NOMBRE DE LA CONSULTORÍA. Facilitador(a) del Programa de Capacitación en Competencias Laborales de Matemáticas Aplicada

Documentos relacionados
Capítulo 3. Capítulo 4

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MENOR PLAN ANUAL 2018 (OA/ HABILIDAD(ES)

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular

Términos de Referencia

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MARÍA GEORGINA DÍAZ OSSANDÓN. CUARTO BÁSICO 1 semestre

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN RECURSOS HUMANOS. Duración: 171 Horas. Coordinador Académico: Luis Flores Loayza I.

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

Consultoría para Elaborar Cuatro (4) Manuales Técnicos de apoyo al BTP en Desarrollo Agropecuario

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO.

1. Resumen del Proyecto

Elmer Wood. Para los Estándares Comunes de California Los estándares sombreados representan áreas de mayor importancia y enfoque

Objetivo y alcance del diplomado

MANUAL PEDAGÓGICO DEL PARTICIPANTE. Números y Operaciones. 4º a 6º básico. desarrolloprofesionaldocente

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión

P R O Y E C T O S E A M O S P R O D U C T I V O S TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORIA.

CUADRO SINÓPTICO MATEMÁTICA CUARTOS AÑOS BÁSICOS 2018 PRIMER SEMESTRE

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA. Transparencia Fiscal, Fase III

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. País beneficiario: El país beneficiario del proyecto Mejora del Aprovechamiento Sostenible de

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA SECTOR METALMECÁNICO

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

PROGRAMA DEL CURSO ED0024 DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA I

OBJETIVO. I. Equipo Tutorial... 1 II. Calendario de Actividades y Eventos de la Edición Calendario Detallado de la edición...

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN. PR-GDP Fecha versión: 29/05/2015

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

II. ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TRABAJANDO CON EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y LAS SITUACIONES ADITIVAS

Público en general que se interese en reforzar los fundamentos de las matemáticas financieras.

Formato del Alcance de Trabajo / Términos de Referencia

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL CENTRO UNIVERSITARIO DE

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO MATEMÁTICAS

DIPLOMADO MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

CONSULTOR DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR

PLAN DE UNIDAD _5.2. Actividades para el logro de los tareas de desempeño Día:1 Día:2 Día:3 Día:4 Día:5. Indicador: 5.N.3.1

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias: Indicadores de Logro. Actividades Sugeridas

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

MULTIPLIC ACIÓN Y DIVISIÓN

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN LLAMADO A CONCURSO EXTERNO

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI)

CONVENIO SG-SICA

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO MATEMÁTICAS

Convoca.

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Aplicando la geometría para multiplicar

Academia Santa Rosa Matemáticas Quinto grado

PLAN FORMATIVO METROLOGÍA BÁSICA (INSTRUMENTAL)

COT/CR/01/2017. Esta convocatoria se publica de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de contratación de la OEI.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Términos de Referencia

1. Antecedentes. 1 Ver:

Curso: MA-0205: ALGEBRA Y ANALISIS I CARTA AL ESTUDIANTE w II-2018

Curso: MA-0205: ALGEBRA Y ANALISIS I CARTA AL ESTUDIANTE I-2018

PROGRAMA TERCER TRIMESTRE 2018 (JULIO-SEPTIEMBRE)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR EXPERTO EN EDUCACION Y FORMACION TECNICA PROFESIONAL REFERENCIA: OEI/COT/005/2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA SOBRE LA PRODUCCION DE MUEBLES EN SERIE A LOS CARPINTEROS ORGANIZADO

TRABAJANDO CON FRACCIONES Y SUS REPRESENTACIONES

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos

1.2 El Órgano de Contratación: La Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso, con fondos de la Unión Europea.

