Unidad de Aprendizaje: Proyecto Terminal - Desarrollo de Negocios Turísticos

Documentos relacionados
Carrera: ELB

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Carrera: ECB Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

TEMARIO EXAMEN DE CONTABILIDAD, COSTOS Y FINANZAS

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Asignatura: Planificación y Evaluación de Proyectos Turísticos.

1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Escuela de Ciencias Económicas y Contables

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Licenciatura en Turismo.

Carrera: MCE Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO SYLLABUS DE ASIGNATURAS

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA

Plan de Estudios 1994

Objetivos Contenido Referencias bibliográficas

Área Académica: Administración. Materia: Proyectos de Inversión. Profesor(a): Academia de Finanzas. Periodo: Julio Diciembre, 2011

RH 108 ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

Maestría en Administración Asignatura: Técnicas de Dirección

PROGRAMACION DIDACTICA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

de decisiones en proyectos.

Fundamentos de Mercadeo. Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES:

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración. Programa de Asignatura

SILABO. Las sesiones de clase se desarrollarán en base a los siguientes elementos:

Carrera: COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Proyectos. Carrera : Ingeniería Mecatrónica SATCA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

1.- DATOS DE ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Económica. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0515

Carrera: ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Nombre de la asignatura: Sistemas de gestión de calidad. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPB

Ciencias de la Información Documental. servicios de la información. Carga académica Horas prácticas

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

II.- D E A Ó N C T O VIII.- BIBLIOGRAFÍA

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de. Academias Económico Administrativo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA MATERIA

DOC: Docencia; TIS: Trabajo Independiente significativo; TPS: Trabajo profesional supervisado

Carrera: BIH Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Unidad 1: Conocer las generalidades de la mercadotecnia, asi como su importancia, tendencia, su ética y responsabilidad social.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS SEXTO SEMESTRE

Objetivo(s) general(es) de la asignatura. Programa de Asignatura. Historia del programa. Relación con otras asignaturas

Integrantes de la Academia de Ciencias Económico Administrativas del Instituto Tecnológico de Mérida.

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE FINANZAS NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA. Programa Educativo LICENCIATURA EN INTELIGENCIA DE MERCADOS

PROGRAMA DE CURSO. Personal

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Carrera: CPB Elva Rosaura Pineda Armendáriz Eduardo Rafael Poblano Ojinaga Jorge Ernesto Butrón Venegas Francisco Agustín Poblano Ojinaga

Carrera: COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Administración I. Carrera: ADM Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO, ÁREA HOTELERÍA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENTORNO Y MARKETING INTERNACIONAL. Conocer los elementos de los sistemas de información global.

Carrera: IFB Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de. Academias Ingeniería Industrial.

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA

Nombre de la asignatura: Administración de Proyectos. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MMT-0202

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia Clave: 1846

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

PROTOCOLO. Plan de estudios del que forma parte: Ingeniería en Sistemas Energéticos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura MARKETING RELACIONAL. Investigación y Técnicas de Mercado

Carrera : ADM Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento para personas participantes. Duración en horas: 104 Horas Competencia Laboral por lograr: Gestión Empresarial

Integrantes de la Academia de Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico de Mérida.

Centro Universitario de Tonalá

Transcripción:

Unidad de Aprendizaje: Proyecto Terminal - Desarrollo de Negocios Turísticos Programa Educativo: Especialidad en Administración de Empresas Turísticas. Lugar donde se imparte: Facultad de Turismo y Gastronomía Responsable de la elaboración: M. en A. Mónica del Valle Pérez Fecha de elaboración: Julio 2016

Unidad 1. DESARROLLO DEL PROYECTO 1. Descripción de la empresa 1.2 Croquis de Ubicación 1.3 Imagen corporativa 1.4 Misión 1.5 Visión 1.5.1 Valores 1.6 Objetivos 1.6.1 Objetivos generales 1.6.2 Objetivos específicos 1.6.3 Objetivos a corto plazo 1.6.4 Objetivos a mediano plazo 1.6.5 Objetivos a largo plazo 1.1.6. Política de calidad 1.1.7 Política de seguridad 1.1.8 Política de sustentabilidad

UNIDAD 1: DESARROLLO DEL PROYECTO

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Conjunto de factores de producción coordinados, cuya función es producir y cuya finalidad viene determinada por el sistema de organización económica en el que la empresa se halle inmersa.

CLASIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN:

1.2 CROQUIS DE LA EMPRESA Es una representación de un lugar, de tal manera que a través de un serie de trazos se dibuja un espacio concreto. Proviene del francés y se trata de un vocablo onomatopéyico que, a su vez, viene del verbo croquer, que quiere decir crujir o comer (croquer deriva de croc, una palabra que expresa el ruido que se realiza al comer, una acción rápida cuya inmediatez se parece a la rapidez en la elaboración de un croquis).

1.3 IMAGEN CORPORATIVA

ELEMENTOS

DIFERENCIAS:

SEMEJANZAS:

1.4 MISIÓN:

Debe responder a:

1.5 VISIÓN

ELEMENTOS:

EJEMPLOS

1.6 VALORES: Juicios éticos sobre situaciones imaginarias o reales a los cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad personal y social. PILARES DE UNA ORGANIZACIÓN

IMPORTANCIA:

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL:

1.6 OBJETIVOS

IMPORTANCIA: Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección. Sirven de guía para la formulación de estrategias. Sirven de guía para la asignación de recursos. Sirven de base para la realización de tareas o actividades. Permiten evaluar resultados. Generan coordinación, organización y control. Generan participación, compromiso y motivación y, al alcanzarlos, generan satisfacción. Revelan prioridades. Producen sinergia. Disminuyen la incertidumbre.

CLASIFICACIÓN

1.7 POLÍTICAS DE CALIDAD

1.1.8POLÍTICAS DE SUSTENTABILIDAD

1.1.7POLÍTICAS DE SEGURIDAD

Referencias bibliográficas Alcaraz Rodriguez, R. (2011). El Emprendedor de Éxito. Ed. Mc Graw Hill, México. Baca Urbina, Gabriel. (2006). Evaluación de Proyectos. Ed. Mc Graw Hill. México. Burers Willem (2009).Mercadotecnia al Descubierto del Desafío a los Mitos. Grupo Editorial Patria. México. Delgado Castillo, Héctor. (2007). Análisis de Estados Financieros. Ed. Trillas. México. Diplomado en el Ciclo de Vida de los Proyectos de Inversión. (1992). Nafin. OEA. México. Erossa Matín, Victoria Eugenia, (2004).Proyectos de Inversión en Ingeniería, su Metodología. Ed. Limusa, México. Fernández, Ricardo. (2000).Segmentación de Mercados, ECAFSA, Segunda Edición, México. Fischer L. y EspejoJ. (2011). Mercadotecnia, Mc Graw Hill, México. Gitman, Lawrence J., (2000). Principios de Administración Financiera, Ed. Prentice. México. González Serna, José de Jesús. (2009). Manual de Fórmulas Financieras. Ed. Alfaomega. México. Hair, Joseph F., Mc Daniel, Carl, Lamb Charles W. (2006). Marketing. Editorial Thomson, Octava edición, México. Hinojosa Jorge A. y Alfaro Héctor. (2000). Evaluación económico financiera de proyectos de inversión. Edit. Trillas. México. Núñez Zúñiga, Rafael Manual. (2007). Evaluación de Proyectos de Inversión. (2007). Ed. Trillas. México. Sapag Nassir y Sapag Reinaldo. (2005). Preparación y Evaluación de Proyectos. Ed. Mc. Graw Hill. México. Sapag, Nassir. (2007). Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación. Ed. Pearson. Prentice Hall. México. Sangri Corral Alberto (2008). Introducción a la Mercadotecnia. Grupo Editorial Patria. México. Silva, Jorge Enrique. (2008). Emprendedor: Crear su propia empresa. Ed. Alfaomega. México.

Guion Explicativo La presente unidad titulada. DESARROLLO DEL PROYECTO esta diseña por temas y subtemas de una manera clara y concreta, que permite al lector llevarlo de la mano, para que vaya siguiendo la continuidad de los temas. Siendo el objetivo general: Desarrollar en los participantes las habilidades y aptitudes necesarias para proyectar el nacimiento, promoción, crecimiento y consolidación de negocios turísticos con base en las tendencias de mercado generando y fomentando el espíritu emprendedor. Por lo que se invita a revisarla y consultarla. Por su atención muchas gracias!