Guía didáctica y programática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía didáctica y programática"

Transcripción

1 S E C U N D A R I A Mtri 3. Cincis III con Énfsis n Químic. Clv: 8231 Enro CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO Guí didáctic y progrmátic EGO GR ON C I I AS I I C N CIE ÉN IS FA S EN 3 S N ECU DA MI Í U Q RIA CA PARA EL DOCENTE CIENCIAS III CON ÉNFASIS EN QUÍMICA i r t M Estructur mtodológic Enfoqu didáctico Sugrncis pr l trbjo n cls Dosificción d contnidos por smn Considrcions pr l vlución Tbl pr l obtnción d clificcions DA MATERIA LAN RIO i r t M GREGORIO LANDA l stro m l r IS A cilit stos. AS f AND NF L É u IO N pr rop CO GOR III ICA ropors GR E mno rils p p u l UÍM IAS Q C u l N lo t EN d q CIE libro o d los m nt y ptimo dprn l c o d d ó os nt lbor srrollo o con los ls. tnidconocimi l n o r c d d y y l ctu poy lin Inclu cminto r ls pr to, cump studio p l r t x d c nt i undmn libro d t grms d i m l f o y pr s d hrr tos Es l lmn dgógicoos plns cion nidos pdos d l nz cont s spr sñ : n o á r n j m r diz sd ont l lu tgi vo nc to d í x r u t G s t ti t d luyn signific En s libro l c n i d j qu n uso iz í d ción smidáctics l prnd ACE u G s ENL s d ovr sific Do intcion r prom ls prmstrl r r p s O lizds s gn trls y uti tcion bims cions n s s ió n u lbor Oriluciono d vl y vluc lificcion l on tru Ev lucionri istnci ión d c os c srá ins d i t s c o n S qu rom ts d obt compst Guí s Lisbl pr l o s im sgu sus mno T s r n ito x z d ponmos trbjo. om.m d c. n s u á s n u r q r r ito En F nt por lo ntl p zd d n m n fr doc to fund ri@ d n u mn sc PROHIBIDA SU VENTA SECUNDARIA 3

2

3 Mtri Por Mrt Eugni Sldñ Lozno y Mri Pdill Longori Primr dición, gosto 2008 D. R. Dinmikom, s.. d c.v México Coyocn 321, Col. Xoco Dlgción Bnito Juárz México, D.F. Ls crctrístics d st dición, sí como su contnido, son propidd d Dinmikom, s.. d c.v., no pudindo, l obr complt o lgun d sus prts, sr rproducid mdint ningún sistm mcánico o lctrónico d rproducción, incluyndo l fotocopido, sin l utorizción scrit dl ditor. Imprso n México - Printd in Mxico Est obr s trminó d imprimir l dí 31 d dicimbr d 2008 n los tllrs d Imprntor, s.. d c.v. Slvdor Vlsco 102. Prqu Industril Exportc Toluc, Estdo d México. No. d Crtificdo Imprntor

4 Prsntción El objtivo d st guí s brindr informción útil pr l lbor docnt y poyo crc d cómo obtnr myors bnficios dl libro d txto. Pr logrr rsultdos óptimos, l hmos dividido n dos grnds sccions; n l primr ncontrrá hrrmints propids pr poyr l dsrrollo d sus clss tls como: Estructur dl libro, dond s indic pr qué y cómo s utiliz cd un d ls sccions qu lo conformn y drl un bun uso cd un d lls n l lbor cotidin. Dosificción smnl fcilitrá l progrmción diri d ctividds, y qu s h disñdo con bs n los plns y progrms d studio oficils, considrndo los contnidos borddos n l libro d txto dl lumno. Orintcions didáctics, con strtgis d nsñnz prndizj útils pr l promoción d prndizjs significtivos, dichs strtgis podrá implmntrls pr potncilizr ls hbilidds, comptncis d sus lumnos, nfocándols l provchminto óptimo d los contnidos pdgógicos. Evlucions, disñds pr qu los lumnos idntifiqun difrnts tipos d rctivos. Tmbién s proporcionn ls rspusts cd un d ls vlucions. L scción ENLACE, xplic qué y cómo s l xmn, mustr jmplos d rctivos y qué vlú cd uno d llos. Incluy lmntos fundmntls pr l lbor docnt: lists d sistnci y vlución, dmás d un propust d plnción, pr complmntr l dosificción smnl, y yudrl simplificr procsos dministrtivos. Asimismo, l sgund scción prsnt prt dl libro dl lumno, dond podrá conocr los contnidos d st obr, pgdo ls nuvs dmnds ductivs. Es nustro dso qu st guí didáctic s convirt n un hrrmint útil y ficz pr l mjor dsrrollo d su lbor docnt, prmitiéndol provchr l máximo l contnido dl libro qu ponmos n sus mnos. El quipo ditoril d Frnándz ditors ritr su poyo y spr qu st ciclo scolr sté llno d stisfccions y triunfos. Rcib un cordil sludo. Índic Prsntción 3 Guí d uso dl libro dl lumno 4 Dosificción smnl 6 Orintcions didáctics 22 Evlucions 32 Solucionrio d vlucions 47 Lists d sistncis y vlución 48 Formtos d plnción 70 Orintcions gnrls ENLACE 74 Bibliogrfí sugrid 78 Libro dl lumno 79 3

5 4 Guí d Uso dl libro dl lumno

6 Guí d Uso dl libro dl lumno 5

7 Dosificción smnl Bloqu 1 Propósitos dl bloqu Smn Tm Subtm Cuál s l visión d l cinci y l tcnologí n l mundo ctul? Págins dl pnsminto Hbilidds dl pnsminto Idntificr Evlur Qu los lumnos 1. Contrstn sus ids sobr st disciplin con ls portcions d l cinci l dsrrollo d l socidd. 2. Idntifiqun lgunos spctos d l tcnologí y su rlción con l stisfcción d divrss ncsidds. 3. Idntifiqun ls crctrístics fundmntls dl conociminto cintífico qu lo distingun d otrs forms d construir conociminto. 4. Apliqun intgrn hbilidds, ctituds y vlors durnt l dsrrollo d proyctos, nftizndo l discusión, búsqud d vidncis, intrprtción d xprimntos y l uso d l informción nlizd durnt l bloqu, pr crcrs ls prticulridds dl conociminto químico Crctrístics dl conociminto cintífico: l cso d 1. L químic, l l químic tcnologí y tú Tú dcids: cómo sbr qu un mustr d un sustnci stá más contmind qu otr? Qué prcibimos d los mtrils? Idntificr Vlorr Intrprtr y nlizr Comprr Vlorr Comprr Rlizr Clsificr Rconocr Idntificr 2. Propidds 5 físics y 2.2 S pudn mdir crctrizción ls propidds d d ls los mtrils? sustncis Vlorr Aprcir Idntificr 6

8 Dosificción smnl Evidncis d prndizj Aprndizjs sprdos Rcursos didácticos Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Inform dl xprimnto. Mp concptul. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito. Invstigción por scrito. Inform dl xprimnto. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión d l lluvi d ids y rport por scrito. Invstigción por scrito. Inform dl xprimnto. Análisis dl IMECA. Análisis dl dbt. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Análisis d lctur. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Análisis d lctur. Gráfics obtnids. Idntific ls portcions dl conociminto químico n rlción con l stisfcción d ncsidds básics y l mbint. Evlú l influnci d los mdios d comunicción y l trdición orl n ls ctituds hci l químic y l tcnologí, n spcil ls qu provocn l rchzo l químic. Idntific l clsificción, l mdición, l rgumntción, l xprimntción, l intrprtción, l comunicción, l bstrcción y l gnrlizción como hbilidds comuns l cinci. Vlor l importnci y los mcnismos d l comunicción d ids y produccions d l cinci. Idntific los modlos como un prt fundmntl dl conociminto cintífico. Intrprt y nliz l informción qu continn distints forms d rprsntción d fnómnos y procsos. Compr l visión d l químic crc d l nturlz con otrs forms d conociminto. Rconoc qu un sustnci pud str contmind, unqu no s disting simpl vist. Vlor lguns forms mpírics utilizds por otrs culturs pr idntificr si un sustnci s pligros, sí como su funcionlidd n cirtos contxtos. Compr sustncis prtir dl concpto d toxicidd y difrnci los fctos sobr los srs vivos n función d su concntrción. Rliz convrsions d ls unidds d porcntj (%) prts por millón (ppm) idntific ls vntjs d cd un. Clsific difrnts sustncis n términos d lguns d sus propidds culittivs y rconoc qu dpndn d ls condicions físics dl mdio. Rconoc l importnci y ls limitcions d los sntidos pr idntificr ls propidds d los mtrils. Idntific ls dificultds d mdir propidds culittivs. Vlor l importnci d l mdición d ls propidds intnsivs y xtnsivs pr crctrizr idntificr ls sustncis. Aprci l importnci d los instrumntos d mdición n l mplición d nustros sntidos. Idntific qu l vrir l concntrción (porcntj n ms y volumn) d un sustnci, cmbin sus propidds. Vlor l ppl d los instrumntos d mdición n l construcción dl conociminto cintífico. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, hojs d ppl, crtulin, colors, tijrs, frs o kiwi, lcohol dsnturlizdo, colornts vgtls, 2 vsos d pp, probts grduds, blnz, hilo, cuchillo, coldr, cuchr, rcipints pr clntminto, dtrgnt líquido, sl d ms, Cop o vso lto, lmbr glvnizdo. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, mustrs d difrnts sustncis con smjnzs físics prnts, 2 vsos d pp d 250 ml, tblts frvscnts, trmómtro d lbortorio, rloj o cronómtro. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, 7 vsos trnsprnts, gotros, concntrdo d flor d jmic, cuchr o gitdor, crtulins, colors, rvists, tijrs. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, botll d 600 ml vcí, globo mdino, bicrbonto d sodio, vingr. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, hilo, trmómtro d lbortorio, mchro Bunsn, Soport univrsl, tl d sbsto, 4 Vsos d pp d 250 ml. 7

9 Dosificción smnl Bloqu 1 Propósitos dl bloqu Smn Tm Subtm Qué s consrv durnt l cmbio? Págins dl pnsminto Hbilidds dl pnsminto Explicr Rconocr L divrsidd d ls sustncis Idntificr Intrprtr Rconocr Difrncir Distinguir 8 Quién s l dlincunt? El nálisis n l invstigción cintífic (ámbitos: d l vid y dl conociminto cintífico) 63 Discriminr Rconocr Vlorr Intgrción Qué hcr pr rutilizr l gu? (ámbitos: dl mbint y l slud, y dl conociminto cintífico y l tcnologí) Slccionr Aplicr Sistmtizr 8

