereses. Fomentar los vínculos entre la familia y la Elección del centro de padres (Junio del presente año) Profesor Asesor del Centro General de padres. escuela. Proyectar acciones hacia la comunidad local, creando alianzas que contribuyan con el bienestar de los niños. Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. Salida al Museo Regional de la Araucanía. Octubre del Coordinadores de ciclo. Profesores jefes. Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. Debate sobre un tema de contingencia nacional Octubre del Departamento de Lenguaje.

- Dirección - Unidad Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Reuniones de apoderados. Una reunión mensual durante el año lectivo. Técnica pedagógica - Profesores jefes. Fomentar en los estudiantes la tolerancia y Charla sobre los el pluralismo. beneficios de la Noviembre del Departamento de Fomentar en los estudiantes la valoración de la inmigración para Historia. diversidad social y cultural del país. el desarrollo local y nacional. Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los Elección del centro de alumnos (Hasta Mayo del ). Profesor Asesor del CC.AA estudiantes. Promover la creación e incremento de oportunidades para que los alumnos manifiesten democráticamente y organizadamente sus intereses, inquietudes y aspiraciones. Promover en el alumnado la mayor dedicación a su trabajo escolar, procurando que se desarrolle y fortalezca un adecuado ambiente educativo y una estrecha relación entre sus integrantes, basada en el respeto mutuo.

Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en Semana de los Derechos Humanos. Noviembre del Departamento de Orientación los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño.