EDUCANDO CON AMOR PARA LA VIDA

Documentos relacionados
ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR:

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

Proyecto Cauca Digital

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA CON CALIDAD Y COBERTURA. Bogotá, Octubre 6 de

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral

de Atención a la Primera Infancia

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

Situación minera en los territorios campesinos, indígenas y afrodescendientes en el Norte del departamento del Cauca

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA

Situación de la infancia y la adolescencia en el Cauca Principales indicadores

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

CARTILLA. Salud BOTIQUÍN

Ana Bolena García Ricardo Gerente

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

DE FORMACION, CUALIFICACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EDUCACION INICIAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa

Municipio de Arbeláez Alcaldía

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

PROYECTO DE DERECHOS HUMANOS: Divulgación y fortalecimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el departamento de

PARTICIPACION ACTIVA DE LOS EQUIPOS DE SALUD EN LAS ACCIONES ENMARCADAS DENTRO DEL PROGRAMA TRIPLE

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE VALPARAISO-ANTIOQUIA

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

PRESENCIA INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA DEL ORDEN NACIONAL. Administración de Justicia

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia

Comisión Intersectorial Atención Integral a la Primera Infancia Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar

MODELO EDUCATIVO ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE AÑO LECTIVO 2012

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

CARTILLA. Política de Primera Infancia - Estrategia de Atención Integral

Vicepresidencia de la República

Centros de Documentación y Exhibición de Tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional, CEDESAN

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD INFANTIL EN EL CONOSUR URUGUAY

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

RESTITUCION Y ACCESO A LA TIERRA PARA MUJERES VICTIMAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA. I INFORME DE SEGUIMIENTO

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Lima, 23 de Octubre de 2013

GABINETE MUNICIPAL

PLAN DE ACCION DE LA COMISARIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS- SUCRE. DR. ARNULFO ORTEGA LOPEZ COMISARIA DE FAMILIA DENIA ELENA OTERO TOUS

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

PRESUPUESTOS A FAVOR DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PERÚ

BUEN INICIO Una propuesta integral de crecimiento y desarrollo temprano

RUTAS DE ATENCIÓN EN CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS

BUEN COMIENZO: ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA EN MEDELLÍN

EL SALVADOR. Red Nacional de Escuelas Saludables. Institución responsable de la ejecución. Antecedentes. Objetivos. Características generales

S-S - Lideres Comunitarios ALUD PUBLICA. DICIEMBRE DE 2015 ALUD PUBLICA SALUD INFANTIL 76,945,158 PLAN DE ACION 2015

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

Total documentos registrados: 9

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

LA EDUCACION TEMPRANA: UN CAMINO A LA PROSPERIDAD Y A LA EQUIDAD.

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA

Dirección General de Promoción de la Salud

Convenio MEN SED

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

DECRETO No

NIÑOS Y NIÑAS EN PRIMERA INFANCIA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO: APROXIMACIONES Y ACCIONES

RED DE DOCENTES DE MATEMATICAS SAN CARLOS CÓRDOBA

El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA

aiepi Investigaciones Operativas sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Algunas definiciones

Seminario Taller Internacional

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Una de las posibles formas de cerrar la brecha entre el saber y el hacer.

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XV

LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN SOCIAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS EN ALIMENTACIÓN Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA INCREMENTAR SUS INGRESOS

TERMINOS DE REFERENCIA

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Propuesta ICBF documento de trabajo -

ARGENTINA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Transcripción:

EDUCANDO CON AMOR PARA LA VIDA

MUNICIPIO ALMAGUER BALBOA BOLIVAR CAJIBIO CALDONO CORINTO GUAPI JAMBALO LA SIERRA LA VEGA MERCADERES MIRANDA MORALES PAEZ PATIA PIENDAMO ROSAS NIÑ@S ATENDIDOS 445 454 795 180 135 328 1086 347 270 806 402 490 340 733 256 354 90 S. SEBASTIAN 270 SANTA ROSA SOTARA SUAREZ TIMBIO TIMBIQUI TOTORO 315 289 315 230 572 326 9828

MUNICIPIO GUACHENE PUERTO TEJADA SANTANDER DE QUILICHAO VILLA RICA TOTAL NIÑ@S ATENDIDOS 275 168 168 328 939

NUEVA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO

Educación inicial a través de: Prácticas educativas pertinentes que buscan la r e c u p e r a c i ó n, aprovechamiento y enriquecimiento de situaciones cotidianas. Prácticas artísticas, culturales, de resolución de problemas que involucran a los niñ@s en su desarrollo, potenciando las competencias a través del acompañamiento afectuoso e inteligente.

Estrategias educativas con intencionalidad de movilizar recursos de los niños (emocionales, sociales, afectivos, cognitivos) para promover el desarrollo de competencias. Actividades con intencionalidad de aprendizaje. Los A.E. planean sus actividades a partir de lo observado y de las respuestas a sus preguntas, reconocen las características del desarrollo de los niños y la realidad en que viven.