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN LLAMADO A CONCURSO EXTERNO

Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal

Formato del Alcance de Trabajo / Términos de Referencia

1. Antecedentes y justificación. 2. Objetivo general. 2.1 Objetivos del CCA

1. OBJETIVO DEL CARGO.

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN LLAMADO A CONCURSO EXTERNO

UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la difusión del Plan Nacional de Derechos Humanos en versión para niños, niñas y adolescentes

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Términos de referencia

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL Sector Matemática Nivel Quinto Básico

FICHA TECNICA SENASA-CM

II. OBJETIVO DEL SERVICIO: 1. Elaboración de módulos de educación de adultos, para el/la emprendedora participante:

Código: MAG-254. Horas Semanales: 5. Prelaciones: No tiene

TRABAJANDO CON EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y LAS SITUACIONES ADITIVAS

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor Procesos de Formación y Construcción de Paz

COLEGIO 24 DE MAYO

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 005 DE 2015 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

Bienvenido a una noche informativa de matemáticas. Cuarto Grado

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

C O N V O C A AL PROGRAMA TITÚLATE DIRIGIDO A EGRESADOS DE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS DE POSGRADO:

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

CONTENIDOS 1 SEMESTRE

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

Ejercicios propuestos en el. Departamento de MATEMÁTICAS. para realizar en verano

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN Y EMPLEO CONSULTOR E-LEARNING - ITEN

Público en general que se interese en reforzar conocimientos en técnicas en

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Transcripción:

Unidad que solicita la contratación Escuela Taller Danlí Fecha de elaboración de TDR 04/08/014 Número correlativo de los TDR UPP- TdR- ET-Danlí 002-2014 CO-RE-001 01 1 de 6 NOMBRE DE LA CONSULTORÍA Facilitador(a) del Programa de Capacitación en Competencias Laborales de Matemáticas Aplicada 1. BREVES ANTECEDENTES SOBRE LA CONSULTORIA El programa Nacional de Escuelas Taller PNET-, es implementado por la Comisión Nacional Para la Educación No Formal CONEANFO y con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID-, y en alianza con las Corporaciones Municipales y otras instituciones locales, con el propósito de facilitar la inserción laboral de jóvenes, entre las edades de 16 a 25 años para los hombres y hasta 30 años de edad para las mujeres, formándoles en una Escuela Taller con la metodología de aprender haciendo en oficios técnicos relacionados con el patrimonio cultural y natural de su localidad. Las Escuelas Taller son el espacio que brinda gratuitamente y en igualdad de condiciones una formación integral y competitiva en oficios de diferentes áreas técnicas, a jóvenes de escasos recursos económicos y generalmente con niveles educativos básicos por lo que el proceso de formación se inicia con una nivelación previa a la formación técnica, en donde se fortalecen los conocimientos básicos en lectura informativa, matemáticas aplicadas y búsqueda de información, necesarios para complementar las habilidades para el desarrollo personal y social. En esta oportunidad requiere de los servicios profesionales por tiempo limitado para Facilitar el Programa de Capacitación en competencias laborales de Matemáticas básicas, tomando en cuenta que las matemáticas son indispensables para desarrollar habilidades que auxilian las competencias básicas en el área técnica, con elaboración de presupuestos de obras, cálculo de áreas y medidas. El programa de capacitación con el sistema Workkeys de ACT, organizado y adecuado por la CONEANFO para el uso en las Escuelas Taller, está previsto para desarrollarse en 20 horas (30% teoría y 70% de práctica) con jóvenes aprendices entre las edades de 16 a 30 años, con perfil educativo básico. La consultoría se llevará a cabo en la Escuela Taller de Danlí ubicada en las instalaciones de la Escuela Pedro Nufio #18 Barrio Oriental, en un horario de 7:00 a 12:00 M, comenzando del lunes 29 de junio de 2015 1

2. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORIAS CO-RE-001 01 2 de 6 2.1. General Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de Matemática Aplicada a jóvenes aprendices, con el propósito de desarrollar habilidades que las personas usan cuando aplican el razonamiento lógico matemático, pensamiento crítico y técnicas de resolución de problemas en situaciones de trabajo. 2.2. Específicos 1. Enseñar y reforzar las habilidades asociadas con los cálculos matemáticos asociándolos con ejemplos prácticos y típicos en el área de albañilería. 2. Desarrollar los objetivos específicos de cada lección en los niveles 3, 4, y 5 de Matemáticas Aplicada de acuerdo al programa Workeys. 3. Desarrollar técnicas pedagógicas de la educación no formal, dirigida a jóvenes de ambos sexos, inclusivas, respetuosas, motivadoras y que alienten el deseo de aprender, compartir, enseñar. 4. Preparar a las y los jóvenes para el examen de Certificación, facilitándoles de práctica en la contestación de preguntas similares a las del examen de Matemáticas Aplicada de Workeys. 3. ACTIVIDADES PRINCIPALES A REALIZAR 1. Estudiar los contenidos y módulos de capacitación que le prestará la Escuela Taller 2. Elaborar guion metodológico de las lecciones de Matemáticas Aplicada a fin de que se ajuste a las horas sugeridas y demandas de la educación no formal. 3. Registrar a las personas participantes en el proceso, mediante instrumentos que facilitará la Escuela Taller 4. Aplicar una prueba diagnóstica 5. Facilitar las lecciones de Matemáticas Aplicada en los niveles de 3 al 5 del programa Workkeys. 6. Aplicar evaluaciones de la práctica y teoría impartida por cada aprendiz. 7. Elaborar y entregar un informe de acción educativa, detallando las notas prácticas y teóricas de cada aprendiz, utilizando formatos que la coordinación de la Escuela Taller le entregará. 2

CO-RE-001 01 3 de 6 4. PRODUCTOS A ENTREGAR 1. Guion metodológico de las lecciones a desarrollar: Propuesta técnica de un mínimo de 4 páginas en letra calibri número 12 en donde se especifique métodos y técnicas pedagógicas a utilizar para facilitar el aprendizaje en el tema de Matemáticas Aplicadas 2. Informes de acción educativa. Deben estar firmados y sellados por la Coordinación Local de la ET. 3. Consolidado de informes según instrumento de la ET. 5. ASPECTOS METODOLÓGICOS o lineamientos orientadores/alcances La consultoría deberá apegarse a los manuales de lectura comprensiva suministrados por el Programa Metas bajo la metodología Workkeys, Las lecciones de este curso están organizadas de acuerdo al incremento de niveles de habilidades como lo describe el sistema Workkeys. Cada lección corresponde a las habilidades que se necesitan para demostrar competencia en cada nivel de Workkeys. 1 Considerando que es una Escuela Taller de educación no formal, se deben utilizar métodos y técnicas pedagógicas propias que faciliten el aprendizaje. Durante el proceso de enseñanzaaprendizaje, se pueden utilizar técnicas magistrales para explicar, tiempo considerado de teoría, luego se indicaran los trabajos individuales y grupales (horas prácticas) que podrán desarrollarse en la Escuela Taller u otro lugar. Una vez finalizado cada nivel, se aplica una evaluación teórica y práctica individual de la lección aprendida y se elabora el informe de acción educativa. Terminado el curso se consolidan los resultados. 6. PERFIL DEL PERSONAL QUE REALIZARÁ LA CONSULTORIA Las competencias requeridas para las personas que realicen el servicio de consultoría, incluyen: Profesor(a) de Educación Primaria o media, con un mínimo de 2 años de experiencia en el área de Matemáticas Experiencia enseñando a jóvenes preferiblemente en educación no formal Habilidad para elaborar informes de manera digital Se valorará si él o la candidata se encuentra certificada bajo la metodología Workkeys 1 Proyecto METAS. Contenido Materiales de Capacitación.2011 3

