Facultad de Jurisprudencia

Documentos relacionados
Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

Proyecto de Presupuesto De Egresos

Ie Io. Medidas absolutas y medidas relativas

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica

SÍLABO DEL CURSO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS

TRANSFORMADORES EN PARALELO

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA

Practica Sistemas electrónicas Practica 1: Aplicaciones lineales de los amplificadores operacionales

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL

Para consultas llamar al:

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

Medicamentos de liberación modificada. Introducción a la farmacocinética de los Sistemas de Liberación Controlada. Dra. Mónica Millán Jiménez

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD.

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Anexo V "Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

e PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Vigente a partir de:

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO EMPRESARIAL I

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

MEDIOS Y MATERIALES. Material Impreso. Pizarra Plumones acrílicos Mota Palabra hablada. Exposición oral. Papelógrafo.

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1

PROCESOS CONCEPTOS PROCESOS. Gestión y Mejora DIRECCIÓN DE SERVICIOS-EOI. Senen Pajaro Novoa

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

GRADO : ECONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II. Curso: 2ª Cuatrimestre: 1ª Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Contabilidad I

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE CALI

Bienestar Universitario

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SECOS EN BAJA TENSIÓN PARA USO GENERAL

Cuadro General Resumen E.A.G.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA DE AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA PERIODO: FECHA: HORA: LUGAR:

Guía didáctica y programática

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL. Curso

: Marketing en las Empresas de Servicio

UNIDAD 2 DETERMINANTES. 1. DETERMINANTE DE ORDEN UNO. Dada una matriz cuadrada de orden uno A = ( a DETERMINANTE DE ORDEN DOS.

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

SÍLABO. 04 Horas 02 Horas 02 Horas 03

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA GUÍA DEL ALUMNO, CURSO

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de:

SÍLABO Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II Pre-requisito Teoría Macroeconómica I

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA INDICE

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

I. COMUNIDAD DE MADRID

Curso Escuela de Verano 2015 :

DOSSIER DE ACOGIDA PARA ALUMNADO DE NUEVO INGRESO Y SUS FAMILIAS CURSO 14-15

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN

FORMACIÓN PROFESIONAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

Cartas a la profesora Matilde. SocioS

núm. 35 viernes, 20 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION -

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10

Por sólo citar algunos ejemplos, a continuación se mencionan las aplicaciones más conocidas de la integral:

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Becas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013.

Nombre de la Medida. Objetivo Beneficiarios Plazo Medios de financiación ENTIDAD: ACADEMIA INK LINGUA PLAN DE ACTUACIÓN 2013

DIRECCIÓN DE FUERZAS BÁSICAS

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

MARKETING. una herramienta para el crecimiento. ediciones. Gustavo Prettel Vidal. Conozca su mercado

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA. TERCER CURSO.

núm. 41 viernes, 28 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS

III Reunión, Lima, octubre 2010 FORTALECIMIENTO Y REVISION DEL MODELO SINDICAL COSTARRICENSE

Ofertas y Contratos Agiles

boletín oficial de la provincia

Asociación Nacional de Unidades Académicas de Trabajo Social del Ecuador

LA ACCESIBILIDAD AL SISTEMA TRANSMILENIO: LA PERSPECTIVA DE LOS USUARIOS GINA PAOLA CORTÉS PEDRAZA

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE CALI

2. MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO Plan de trabajo para el año % de cumplimiento la fecha. Fecha de inicio programada

Cátedras de Zoología Agrícola, Terapéutica Vegetal, Bioquímica y Fitoquímica. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La

PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS

núm. 156 martes, 20 de agosto de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CARDEÑUELA RIOPICO

LA CALIDAD DEL SOFTWARE COMO EJE TEMÁTICO DE 1 NVESTIGACIÓN

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO

PROCEDIMIENTO PARA ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES PROPIEDAD DE CAPUFE (VENTA) ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVO 3 POLÍTICAS 4

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DEVOLUCION DE INSUMOS PARA LA SALUD.