ACCIONES DE SALUD, NUTRICION Y PROTECCION REALIZADAS POR LOS AGENTES EDUCATIVOS AIEPI. Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia IAMI. Instituciones Amigas de la Mujer y de lnfancia SAN. Seguridad Alimentaria y Nutricional

Acciones para garantizar buena nutrición de la primera infancia. 1. Apoyo al Programa SAN del Departamento del Cauca. 2. Promoción lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, extendida hasta los 2 años, con incorporación oportuna y adecuada de alimentación complementaria a partir de los 6 meses. 3. Desarrollo de estrategias de información, educación y comunicación para la promoción de prácticas alimentarias y nutricionales, con énfasis en la lactancia materna 4. Alimentación oportuna en la primera infancia y la atención del niño desnutrido y/o enfermo, en coordinación con las instituciones de salud. 5. Apoyo nutricional con las minutas alimentarias y complemento nutricional del PAIPI. 6. Apoyo a procesos productivos que aseguran la producción de los alimentos de la familia a partir del aprovechamiento de los productos agrícolas propios de la zona, con el fin de contribuir al mejoramiento de los hábitos alimenticios, higiene y manipulación de alimentos.

Acciones de salud dirigidas a mejorar la capacidad de la familia y la comunidad para el cuidado y la atención del niño. (SAN, AIEPI, IAMI) Promoción e Incorporación de las familias de prácticas saludables en la crianza del niño, de protección y mejoramiento del estado de salud de la mujer gestante, para: 1. El buen crecimiento y desarrollo físico y mental de los niños y las niñas: Lactancia exclusiva materna Alimentación semi solida, sólida y lactancia prolongada Cantidad adecuada de vitamina A, Zinc, Hierro Afecto, juego, dialogo, atención de las necesidades. 2. Para prevenir las enfermedades: Vacunación completa para la edad Ambiente limpio, agua potable, lavado de manos Dormir con mosquitero en zonas de malaria y dengue Protegerse del VIH, cuidar a los niños

3. Para los cuidados en el hogar Alimentación y más líquidos cuando están enfermos Cuidado y tratamiento apropiado cuando están enfermos Proteger a los niños de maltrato y el descuido Participar en el cuidado del niño y la niña y la salud de la familia Protección de lesiones y accidentes. Garantizar el tratamiento adecuado del niño en el hogar Inducir demanda a los servicios de promoción y prevención para toda la familia Estimular conocimientos y prácticas protectoras en el cuidado del niño 4. Para buscar atención fuera del hogar Reconocer oportunamente los signos de alarma. consultar oportunamente Seguir los consejos del personal de salud Control prenatal, vacuna antitetánica, nutrición. Parto en el establecimiento de salud. Apoyo de la familia y la comunidad.

TRABAJO INTERSECTORIAL Existe en los 30 municipios un trabajo intersectorial que involucra a todos los actores responsables de la primera infancia desde las Mesas Municipales creadas por la Autónoma, que articulan toda la oferta de servicios dirigida a esta población. Se cuenta con el apoyo del Equipo Regional de Primera Infancia, las Comisarías de Familia, Secretarias de Salud, Educación, Regionales del ICBF, y otras entidades que garantizan los procesos calificados de Educación inicial en el marco de una atención integral.

ACCIONES DE PROTECCION REALIZADAS POR LOS AGENTES EDUCATIVOS 1. ESCUELA DE PADRES 2. PAUTAS DE CRIANZA ADECUADA 3. PROMOCION DEL BUENTRATO 4. PREVENCION DEL MALTRATO INFANTIL 5. PREVENCION VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 6. REESTABLECIMIENTO DE DERECHOS 7. FACTORES PROTECTORES 8. RESILENCIA FAMILIAR

DIFUSION POLITICA EDUCATIVA REVISTA ESPACIOS DE REFLEXION 2ª Edición, Noviembre de 2009 VIDEO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN SALUD DEL PAIPI DE LA AUTONOMA, Socializa el trabajo del equipo interdisciplinario en el PAIPI en 30 Municipios caucanos. FORO REGIONAL Y MUNDIAL PRIMERA INFANCIA SOCIALIZACION DEL PAIPI EN 30 MUNICIPIOS DEL CAUCA, SOPORTADO EN ACTAS DE CONPOS. Socialización de la Política Educativa, intersectorialidad, PAI SEMINARIOS DE INVESTIGACION EN PRIMERA INFANCIA 2008 2009 YENNY OTALORA SEVILLA Y CORPORACION DIA DEL NIÑO.

