Mujeres y trabajo Bolivia: diez años de cambios y continuidades

Documentos relacionados
BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

Importancia y situación del trabajo de las mujeres en Bolivia

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras UDP

Cuadernos de información laboral de Andalucía Número 9. Mayo de 2017 MUJER Y EMPLEO EN ANDALUCÍA

SITUACIÓN DE LAS MUJER EN LA ECONOMÍA. Edgar Lara López San Salvador, julio 2015

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA FUERZA

Mujeres continúan en desventaja en equidad e igualdad de oportunidades en comparación con los hombres

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LAS MUJERES Y LA TENSIÓN ENTRE EL TRABAJO Y EL HOGAR

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

Documento de posición: Igualdad y autonomía en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres

Artículo síntesis Diagnóstico de la situación educativa de las mujeres en América Latina y el Caribe. Más allá de las metas del milenio Caso Bolivia 1

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

Las claves del empleo

OBSERVATORIO MADRILEÑO

Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe Resumen Ejecutivo

Capítulo 8. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

La OIT y los ODM. Antecedentes

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Principales conceptos del mercado laboral

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

Fuerza Obrera en Puerto Rico

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

POLÍTICA MACROECONÓMICA Y POBREZA

Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015

Participación de la Mujer en la Fuerza laboral

Pobreza en Chile y el Mercado Laboral

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Inserción laboral: El caso de las mujeres de bajos ingresos en el Área Metropolitana de Barranquilla

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada

ACTRAV. Proyecto Los Sindicatos y el Trabajo Decente en la Era de la Globalización en América Latina. Seminario Nacional

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

Situación Laboral de las mujeres en Honduras

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Proyección poblacional paraguaya 2025

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

Trabajo doméstico remunerado en América Latina: la expresión más cruda de la desigualdad en el mercado laboral

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera

Tendrá Jalisco millones de mujeres a mitad de 2017

POBLACION FEMENINA EN LA REGION DEL BIOBIO

Pobreza multidimensional y género en México

Más allá de las Brechas salariales. Precariedad Laboral en. Impacto para las mujeres trabajadoras Sandra Cartín, Fundación Friedrich Ebert, 2013

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Diferencias entre mujeres y hombres en el mundo del trabajo Escuela Sindical Clotario Blest

POSICIONAMIENTO Y PRESENCIA DE LAS MUJERES EN EL AMBITO OCUPACIONAL. EL CASO DEL ESTADO DE COLIMA, MÉXICO

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones.

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

Liberalización comercial, género y desarrollo

Fuerza Obrera en Puerto Rico

Atajar la brecha salarial entre hombres y mujeres es cuestión de voluntad política

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra

SANTIAGO DIFERENCIAS DE GÉNERO

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

CHILE. Informe de Empleo Para el año 2006

Encuesta Continua de Empleo

DOSSIER DE PRENSA. Presentación de la investigación: El papel de la mujer en la Estrategia Navarra 2030 (Plan Moderna).

Importancia de las Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género.

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GENERO. Santiago, octubre 27, 2010 Alicia Díaz Nilo

Porcentaje de población femenina económicamente 1996 la población femenina de 12 y más años, económicamente y 2000.

BOLETIN MERCADO LABORAL

Análisis Regional ESI Región de Valparaíso

COSTA RICA GLOSARIO DE INDICADORES DE TRABAJO DECENTE PEA TP= *100 PET

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

ESTRUCTURA OCUPACIONAL, DIVERSIDAD DE REMUNERACIONES Y GÉNERO EN REGIONES METROPOLITANAS DE BRASIL

TENDENCIAS GENERALES DE LA POBREZA Y LAS BRECHAS DE GENERO EN EL MERCADO DE TRABAJO EN NICARAGUA

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia

Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Encuesta Continua de Empleo

ENUT Encuesta. Síntesis de Resultados Noviembre Uso del Tiempo Nacional sobre. Descarga los resultados desde

ENE-06. Coyuntura del Mercado Laboral MERCADO LABORAL CUENCA, GUAYAQUIL Y QUITO 1. Subocupación y Calidad de Empleo. Empleo y desempleo

Participación Laboral Femenina en Chile: Situación y Desafíos

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

Medicion del sector Informal en la Republica Dominicana

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Adultos mayores: segmento clave en la evolución reciente del mercado laboral

Características del trabajo de la mujer en la economía informal de Venezuela

La Injusticia nunca será la base del desarrollo. España suspende en igualdad entre mujeres y hombres

El paro en la Comunidad de Madrid crece más que la media nacional El paro sigue creciendo entre las mujeres... 4