Transcripción:

1- Dtos gnrls l signtur Nombr l Asigntur: Drcho l Trbjo II Rlcions Colctivs Clv signtur: 859708 Nivl: Profsionl gnrl / 7o smstr Crrr: Licncido n Drcho Frcunci (h/smn) Tóric: 2 Práctic: 2 Totl: 4 hors Rquisitos Obligtorios: Rquisitos sugridos: Disposición l lumndo pr mntnr un ctitud rcpció comprnsión l orig nturlz jurídic l rcho l trbjo y sr prtícip jrcicios prácticos qu l prmitn l plicción l nto y su importnci n l vid profsionl y prsonl Lbortorio: Totl hors n l priodo scolr: 64 hr por smstr / 16 smns Créditos SATCA: 4 créditos Docnts Prticipnts: (nombr l mstro titulr) Fch borción: Sptimbr 2015 2-Prsntción: Fcultd Jurisprunci Crrr: Progrm Licncido n Drcho Asigntur: Drcho l Trbjo II Rlcions Colctivs Ár l Conociminto: Conocimintos n l dominio ls rlcions colctivs trbjo rcho colctivo trbjo, s l rm l rcho lborl, ncrgd normr ls rlcions ntr ptrons y trbjdors, n tnción intrss mbos grupo Mdint l prsnt progrm, l lumno srá cpz nlizr, comprnr, distingui plicr ls disposicions qu intgrn l signtur l rcho lborl colctivo Pr llo, l curso s intgrr l xposición, bt, studio y nálisis tms qu comprnn l prsnt progrm, mismo qu s bordrá trvés un método ctivo inductivo, qu prmit l prticipción intrcción conjunt lumnos y l ctdrático, mdint l lborción squms, invstigcions, rsúmns, solución conflictos y vlucions qu ls sn plntd

3-Aportción l signtur l Prfil l Egrsdo: Conocimintos: srroll un profundo nto cómo s constituyn, rgul plicn ls rlcions individuls trbjo, n form prmnnt imprcil y objtiv s un nfoqu crítico-prctico Hbilids: srroll un comunicción fctiv n spñol y n otros idioms, utiliz hrrmints TIC-TAC, gstion su propio nto mdint l utoprndizj, colbor n grupos compljos int multidisciplinrio Pu convivir con otrs prsons s y prsons l rsto l mundo, intrcmbindo ntos rltivos st mtri Actitus: viv vlors solidridd, tolrnci, librtd y justici Conviv rmónicmnt n l socidd Mntin un ctitud globl Es rsponsbl socil y mbintlmnt 4-Comptnci gnrl l curso: Conocimi hbilids y ctitus rltivs l ámbito jurídico n gnrl, sin importr l nfoqu o spcilizción qu s obtng postriormnt Mtris prrrquisitos Obligtorio Sugrido Drcho Individul l trbjo Disposición l lumndo pr mntnr un ctitud rcpción pr l comprnsió similción sobr cmbios prdigms jurídicos, socils y ductivo 5- Comptncis spcífics l curso 51 Comptncis concptuls (prnr prnr) L prson srroll ls hbilids jurídics sncils pr comprn plicr ntos l mtri rltivos l ámbito jurídico, prtir ntos gnrls prvios, 52 Comptncis procdimntls (prnr hcr) studintdo podrá plicr l nálisis, síntsis, inducción, ducció l crític, ntos prvios, pr plicr nuvos ntos n l solución problms rls su ntorno locl 53 Comptncis ctitudinls y vlortivos (prnr convivi sr) studintdo srroll hbilids pr dilog btir sobr situcions controvrsils n un mbint librtd y rspto hci l divrsidd vlors i Pr rsptr otros individuos, sí como puntos vist u cundo no s

nfrntndo propis is o nto Logrndo visulizr l nuvo nto n contxtos l rlidd Es rsponsbl su uto prndizj, y su constnt ctulizción y globl, rltivos l ámbito jurídico comprtn Sb vivi convivir mnr solidri y colbortiv hci un bin común Es incluynt y multiculturl 6- Contnidos Tmáticos 61 Nombr unids tmátics Unidd 1 L histori urop l rcho l trbjo Unidd 2 L socición profsionl 62 Comptn cis spcífic s ls unids tmátics lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític lumndo srroll 63 Dscripción tlld l contnido ls unids tmátics 1- Fctors trminnt s n l nciminto y volución l trbjo 2- srrollo ls socicions profsionl s n l siglo XIX Etps: prohibición, tolrnci y r nto 1- rcho gnrl socicion s y Activids rlizds lumndo Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción Dsrroll ls ctivids propusts Actividd s rlizds profsor do Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu nlic discutn Disñ prpr ls ctivids Mdios didácticos y rcursos utilizdos Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint trbjo colbortivo, Invstigció Vio Uso TIC- Estrtgis