CO-RE-001 01 4 de 6 7. TIEMPO PREVISTO PARA LA CONSULTORÍA La consultoría tendrá una duración de 20 horas, comenzando el día Lunes 29 junio y terminando el día miércoles 08 de julio del 2015 8. REQUISITOS DE LA PROPUESTA TECNICA Y FINANCIERA Las propuestas técnicas y financieras deben incluir: 8.1. Propuesta Técnica Las propuestas técnicas deben incluir: Metodología a utilizar, productos esperados, instrumentos a utilizar en el desarrollo de la consultoría, plan de trabajo detallado y cronograma de trabajo. 8.2. Propuesta Financiera Honorarios de consultor(a) Gastos de los aspectos logísticos 9. FORMA DE PAGO El o la consultora recibirá el 100% del pago al final de la consultoría, previa entrega de los productos esperados, se le deducirá el 12.5% del impuesto sobre la renta. 10. ENLACE INSTITUCIONAL Licda. Raquel Eunice Gómez Coordinadora Local de la Escuela Taller Danlí Unidad de Programas y Proyectos de CONEANFO 11. ELEMENTOS A EVALUAR Los siguientes elementos serán evaluados en la recepción de las propuestas técnicas: 11.1. Formación académica (15%) 11.2. Metodología (25%) 11.3. Experiencia del equipo consultor (20%) 11.4. Costo por hora (40%) 4

CO-RE-001 01 5 de 6 12. LUGAR Y FECHA DE ENTREGA DE PROPUESTAS Para participar en la presente se requiere enviar el curriculum vitae con los diplomas que correspondan al perfil y la propuesta técnica y económica, tomando como referencia el cuadro anexo al final de esta publicación. La documentación deberá enviarse Escuela Taller de Danlí ubicada en las instalaciones de la Escuela Pedro Nufio # 18 Barrio Oriental Danlí El Paraíso, hasta el día viernes 05 de junio del 2015, a las 4:00 Pm. Nivel 3 Requisitos: Entendimiento básico de los principios adición, substracción, multiplicación división Nivel Contenido según módulo Horas 1. Repaso de matemáticas 20 1.1 Suma de dos, tres, cuatro y cinco dígitos 1.2 Resta con tres dígitos 1.3 Resta con préstamo de 1.4 Resta con cinco dígitos 1.5 Multiplicación 1.6 División y 1.7 División con residuo 1.8 Redondeando y estimando 1.9 Redondeando a números enteros 1.10 Resolviendo problemas de palabras Nivel 4 Requisitos: Matemática Aplicada Nivel 3 2. Cantidad 2.1 Resolviendo problemas de palabras de cantidad 3. Dinero 4. Tiempo 5. Medición 6. Fracciones decimales y porcentajes 6.1 Fracciones 6.2 Decimales 6.3 Porcentajes 6.4 Cambio de fracciones a decimales 6.5 Cambio de decimales a fracciones 6.6 Cambio de porcentaje a decimales 6.7 Cambio de porcentaje a fracciones 6.8 Cambio de fracciones a porcentajes 7. Números positivos y negativos 1. Repaso de dinero, tiempo y cantidad 1.1 Resolviendo problemas de palabras 2. Fracciones y decimales 2.1 Fracciones mixtas 3. Porcentajes 3.1 Utilizando un porcentaje para describir un 20 5

CO-RE-001 01 6 de 6 Nivel Contenido según módulo Horas grupo 4. Medición 4.1 Unidades de conversión 4.2 Perímetro 4.3 Área 5. Promedios 6. Proporciones y razones 7. Diagramas y gráficas 7.1 Gráfica de pastel 7.2 Gráfica de barras 7.3 Gráficas lineales 7.4 Gráficas lineales versus gráfica de barra Nivel 5 Requisitos: Matemática Aplicada Nivel 4 1. Fracciones y decimales 1.1 Simplificando fracciones 1.2 Sumando fracciones 1.3 Multiplicación cruzada 1.4 Encontrando un común denominador 1.5 Dividiendo fracciones 1.6 Operaciones con números mixtos 2. Porcentajes 3. Medición 3.1 Conversión 3.2 Trabajando con unidades mixtas-suma 3.3 Trabajando con unidades mixtasmultiplicación 4. Perímetro y área 4.1 Área de un rectángulo 4.2 Área de un triángulo 4.3 Circunferencia 4.4 Área de círculo 5. Tasas de producción 6. Mejor alternativa 6.1 Costo por unidad 20 6