2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

De esta manera, Antecedentes INTRODUCCION

Capítulo 2 Marco Conceptual

La densidad de cotización: elemento fundamental de las pensiones

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre de 2014

Salario igual para un trabajo de igual valor

Primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las Personas con Discapacidad en el Nuevo Milenio 11 al 13 de julio de 2012

Transcripción:

Mujeres y trabajo Bolivia: diez años de cambios y continuidades 2001-2011 Concepciones de género y trabajo Las mujeres han seguido aumentando su presencia en el trabajo remunerado aunque a un ritmo más lento en los últimos años, porque la economía urbana no crea empleos suficientes para absorber a una fuerza laboral creciente, pero también porque las mujeres tienen mayores desventajas para su inserción laboral. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las desventajas de las mujeres en el mundo del trabajo no pueden ser únicamente explicadas por la estructura o por la dinámica del mercado laboral, sino también por otras dimensiones sociales, entre las que se encuentran las relaciones de poder y los estereotipos de género que definen lo que la sociedad espera de un hombre o de una mujer. Como parte de estos estereotipos, se sigue tipificando al hombre como proveedor y a la mujer como responsable de las tareas de hogar; además, se sigue considerando el trabajo femenino como secundario o complementario al de los hombres, o se siguen definiendo ciertas ocupaciones como femeninas y otras como masculinas. A pesar de que el papel del hombre como principal sustentador de la familia se ha ido modificando por el deterioro progresivo de sus condiciones laborales, esto no cambia en absoluto el hecho de que las mujeres sigan siendo responsables en forma casi exclusiva de la crianza y educación de los hijos y de las tareas del hogar (cocina, limpieza, lavado, arreglo de la ropa, etc.). Esta asignación que la sociedad hace del trabajo doméstico a las mujeres, les ocasiona una serie de trabas, tensiones y hasta conflictos para su desarrollo laboral, puesto que los hombres todavía participan poco en estas tareas y lo hacen de manera selectiva. Como resultado de las concepciones culturales de género en la sociedad, los empleadores también desarrollan una serie de prejuicios con relación al trabajo femenino, que generan barreras adicionales para el acceso de las mujeres al empleo, reforzando las desventajas que deben enfrentar en su relación con el mundo laboral, lo que las relega a los puestos de trabajo de menor jerarquía y calidad o, por último las excluye del acceso a empleos asalariados. 1

Este es el marco en el que se puede comprender mejor la situación ocupacional de las mujeres. Algunas características del trabajo remunerado de las mujeres. 1. Las mujeres tienen más presencia en el trabajo remunerado, es decir fuera del trabajo reproductivo que realizan en el hogar. Para las mujeres, el trabajo no solo significa la posibilidad de lograr cierta independencia económica, sino también una mayor autonomía personal, ya sea que trabajen por cuenta propia o se incorporen en empleos asalariados. Actualmente, la mitad de las mujeres en edad de trabajar son parte de la fuerza laboral y representan el 44% de todos los trabajadores de las ciudades. La mayoría son casadas y con hijos, es decir que ni siquiera las responsabilidades familiares son un obstáculo cuando necesitan o quieren trabajar. Lo que ocurre es que las mujeres están cada vez más escolarizadas, o tienen formación en algunos oficios, tienen menos hijos que antes y participan mucho más en diferentes espacios públicos. Estas condiciones personales las motivan a buscar nuevos horizontes de vida, uno de los cuales se asienta en el trabajo en la esfera del mercado. Lo único que no cambia es que las mujeres permanecen como principales responsables de las actividades domésticas del hogar y del cuidado de los hijos, lo que representa una sobrecarga cuando también tienen que trabajar, porque la cobertura de servicios para el cuidado -como las guarderías- es mínima o inexistente. 2. Las mujeres siguen siendo objeto de segregación ocupacional Por un lado, las posibilidades de trabajo para las mujeres siguen concentradas en las actividades de servicios y el comercio (80%) y en las ocupaciones consideradas tradicionalmente femeninas : vendedoras, maestras, enfermeras, empleadas de oficina y en general empleadas de los servicios menos calificados. Por otro lado, se sigue limitando el acceso de las mujeres a puestos directivos y a las oportunidades para desarrollarse profesionalmente. Solamente el 22% ocupa un puesto directivo, profesional o técnico. Estas formas de segregación tienen consecuencias negativas para las mujeres en cuanto a los ingresos, la calidad del empleo y sus posibilidades de movilidad social. También tienen 2