Unidd 3 L Orgnizción Intrncionl l Trbjo (OIT) hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn r, custionr intificr concptos lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s fin 3- Asocición n gnrl y socición profsionl 4- principio librtd sindicl 1- nciminto l Orgnizció n Intrncionl l Trbjo (OIT) 2- L os fins l OIT 3- Contnido l rcho intrncion l l trbjo 4- Nturlz, structu funcionmi nto l OIT 5- profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción sobr ntcnts y principio Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu nlic discutn Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu nlicn prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint trbjo colbortivo, Invstigció Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint o DHP, Trbjo Colbortivo, Invstigció

Unidd 4 rcho l trbjo n México Unidd 5 concpto rcho colctivo l trbjo nálisis y crític pr comprn custionr lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l rcho intrncionl l trbjo y l orn jurídico ncionl 1 Algunos ntcnt 2- L clrción rchos socils 1917 3- L ly frl l trbjo 1931 4- Drcho l trbjo socil 5- L ly frl l trbjo 1970 1- Análisis l xprsión rcho colctivo l trbjo 2- contnido l rcho colctivo 3- Los fins l rcho colctivo 4- Nturlz Trbjo invstigción Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid discutn Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s n cls Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint o (DHP) Trbjo Colbortivo Invstigció Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint o (DHP) Trbjo Colbortivo

Unidd 6 Concpto sindicto Clsificción búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr intificr concptos qu nglobn l sindicto l rcho colctivo 1- Concpto sindicto, y timologí l plbr 2- Antcnts ncionls 3- Análisis l txto vignt 4- Dfinición l utor 5- Clsificción lgl sindictos 6- Sindicto trbjdor d, Actividd n Trbjo invstigción Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción Orgnizr l grupo s Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu discutn l tm Invstigció Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint trbjo colbortivo Invstigció Unidd 7 1- Dsrroll ls Disñ Uso TIC-

Constitución sindicto lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr intificr l intgrción y rgistro sindictos Clsificción l cto constitución 2- mntos subjtivos 3- consntimint o 4- L form 5- objto posibl 6-Los sttuto 7 Los rglmnto 8- L ms dirctiv 9- rgistro concpto 10-L solicitud rgistro Autorids rgístrls 11- L ngtiv l rgistro 12- rgistro utomático 13- L constnci l rgistro y cnclción l mismo ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu discutn l sistm ctul rgistro y otrs propusts Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint trbjo colbortivo Invstigció Unidd 8 Prsonlidd, cpcidd, funcionminto y disolución sindicto lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form 1- Plntmint o l problm 2- Opinión l utor 3- L cpcidd sindicto 4- L Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint

cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr intificr concptos rprsntció n mimbros, prohibicion 5- L rndición cunts por l dirctiv 6- Ls smbl 7-L sprción l trbjo mimbros l dirctiv 8- Obligcions sindictos y grmido 9- L disolución sindicto rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu discutn sobr l squm ncionl sindicl trbjo colbortivo Invstigció Unidd 9 Frcions y confrcion lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y 1-Concpto 2- Constitución ls frcions y confrcio n 3-Esttuto 4-Rgistro Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu discutn l tm Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint trbjo colbortivo Invstigció borción

Unidd 10 Gnrlids, ntcnts y nturlz jurídic l contrto colctivo Unidd 11 Crctrístics l contrto colctivo crític invstigción o rvisión documntos pr l intgrción y rgistro un sindicto lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr intificr concptos contrtció n colctiv lumndo srroll hbilid 1-Concpto 2- problm trminológico 3- L función quilibrdor l contrto colctivo 4- stdo nt l contrtción colctiv 5- contrto colctivo n l rcho mxicno 6- Nturlz jurídic, consircion s gnéric 7- Opinión Mrio l Cuv 8- Opinión l utor 1- Clsificción lmntos 2-mntos sncil 21- Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s Disñ prpr ls ctivids srrollr Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint o DHP, Trbjo Colbortivo, Invstigció Uso TIC- Estrtgis prndizj

