INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. Materia optativa de formación disciplinar

Documentos relacionados
EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no

GUÍA DOCENTE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Diseño de materiales didácticos

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

Algunos problemas en la enseñanza-aprendizaje de español académico a alumnos sinohablantes universitarios

MUL108 Desarrollo e integración de destrezas comunicativas

La programación didáctica ele

Propuestas metodológicas de análisis de textos literarios en sinohablantes

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Variedades del español y su enseñanza

Universidad de Alcalá

EXPERIENCIA PROFESIONAL Delegada responsable para Italia de la editorial DIFUSIÓN. Centro de Investigación y Publicación de Idiomas.

Técnicas de análisis e interpretación de textos

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS Curso

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. PROBLEMAS DIDÁCTICOS Y GRAMATICALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

GUÍA DOCENTE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

I Curso de perfeccionamiento en didáctica del español (Nivel Inicial)

Cursos para profesores de español 2016

Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE. Nombre de la unidad curricular: Lengua y Literatura y su Didáctica

CARACTERÍSTICAS GENERALES

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

00 man. didactica (prel.):00 man. didactica (prel.) 26/01/09 16:16 Página 1. Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura GUÍA DOCENTE Curso

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 2017

Módulo V (Específico): Especialidad Enseñanza de idiomas

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Máster en. Manuel Rivas Zancarrón. COMPETENCIAS Identificador Competencia Tipo. Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral

eeii Estudios Ingleses Planificación de las enseñanzas

Titulación: Diplomatura de Maestro de Educación Infantil i. Denominación: Didáctica de la Creatividad y la Expresividad del Lenguaje Infantil ii.

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MÚSICA, TEATRO, CINE Y SU DIDÁCTICA

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989)

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Análisis de Textos. Licenciatura en Educación Secundaria. semestre. Especialidad: Español

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Literatura infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Curso de Lengua, Cultura y Didáctica del Español

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN ESCUELA DE HUMANIDADES CENTRO DE POSGRADO PARA EL ESTUDIO DE LENGUAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos fonéticos del español

Hacia la innovación en las competencias del profesorado de ELE. 1 de marzo - 6 de julio de 2017 GUÍA DIDÁCTICA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

DOCENCIA EN MEDICINA

0886 GRADO EN LINGÜÍSTICA

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

Fonética y enseñanza de la pronunciación en ELE en España

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. PROBLEMAS DIDÁCTICOS Y GRAMATICALES

Títulaciones Universitarias de la Comunidad de Madrid. Curso

Plan docente de asignatura Curso

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA

Lingüística y Lenguas Aplicadas

GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES (UNR) (*)

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

ENCUENTROS PROFESIONALES: DOCENCIA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Guía Docente: Guía Básica

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

ANAQUEL BOLETÍN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN PORTUGAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS

Transcripción:

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Materia optativa de formación disciplinar Año: 2017 Cantidad de horas anuales: 90 horas teórico prácticas Modalidad de cursado y acreditación: materia anual con régimen de promoción directa. Profesora a cargo: Ana María Ávila de Jalil (Prof. Ajunta) PROGRAMA Fundamentación La importancia que ha adquirido el español como segunda lengua global se debe no sólo a la cantidad de hablantes en el mundo (más de 500 millones), sino también a que es el idioma oficial de 22 países, una de las lenguas oficiales de numerosos organismos internacionales (ONU, OEI, EU entre otros), el tercer idioma más extendido en los medios de comunicación y en la web, aspectos estos que lo han colocado en un lugar destacado como lengua internacional,y como tal, su difusión y enseñanza forma parte de políticas lingüísticas institucionales de los diferentes países de habla hispana, tanto de España como Hispanoamérica, constituyéndose de esta manera en un nuevo campo de acción que comprende actividades de docencia, investigación y extensión, y en un mercado laboral en vías de expansión. En congruencia con la situación antes planteada, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, a partir del año 2006, se desarrolla de manera sostenida las actividades relacionadas con el español lengua segunda y extranjera (ELSE): cursos de español para extranjeros, administración del CEPE (Certificado de español para extranjeros), carrera de posgrado Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera; incorporación al Consorcio Interuniversitario ELSE y sede del examen CELU (Certificado de español lengua y uso). Este breve panorama nos posibilitaconsiderar la propuesta de esta materia optativa como un acercamiento a este nuevo campo de acción que es el español como lengua extranjerapara alumnos de la carrera de Letras (Profesorado y Licenciatura) y de las lenguas extranjeras. El programa está organizado en dos unidades que comprende el tratamiento de aspectos generalescomo parte de un sistema político y de una industria cultural (unidad I, y aspectos particulares relacionados fundamentalmente con su didáctica (unidad II), con el propósito de proporcionar a los estudiantes herramientas teóricas y metodológicas para futuras acciones en el aula de ELE.