10 Dosificción smnl Evidncis d prndizj Aprndizjs sprdos Rcursos didácticos Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Análisis d l lctur. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Invstigción d hrbolri n México. Clsificción d mzcls y métodos d sprción. Autovlución. Prsntción nt l grupo dl proycto. Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Explic l importnci d stblcr un sistm crrdo pr nuncir l principio d consrvción d l ms. Explic l importnci d stblcr un sistm crrdo pr nuncir l principio d consrvción d l ms. Rconoc qu l trbjo d Lvoisir prmitió qu l cinci mjorr sus mcnismos d invstigción y d comprnsión d los fnómnos nturls. Rconoc qu l conociminto cintífico s tnttivo y stá limitdo por l socidd n l cul s dsrroll. Idntific lguns forms d clsificción d sustncis utilizds por otrs culturs sí como sus propósitos, fins y usos. Intrprt l clsificción como un form d sistmtizr l conociminto con un fin dtrmindo. Rconoc qu un colcción d objtos pud tnr propidds difrnts rspcto ls d sus componnts individuls. Difrnci mzcls homogéns y htrogéns prtir dl uso d divrsos critrios pr clsificrls. Distingu ls mzcls d otro tipo d sustncis con bs n sus propidds físics y sus métodos d sprción. Discrimin ls prmiss y los supustos d un cso, con bs n ls propidds d ls sustncis y l consrvción d l ms. Rconoc lgunos d los fundmntos básicos d los métodos d nálisis qu s utilizn n l invstigción cintífic. Vlor ls impliccions socils d los rsultdos d l invstigción cintífic. Slccion l método d sprción más dcudo con bs n ls propidds d los componnts d un mzcl. Aplic divrsos métodos d sprción d mzcls pr purificr un mustr d gu. Sistmtiz l informción d difrnts métodos d purificción. Sl d ms, colornts vgtls, popots, blnz, 3 probts d 100 ml, 3 vsos d pp d 250 ml, libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, bols d plástico rsllbl, blnz, 10 g d bicrbonto d sodio, probt grdud, 20 ml d vingr. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, ppl filtro, vsos d pp, lcohol dsnturlizdo, mrcdors d gu, pinzs d rop, 2 soports univrsls, 2 pinzs pr burt, mtrz d dstilción, rfrigrnt, mngurs d hul, mchro Bunsn, tl d lmbr, nillo d hirro, codo d conxión. Libro d txto, cudrno d punts, los rquridos por los proyctos. 9

11 Dosificción smnl Bloqu 2 Propósitos dl bloqu Smn Tm Subtm L clsificción d ls sustncis Págins dl pnsminto Hbilidds dl pnsminto Rprsntr Distinguir Idntificr Difrncir Qu los lumnos: 1. Clsifiqun ls sustncis con bs n sus propidds físics y químics pr crctrizrls n mzcls, compustos y lmntos químicos idntifiqun jmplos comuns n su ntorno inmdito. 2. Idntifiqun crctrístics importnts d l cultur químic: su método y su lnguj. 3. Intrprtn lgunos dtos contnidos n l tbl priódic, los rlcionn con ls propidds d los lmntos y rconozcn cómo ésts son provchds pr l disño d divrsos mtrils. 4. Expliqun l nlc químico como un trnsfrnci o comprtición d lctrons y prtir d él xpliqun ls propidds d los mtrils. 5. Apliqun intgrn hbilidds, ctituds y vlors durnt l dsrrollo d proyctos, nftizndo l promoción d l cultur d l prvnción d ccidnts y diccions Cómo s l structur d los mtrils? Clsificción cintífic dl conociminto d los mtrils Tú dcids: qué mtrils utilizr pr conducir l corrint léctric? Tbl priódic 2.1. Estructur y orgnizción d l informción físic y químic n l tbl priódic Idntificr Explicr Rprsntr Rconocr. Vlorr Idntificr y mdir Idntificr y rlcionr Anlizr Prdcir Aprcir Dscribir Rlcionr Vlorr 14 10

12 Dosificción smnl Evidncis d prndizj Aprndizjs sprdos Rcursos didácticos Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Esqums o dibujos. Cálculos d concntrción. Invstigción. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Modlos d átomos. Rprsnt ls mzcls trvés dl modlo cinético molculr. Distingu ls mzcls d los compustos n términos d su composición y purz. Idntific n un disolución sus componnts (soluto y disolvnt) y l cmbio d sus propidds n función d su concntrción. Difrnci por mdio d xprimntos ntr compusto y lmnto químico. Idntific l función qu tinn los lctrons xtrnos n l átomo. Explic cómo s nlzn los átomos, plicndo l modlo d Lwis. Explic l difrnci ntr átomos y moléculs prtir dl modlo d Lwis. Explic l divrsidd d mtrils y propidds utilizndo l modlo tómico. Rprsnt lmntos, moléculs, átomos, ions n un xprsión químic plicndo l simbologí químic. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, soport univrsl, tl d sbsto, mchro Bunsn, vso d pp d 250 ml, vidrios d rloj, sl, crtón o crtulin, plumons o colors, rgl, tijrs, vsos ltos d vidrio, probt o jrr grdud, lcohol isopropílico. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, 6 sfrs d unicl grnds, 20 sfrs d unicl pquñs, pinturs d gu, plumons d colors, lmbr glvnizdo gruso, cordón o hilo gruso, tijrs, lápiz d mdr, disolución d ácido clorhídrico, cloruro d sodio, cloruro d potsio, cloruro cúprico, cloruro d coblto, cloruro d mgnsio, cloruro d brio, mgnsio, mchro Bunsn, tubos d nsyo, vsos d pp d 100 ml, ppl d cocin scnt, lnts d sguridd. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Análisis d lctur. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Circuito cosntruido. Rsultdos, nálisis y con clusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Clsificción d lmntos. Trbjo n quipos. Rconoc qu l conociminto cintífico s tnttivo y stá limitdo por l socidd n l cul s dsrroll. Vlor l importnci d l prdicción d nuvos lmntos hch por Mndliv, sí como l orgnizción y sistmtizción d sus rsultdos. Vlor l xprimntción y l sistmtizción d rsultdos como crctrísticos dl trbjo cintífico rlizd por Cnnizzro. Idntific y mid ls propidds d los mtrils y slccion l más dcudo pr l conducción d l corrint léctric. Idntific lguns crctrístics mcroscópics d los mtrils mtálicos y ls rlcion con pliccions tcnológics. Anliz l informción contnid n lguns prsntcions d l tbl priódic. Prdic ls propidds d lmntos dsconocidos prtir d dtos conocidos. Aprci l cráctr incbdo d l cinci prtir d cómo los cintíficos continún studindo los átomos y dscubrindo lmntos químicos. Dscrib ls crctrístics gnrls d lgunos lmntos químicos d l tbl priódic. Rlcion l bundnci n l Tirr d lgunos lmntos con sus propidds químics y rconoc su importnci n los srs vivos. Vlor l importnci d lgunos lmntos n l industri químic ncionl intrncionl, y ls rprcusions d su prsnci o usnci n l curpo humno y l mbint. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, los rquridos por los proyctos. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, 1 m d cbl léctrico dl no. 16, pil d 1.5 V, foco con bs d 1.5 V, cint d islr, tbl d 20 x 15 cm, dsrmdor, lápiz d mdr, llv mtálic, lmbr d cobr, plum d plástico, cuchr mtálic, trozo d corcho. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, tbl priódic. 11

13 Dosificción smnl Bloqu 2 Propósitos dl bloqu Smn Tm Subtm Cómo s unn los átomos? Págins dl pnsminto Hbilidds dl pnsminto Difrncir Rconocr Vlorr 16 Cuáls son los lmntos químicos importnts pr l bun funcionminto d nustro curpo? (Ámbitos: d l vid y dl conociminto cintífico) Idntificr Explicr Intgrción y plicción Cómo funcionn ls drogs? (Ámbitos: d l vid y dl conociminto cintífico) Idntificr Explicr Argumntr Vlorr 12

14 Dosificción smnl Evidncis d prndizj Aprndizjs sprdos Rcursos didácticos Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Tbls complts. Modlos con nlcs. Cmpñ. Crtls o priódico murl. Prsntción nt l grupo dl proycto. Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Difrnci ls propidds d ls sustncis y ls xplic d curdo con los difrnts modlos d nlc (covlnt, iónico y mtálico). Rconoc qu, nivl tómico, ls furzs léctrics ntr ls crgs d signo opusto mntinn unidos los átomos y ls moléculs. Explic los nlcs químicos prtir dl modlo d trnsfrnci d lctrons. Idntific ls propidds dl gu y xplic sus crctrístics n rlción con l modlo d nlc covlnt. Idntific ls rprcusions d l prsnci o usnci d lmntos químicos n l curpo humno. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, crtulin, ppl bond. Cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, crtulin, ppl bond, libro d txto, cudrno d punts. Idntific los componnts químicos d difrnts drogs, sí como sus crctrístics. Explic l funcionminto d ls drogs como clrdors o rtrddors d l trnsmisión nrvios u hormonl, sí como ls ltrcions qu cusn n l funcionminto dl orgnismo. Argumnt sobr lguns ltrntivs pr fvorcr l cultur d l prvnción d diccions. Vlor críticmnt l uso d lguns drogs; por jmplo, pr l mitigción dl dolor o l spsi y lo contrst con sus usos dictivos. Vlor ls rprcusions d ls diccions n l slud, l fmili, l socidd y l conomí. 13

15 Dosificción smnl Bloqu 3 Propósitos dl bloqu Smn Tm Subtm Págins dl pnsminto Hbilidds dl pnsminto El cmbio químico Idntificr Difrncir Qu los lumnos: 1. Idntifiqun n su ntorno lguns rccions químics sncills, sus principls crctrístics y sus rprsntcions. 2. Expliqun nuncidos cintíficos, como l principio d consrvción d l ms, prtir d los conocimintos dquiridos lo lrgo dl curso. 3. Intgrn hbilidds, ctituds y vlors durnt l dsrrollo d proyctos nftizndo l intrprtción y plicción dl uso d scls n form dcud difrnts nivls (mcroscópico y microscópico). 4. Rconozcn qu ls moléculs prsntn rrglos dfinidos qu son los qu dtrminn ls propidds d los mtrils y qu su trnsformción no s llv cbo n un molécul isld, sino n un norm cntidd d lls qu s contbilizn con l mol como unidd d mdid El lnguj d l químic L rcción químic Trs l pist d l structur d los mtrils Tú dcids: cómo vitr qu los limntos s dscompongn rápidmnt? L mdición d ls rccions químics. Intgrción y plicción Intgrción y plicción 2.1 Cómo contr lo muy pquño? 3.1. Qué m convin comr? Aport nrgético d los compustos químicos d los limntos. Blnc nutrimntl (Ámbitos: d l vid, y dl cmbio y ls intrccions) 24 Cuáls son ls moléculs qu componn los srs humnos? Crctrístics d lguns biomoléculs formds por CHON (Ámbito: d l vid) Construir Modlr Rlcionr Rprsntr Vrificr Prdcir Idntificr Infrir Explicr Aprcir Idntificr Rconocr Vlorr Comprr Rprsntr Explicr Vlorr Comprr Rconocr Asocir Rconocr Hcr 14