Unidd 12 Vignci l contrto colctivo ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr intificr lmntos y rquisitos l contrtció n colctiv lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic Consntimin to 22- objto posibl 3-Los prsupusto vliz 4-Los rquisitos ficci 1- L clbrción obligtori l contrto colctivo 2-L concurrnci vrios sindicto 3- Ls forms clbrción l contrto colctivo 4- Ls comisions mixts 5- Ls con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, grupo Actividd n Orgnizr l grupo s Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo Dsrrollo Hbilids l Pnsmint trbjo colbortivo Invstigció Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint trbjo colbortivo Invstigció

hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr cláusuls xclusión 6- L rvisión contrtos colctivo 7- L trminción l contrto colctivo Actividd n Trbjo invstigción s pr qu discutn n form crític Rvisr contnidos contrtos colctivos Unidd 13 Rglmnto intrior l trbjo lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr intificr l nturlz y lcnc l rglmnto intrior trbjo 1- Gnrlid s 2- Antcnts 3- Nturlz jurídic 4- Contnido 5- Formción rglmnto 6-Vignci l rglmnto Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción y trbjo n quipo Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu discutn Y lborn un documnto Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint trbjo colbortivo Invstigció Rvisr l contnido l rglmnto y su trámit posito

Unidd 14 Modificción, pnsió trminción colctiv ls rlcions trbjo Unidd 15 rcho hulg lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr intificr concptos sobr l xistnci y trminció n ls rlcions colctivs trbjo lumndo srroll hbilid ctitus pr 1- Aclrción prvi 2- L modificción colctiv 3- L pnsión colctiv 4- L trminción colctiv 1- Antcnts jurídicos l rcho hulg 2- L finición l hulg 3- Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu nlic discutn problmáti cs csos, Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint trbjo colbortivo Invstigció Estudio cso Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids

rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr l rcho l hulg y su contxto ncionl intrncion l Plntmint o l problm l nturlz jurídic l rcho 4- Punto vist l utor 5- L trminologí l hulg 6- Los objtivos l hulg stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción sobr l rcho hulg, su nturlz, orig comprnsión globl como instrumnto prsión Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu discutn l rvisión lcturs l Pnsmint trbjo colbortivo, Invstigció Rvisión lcturs Unidd 16 Conflictos colctivos nturlz conómic lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s 1- Conflictos qu bn trmitrs bjo st procdimint o 2- Trmitción conflictos colctivo nturlz conómic Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu su Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint trbjo colbortivo, Invstigció

Unidd 17 Procdiminto hulg nálisis y crític pr comprn custionr intificr supustos inficci l conflicto colctivo lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr intificr l procdimi nto hulg 1-Nturlz l procdimint o hulg 2- mplzmin to Trámit l mplzmin to y fcto 3- Contstción l pligo pticion 4- L concilición, modlids qu l distingun 5- Procdimint o ordinrio 6-Prórrog l hulg 7- Prsonl mrgnci o consrvción 8-Grntís l rcho hulg Trbjo invstigción Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción xposición Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s pr qu discutn procdimi nto hulg n distints tps Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint Trbjo Colbortivo, Invstigció

9-Srvicios qu bn continur prstándos Unidd 19 Trminción l hulg lumndo srroll hbilid ctitus pr rlizr form cdémic, l búsqud informció plic hbilid s nálisis y crític pr comprn custionr intificr concptos y studio csos hulg 1-Cuss Trminción 2- Convnio 3- Allnminto 4- Arbitrj l hulg 5- Procdimint o imputbilidd Justificción injustificción 6- Dsistiminto 7- Ludo Dsrroll ls ctivids propusts profsordo, con ls rgls prvimnt stblcids grupo, rltivs l rsponsbilid d, Actividd n Trbjo invstigción Disñ prpr ls ctivids srrollr grupo Actividd n Orgnizr l grupo s Uso TIC- Estrtgis prndizj Dsrrollo Hbilids l Pnsmint trbjo colbortivo, Invstigció Estudio cso