Contenidos Unidad I: -Situación actual de español en el mundo. Conceptos clave: Globalización e internacionalización. Instrumentos de globalización e internacionalización: el uso de la web; políticas de Estado y política universitaria: convenios internacionales, movilidad estudiantil y docente; cursos de Español lengua extranjera (ELE). Pruebas de lengua y certificaciones internacionales: DELE (Instituto Cervantes, España), CELU (Consorcio Interuniversitario ELSE, Argentina, EXELEAA (México) y SIECELE (Instituto Cervantes y Universidades hispanoamericanas). El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).Congresos internacionales; turismo idiomático. El español con fines específicos: español profesional y español académico. El español como lengua extranjera en el contexto de la Universidad Nacional de Tucumán. Alcances y proyecciones: cursos ELE, proyectos de investigación, carreras de posgrado y participación en el Consorcio Interuniversitario ELSE. Unidad II Lingüística Aplicada a la enseñanza aprendizaje del español como lengua extranjera. 1.Conceptos básicos: Aprendizaje/adquisición; Lengua segunda/lengua extranjera; El proceso de aprendizaje de una lengua segunda/lengua extranjera; Enseñanza-aprendizaje de una Lengua segunda/lengua extranjera. Estrategias y mediación en la enseñanza de lenguas extranjeras. Habilidades: comprensión auditiva y comprensión lectora; producción oral y producción escrita. 2.Aspectos metodológicos en la enseñanza del español como lengua extranjera.objetivos, contenidos y procedimientos. 2.1. Orientaciones metodológicas: método gramática y traducción, métodos de base estructural, métodos nocional-funcionales, enfoque comunicativo y enfoque por tareas. 2.2. Materiales didácticos: manuales, diccionarios, libros, la web 2.0. Las clases textuales en el aula de ELE: textos periodísticos, literarios, poesías, publicidades, canciones, películas, etc. 2.2.1. Aspectos transversales en El aula de ELE:temas de gramática del español lengua extranjera; el uso de las TIC y medios audiovisuales, la cultura en la clase de ELE: cultura con C mayúscula y cultura con C minúscula; multiculturalidad y pluriculturalidad en el aula de ELE; la interacción oral; la lectura y la escritura; los medios de comunicación. Objetivos: Que el alumno logre: -comprender diferentes aspectos relacionados con el español como lengua extranjera como componentes de un nuevo campo de acción profesional.

- Analizar críticamente las ventajas y las limitaciones de los diferentes enfoques en la enseñanza de lenguas extranjeras. -evaluar diferentes materiales didácticos como herramientas de enseñanza aprendizaje en el aula de ELE. - Proponer actividades para el aula de ELE. Metodología Las clases se desarrollarán de manera teórico-práctica. Se propiciará la lectura crítica individual de material bibliográfico,el trabajo grupal y la socialización del conocimiento, a fin de estimular la reflexión crítica, la discusión entre pares y la interacción con el docente. Evaluación La materia tiene un régimen de promoción directa por lo que se tendrá en cuenta para su aprobación los siguientes requisitos: -Participación en las clases teórico-prácticas: 75 % de asistencia. -Trabajos prácticos: 75 % de trabajos prácticos aprobados -Parciales: Aprobación de tres parciales con un mínimos de 6 (seis). El alumno podrá recuperar todos los parciales. Bibliografía ACTAS ASELE (0989 a 2013) en www.centrovirtualcervantes.es ACTAS CIEFE (ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS) (2000-2011) en www.centrovirtualcervantes.es ALVAR EZQUERRE (2003). La enseñanza del léxico y el uso del diccionario. Arco Libros, ARAYA, J,M. (2015) Aportes para los estudios sobre Internacionalización de la Educación Superior en América del Sur. Editorial de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil ARRARTE, G. Y SÁNCHEZ DE VILLAPIERDNA J. (2001). Internet y la enseñanza del español. Arco Libros, ARAYA, J,M. (2015) Aportes para los estudios sobre Internacionalización de la Educación Superior en América del Sur. Editorial de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil ARNOUX, E. Y CELADA, M.T. (2009) Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Número 20: el español en Brasil. Investigación, enseñanza, políticas. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires. ARNOUX, E. Y NOTHSTEIN, S. (2013) Temas de Glotopolítica. Integración Regional Sudamericana y Panhispanismo.Biblos. Buenos Aires.