16 Dosificción smnl Evidncis d prndizj Aprndizjs sprdos Rcursos didácticos Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos Inform dl xprimnto. Mp concptul. Clsificción d rccions. Crtls. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Evlución d modlos lbordos. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Custionrio. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Esqum micro y mcroscópico. Concpto d mol y nálisis. Prsntción nt l grupo dl proycto. Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Idntific lgunos cmbios químicos qu ocurrn n su ntorno. Idntific rctivos y productos qu prticipn n un cmbio químico y difrnci sus propidds. Construy modlos d compustos con bs n l rprsntción d Lwis. Modl n form tridimnsionl lgunos compustos pr idntificr los nlcs químicos y con llos xplicr cómo s formn los nuvos n lguns rccions químics sncills. Rlcion l modlo tridimnsionl d compustos con su fórmul químic y su vlnci. Rprsnt l cmbio químico mdint un cución idntific l informción qu contin. Vrific l corrct xprsión d l cución químic utilizndo l principio d consrvción d l ms y l vlnci. Prdic l formción d moléculs utilizndo l modlo d vlnci. Idntific ls difrncis ntr l modlo d nlc químico por trnsfrnci d lctrons dl modlo dl pr lctrónico y dl octto. Infir l structur d difrnts compustos, plicndo l modlo dl octto y dl pr lctrónico. Explic los nlcs sncillos, dobls y tripls qu s ncuntrn n lgunos compustos plicndo l modlo dl octto y dl pr lctrónico. Aprci qu l conociminto cintífico s incbdo y stá dtrmindo por l socidd n l cul s dsrroll. Idntific lgunos fctors qu propicin l dscomposición d los limntos. Rconoc qu los ctlizdors son sustncis químics qu clrn l rcción sin prticipr n ll. Vlor l importnci d los ctlizdors n l industri limntici. Compr l scl humn con l stronómic y l microscópic. Rprsnt númros muy grnds o muy pquños n términos d potncis d 10 y rconoc qu s más sncillo comprr imginr dichs cntidds d st mnr. Explic y vlor l importnci dl concpto d mol como ptrón d mdid pr dtrminr l cntidd d sustnci. Compr limntos por su port clórico y los rlcion con ls ctividds rlizds n l vid diri. Rconoc qu l cntidd d nrgí qu un prson rquir s mid n clorís y qu dpnd d sus crctrístics prsonls (sxo, ctividd, dd y ficinci d su orgnismo, ntr otrs) y ls mbintls. Compr ls dits n distints culturs n función d sus ports nutrimntls. Asoci ls propidds d divrss moléculs orgánics con su structur, prticulrmnt ls intrccions intr intrmolculrs. Rconoc l disposición tridimnsionl d dichs moléculs. Hc modlos d l rlción xistnt ntr los minoácidos n l structur d ls protíns. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, cloruro d clcio, cloruro d monio, bolss con cirr rsllbl, trmómtro d lbortorio, vl pquñ con bs, frsco d vidrio pquño, plstilin, 20 cm d mngur d plástico, rcipint d vidrio pr l vl, bicrbonto d sodio, vingr, hojs d rotfolio, pils d 9 V, 2 lápics d punt grnd, crtón, 2 cbls con cimán, vso lrgdo d vidrio. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, sfrs d unicl d vrios tmños pr modlos d Lwis. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, hojs blncs tmño crt, lápics d colors, 30 sfrs d unicl, pinturs d gu, pincls, 30 plillos. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, hojs d rotfolio, crtulins, colors, frsco d vidrio con tp, oll pr clntr, mchro Bunsn, zúcr, cuchr, frut, vsos d pp d 250 ml, vsos d plástico trnsprnts, tirs rctivs pr dtrminr glucos n orin, lch ntr, lch dscrmd, lch dslctosd, lch d soy, lcts n gots, glucos n polvo. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr. Libro d txto, cudrno d punts, los rquridos por los proyctos. Vso d vidrio, solución d sulfto d cobr, clvo limpio y lijdo, 2 pltos, un plátno. 15

17 Dosificción smnl Bloqu 4 Propósitos dl bloqu Smn Tm Subtm Págins dl pnsminto Hbilidds dl pnsminto Ácidos y bss importnts n nustr vid cotidin Crctrizr Idntificr Vlorr Mnifstr Ácidos y 1.2. Modlo d ácidos y bss Idntificr bss Explicr Qu los lumnos: 1. Idntifiqun ls principls crctrístics dl cmbio químico, spcíficmnt n ls rccions d ácido bs y óxido rducción, sí como lgunos jmplos n su ntorno. 2. Rgistrn intrprtn l informción dquirid d difrnts funts y l pliqun n lgunos tipos d rccions qu ocurrn n su ntorno. 3. Apliqun intgrn hbilidds, ctituds y vlors durnt l dsrrollo d proyctos, nftizndo l contribución dl conociminto químico pr l stisfcción d ncsidds n l mrco dl dsrrollo sustntbl Tú dcids: cómo controlr los fctos dl consumo frcunt d los limntos ácidos? Oxidción y rducción 2.1. L oxidción: un tipo d cmbio químico Idntificr Vlorr Idntificr Vlorr Ls rccions rdox Anlizr 31 Idntificr Estblcr 32 Pudo djr d utilizr los drivdos dl ptrólo y sustituirlos por otros compustos? (Ámbitos: dl conociminto cintífico, d l vid y d l tcnologí) Idntificr Vlorr Intgrción y plicción Cómo vitr l corrosión? (Ámbitos: dl mbint y l slud y d l tcnologí) Idntificr Aprcir 16

18 Dosificción smnl Evidncis d prndizj Aprndizjs sprdos Rcursos didácticos Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Análisis d lctur. Difrncis ntr ácidos y bss por scrito n rsumn. Disño d práctic d lbortorio. Mdición d ph. Mp concptul. Asoci ls propidds d divrss moléculs orgánics con su structur, prticulrmnt ls intrccions intr intrmolculrs. Rconoc l disposición tridimnsionl d dichs moléculs. Hc modlos d l rlción xistnt ntr los minoácidos n l structur d ls protíns. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, dibujo pr colorr, pétlos frscos d ross y bugmbilis, hojs d árbol frscs, cl, gu, mnzn, limón, col mord, pétlos d ros, concntrdo d gu d jmic, lcohol tílico, ppl filtro, vsos d pp d 250 ml, vingr, jugo d limón, solución d hidróxido d sodio, limpidor con monio, solución d HCl diluido, 15 tubos nsyo, ppl tornsol rojo y zul, solución d fnolftlín, lch d mgnsi, solución d dtrgnt pr trsts, mtrz rlnmyr d 250 ml, popot, solución d bicrbonto d sodio, Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Idntific lguns d ls crctrístics, lcncs y limitcions dl modlo d Arrhnius. Explic l comportminto d los ácidos y ls bss poyándos n l modlo propusto por Arrhnius. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, pil d 6 V, foco d 6 V con bs, 1 m d cbl d cobr dl no. 18, 2 clvos d 2 in, cint d islr, tbl d 10 x 10, 5 vsos d pp, probt, bbid rhidrtnt, cloruro d sodio, HCl diluido, gu dstild, vingr. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Idntific l cidz d lgunos limntos d consumo humno. Vlor l importnci d un dit corrct y rconoc los risgos dl consumo frcunt d limntos ácidos. Idntific sustncis pr nutrlizr l cidz stomcl considrndo sus propidds. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, tirs d ppl ph, rfrscos d sbors, jugos nvsdos, hldo, polvo pr prprr gu, sls d tomt, sls d soy, sls mbotlld, chil piquín. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Idntific l cidz d lgunos limntos d consumo humno. Vlor l importnci d un dit corrct y rconoc los risgos dl consumo frcunt d limntos ácidos. Idntific sustncis pr nutrlizr l cidz stomcl considrndo sus propidds. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, guct, plátno, mnzn, pstill frvscnt, vitmin C, vidrios d rloj, plto hondo, tubos d nsyo, limdurs d hirro. Rsultdos, nálisis y conclusions d ls ctividds dl libro n l cudrno. Discusión y rport por scrito d l invstigción y d los xprimntos. Análisis d lcturs. Prsntción nt l grupo dl proycto. Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Anliz lguns rccions d óxido rducción n l vid diri y n l industri. Idntific ls crctrístics oxidnts d l tmósfr y rductors d l fotosíntsis. Estblc un primr rlción ntr l númro d oxidción d lgunos lmntos y su posición n l tbl priódic. Idntific ls crctrístics físics d lguns sustncis drivds dl ptrólo y d lguns d ls rccions involucrds n su prprción. Idntific l importnci strtégic d l ptroquímic n l lborción d sustncis indispnsbls pr l industri y l vid diri. Idntific l importnci d buscr rcursos ltrntivos pr l stisfcción d ncsidds n l mrco dl dsrrollo sustntbl. Vlor ls impliccions mbintls dl uso d los drivdos dl ptrólo. Libro d txto, cudrno d punts, intrnt, bibliotc scolr, 4 vsos d pp o d limnto infntil, pizs mtálics divrss, gu oxignd, solución diluid d sulfto d cobr, sl d ms, lgodón, glicrin, prmngnto d potsio, pps cruds, tirs d lmbr d cobr gruso, clvos glvnizdos, lmbrs con pinzs d cimán, rloj digitl, plnt d curio, vso d vidrio lto, limón, plto d fondo plno, monds d zinc con rcubriminto d cobr, lij, blnz digitl, pil d 9 V, sl d Epsom, vingr, zúcr, pst dntl, cpillo d dints vijo. Libro d txto, Cudrno d punts, Los rquridos por los proyctos. Idntific lgunos problms drivdos d l corrosión n distintos contxtos y su rlción con l ntorno nturl. Idntific l importnci d l lctricidd n lgunos procsos químicos como l lctrólisis y l glvnoplsti. Idntific ls moléculs prticipnts n los procsos químicos sñldos y cómo pudn disñrs. Aprci ls contribucions d l químic l binstr socil, sí como lgunos d sus risgos y limitcions. 17

19 Dosificción smnl Bloqu 5 Propósitos dl bloqu Smn Tm Subtm Págins dl pnsminto Hbilidds dl pnsminto 33 Intgrción y plicción Cómo s sinttiz un mtril lá stico? (obligtorio) Cómo s sinttiz un mtril lástico? (Ámbitos: dl cmbio y ls intrccions y d l tcnologí) Rlcionr Anlizr Explicr Qu los lumnos: 1. S plntn prgunts, intrprtn l informción rcopild, idntifiqun situcions problmátics, busqun ltrntivs d solución, slccionn l mjor ltrntiv (sgún l contxto y ls condicions locls), rgumntn y comuniqun los rsultdos d su proycto y lo vlún. 2. Plnifiqun su trbjo, disñn strtgis pr sistmtizr l informción, sí como l uso y l construcción d modlos, l búsqud d vidnci n su vid cotidin y l posibilidd d hcr prdiccions. 3. Apliqun difrnts mtodologís d invstigción, propongn hipótsis, disñn xprimntos, idntifiqun vribls, intrprtn rsultdos, lborn gnrlizcions y modlos, xprsn sus propis ids y stblzcn juicios fundmntdos. 34 Qué h portdo México l químic? Principls contribucions d los invstigdors químicos l dsrrollo dl conociminto químico (Ámbitos: dl mbint y l slud y dl conociminto cintífico) 35 Por qué usmos frtiliznts y plguicids? (Ámbitos: d l vid, dl conociminto cintífico y dl mbint y l slud) 36 D qué stán hchos los cosméticos y lgunos productos d so prsonl como los jbons? (Ámbitos: d l vid y dl Opcionls conociminto cintífico) 37 En qué mdid l ADN nos hc difrnts? (Ámbitos: d l vid y dl conociminto cintífico) Rconocr Invstigr Aprcir Invstigr Infrir Idntificr Rlcionr Plnificr Anlizr Mnifstr Explicr Idntificr Vlorr 38 Cuáls son ls propidds d lgunos mtrils qu utilizbn ls culturs prhispánics? (ámbitos: dl conociminto cintífico y d l tcnologí) Idntificr Anlizr Vlorr 18

