TÉRMINOS DE REFERENCIA

Documentos relacionados
Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de. Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo - CLAC

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

La CLAC en América Latina y las campañas de incidencia y sensibilización en la región... Mayo de 2016

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Términos de Referencia: Asistente del Programa Conjunto Aportes para la elaboración de políticas educativas en Uruguay

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

MIXTA N 77 COORDINADOR ADMINISTRATIVO. Se solicitan candidatos que cumplan con los requisitos enunciados, para cubrir un (1) cargo.

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

TERMINOS DE REFERENCIA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente)

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Bolsa de trabajo Veterinarios Sin Fronteras

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

PRESENTACIÓN. El año 2010 se inicia la puesta en marcha del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales.

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Profesional de la Unidad de Capacitación Dirección Servicio de Salud Aconcagua Unidad de Capacitación

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestiòn de RRHH en salud

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

OFERTAS LABORALES Reconocimiento Mundial. CENTRUM Colocaciones. Ba e rerrn Rerere

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

Términos de Referencia

Descripción de puestos

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Términos de Referencia Coordinación de Proyecto

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

Instituto Antártico Ecuatoriano

CONVOCATORIA PARA POSTULAR A CARGO DE COORDINADOR(A) GENERAL DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Para el logro de lo anterior, ha definido objetivos estratégicos en 3 ejes:

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Protección Social y Empleo: Contexto y Lecciones del Taller Internacional Vinculando la Asistencia Social y la Inclusión Productiva[

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

LOGO DE LA INSTITUCIÓN DOCUMENTO ELABORADO POR: Nombre y Apellido: DOCUMENTO REVISADO POR: DOCUMENTO APROBADO POR:

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Jefe de Departamento de Apoyo y Logística. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirección de Eventos y Giras. Coordinación Técnica

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto: Fortaleciendo la Red de trabajadore(a)s de las plantaciones certificadas Fairtrade en los países de Latinoamérica y el Caribe. Título del Puesto Unidad de dependencia Alcance Ubicación de Redes de Trabajadores Relaciones internas Relaciones externas Reporta a Coordina a Coordinación de Proyecto. Programas y Proyectos. Regional (múltiples países). Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y República Dominicana. Red de Trabajadore(a)s de Comercio Justo-CLAC. Coordinador(a) Red de Trabajadores. Coordinadore(a)s Regionales. Gestore(a)s País. Proveedores de servicios, proveedores de insumos y materiales, equipos gerenciales plantaciones Fairtrade. Coordinadora de Unidad de Gestión de Programas y Proyectos. Consultores específicos contratados para el proyecto. ACERCA DE CLAC. La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños Productores (OPP s) y Organizaciones de Trabajadores dentro del Comercio Justo. La CLAC está organizada en Coordinadoras Nacionales y Redes ; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto, agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores, agrupa a las organizaciones de trabajadores de los diferentes países. La misión de CLAC es no solamente representar a las organizaciones democráticamente organizadas, sino también velar por su fortalecimiento y desarrollo, asimismo facilitar asistencia a sus asociados, promocionar sus productos y valores, e incidir en instancias sociales, políticas y económicas. 1 Las líneas estratégicas de trabajo de CLAC, son: 1) Fortalecimiento Organizacional y Operativo de CLAC, 2) Promoción del Comercio Justo, sus valores y principios, 3) Fortalecimiento y Desarrollo de nuestras organizaciones miembro, 4) Crecimiento y vinculación con mercados existentes y nuevos, 5) Incidencia, 6) Ejes Transversales: Género, Cambio Climático, Soberanía Alimentaria, Protección Infantil, Inclusión de jóvenes, Sostenibilidad Ambiental y Buenas Prácticas Laborales. 1 Mayor información puede ser obtenida en www.clac-comerciojusto.org