BARALO, M. (2000): El desarrollo de la expresión oral en el aula de E/LE en VVAA, monográfico de la revista Carabela, 2º etapa, Nº 47. Madrid: SGEL (5-36. -------------(2004). La adquisición del español como lengua extranjera. Arco Libros. ------------- (2004). Psicolingüística y gramática aplicadas a la enseñanza del español lengua extranjera. En RedELE, Nº 0. Belmonte I. (coord.)(2000) La comprensión lectora en el aula de E/LE. CarabelMonográficos Nº48. SGEL, ----------------(2001). Modelos y usos de la lengua española. Carabela. Monográficos. Nº 50. SGEL, BLANCO, M.I. (2005) Políticas Lingüísticas, planificación idiomática, glotopolítica: trayecto por modelos de acción sobre las lenguas. En: Cuadernos del Sr, Let. 35-36, Bahía Blanca. BORDON, T. (2004): La evaluación de la expresión oral y de la comprensión auditiva. En J. Sanchez Lobato e I. Santos Gargallo (Eds.) Vademécum para la formación de profesores. Enseñar Español como L2/LE. Madrid, SGEL (983-1003). BRAVO, D. (1999): Imagen positiva` vs. Imagen `negativa`: pragmática sociocultural y componente de FACE, Oralia 3:21-51. BRUCART, J. M. (1996) Gramática y adquisición en la enseñanza del español lengua extranjera enasele CALVET, L.J.(1996) Las políticas lingüísticas. Edicial. Buenos Aires. CESTERO MANCERA, A. MA. (2005). Conversación y enseñanza de lenguas extranjeras. Arco Libros, CESTERO MANCERA, A. MA. (2005). Conversación y enseñanza de lenguas extranjeras. Arco Libros, CONSEJO DE EUROPA GARCÍA, M. El diccionario en la enseñanza del español. Arco Libros, (2002), Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Madrid, Anaya- Instituto Cervantes y Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.. Actas VII (1996), en www.centrovirtualcervantes.es. CASSANY, D. (2005). Expresión escrita en L2/ELE. Arco Libros, DANDREA, F. (coord.) (2015) Articulación lingüístico y cultural Mercosur 1.El Rol del español Lengua Segunda y Extranjera en los procesos de internacionalización de la Educación Superior. UniRo Editora, Universidad de Río Cuarto, Argentina.. ---------------------- (2015) Articulación lingüística y cultural Mercosur 2. Gestión institucional del Español Lengua Segunda y Extranjera en la cooperación con Brasil. UniRo Editora, Universidad de Río Cuarto, Argentina. DI TULLIO, A.(2003)Políticas lingüísticas e inmigración. El caso argentino. Eudeba. Buenos Aires.

GARCÍA GONAZÁLEZ, G. (2012). La herramienta on line Xerte y el desarrollo de la competencia esratégica en ELE, en RedELE (revista electrónica de didáctica del español lengua extranjera) Nº 24. GARCÍA, M. El diccionario en la enseñanza del español. Arco Libros, DELGADO FERNÁNDEZ, R. (2011) Acá tú es vos. Las variedades del español en el aula Trabajo Fin de Máster Máster La enseñanza del español como lengua extranjera Departamento de Lengua española Universidad de Salamanca. Diccionario de términos clave de ELE en www.centrovirtualcervantes.es LIEBERMAN, D. (2007). Temas de gramática del español como lengua extranjera. Eudeba, Argentina MILLÁN, J. A. (1997): Internet, una red para el español, en Actas del I Congreso Internacional de la Lengua Española. Zacatecas, México. Disponible en URL: http://jamillan.com/internet.htm MILLÁN, J. A. (2007): Vocabulario POZZO, MA. I.Coord)(2006). Enseñanza del español como lengua extranjera en Argentina. Experiencias y reflexiones. UNR Editora, Argentina. PRATTI, S. (2007). La evaluación en español lengua extranjera. Elaboración de exámenes. Libros de la Araucaria, Argentina. PONS BORDERÍA, S. (2005) La enseñanza de la pragmática en la clase de ELE. Arco Libros, Salazar.V. (2006) Gramática y enseñanza comunicativa del español lengua extranjera en MarcoELE Nº 002, España. (versión en línea) SÁNCHEZ PÉREZ, AQUILINO (1992) Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera. Ed. SGEL. ------------------------------------(2004) Enseñanza y aprendizaje en la clase de idiomas. SGEL, SANTOS GARGALLO (2004). Lingüística aplicada a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Arco Libros. Madrid SOLÍS, L. La enseñanza de la competencia intercultural en el aula de E/LE en Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas Nº 11. YUS, F. (2001): Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Ariel Lingüística, Barcelona XuTong (2013). Los estudios culturales en el aula de E/LE: reflexiones y prácticas. VI Jornadas de Formación de Profesores de E/LE en China. Suplementos SinoELE, 9,, 1-14. ISBN: 2076-5533.