20 Dosificción smnl Evidncis d prndizj Prsntción nt l grupo dl proycto. Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Prsntción nt l grupo dl proycto. Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Aprndizjs sprdos Rlcion ls propidds mcroscópics d un mtril o sustnci con su structur microscópic. Rlcion ls condicions d l rcción químic (tmprtur, ctlizdor) con ls propidds mcroscópics dl producto. Anliz qué mtrils son mjors qu otros pr cirts trs y procsos. Explic cómo difrnts procsos d trnsformción originn difrnts mtrils. Rconoc l importnci d los trbjos d Mnul dl Río pr l dscubriminto dl ritronio. Invstig, con yud d ls tcnologís d l informción y l comunicción, sobr l trbjo por l cul s l otorgó Mrio Molin l prmio Nobl d Químic n 1995, sí como su portción l studio dl cmbio climático globl y l dtrioro d l cp strtosféric d ozono. Aprci ls principls contribucions d l histori d l químic n México. Rcursos didácticos Libro d txto, Cudrno d punts, Los rquridos por los proyctos. Libro d txto, Cudrno d punts, Los rquridos por los proyctos. Prsntción nt l grupo dl proycto. Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Invstig distintos modos d producción d limntos n divrss culturs y los rlcion con ls dmnds d distintos grupos socils. Invstig distintos modos d producción d limntos n divrss culturs y los rlcion con ls dmnds d distintos grupos socils. Libro d txto, Cudrno d punts, Los rquridos por los proyctos. Prsntción nt l grupo dl proycto. Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Prsntción nt l grupo dl proycto Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Rlcion l costo d un producto con su vlorción socil impcto mbintl. Plnific un método sguro y d bjo costo n l fbricción d cosméticos. Anliz los concptos d bllz socidos xclusivmnt l princi físic. Mnifist ctitud crític l discutir crc d ls ncsidds qu llvn los srs humnos l consumo d stos productos. Explic ls mutcions prtir dl cmbio n l scunci d los componnts dl ADN, con bs n l modlo molculr d st sustnci. Invstig, con poyo d ls tcnologís d l informción y l comunicción, l proycto Gnom Humno y nliz l vlidz cintífic dl concpto d rzs. Vlor l contribución d l químic l conociminto d l form hlicoidl dl ADN. Libro d txto, Cudrno d punts, Los rquridos por los proyctos. Libro d txto, Cudrno d punts, Los rquridos por los proyctos. Prsntción nt l grupo dl proycto. Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Idntific ls propidds físics y químics d lgunos mtrils (dob y brro) pr contrstrlos con los mpldos n su contxto. Anliz ls técnics mplds n l trnsformción d sus propidds hst obtnr productos útils. Vlor los impctos mbintls d los procsos d trnsformción d sos mtrils y d sus sustitutos ctuls. Vlor l uso d mtrils n lguns culturs, como l dob y l brro, rspcto ls ncsidds qu hn cubirto. Libro d txto, Cudrno d punts, Los rquridos por los proyctos. 19

21 Dosificción smnl Bloqu 5 Propósitos dl bloqu Smn Tm Subtm Págins dl pnsminto Hbilidds dl pnsminto 39 Cuál s l ppl d l químic n difrnts xprsions rtístics? (ámbitos: d l tcnologí y dl conociminto cintífico) Invstigr Estblcr Aprcir Vlorr 40 Qué combustibl usr? (ámbitos: dl mbint y l slud y d l tcnologí) Rlcionr Anlizr Contrstr Exprsr Vlorr 20

22 Dosificción smnl Evidncis d prndizj Aprndizjs sprdos Rcursos didácticos Prsntción nt l grupo dl proycto. Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Prsntción nt l grupo dl proycto. Invstigción y nálisis dl proycto. Evlución y utovlución por quipo individul. Invstig y plic lgunos critrios d bllz (simtrí, proporción, color, lgnci) ntr cristls y modlos. Invstig, con poyo d ls TIC crc d los procsos d lborción d tints y colornts mpldos por divrss culturs, sí como sus impctos mbintls. Estblc ls smjnzs y difrncis ntr l ctividd cintífic y l rtístic (imginción, prsvrnci, crtividd, innovción, vlorción socil dl trbjo, dominio d técnics, ntr otrs). Aprci l influnci d lgunos mtrils n l rt trdicionl y n l contmporáno. Vlor l ppl d l químic n l prsrvción y rcuprción d obrs d rt. Rlcion l costo d un producto con su vlorción socil impcto mbintl. Plnific un método sguro y d bjo costo n l fbricción d cosméticos. Anliz los concptos d bllz socidos xclusivmnt l princi físic. Mnifist ctitud crític l discutir crc d ls ncsidds qu llvn los srs humnos l consumo d stos productos. Libro d txto, Cudrno d punts, Los rquridos por los proyctos. Libro d txto, Cudrno d punts, Los rquridos por los proyctos. 21

23 Orintcions didáctics Ant ls dmnds dl mundo ctul s ncsrio hcr lgo pr qu los lumnos d l ducción scundri logrn l prndizj intgrl. Por lo cul l lbor docnt jug un ppl fundmntl. En st prtdo ncontrrá orintcions didáctics qu llvrán l lumno convrtirs n l protgonist y promotor d su prndizj y dsrrollo prsonl. Confimos n qu ls orintcions quí prsntds poyrán su lbor docnt. L ducción hoy n dí stá sufrindo cmbios n l structur curriculr. Lo qu s prtnd s qu l lumno prnd prndr. Ls ctividds scolrs n l concpción constructivist, prtn dl rconociminto d un prndizj dsbl n l lumno, y dl ppl dl docnt como guí, s dcir, todo procso scolr s n snci intrctivo. En l ctulidd, s cunt con informción más bundnt y complj, por lo qu s rquir prndr slccionr, procsr, similr y utilizrl d mnr óptim. Los docnts dbn procurr qu los lumnos dsrrolln hbilidds pr l mnjo d l informción y obtnr d ll, l mjor utilidd posibl, tnto pr l vid cotidin como n ls ctividds scolrs. Dí dí prndn conocimintos, concptos, ids y plbrs nuvs con usos y significdos distintos. Esto, los oblig fmilirizrs con divrsos cminos qu los llvn l conociminto y su mplo d form convnint y, sobr todo, considrr qu n todos stos procsos los lumnos prticipn d mnr intrctiv con l prndizj. Ls strtgis d nsñnz son procdimintos o rcursos utilizdos por l gnt d nsñnz pr promovr prndizjs significtivos (Myr, 1984; Shull, 1988; Wst, Frmr y Wolf, 1991). Ls strtgis qu l docnt pud mplr con l intnción d fcilitr l prndizj significtivo n l lumno, y dmostrdo su fctividd l introducirs como poyo n txtos cdémicos sí como n l dinámic d l nsñnz ocurrid n cls (xposición, ngción, discusión, tcétr). Ests strtgis son: Objtivos Rsúmns Orgnizdors prvios Ilustrcions Orgnizdors gráficos Anlogís Prgunts intrclds Sñlizcions Mps y rds concptuls Orgnizdors txtuls Clsificcions y funcions d ls strtgis d nsñnz Ls strtgis prinstruccionls (qu s usn nts d ls instruccions) prprn l studint n rlción con qué y comó v prndr (ctivción d conocimintos y xprincis prvios prtinnts), y l prmitn ubicrs n l contxto dl prndizj prtinnt. Ls strtgis coinstruccionls poyn los contnidos curriculrs durnt l procso mismo d nsñnz o l lctur dl txto d nsñnz. Sus funcions: dtcción d l informción principl, concptulizción d contnidos, dlimitción d l orgnizción, structur intrrlción ntr dichos contnidos y mntniminto d l tnción y motivción. 22

24 Orintcions didáctics Ls strtgis postinstruccionls s prsntn dspués dl contnido qu s h d prndr, y prmitn l lumno formr un visión sintétic, intgrdor incluso crític dl mtril. L prmitn vlorr su propio prndizj. Estrtgis d nsñnz Objtivos Orgnizdors prvios Ilustrcions Prgunts intrclds Pists tipográfics Anlogís Estructurs txtuls Mps concptuls y rds Smántics Efctos sprdos n l lumno Conoc l finlidd y lcnc dl contnido y cómo mnjrlo. El lumno sb qué s spr d él l trminr d rvisr l mtril. Ayud contxtulizr sus prndizjs y drls sntido. Hcn más ccsibl y fmilir l contnido. El lumno dsrroll un visión globl y contxtul. Fcilitn l codificción visul d l informción. Prmitn prcticr y consolidr lo qu s h prndido. El studint rsulv sus duds. S utovlú grdulmnt. El studint mntin su tnción intrés. Dtctn informción principl. Rliz codificción slctiv. Comprnd informción bstrct. Trsld lo prndido otros ámbitos. Fcilit l rcurdo y l comprnsión d lo más importnt d un txto. Rliz un codificción visul y smántic d concptos, proposicions y xpliccions. Contxtuliz ls rlcions ntr concptos y proposicions. Rsúmns Fcilitn l rcurdo y l comprnsión d l informción rlvnt dl contnido qu s h d prndr. Ls strtgis d poyo prmitn l lumno mntnr un stdo mntl propicio pr l prndizj. S incluyn ntr otrs: Estrtgis pr fvorcr l motivción y l concntrción Estrtgis pr rducir l nsidd Estrtgis pr dirigir l tnción l tr Estrtgis pr orgnizr l timpo d studio S xplic brvmnt lguns otrs strtgis qu poyn l lbor docnt: Subrydo Muchs vcs los studints s confundn con l tm subrydo. Quizá no spn muy bin cuándo mpzr tirr líns. Tmbién pud procuprls l cntidd d txto qu db sr subrydo. Esto dpndrá d l cntidd d ids qu contng. Un rgl, simpr flxibl, s qu l cntidd d plbrs subryds no srá suprior l curt prt dl totl dl txto. El principl objtivo d st técnic consist n loclizr ls ids clvs. Es dcir djr clrmnt dlimitdo ls ids principls y scundris, consiguindo un síntsis dl txto pr fcilitr l studio. Est técnic yud l comprnsión y l mmorizción, por lo qu s rcomind subryr básicmnt: ids fundmntls, plbrs clv, plbrs técnics y dtlls rlvnts. 23