TRABAJOS DE INVESTIGACION EN COMPETENCIAS PARA LA PRIMERA INFANCIA DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Productos resultado de Seminarios de Investigación en Primera Infancia INCLUSION TEMATICA DE PRIMERA INFANCIA EN LAS LINEAS DE FORMACION DOCENTE DE LOS COMITES TERRITORIALES DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA Y DEL MUNICIPIO DE POPAYAN. Aporte de la Autónoma en su definición. PRESENTACION DE LA POLITICA EDUCATIVA DE PRIMERA INFANCIA CON EL APOYO DEL MEN, ICBF EL 8 DE MAYO DE 2009, 500 PARTICIPANTES, Diario el Liberal, Acompañamiento Corporación Día del Niño

SOCIALIZACION DEL PAIPI EN REUNION DE RECTORES DEL DEPARTAMENTO EN EL EVENTO DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL EN EL MES DE ABRIL DE 2009, Aproximación a las IE del Depto. en el PAIPI FORMACION DE LICENCIADOS EN EDUCACION PREESCOLAR CON COMPETENCIAS EN ATENCION INTEGRAL 30 años en la formación de Licenciados en Preescolar para la educación inicial de la primera infancia

Factores que facilitan la implementación del PAIPI El trabajo intersectorial, Planes de Atención Integral, Modelo Pedagógico Educando con Amor para la vida, Apoyo de las Secretarias de Educación y del ICBF, Apoyo de los alcaldes municipales y sus equipos de trabajo, Soporte financiero de los CONPES 109 115 y 123, Legislación a favor de la infancia, Formación de agentes educativos y su cualificación, acompañamiento y seguimiento permanente, Asistencia técnica y cualificación del MEN, Alto grado de aceptación de las familias del PAIPI,

Factores que DIFICULTAN la implementación del PAIPI Falta de oportunidad para la adhesion de algunos municipios al Fondo de Primera Infancia, La interrupción de los procesos de atención Falta de oportunidad en el giro de recursos a los operadores del PAIPI. El desconocimiento de funcionarios de entidades territoriales de la Politica Educativa para la Primera Infancia, El orden público de nuestro departamento, Situaciones de emergencia como la erupción del Nevado del Huila que afecto varios municipios caucanos, La falta de medios de comunicación

MUNICIPIO GUACHENE PUERTO TEJADA SANTANDER DE QUILICHAO VILLA RICA TOTAL NIÑ@S ATENDIDOS 275 168 168 328 939 ALMAGUER 445 BALBOA 454 BOLIVAR 795 CAJIBIO 180 CALDONO 135 CORINTO 328 GUAPI 1086 JAMBALO 347 LA SIERRA 270 LA VEGA 806 MERCADERES 402 MIRANDA 490 MORALES 340 PAEZ 733 PATIA 256 PIENDAMO 354 ROSAS 90 S. SEBASTIAN 270 SANTA ROSA 315 SOTARA 289 SUAREZ 315 TIMBIO 230 TIMBIQUI 572 TOTORO 326 9828

Acompañamiento, evaluación, seguimiento y monitoreo de los procesos de atención a través de las supervisiones permanentes del programa, de las interventorias, de los mismos procesos realizados por las supervisiones de administraciones municipales a través de sus delegados de primera infancia, de las socializaciones realizadas con los padres de familia, de las evaluaciones de los procesos en las mesas de primera infancia, de las reuniones con los funcionarios con el ICBF y secretarias de educación y sobre todo con la verificación final que hacen las autoridades territoriales que suscriben los informes de gestión.

Se ha generado una nueva conciencia sobre la necesidad de potenciar el desarrollo infantil desde la primera infancia, trabajo articulado intersectorial, investigación y formación en primera infancia, se reconoce la necesidad en alcaldes y gobernadores de invertir en la atención integral, en infraestructura, materiales y sobre todo en materializar los objetivos, metas y estrategias de la Política Pública y del Plan Decenal de la Educación Colombiana 2006-2016 Alto grado de aceptación de las comunidades del PAIPI, padres de flia motivados y activos en los procesos de atención. Procesos concertados de atención en comunidades indígenas Creación de mesas municipales mediante acuerdo de Consejo Municipal Auge la formación de licenciados en Educación Preescolar, convenios con normales superiores, NS con resignificación de currículos. Conciencia de la necesidad de procesos intersectoriales a través de los PAI

SEMINARIO ATENCION INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA CON CALIDAD. 2008 YENNY OTALORA SEVILLA, ABELARDO JIMENEZ CARVAJAL

PRESENTACION DE LA POLITICA EDUCATIVA DE PRIMERA INFANCIA MEN, ICBF, CORPORACION DIA DEL NIÑO. MAYO DE 2009

SEMINARIO LA MAGIA DEL JUEGO Y LA LECTURA EN LA PRIMERA INFANCIA. CORPORACION DIA DEL NIÑO. VIVIANA MARIA SEGURA

SEMINARIO DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS. 2009 YENNY OTALORA SEVILLA, HUGO TABORDA

SEMINARIO LENGUAJES EXPRESIVOS DE LOS NIÑOS CORPORACION DIA DEL NIÑO. IRMA SALAZAR - 2009

SEMINARIO LENGUAJES EXPRESIVOS DE LOS NIÑOS CORPORACION DIA DEL NIÑO. LAUDYS PERNETT - 2009

COMITÉ TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE DEL CAUCA. DEFINICION LINEAS DE FORMACION. PRIMERA INFANCIA. IVETT ADAMES 2008

CONFORMACION MESAS PRIMERA INFANCIA PIENDAMO CC 2009

SOCIALIZACION PAIPI PRIMER ENCUENTRO DIRECTIVOS DOCENTES DEPARTAMENTO DEL CAUCA - ABRIL - 2010