SOBRE LA RED DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS. En el marco del trabajo de la CLAC, en el año 2015 se ha creado formalmente la Red de Trabajadores y Trabajadoras de Comercio Justo. Dicha red está constituida por los/as trabajadores/as de las plantaciones existentes en Latinoamérica y el Caribe y en el primer encuentro internacional de la Red se ha contado con la presencia de trabajadores(a)s de las plantaciones de banano, flores, uvas, papaya certificadas Fairtrade de los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Haití y República Dominicana. La misión de la Red es permitir que la voz de los y las trabajadores(a)s sea escuchada en el sistema Fairtrade y que, de esta manera, puedan participar más activamente en los procesos de toma de decisiones. Los objetivos de la Red son los siguientes: Construir y consolidar la Red de Trabajadores CLAC; promover y divulgar los principios, valores e impacto del Comercio Justo entre las plantaciones certificadas y los demás miembros del sistema; coordinar y participar activamente en los procesos de consultas de Comercio Justo relacionados con los y las trabajadoras e incidir a través de CLAC en las políticas y estrategias del Comercio Justo. En la actualidad la Red cuenta con un Comité de coordinación a nivel internacional, que está integrado por dos trabajadores(a)s de la Región Andina, dos para Centroamérica y el Caribe y dos del Cono Sur. La función de este Comité es de coordinar la comunicación con los Comités Nacionales de trabajadores(a)s, quienes mantienen comunicación con las y los trabajadores sobre los asuntos relativos al Comercio Justo. La Red de Trabajadores y Trabajadoras de Comercio Justo se encuentra en este momento una etapa de necesaria consolidación, debido a su reciente creación. De mucha importancia en esta etapa es dar a conocer a los trabajadores y trabajadoras, los fines del Comercio Justo y su potencial desde el punto de visto económico y comercial. Así como fortalecer las capacidades de liderazgo y comunicación de los miembros de la red para facilitar su rol de representación dentro del sistema. Otro de los principales desafíos de los trabajadores es que tanto ellos como quienes los contratan, en muchos casos desconocen la normativa laboral, sanitaria y de seguridad en el trabajo vigente en sus países. Este desconocimiento dificulta el cumplimiento de las normas laborales nacionales que constituye una de las condiciones requeridas por Fairtrade para la colocación de productos en mercados internacionales exigentes, por lo que la formación sobre estas normas, incluyendo el acceso a la seguridad social, contribuirán en el corto y mediano plazo, al acceso estable a estos mercados y, por consecuencia, a la sostenibilidad de los procesos productivos, la estabilidad del empleo y el desarrollo local. ACERCA DEL PROYECTO. Objetivo General: Contribuir a mejorar los ingresos, los activos y el nivel de vida de los hogares de los y las trabajadoras del sistema Fairtrade. Objetivo Específico: Mejorar las capacidades de incidencia de los representantes de los trabajadores dentro del sistema Fairtrade y hacia sus empleadores. Resultados esperados: R1: Fortalecida la Red de trabajadores y trabajadoras de CLAC.

R2: Mejorados los conocimientos y capacidades de las asociaciones de trabajadores para la incidencia dentro de las plantaciones certificadas Fairtrade de banano en República Dominicana, como país piloto. Beneficiarios directos: 6 integrantes del comité directivo de la Red de Trabajadores y Trabajadoras CLAC 26 integrantes de los comités directivos nacionales de República Dominicana, Ecuador, Colombia, Argentina, Chile y Brasil. 3350 trabajadores de las 19 plantaciones de banano certificadas Fairtrade en la República Dominicana de los cuales el 13% son mujeres 8 gestores de fortalecimiento de CLAC en los 8 países con presencia de plantaciones. Ejecutor y Financiamiento: La entidad implementadora de la acción será la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo CLAC. El financiamiento para el proyecto se logra del Gobierno de Finlandia a través de Fairtrade Finlandia. ACERCA DEL PUESTO. El/La Coordinador(a) de Proyecto deberá cumplir con los procedimientos y estándares que establece CLAC y Fairtrade Finlandia para la exitosa ejecución del mismo, para lo que resulta necesario también identificarse con las responsabilidades detalladas a continuación: Responsabilidades General: Responsable de la eficaz gestión del proyecto. Específicas: 1. Realizar de forma participativa y de acuerdo a las normas y principios de CLAC la planificación, implementación y monitoreo del proyecto a su cargo de forma responsable y participativa para garantizar el cumplimiento de objetivos y la adecuada ejecución presupuestaria de este. 2. Supervisar la ejecución presupuestaria del proyecto bajo su cargo con el fin de que se administren efectivamente los recursos asignados. 3. Gestionar las partes interesadas del proyecto y apoyar en la resolución de conflictos que pudieran surgir entre estas. 4. Mantener relaciones estrechas con la Coordinadora de Unidad de gestión de Programas y proyectos, Coordinador de Red de Trabajadores y demás equipo de CLAC; y organizaciones miembros, para que se brinde apoyo oportuno a los mismos. 5. Presentar a la Coordinación de Programa los siguientes reportes: a. Mensuales Financieros de los avances del proyecto.