25 Orintcions didáctics Un vz hcho l subrydo, qud l cmino birto pr l lborción d squms y rsúmns. A continución s prsnt un jmplo: Los Romncs. Uno d los génros más bundnts d nustr litrtur son los romncs. Los hy d tods ls épocs. Dsd l punto d vist cronológico, los romncs s dividn n: 1. Romncs vijos. Son csi todos nónimos. Hoy stá gnrlmnt dmitido qu procdn d los Cntrs d Gst; los pisodios más intrsnts d los lrgos cntrs d gst furon cntdos indpndintmnt dl rsto dl cntr por los juglrs. El vrso épico monorrimo s romp y d orign los vrsos octosílbos con rim n sonnt los prs. 2. Los romncs vijos prcn prtir dl siglo XIV. Los tms d stos romncs son gnrlmnt históricos, n torno prstigioss figurs d l histori ncionl (l Cid, l ry Rodrigo, los Infnts d Lr, Frnán Gonzálz, tc). S grupn formndo ciclos d romncs. Otros romncs trtn d pisodios d l Rconquist: son los romncs frontrizos. Hy romncs inspirdos por ls hzñs d los cbllros frncss d l cort d Crlomgno (Roldán, Crlomgno, tc): son los romncs crolingios. Existn tmbién romncs novlscos y líricos, cuyo tm no stá tomdo d l histori o l épic trdicionl. (Brunt, 1988, pág. 178.) Rsumn Es un ctividd importnt y clv dntro dl studio. L pudn rlizr dspués dl subrydo y postriormnt d hbr studido l tm, lcción o txto. El rsumn s utiliz pr sinttizr l contnido d un txto qu lugo hy qu comntr o studir. Fcilit l mjor studio d l lcción y su comprnsión y su vz, propici l concntrción mintrs s studi. Con un bun conjunto d rsúmns d ls distints lccions s pud studir. Pr dominr st técnic dbn hcrs jrcicios como: Análisis y comntrio scrito d txtos. Rsúmns d los mismos. Lcturs dtnids. Rsúmns d txtos prtir d los subrydos. Es convnint qu dspués d scribir l rsumn s l otr vz, pr corrgir rrors d rdcción y ortogrfí. Esqums El squm s un hrrmint fundmntl pr l comprnsión, l igul qu l rpso y l mmorizción. Consist n l xprsión gráfic d ls ids fundmntls o principls y, ls scundris d un txto y su structurción. No s fácil hcr un squm y qu dpnd dirctmnt d cómo s hy rlizdo l subrydo y l lctur. 24

26 Orintcions didáctics Un squm prsnt vntjs como: D un visión n conjunto d lo studido. A simpl vist s cptn ls ids dl txto. S stblc un jrrquí y ordn d ls ids studids. Un squm s brv y conciso, con lo qu s rliz un jrcicio d síntsis qu prmit vr informción n poco timpo. Ejmplos d squms 25

27 Orintcions didáctics Rds smántics Ls rds smántics son rprsntcions gráfics d concptos orgnizdos con cirto grdo d flxibilidd, sin nivls d jrrquí, rlcionándolos por líns rotulds sgún l significdo. Estos sistms d orgnizción dl conociminto structurn concptos, no como jrrquí sino como un rd o wb. Los concptos son como nodos, con vris rlcions qu s rmificn hci fur d lls. Ls rds smántics son grfos orintdos qu proporcionn un rprsntción dclrtiv d objtos, propidds y rlcions. Ejmplo: Ls funcions d ls rds smántics: Rprsntr gráficmnt los concptos curriculrs y su rlción smántic ntr llos. Eso prmit l lumno prndr los concptos rlcionándolos ntr sí sgún dos códigos d procsminto: visul y lingüístico. Fcilitr l docnt l xposición y xplicción d los concptos. Ayudr los lumnos comprndr los tms, o ls unidds trtds por l mstro. Es posibl rlizr funcions vlutivs pr xplorr y ctivr los conocimintos prvios d los lumnos y/o pr dtrminr l nivl d los concptos rvisdos. Es rcomndbl qu un rd smántic s complt con xpliccions y comntrios pr mplir los concptos. Rcomndcions pr l construcción d rds smántics: 1. Pr sgurrs d qu los lumnos comprndn l sntido básico d st rcurso l comprnsión d un rd implic un timpo myor por l númro d convncions implicds ; s ncsrio hcr comntrios introductorios o d sr posibl, tnr lguns ssions prvis con jmplos vistos n cls. 26

28 Orintcions didáctics 2. Asgurrs d involucrr los concptos principls, no hg rds norms qu dificultn l comprnsión por prt d los lumnos. 3. Es mjor hcr ls rds con los lumnos, qu llvrls prprds d ntmno. 4. Un rd no s suficint por sí mism. Es mjor compñrl d comntrios qu profundicn sobr los concptos. 5. S pud utilizr st rcurso pr dsrrollr un cls, tm, unidd, cpítulo, curso, txto, tc. L rd yud los lumnos tnr un contxto concptul propido d ls ids rvisds o n procso d rvisión. 6. A prtir d ls frccions d un rd pr un unidd didáctic, s posibl construir nuvs n ls qu s profundicn los concptos. 7. Pudn utilizrs ls rds como primr pso pr l construcción d un orgnizdor prvio. Mps concptuls Los mps concptuls son instrumntos d rprsntción dl conociminto, sncillos y prácticos, qu prmitn trnsmitir con clridd mnsjs concptuls compljos y fcilitr tnto l prndizj como l nsñnz. Su objtivo s rprsntr rlcions ntr concptos n form d proposicions. Los concptos incluidos stán n cjs o círculos, mintrs qu ls rlcions ntr llos s rvln mdint líns qu unn sus cjs rspctivs. Ls líns, su vz, tinn plbrs socids qu dscribn cuál s l nturlz d l rlción qu lig los concptos. Un proposición s un frs d cirto objto o sucso n l univrso, qu ocurr d form nturl o rtificil. Ls proposicions continn dos o más concptos con otrs plbrs qu formn un frs cohrnt. S ls sul llmr unidds smántics. Los mps concptuls s structurn n form jrárquic n l qu los concptos más gnrls stán n l ríz dl árbol y mdid qu s v dscndindo por l mismo s vn dsrrollndo concptos más spcíficos. El profsor db nsñr los studints construir l mp concptul, siguindo l procdiminto qu s mustr continución: Procdiminto: Plntminto dl problm los studints. Extrcción d los concptos qu stán prsnts n l nuncido dl problm. Estblciminto d l scunci y jrrquí d los concptos d cd prgunt. Construir l mp dond s stblzcn ls rlcions xistnts ntr los concptos d cd prgunt y ls scuncis d ls ccions (mp jrárquico y scuncil). Rsolución dl problm siguindo l procdiminto stblcido n l mp concptul disñdo. L construcción d stos mps por los lumnos db hcrs inicilmnt d form individul, bjo l ssorí dl profsor y n consult con los dmás studints. Como mtril d poyo pudn mplrs lgunos mps qu l profsor disñ con ntrioridd. Así, utilizndo st strtgi, orgnizn y consolidn l structur d sus conocimintos, lo qu ls prmitirá dquirir un prndizj significtivo. Los lumnos pudn construir gruplmnt mps concptuls rlciondos con l contnido d ls trs qu ls plnt l profsor, d mnr qu n l intrcción xtrioricn sus structurs concptuls individuls y ngocin sus concpcions. 27

29 Orintcions didáctics S prtnd qu n cirto momnto dl procso nsñnz-prndizj los studints jcutn ls trs sin poyo xtrno, lo qu db producirs n ls últims clss dl tm. Así l mp construido pud sr un mdio pr vlur l prndizj dl studint (Ruiz-Primo, Shvlson, 1976).º Mps mntls Los mps mntls son un método fctivo pr tomr nots muy útils pr l gnrción d ids por socición. Son un mnr d rprsntr ls ids rlcionds con símbolos más qu con plbrs complicds, como ocurr n mtris qu implicn un myor nivl d compljidd. Prtindo d qu l mnt form socicions csi inmditmnt, y rprsntrls mdint un mp prmit scribirls más rápidmnt qu utilizndo plbrs o frss. El mp mntl tom n cunt l mnr como l crbro rcolct, procs y lmcn informción. Su structur rgistr un imgn visul qu fcilit xtrr informción, notrl y mmorizr los dtlls con fcilidd. Todo mp mntl tin un id principl n l cntro dl mismo dl qu lugo surgn ls rms. Ests rms pudn ligrs otros mps y sí sucsivmnt. L mjor mnr d disñrlo s crr un lluvi d ids. D st mnr, uns ids vn llmndo otrs. Rms Ls rms surgn dl cntro dl mp o d culquir otr rm d st form s pud ir dirctmnt l informción qu s ncsit sin tnr qu lr todo un documnto. Mdint l uso d colors s pud dstcr lo más importnt. Iconos Los iconos son pquñs imágns o gráficos qu s pudn insrtr n ls rms d los mps. Es rcomndbl colocr n cd un d ls rms un icono qu idntifiqu l contnido d l rm. 28

30 Orintcions didáctics Procdiminto: Mtril: hojs d ppl blnco y colors como cryols, plumons, mrcdors fluorscnts, ntr otros. Dibujr n l cntro d l hoj l tm por dsrrollr, utilizndo trs o más colors llmtivos. Continur dibujndo los tms scundrios lrddor (cutro o cinco) como rms qu prtn dl cntro, hci l prt suprior drch y dsplzándos hci l prt infrior, como ls mncills dl rloj. Conctr los dibujos, símbolos o plbrs l imgn cntrl mdint rms y umntr grosor ls rms principls pr drls énfsis. Procurr qu ls plbrs corrspondn l tmño d su rm rspctiv y utilizr ltr lgibl. S prsntn l siguint jmplo: Usos S utilizn con lumnos d tods ls dds. Los lumnos irán progrsndo d curdo su xprinci. Cd mp mntl s un modlo propio, s por llo qu no dmit corrcción porqu cd prson tin su propio stilo d prndr, d prcibir su ntrono, d intgrr, socir y similr sus xprincis y d xprsr sus ids, mocions, concptos y vlors. Cudro sinóptico El cudro sinóptico s un tipo d squm n l qu s d prioridd l spcto gráfico. Con un simpl vistzo s dquir un visión gráfic dl contnido d un tm, cuys ids hn sido ordnds y jrrquizds. 29

31 Orintcions didáctics S pon l título principl n l prt suprior y dspués, s vn nglobndo los contnidos d ls ids principls, scundris y distints subdivisions. El cudro sinóptico s l más conocido y muy propido pr l studio d ls mtris dond bundn ls clsificcions y dtos por rtnr. Como rlizr un cudro sinóptico: Lr tod l lcción pr dquirir un id gnrl dl tm y tnr un structur dond ncjr postriormnt cd uno d los prtdos d qu const l lcción. Al subryr ls ids principls, scundris y los dtos significtivos, s db rlizr un lbor d nálisis y d sprción d ids. S hc un cudro sinóptico propimnt dicho siguindo stos psos: S pud ponr l título n vrticl pr ocupr mnos spcio. Dspués rsrvr un spcio pr los ncbzdos principls y scundrios. Anotr n l prt drch ls ids rducids plbrs clv con l fin d ocupr poco spcio. Cundo s hyn scrito tods ls ids o plbrs clv d l mism ctgorí s cirrn con un llv l izquird y s l pon título s clsificción. Continur con otrs clsificcions y cundo s trminn s vulv crrr s clsificción. S sigu con l mismo procdiminto hst trminr l cudro, d drch izquird, pr vitr qu s tng qu rptir por dfcto d structur gráfic. En l rlizción s h sguido un procso d síntsis qu fcilit mucho l comprnsión y l rtnción dl tm studido. El cudro sinóptico s l rcurso más indicdo pr qullos tms qu tinn muchs clsificcions y ofrc l vntj d sr l más gráfico d todos, por lo qu fvorc l jrcicio d l mmori visul. 30

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grdo n Ingnirí Informátic) Práctic 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS.- L intgrl dfinid d Rimnn. L intgrl dfinid d Rimnn surg prtir dl prolm dl cálculo d árs d suprficis dlimitds

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado SEGURIDAD INFORMÁTICA M. Kthrin Cncldo Agnd: Introducción l curso Prsntcions Informción dl curso Rgls dl jugo Mnos l obr! ---> Introducción l sguridd informátic INTRODUCCIÓN AL CURSO Acrc d ustds... Acrc

Más detalles

TRANSFORMADORES EN PARALELO

TRANSFORMADORES EN PARALELO TRNFORMDORE EN PRLELO. Trnsformdors d igul rzón d trnsformción Not: no s tomn n cunt ls pérdids n l firro. q q q llmrmos s cumpl b. Trnsformdors d rzón d trnsformción un poco distints Rfridos l scundrio:

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Atls d Vinto y Enrgí Eólic d Colombi Librtd y Ordn REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA

Más detalles

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44) IES Mditrráno d Málg Solución Junio Jun Crlos lonso Ginontti OPCIÓN..- Ev Mrt Susn son trs jóvns migs qu s compromtn lr El Quijot st vrno. Cd un por sprdo n unción dl timpo dl qu dispon dcid lr un mismo

Más detalles

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra 22 DE ABRIL Dí Mundil d l Tirr http://www.vitlis.nt/ctulidd49.htm Esfurzo qu rún más d 5000 grupos consrvcionists n 180píss, con mirs cntrr l tnción frnt mls qu qujn l plnt y sus posibls vís d solución

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10

GUÍA DEL USUARIO. Medidor de luz de bolsillo. Modelo LT10 GUÍA DEL USUARIO Mdidor d luz d bolsillo Modlo LT10 Introducción Grcis por slccionr l Modlo LT10 d Extch. Est instrumnto s mbrc compltmnt probdo y clibrdo y con uso propido l provrá muchos ños d srvicio

Más detalles

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO 14001 2004 9001:2008. www.coradir.com.