7- Procdiminto Evlución: Tipo vlución 1- Dsrrollo l Conociminto Exámns Trs Proyctos Prticipción n l ul Promdio Porcntj 60% 10% 10% 10% 100% 70% 2- Dsrrollo Hbilids Trbjo n quipo Comunicción orl y scrit Plntminto y solución problms Promdio 3-Dsrrollo Actitus Rsponsbilidd Colborción Compromiso Promdio PROMEDIO FINAL 30% 50% 20% 100% 40% 40% 20% 100% 15% 15% 100%

8-Bibliogrfí básic: D Bun, N (1990) Drcho Colctivo l Trbjo Tomo I y II Drcho Procsl l Trbjo México: Porrú Climnt, J (2002) Ly Frl Dl Trbjo Comntd México: Editoril Esfing Climnt, J (1999) Drcho Procsl l Trbjo México: Esfing D l Cuv, M (1972) Nuvo Drcho Mxicno l Trbjo México: Editoril Porrú Tn, R & Ítlo, H (2003) Drcho Procsl l Trbjo México: Trill Trub, A (1971) Nuvo Drcho Procsl l Trbjo México: Editoril Porrú Ly Frl l Trbjo Vignt Ly Frl Trbjdors l Srvicio l Estdo, Rglmntri l Aprtdo B l Artículo 123 Constitucionl Bibliogrfí complmntri: Unidd 4 rcho l trbjo n México Mrqut, P (2014) Funts y ntcnts l rcho mxicno l trbjo En P Kurczyn, Drchos humnos n l trbjo y l sguridd socil México: Instituto Invstigcions jurídics l UNAM Disponibl n: https://rchivojuridicunmmx/www/bjv/libros/8/3684/12pdf Unidd 6 Concpto sindicto Clsificción Lópz, G (2014) L utonomí sindicl s l óptic l OIT cso México En M Kurczyn & R Tn, Tms slctos rcho lborl Libr micorum: Homnj Hugo Ítlo Morls Sldñ (pp 311-334) Disponibl n: https://rchivojuridicunmmx/www/bjv/libros/8/3809/10pdf Unidd 10 Gnrlids, ntcnts y nturlz jurídic l contrto colctivo Puig, C (2003) Qué s n rlidd l contrto colctivo trbjo? En P Kurczyn & Puig, C Estudios jurídicos n homnj l doctor Néstor

Bun Lozno México: UNAM Disponibl n: https://rchivojuridicunmmx/www/bjv/libros/3/1090/38pdf Unidd 15 rcho hulg Grnicon, B, ; Oro, A & Guido, H (2000) Principios l OIT sobr l rcho hulg Suiz: OIT Disponibl n: https://wwwfimmusicinorg/wp-contnt/uplods/right_to_strik_pdf Puig, C (2014) L hulg n México y su ntorno jurídico intrncionl En P Kurczyn, Drchos humnos n l trbjo y l sguridd socil (pp 125-178) México: Instituto Invstigcions jurídics l UNAM Disponibl n: https://rchivojuridicunmmx/www/bjv/libros/8/3684/8pdf Mrqut, P (2014) L hulg n ls univrsids públics utónoms, srvicios públicos, srvicios sncils y trbjdors l srvicio l Estdo En M Kurczyn & R Tn, Tms slctos rcho lborl Libr micorum: Homnj Hugo Ítlo Morls Sldñ (pp 255-280) Disponibl n: https://rchivojuridicunmmx/www/bjv/libros/8/3809/11pdf Unidd 16 Conflictos colctivos nturlz conómic Morls, M (2014) Conflictos colctivos nturlz conómic En M Kurczyn & R Tn, Tms slctos rcho lborl Libr micorum: Homnj Hugo Ítlo Morls Sldñ (pp 311-334) Disponibl n: https://rchivojuridicunmmx/www/bjv/libros/8/3809/13pdf Otro Cmcho, J (2014) L flxibilidd lborl y l ngocición colctiv En M Kurczyn & R Tn, Tms slctos rcho lborl Libr micorum: Homnj Hugo Ítlo Morls Sldñ (pp 1-38) Disponibl n: https://rchivojuridicunmmx/www/bjv/libros/8/3809/3pdf