consecuencias sobre el desempleo, sus tasas superan a las que presentan los hombres, y las mujeres profesionales y técnicas, tienen las tasas de desempleo más altas. 3. Las mujeres siguen trabajando principalmente en el llamado sector informal y el servicio doméstico Siete de cada diez mujeres, son trabajadoras por cuenta propia, familiares no remuneradas, o asalariadas en pequeñas unidades económicas. El 7% trabaja en el servicio doméstico y solo el 23% se ocupa en el sector formal del mercado de trabajo. 4. Si de cambios se trata, también se observa que aumenta la presencia de las mujeres en empleos asalariados En los últimos 10 años, con la recuperación del crecimiento económico y la mejora en su nivel educativo promedio, las mujeres han aumentado su participación en el trabajo asalariado, pasando de 42 a 45 de cada 100. Sin embargo, la discriminación en contra de su acceso a empleos asalariados permanece como una constante, puesto que todavía representan el 38% de todos los asalariados y el 29% si se excluyen a las personas empleadas en actividades del servicio doméstico. Las mujeres asalariadas se concentran en el sector formal del mercado de trabajo, con un porcentaje del 55%, distribuido en el ámbito público y privado (salud, educación, administración pública y servicios financieros y otros); el resto se incorpora en un 33% en el sector informal (comercio, manufactura y servicios personales diversos) y el 12%, la mitad respecto al 2001, en el servicio doméstico. Entretanto, las barreras a las que se enfrentan las mujeres para acceder a puestos de trabajo estables, con buenos salarios, beneficios sociales, hacen que la mayor parte de ellas se vean obligadas a aceptar los empleos con las peores condiciones laborales, donde generalmente no rige la legislación laboral, tanto en el sector público como privado. Estas desventajas se agravan por cuanto la mayor parte de las mujeres no está afiliada a un sindicato o no participa activamente de la vida sindical para defender sus derechos laborales. 3

5. Los bajos ingresos y la discriminación salarial son otra característica del trabajo de las mujeres. El nivel de ingresos laborales de los bolivianos ha sido y es extremadamente bajo con relación al costo de vida, más todavía en el caso de las mujeres. Se puede decir que en los últimos diez años, las mujeres no han visto mejorar el poder de compra de sus ingresos promedio. Solo basta mencionar un indicador: en 2001, 60 de cada 100 mujeres ni siquiera ganaba lo suficiente para cubrir, al menos, el costo la canasta de alimentos; actualmente este porcentaje había aumentado a 70 de cada 100. Además, se verifica que las mujeres casi siempre ganan menos que los hombres y esto es así en la mayor parte de los países. Pero lo importante es ver que las diferencias salariales no solamente se deben a que las mujeres se ubican en los trabajos menos calificados, temporales o de tiempo parcial, sino porque son objeto de discriminación salarial: casi siempre tienen remuneraciones inferiores, aunque cuenten con niveles iguales o superiores de escolaridad y desempeñen el mismo tipo de ocupaciones que los hombres. Con pocas variaciones en el tiempo, las mujeres tienen un ingreso promedio que equivale solo al 67% del que ganan los hombres. Esta brecha salarial solo disminuye en el grupo de profesionales y técnicos. Además del desigual acceso a los empleos y trabajos de calidad, estos indicadores muestran el grado en que la sociedad desvaloriza el trabajo que realizan las mujeres y del carácter suplementario que se asigna, una concepción que es funcional al aumento de su explotación en todos los sectores del mercado de trabajo. Claramente, la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral es cada vez mayor, mientras que la lucha para enfrentarla avanza a pasos tímidos, es muy largo el camino que todavía se tiene que recorrer. Relación trabajo y pobreza entre las mujeres. Por último, en una sociedad como la boliviana donde el 80% de los hogares depende solamente de los ingresos del trabajo para vivir, el hecho de tener o no tener trabajo, así como ganar tan poco como las mujeres, repercute en la persistencia de elevados niveles 4

de pobreza urbana. De acuerdo con la información de la encuesta de hogares del INE-BID- 2011, en los centros urbanos del país, 38 de cada 100 mujeres estaban en situación de pobreza por ingresos y 11 de cada 100, estaban en la pobreza extrema o indigencia. Considerando este breve panorama, se puede concluir que en el contexto actual, las relaciones de fuerza entre capital y trabajo se han transformado en favor del capital y la ganancia afectando el bienestar de los y las trabajadoras. Las mujeres siguen relegadas laboralmente y que son las más afectadas con el desmantelamiento de las conquistas sociales que alcanzaron los trabajadores. Mientras tanto, con la permisividad del Estado, muchas trabajadoras son abandonadas a su suerte y toda la responsabilidad por su reproducción social, se traslada a ellas y a sus familias, afectando su vida presente pero también en la edad adulta mayor. No debe perderse de vista que los mecanismos discriminatorios como la discontinuidad en el empleo y la brecha salarial, las seguirán excluyendo del sistema de pensiones basado en el ahorro individual, mientras que sus bajos salarios no les permitirán acumular los fondos suficientes como para sostenerse en la vejez. Silvia Escóbar de Pabón, investigadora CEDLA 5