CORADIR S.A. Antena Activa para SATVD interna AC05SATVD. Manual del Usuario. n l C e. i e ISO ISO 14001 2004 9001:2008. www.coradir.com. Si m rt d CORADIR S.A. Antn Activ pr SATVD intrn AC05SATVD Mnul dl Usurio G d s ti ón Am b i n t l C ific t s ISO 14001 2004 o ISO 9001:2008 www.cordir.com.r El logotipo d CDR Computrs st rgistrdo n l

Más detalles

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II IES CASTELAR BADAJOZ Emn Junio d (Gnrl) Antonio ngino Corbcho UNIVERSIDAD DE ETREADURA ATEÁTICAS II ATEÁTICAS II Timpo máimo: hor minutos Instruccions: El lumno lgirá un d ls dos opcions propusts Cd un

Más detalles

Para consultas llamar al: 800-4722

Para consultas llamar al: 800-4722 I. Documntos ncsrios pr solicitr un préstmo hipotcrio ASALARIADOS Crt d trbjo originl Copi d cédul d idntidd prsonl Copi d l fich d Sguro Socil Copi d los dos últimos tlonrios d chqu Solicitud complt firmd

Más detalles

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004

EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 1998-2004 EL MOVIMIENTO DE NIÑOS PARA LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL; DESARROLLOS Y TENDENCIAS EN LOS ESTADOS RECEPTORES Y EN LOS ESTADOS DE ORIGEN 99- Ptr Slmn Univrsity of Nwcstl, UK pfslmn@yhoo.co.uk Rsumn Introducción

Más detalles

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS 6 EJERCICIOS d LOGARITMOS Función ponncil y rítmic:. Pr cd un d ls funcions qu figurn continución, s pid: i) Tbl d vlors y rprsntción gráfic. ii) Signo d f(). iii) Corts con los js. iv) Intrvlos d crciminto.

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE GALICIA SEPTIEMBRE (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos IES CSTELR DJOZ Mnguino PRUE DE CCESO (LOGSE) UNIVERSIDD DE GLICI SEPTIEMRE - (RESUELTOS por ntonio Mnguino) MTEMÁTICS II Timpo máimo: hors minutos El lumno db rspondr solmnt los jrcicios d un d ls opcions

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ----------

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos ---------- IES ASTELAR BADAJOZ A nguino PRUEBA DE AESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE URIA JUNIO (GENERAL) ATEÁTIAS II SOLUIONES Timpo máimo: hors minutos Osrvcions importnts: El lumno drá rspondr tods ls custions d un d

Más detalles

Solución de los Problemas del Capítulo 3

Solución de los Problemas del Capítulo 3 1. Slccion l rspust corrct y xpliqu por qué. Un lctrón qu tin un n= y m= ) Db tnr un m s =+1/ b) Pud tnr un l= c) Pud tnr un l=, ó 1 d) Db tnr un l=1 L rspust corrct s l c) porqu si n=, los posibls vlors

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO 1. INTRODUCCIÓN No importa l tamaño d la mprsa n la qu dsarrollmos nustra labor profsional. No importa l númro d prsonas qu compongan l dpartamnto al qu nos

Más detalles

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD.

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD. ') " SUPERNTENDENCA SERVCOS SANTAROS 894 ORDN 0 / ':r l ANT: Su ofilo NO 7449 d 250893 MAT: Com pi mn t intrprtción rt 16 Dto MOP NO 316/84 SANTAGO 10 SEP 1993 DE: SUPERNTENDENTE DE SERVCOS SANTAROS A:

Más detalles

2) El eje y, la curva Solución:

2) El eje y, la curva Solución: APLICACIONES DE LA INTEGRAL UNIDAD VI Eistn muchos cmpos dl conociminto n qu istn pliccions d l intgrl. Por l nturlz d st concpto, pud plicrs tnto n Gomtrí, n Físic, n Economí incluso n Biologí. Por sólo

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Chil, agosto d 2005 El prsnt manual rprsnta la visión dl quipo d profsionals prtncints al Proycto FONDEF Aprndindo con

Más detalles

Cómo es la distribución de los alimentos servidos?

Cómo es la distribución de los alimentos servidos? Cómo s l distribució d los limtos srvis? 5 " Co u bu limt ció, p Los iños y iñs s ppr pr cosumir los limtos 6 CUÁL ES EL OBJETIVO? Promovr y forzr buos hábitos d higi los iños y iñs como l lv d mos ts

Más detalles

Un proyecto de Javier de Juan (pintor, dibujante, ilustrador, director de cine y videoarte)

Un proyecto de Javier de Juan (pintor, dibujante, ilustrador, director de cine y videoarte) L C i u d di n v i s i b l J v i rd J u n T b c l r P r o mo c i ó nd l A r t D l 1 3 l 1 7d f b r r od 2 0 1 5 d 1 9 : 0 0 h2 4 : 0 0 h L Ciudd Invisibl Un proycto d Jvir d Jun (pintor, dibujnt, ilustrdor,

Más detalles

Uso de Short Message Service (SMS) para mejorar el rendimiento académico y la asistencia a clases en estudiantes de medicina: un estudio preliminar.

Uso de Short Message Service (SMS) para mejorar el rendimiento académico y la asistencia a clases en estudiantes de medicina: un estudio preliminar. rtículo riginl Uso d hort Mssg rvic (M) pr mjorr l rndiminto cdémico y l sistnci clss n studints d mdicin: un studio prliminr. Us hort Mssg rvic (M) to improv th cdmic prformnc nd clss ttndnc in mdicl

Más detalles

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012 Rutas críticas trabajo d titulación n las difrnts modalidads. Ruta Crítica d la Modalidad: Inform d Prácticas Profsionals smana y mdia smana y mdia 2 Smanas Analizar con dtall los documntos normativos

Más detalles

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños

Programa de Becas ESO Segunda oportunidad Gracias por hacer realidad sus sueños Progrm d Bcs ES Sgund oportunidd Grcis por hcr rlidd sus suños Cntvdo d ción Sdri PRESENTACIÓN DEL PRGRAMA El bndono scolr tmprno s probblmnt l principl lcr ductiv d ls últims décds. Los dtos son inplbls:

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Energía. Reactivos. Productos. Coordenada de reacción

Energía. Reactivos. Productos. Coordenada de reacción CINÉTICA QUÍMICA 1 - Razon: a) Si pud dducirs, a partir d las figuras corrspondints, si las raccions rprsntadas n (I) y (II) son d igual vlocidad y si, prvisiblmnt, srán spontánas. b) En la figura (III)

Más detalles

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N.

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N. IV Congrsso RIBIE, Brasilia 1998 PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC Gustavo Cácrs C. Edgar Nlson Lópz L. Danil Quintro T. Josfina Rondón N. jrondon@tunja.ctcol.nt.co INTRODUCCION La

Más detalles

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía

Enfrentando Comportamientos Difíciles Usando el Sistema de Guía Enfrntando Comportamintos Difícils Usando l Sistma d Guía R s o u r c & R f r r a l H a n d o u t Agrsión Obsrvación - Prguntas Trata la niña d hacr contacto d una manra inapropiada? Está tratando d sr

Más detalles

Modelización y Control de Temperatura de un Reactor Batch para un Proceso Químico Exotérmico

Modelización y Control de Temperatura de un Reactor Batch para un Proceso Químico Exotérmico Modlizción y ontrol d mprtur d un Rctor Btch pr un Procso Químico Exotérmico AUOR: rlos Fortuny Sndrós. DIREOR: Rmón Lyv Grs. FEHA: Novimbr / 4. Índic Índic Dscripción Gnrl dl Sistm...6. Introducción...6.

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

8 de MARZO. Campaña 21 Año 2015. día Internacional de la MUJER. Armand Dupree Fragancias Pink by Chic Girls. Momento de Alegría y Sabiduría

8 de MARZO. Campaña 21 Año 2015. día Internacional de la MUJER. Armand Dupree Fragancias Pink by Chic Girls. Momento de Alegría y Sabiduría 8 d MRZO dí ntrncionl d l MUJER rmnd Dupr Frgncis Pink by Chic Girls Cmpñ 21 ño 2015 Momnto d lgrí y Sbidurí L Fórmul C21 Binvnid provch l tmátic dl ms d l mujr y dorn tu slón con globos ross y blncos,

Más detalles

Ofertas y Contratos Agiles

Ofertas y Contratos Agiles Ofrtas y Contratos Agils algunas idas xtraídas dl libro Obra bajo licncia Crativ Commons los pilar s d transp arncia, ins adaptación pc, junto con l nfoqu d ción y continua q mjora u forman part d lo Agils,

Más detalles

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES

ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES ENTRENADORES PERSONALES Y FISIOTERAPEUTAS FISIOTERAPIA PARA HOTELES www.loutrainrs.com/fisiotrapia 615 964 258 PRESENTACIÓN Lou Trainrs s una mprsa d Entrnaminto Prsonal, Fisiotrapia y Gstión Dportiva

Más detalles

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE Rport Nº: 05 Fcha: JULIO 2012. ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE El prsnt inform tin como objtivo spcífico stablcr los movimintos migratorios

Más detalles

Becas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013.