b. Trimestrales programáticos y financieros del avance de indicadores del proyecto de acuerdo a formatos establecidos. c. Reporte Anual del proyecto. 6. Elaborar participativamente el Plan Operativo Anual de su proyecto con el detalle del presupuesto respectivo que se utilizará para garantizar el cumplimiento de los objetivos. 7. Presentar solicitudes de fondos y planificaciones trimestrales para ser aprobadas por CLAC. 8. Recopilar material fotográfico e información relevante para la comunicación de los resultados del proyecto. 9. Sistematizar las lecciones aprendidas del proyecto a su cargo. 10. Apoyar al Coordinador de la Red de Trabajadores para que se garantice el fortalecimiento de la misma a través de las acciones ejecutadas con el proyecto. Otras. 1. Participar de las evaluaciones de desempeño semestrales que se realizan de acuerdo a la política de CLAC. 2. Sostener reuniones periódicas con la Coordinación del Programa y con la Coordinación de la Unidad de Gestión de Programas y Proyectos con el propósito de retroalimentar acerca de su gestión y con ello informar de las acciones realizadas y de las pendientes de ejecución para cumplir con los objetivos del proyecto. 3. Trasladar información oportuna y actualizada a la Unidad de Comunicaciones acerca del avance y logros obtenidos con la ejecución del proyecto bajo su responsabilidad con el objetivo de comunicar impacto e incidencia al público a través de las fuentes oficiales de la CLAC. 4. Participar en reuniones de coordinación interna, reunión de Comunicaciones y otras donde sea necesario por la organización. 5. Realizar visitas de seguimiento y monitoreo a los diferentes proyectos. 6. Otras que le sean delegadas en relación a su cargo. REQUISITOS DEL PUESTO N Requisitos Indispensable Deseable 1 Título universitario en Administración de Empresas, Agronomía, Sociología, Psicología, Recursos Humanos o afines 2 Experiencia comprobada mínima de 3 años en gestión/coordinación de proyectos de desarrollo productivo, social y/o ambiental, para el sector agrícola y rural; con especial énfasis en el trabajo directo con organizaciones sociales afines de América Latina y el Caribe 3 Manejo de metodología de gestión de proyectos de desarrollo (PMDPro u otra similar) 4 Experiencia en elaboración y manejo de presupuestos de proyectos 5 Experiencia en gestión financiera de proyectos

6 Experiencia capacitando adultos de zonas rurales 7 Alta capacidad para la redacción de informes de monitoreo y evaluación programática y financiera. 8 Manejo intermedio de Herramientas de Microsoft Office y tecnologías de comunicación: Skype GoToMeeting 9 Conocimiento de los principios del Comercio Justo y estándares Fairtrade. 10 Conocimiento de normas laborales según la OIT. 11 Residencia cercana a la zona de trabajo. 12 Conocimiento intermedio de portugués e inglés. COMPETENCIAS REQUERIDAS Competencias Definición 2 Adaptabilidad - Flexibilidad Innovación y Creatividad Comunicación Eficaz Trabajo en Equipo Gestión y logro de objetivos Iniciativa - Autonomía Planificación y Organización Respeto Capacidad para comprender y apreciar perspectivas diferentes, cambiar convicciones y conductas a fin de adaptarse en forma rápida y eficiente a diversas situaciones, contextos, medios y personas. Capacidad para idear soluciones nuevas y diferentes dirigidas a resolver problemas o situaciones que se presentan en el propio puesto, la organización y/o con la población atendida. Capacidad para escuchar y entender al otro, para transmitir en forma clara y oportuna la información requerida por los demás a fin de alcanzar los objetivos organizacionales. Capacidad para colaborar con los demás, formar parte de un grupo y trabajar con otras áreas de la organización con el propósito de alcanzar, en conjunto, la estrategia organizacional. Capacidad para orientarse al logro de los objetivos, planificar, diseñar, analizar información, movilizar recursos organizacionales, controlar la gestión, sopesar riesgos e integrar las actividades de manera de lograr la eficacia, eficiencia y calidad en el cumplimiento de la misión y funciones del proyecto. Capacidad para actuar proactivamente, idear e implementar soluciones a nuevas problemáticas y/o retos, con decisión e independencia de criterio. Capacidad para determinar eficazmente metas y prioridades de su tarea, área o proyecto, y especificar las etapas, acciones, plazos y recursos requeridos para el logro de los objetivos. Incluye utilizar mecanismos de seguimiento y verificación de los grados de avance de las distintas tareas para mantener el control del proceso y aplicar las medidas correctivas necesarias. Capacidad para dar a los otros y a uno mismo un trato digno, franco y tolerante, y comportarse de acuerdo con los valores morales, las buenas 2 Tomado de Diccionario de Competencias, La Trilogía, Tomo I. Martha Alles.

costumbres y las buenas prácticas profesionales, y para actuar con seguridad y congruencia entre el decir y el hacer. CONDICIONES DE CONTRATACION 1. Salario competitivo acorde a experiencia. 2. Gastos de movilización mensual para cubrir actividades relacionadas con su trabajo. 3. Seguro de viaje con cobertura mundial. 4. Aporte de ayuda económica para pago de pensión y de seguridad social. Interesado(a)s enviar su Hoja de Vida y Carta de Motivación detallando expectativa salarial vía electrónica a la dirección de correo: talentohumano@clac-comerciojusto.org hasta el 15 de Mayo de 2018.