Becas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013. lón él Bcas INSTITUTO, CIUDEN-ULE PARA LA REALIZACION DE PROGRAMAS DE POSGRADO 2013. BASES El Instituto Ciun-UL Tcnologías CAC y Dsarrollo Trritorial convoca cuatro bcas para ralización, n Institucions

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de: Vignt a partir d: Clav: 15 d Julio d 2005 Vrsión: Página 1 d 12 1. Objtivo Asgurar qu la Entrga d Documntos al Instituto Hidalguns d Educación Mdia Suprior y Suprior (IHEMSYS) por part d la Coordinación

Más detalles

Nuevos Caminos. Lecciones de alfabetización con contenido bíblico. Preparado por autores en Las Américas y España

Nuevos Caminos. Lecciones de alfabetización con contenido bíblico. Preparado por autores en Las Américas y España Nuvs Cmins Lccins d lfbtizción cn cntnid bíblic Prprd pr utrs n Ls Américs y Espñ LECCIONES - PRIMERA PARTE 1., n, l, d 2., 3. s 4. rps 5. rps 6. r, -r- 7. rps 8. m, -r LECCION (Ordn d ls ltrs:) 9. rps

Más detalles

Capítulo V CONDICIONES DE FRONTERA Y MODELAMIENTO NUMÉRICO EN ECUACIONES DIFERENCIALES

Capítulo V CONDICIONES DE FRONTERA Y MODELAMIENTO NUMÉRICO EN ECUACIONES DIFERENCIALES Marclo Romo Proaño Escula Politécnica dl Ejército - Ecuador Capítulo V CONDICIONES DE FRONTERA Y MODELAMIENTO NUMÉRICO EN ECUACIONES DIFERENCIALES 5. CONDICIONES DE FRONTERA: Dbido a qu muchos problmas

Más detalles

Digitalización de Imagen Muestreo y Cuantización. Función Imagen. Índice. Tipos de Funciones. Función n Imagen 6. Digitalización de Imágenes

Digitalización de Imagen Muestreo y Cuantización. Función Imagen. Índice. Tipos de Funciones. Función n Imagen 6. Digitalización de Imágenes (0,M-) (0,0) 3 34 3 8 7 3 4 33 35 34 3 7 3 30 3 34 37 36 35 35 36 43 39 40 45 44 57 55 45 4 48 57 5 48 56 76 56 55 55 5 84 96 65 6 57 53 5 6 73 85 (N-,M-) (N-,0) Índic Digitlizción d Imgn Mustro y Cuntizción

Más detalles

Rack & Building Systems

Rack & Building Systems Rack & Building Systms La Emprsa RBS a nacido por la sinrgia y complmnto qu xist ntr sus productos y por l afán constant d nustra mprsa por difrnciars d la comptncia. En l ára d almacnaj industrial RBS

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL EJERCICIOS RESUELTOS DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. Calcular los dominios d dfinición d las siguints funcions: a) f( ) 6 b) f( ) c) f( ) ln d) f( ) arctg 3 4 ) f( ) f) f( ) 5 g) f( ) sn 9 h) 4 4

Más detalles

Población femenina e hijos nacidos vivos

Población femenina e hijos nacidos vivos FECUNDIDAD L fcundidd hc rfrnci l rsultdo fctivo dl procso d rproducción humn, l cul stá rlciondo con ls condicions ductivs, socils y conómics qu rodn l mujr y su prj. Es por llo qu n st prtdo s incluy

Más detalles

Anexo V "Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios

Anexo V Acuerdos de Sistemas para la Facturación' del Convenio poro la Comercialización o Reventa de Servicios Anxo V "Acurdos d Sistmas para la Facturación' dl Convnio poro la Comrcialización o ANEXO V ACUERDOS DE SISTEMAS PARA LA FACTURACIÓN QUE SE ADJUNTA AL CONVENIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN O REVENTA DE SERVICIOS

Más detalles

Logaritmos y exponenciales:

Logaritmos y exponenciales: Logrimos ponncils: L rsolución d cucions ponncils s s n l siguin propidd d ls poncis : Dos poncis con un mism s posiiv disin d l unidd son iguls, si sólo si son iguls sus ponns. Es dcir, p. j. Si = noncs

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos

Proyecto de Presupuesto De Egresos Proyecto de Presupuesto De gresos Del Gobierno del stado de Sonora Para el jercicio Fiscal 20 Metas y Recursos GOBIRNO DL STDO D SONOR PROYCTO D PRSUPUSTO D GRSOS 20 nexo de Metas y Recursos CONTNIDO

Más detalles

DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA

DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA DISPERSIÓN - ESPECTRÓMETRO DE PRISMA OBJETIVOS Invstigación d la rgión visibl dl spctro dl átomo d Hidrógno y dtrminación d la constant d Ridbrg. Calibración d la scala dl spctrómtro d prisma. Dtrminación

Más detalles

VARIACIÓN DE IMPEDANCIAS CON LA FRECUENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

VARIACIÓN DE IMPEDANCIAS CON LA FRECUENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA AIAIÓN DE IMPEDANIAS ON A FEUENIA EN IUITOS DE OIENTE ATENA Fundamnto as impdancias d condnsadors bobinas varían con la frcuncia n los circuitos d corrint altrna. onsidrarmos por sparado circuitos simpls.

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

Astrofísica de altas energías

Astrofísica de altas energías Astrofísica d altas nrgías Un ión cósmico d nrgía suprior a 10 15 V al ntrar n la atmósfra intracciona con los átomos d las capas altas d ésta, producindo una racción nuclar qu da como rsultado una sri

Más detalles

Para reciclar hay 5 contenedores y cada uno con una función básica: -Azul: Papel,cartón -Verde: vidrios, -Amarillo:Envases(plástico..

Para reciclar hay 5 contenedores y cada uno con una función básica: -Azul: Papel,cartón -Verde: vidrios, -Amarillo:Envases(plástico.. s o m Có? r a l c i c r b d Para rciclar hay 5 contndors y cada uno con una función básica: -Azul: Papl,cartón -Vrd: vidrios, -Amarillo:Envass(plástico..) -Ngro:rstos y orgánico -Pilas. l u z A r o d n

Más detalles

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Plegdo de plnos DESCRIPTORES: Plegdo de plnos. N O R M A N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª I B E R D R O L A Plegdo de plnos Indice

Más detalles

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL C.V.E.: BOPBUR-2014-01298 Código d Vrificación:1453130796 - Comprub su validz n http://www..s/comprobar-firmados Convocatoria

Más detalles

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS núm. 56 luns, 23 d marzo d 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR C.V.E.: BOPBUR-2015-01880 SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS Convocatoria pública d la Diputación Provincial d Burgos

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 Asambla Nacional Scrtaría Gnral TRÁMITE LEGISLATIVO 2014-2015 ANTEPROYECTO DE LEY: 106 PROYECTO DE LEY: 171 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ESTABLECE EL RECICLAJE DE PAPEL, LATAS DE ALUMINIO Y BOTELLAS

Más detalles

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas ROBABILIDAD ESADÍSICA (Espcialidads: Civil-Eléctrica-Mcánica-Química) Ejrcicios rsultos Distribucions discrtas y continuas ) La rsistncia a la comprsión d una mustra d cmnto s una variabl alatoria qu s

Más detalles

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS C.V.E.: BOPBUR-2015-03235 465,00 GERENCIA MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES, JUVENTUD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Concjalía d Juvntud Mdiant rsolución d la

Más detalles

Índice de Precios de Vivienda

Índice de Precios de Vivienda NSTTUTO NACONAL DE ESTADÍSTCA Índic d Prcios d Vivind Mtodologí Mdrid, 2009 NE. nstituto Ncionl d Estdístic Índic 1. ntroducción 3 2. Antcdnts. Grupo d Estudio d Eurostt 5 3. Objtivos 8 4. Ámbitos d l

Más detalles

Ecuación para cirquitones en líneas de transmisión con carga eléctrica discreta. K. J. Candía

Ecuación para cirquitones en líneas de transmisión con carga eléctrica discreta. K. J. Candía Ecuación para cirquitons n ínas d transmisión con carga éctrica discrta. K. J. Candía Dpartamnto d Ectrónica, Univrsidad d Tarapacá, Arica, Chi Emai: kchandia@uta.c Rsumn En sta Chara s mustra un mcanismo

Más detalles

El compromiso del docente en pleno siglo XXI. Redefinir y revalorar la docencia ante los desa1os del siglo XXI

El compromiso del docente en pleno siglo XXI. Redefinir y revalorar la docencia ante los desa1os del siglo XXI El compromiso dl docnt n plno siglo XXI Rdfinir y rvalorar la docncia ant los dsa1os dl siglo XXI I* I s a Cambios n la valoración social dl docnt m g i P s vo u N o l h co s *M r cd ra v Ol c Pa * s En

Más detalles

Hábitos y estilos de vida saludables

Hábitos y estilos de vida saludables Tm 4 Hábitos y stilos d vid sludbls Hábitos y stilos d vid sludbls dscrib como l pso corporl, l ctividd físic, l bun higin prsonl y un mbint limpio influyn n nustr slud. Explor lo qu s un pso corporl sludbl

Más detalles

Coordinación y redacción: Heidi Gil Pelayo Silvia Ibañez Carbonell. Diseño: estudioja.com

Coordinación y redacción: Heidi Gil Pelayo Silvia Ibañez Carbonell. Diseño: estudioja.com ALGUNAS IDEAS PARA PRACTICAR EL CONSUMO RESPONSABLE EN VALENCIA 03 Introducción 04 Consumo Rsponsbl 06 Alimntción 09 Comrcio Justo 12 Enrgís 16 Rsiduos 20 Trnsport 24 Consumo prsonl 28 Ahorro rsponsbl

Más detalles

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS.. FUNCIÓN EXPONENCIAL n Hmos stado manjando n st trabajo prsions dl tipo n dond s una variabl llamada bas n una constant llamada ponnt, si intrcambiamos d lugar

Más detalles

EJERCICIOS DE LA UNIDAD 5 LA HOJA DE CÁLCULO

EJERCICIOS DE LA UNIDAD 5 LA HOJA DE CÁLCULO Unidd : Hojs d Cálculo (4ºESO) EJERCICIOS DE LA UNIDAD LA HOJA DE CÁLCULO Primrmnt vmos crr un ARCHIVO-LIBRO con l nombr HC-NombrAlumn@.ods, dond vmos gurdr todos los jrcicios. EJERCICIO 0: Abr l rchivo

Más detalles

Tema 5 - EL VOLUMEN DE CONTROL

Tema 5 - EL VOLUMEN DE CONTROL Tm 5 - EL VOLUMEN DE CONTROL ÍNDICE. TRANSICIÓN DE MASA DE CONTROL A VOLUMEN DE CONTROL...5.. CONSERVACIÓN DE LA MASA EN UN VOLUMEN DE CONTROL...5.4. DESARROLLO DEL BALANCE DE MATERIA...5.4. EXPRESIÓN

Más detalles

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar Protocolo de Prueb de Portles de Internet. Cómo probr Elbordo por: Cecili Mrdomingo R. El presente documento pretende profundizr en cunto cómo deben probrse tods ls disposiciones presentds en l Norm Técnic

Más detalles

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL 1.- INTRODUCCIÓN. La prsnt práctica tin por objto introduir al alumno n l cálculo d trns d ngranajs, tanto simpls d js parallos, compustos y trns

Más detalles

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid Descripción Signo visul compuesto de crcteres tipográficos, el logotipo d form gráfic un o vris plbrs que, hst ese instnte, se poyn en su contenido purmente fonético. Existen dos versiones del logotipo:

Más detalles

El Seguro de Responsabilidad Civil del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos. Colegiados y Astilleros.

El Seguro de Responsabilidad Civil del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos. Colegiados y Astilleros. Rpnbilidd Civil Prfinl El Sgur d Rpnbilidd Civil dl Clgi Oficil d Ingnir Nvl y Ocánic. Clgid y Atillr. El cntnid d t infrm cnfidncil. El lctr d t dcumnt qud xprmnt bligd mntnr blut cnfidncilidd y rrv br

Más detalles

RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN

RADIO CRÍTICO DE AISLACIÓN DIO CÍTICO DE ISCIÓN En sta clas s studiará la transfrncia d calor n una tubría d radio xtrno (0,0 ft), rcubirta con un aislant d spsor (0,039 ft), qu transporta un vapor saturado a (80 F). El sistma cañría

Más detalles

r o J e s u s v e n c e l a m u e r t e d e Hombres y Mujeres Ordinarios... Poder Superordinario

r o J e s u s v e n c e l a m u e r t e d e Hombres y Mujeres Ordinarios... Poder Superordinario H r o d f Hombr y Mujr Ordinrio... Podr Suprordinrio 15 J u v n c m u r t C u r r í c u o h r o d F 2 0 1 2 www.miionrington.org Ningun prt d t currícuo podrá r rpubicd in prmio. Siént ibr d rproduciro

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

UNIVERSIDAD DEL FÚTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADÉMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO PROCEDIMIENTO DE CAPTACION Y ASIGNACION NIVEL SECUNDARIA ART, Clav: Página 1 d 7 1. Objtivo Asgurar qu: la captación, otorgaminto y asignación d bcas Académicas a los Estudiants d La Univrsidad dl Fútbol

Más detalles

Sistemas de control: Elementos componentes, variables, función de transferencia y diagrama funcional.

Sistemas de control: Elementos componentes, variables, función de transferencia y diagrama funcional. Sistmas d control: Elmntos componnts, variabls, función d transfrncia y diagrama funcional. Introducción Los sistmas d control automático han jugado un papl vital n l avanc d la cincia y d la ingniría.

Más detalles

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS

61.1 6.1. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS Cp. 6 Sris 6. 6.. SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.. SERIES ATERNANTES 6.. SERIES DE POTENCIAS Objtivo: S prtd qu l studit: Dtrmi covrgci o divrgci d sris. Empl sris pr rsolvr

Más detalles

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de 2011. III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general III. ADMINISTRACIÓN local DIpuTACIÓN provincial D burgos scrtaría gnral cv: BOPBUR-2011-01058 El Plno d la Excma. Diputación Provincial, n ssión ordinaria clbrada l día 16 d novimbr d 2010, adoptó ntr

Más detalles

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

9 TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO 9 TRSLINES, GIRS SIMETRÍS EN EL PLN EJERIIS PRPUESTS 9. ibuja un parallogramo y razona qué pars d vctors dtrminados por los vértics son quipolnts. Son quipolnts los qu son parallos y dl mismo sntido, y

Más detalles

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES CARACTERÍSTCAS EXTERNAS y REGLACÓN d TRANSFORMADORES Norbrto A. Lmozy 1 CARACTERÍSTCAS EXTERNAS S dnomina variabl ntr a una magnitud qu stá dtrminada ntr dos puntos, tal como una difrncia d potncial o

Más detalles

LIMITES DE FUNCIONES EN 1D

LIMITES DE FUNCIONES EN 1D LIMITES DE FUNCIONES EN D Límits d funcions n D Autor: Patrici Molinàs Mata (pmolinas@uoc.du), José Francisco Martínz Boscá (jmartinzbos@uoc.du) ESQUEMA DE CONTENIDOS Dfinición Límits latrals LÍMITE DE

Más detalles

Árboles binarios. Árbol: definición. Árbol (del latín arbor oris):

Árboles binarios. Árbol: definición. Árbol (del latín arbor oris): Árol: iniión Árols inrios Árol (l ltín ror oris): Plnt prnn, trono lñoso y lvo, qu s rmii irt ltur l sulo. (otrs, vr Rl Ami Espñol ) Frno Guii Polno Esul Innirí Inustril Pontiii Univrsi Ctóli Vlpríso,

Más detalles

Dolor de espalda 80% este mes

Dolor de espalda 80% este mes st ms Mrin Grcí Dolor d spld Por qué l djs v L Lo pdc muchs prsons pro no tods l dn l importnci qu tin. El dolor d spld s un problm muy común qu sul comnzr durnt l infnci y prmncr, incluso volvrs crónico,

Más detalles

Qué son objetos de aprendizaje?

Qué son objetos de aprendizaje? Bogotá, Pp. 202-213 Qué son objtos d aprndizaj? Un objto d aprndizaj s un contnido inormativo organizado, con un claro propósito ducativo, qu incluy admás actividads d aprndizaj y lmntos d contxtualización.

Más detalles

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS... 1 Documnto d strtgi d l rut comptitiv dl clústr d cco n Aruc Producto 6 2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y LAS FASES DEL ANÁLISIS... 4 2. RECORDATORIO DE LAS ETAPAS PREVIAS...

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Es un gas, gas natural

Es un gas, gas natural lan d la lcción - ágina 1 ESTDIANTES DE RIMARIA Tma Gas natural Funt trólo y gas natural, páginas 20 a 23 Objtivo Los alumnos aprndrán qu l gas natural s una sustancia qu s forma a través d millons d años

Más detalles

Módulo 2 Herramientas para la búsqueda virtual en Internet. Internet. Internet?, qué es?, para qué sirve? y cómo funciona?

Módulo 2 Herramientas para la búsqueda virtual en Internet. Internet. Internet?, qué es?, para qué sirve? y cómo funciona? Módulo 2 Hrramintas para la búsquda virtual n Intrnt Intrnt Intrnt?, qué s?, para qué sirv? y cómo funciona? Algunas prsonas dfinn Intrnt como "La Rd d Rds", y otras como "La Autopista d la Información".

Más detalles

La función gamma. en la disciplina Matemática para las carreras de ingeniería

La función gamma. en la disciplina Matemática para las carreras de ingeniería La función gamma n la disciplina Matmática para las carrras d ingniría Antonio Mazón Ávila INTRODUCCIÓN Por todos s conocido qu la formación Matmática s bas part sncial n la formación dl ingniro, d sto

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Guantanamera

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Guantanamera ESPAÑOL 1 ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES Guntnmer 1- Cultur y costumbres. Vocbulrio. - Lee tod l cnción, luego subry con rojo los sustntivos y con zul los djetivos, como puedes ver en el ejemplo: Adjetivos

Más detalles

1 TEODORO AGUSTíN LÓPEZ y LÓPEZ

1 TEODORO AGUSTíN LÓPEZ y LÓPEZ -----------.------------ CALENDARIOS Y FESTIVIDADES 1 TEODORO AGUSTíN LÓPEZ y LÓPEZ Ants d qu l concpto «timpo» fus objto d studio n la historia dl pnsaminto grigo, surgn sistmas difrnts d mdir l timpo

Más detalles

GESTIÓN DE INVENTARIOS Y ALMACENES

GESTIÓN DE INVENTARIOS Y ALMACENES Mstr Univrsitrio n Administrción y ircción d Emrss GESTIÓN E INVENTARIOS Y ALMACENES Mstr Univrsitrio n Administrción y ircción d Emrss Prt I - ALMACENES 1. LAS FUNCIONES EL ALMACÉN L función d lmcén como

Más detalles

r o d e M i r i a m c a n t a a l a b a n z a s a d i o s Hombres y Mujeres Ordinarios... Poder Superordinario

r o d e M i r i a m c a n t a a l a b a n z a s a d i o s Hombres y Mujeres Ordinarios... Poder Superordinario H r o d f Hombr y Mujr Ordinrio... Podr Suprordinrio 9 M i r i m c n t b n z d i o C u r r í c u o h r o d F 2 0 1 2 www.miionrington.org Ningun prt d t currícuo podrá r rpubicd in prmio. Siént ibr d rproduciro

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL

DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL DESAYUNO DE TRABAJO: FORMACIÓN DUAL PONENTES: Dña. María Alonso Gil: BSH Elctrodomésticos España, S.A. Rsponsabl d formación, rlacions intrnas y participación n BSH Elctrodomésticos España y rsponsabl

Más detalles

Información Importante

Información Importante Informción Importnt L Univrsidd d L Sbn inform qu l(los) utor(s) h(n) utorizdo usurios intrnos y xtrnos d l institución consultr l contnido d st documnto trvés dl Ctálogo n lín d l Bibliotc y l Rpositorio

Más detalles

ANEXO 10 - Ejercicio de Planificación

ANEXO 10 - Ejercicio de Planificación ANEXO 10 - Ejrcicio Plnificción En l Mr Mium s sá rlizno un jrcicio plnificción con l fin sgurr un mnjo susnbl los rcursos y l consrvción los srvicios cológicos involucros. Pr llo s h runio l mjor informción

Más detalles

Competencia en cultura humanística y artística

Competencia en cultura humanística y artística Comptncia n cultura humanística y artística d r r i r r g o g zk hz k bi ar r n o u h b t zk n h a x il g au r o h n 1 2 3 t z h n z ba t 5 1 l h 8 8 13 z u 21a 34 5 z 13 h k n tz h k k r 55 d i ri g o

Más detalles

PRIMARIA ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS NOMBRE DEL ALUMNO: EJERCICIO ENLACE BIMESTRE I Y II

PRIMARIA ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS NOMBRE DEL ALUMNO: EJERCICIO ENLACE BIMESTRE I Y II PRIMARIA 2012 EJERCICIO ENLACE BIMESTRE I Y II NOMBRE DEL ALUMNO: ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS Primri INSTRUCCIONES GENERALES 1. LEE CON ATENCION TODAS ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE QUE EMPIECES A RESOLVER LAS

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

TEMA VI: ACIDOS Y BASES

TEMA VI: ACIDOS Y BASES www.selectividd-cgrnd.com TEMA VI: ACIDOS Y BASES 1.- El ácido clorocético (ClCH COOH) en concentrción 0,01M y 5 C se encuentr disocido en 1%. Clculr: ) L constnte de disocición de dicho ácido. b) El ph

Más detalles

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA C.V.E.: BOPBUR-2014-04183 Mdiant acurdo d Junta d Gobirno númro 6, d fcha 23 d mayo d 2014, s aprobó la «Convocatoria pública

Más detalles

2º BACHILLERATO CINETICA QUÍMICA

2º BACHILLERATO CINETICA QUÍMICA VELOCIDAD DE REACCIÓN 1.- Escrib la xprsión d la vlocidad d racción n función d la concntración d cada una d las spcis qu intrvinn n l procso d obtnción d amoniaco. N + 3 H NH 3 d 1 v = [N] = 3 d 1 [H]

Más detalles

SOCIEDAD. % en peso 48 % 19% 12% Compost o abono Maceteros o bolsas de basura Nuevos embalajes Nuevos tarros o botellas

SOCIEDAD. % en peso 48 % 19% 12% Compost o abono Maceteros o bolsas de basura Nuevos embalajes Nuevos tarros o botellas T C l sr humano simpr ha gnrado rsiduos, pro n la antigüdad, éstos volvían a rintroducirs n los ciclos naturals. sd la rvolución industrial, hmos multiplicado varias vcs la producción d rsiduos, aumntando

Más detalles

Inform d Gass Efcto Invrnadro Página 1 d 9 1. INDICE 1. INDICE. 3 3. CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES DE GEIS 3 4. LÍMITES OPERATIVOS Y EXCLUSIONES 5 5. AÑO BASE 6 6. METODOLOGÍA DE CUANTIFICACIÓN 6 7. INCERTIDUMBRE

Más detalles