CERTIFICACIÓN MiFID (Markets in Financial Instruments Directive)

Documentos relacionados
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS.

JORNADA DE INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Cálculo y Fijación de los Precios de Exportación

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso El IVA en el Comercio Exterior

Seminario. Cómo rentabilizar la inversión en marcas y patentes. Ahorro fiscal, subvenciones, valoración de intangibles y transferencia de tecnología

COMPETENCIAS DEL DIRECTIVO

LEGAL PROJECT MANAGEMENT

Descripción de las condiciones especiales para colegiados

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

CONTROL DE CALIDAD NORMAS ISO

Curso Avanzado de Cumplimiento Normativo

Curso de Asesor Financiero Europeo - EFA (2ª edición)

PROJECT MANAGEMENT EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Estructura. Forma Jurídica. Domicilio Social. Regulador. Auditor. Ernst & Young

Curso Executive DIRECCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL. Madrid, abril junio de 2013 PLAZAS LIMITADAS ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

Curso de Asesor Financiero Europeo - EFA (3ª edición)

Administración electrónica

Cómo establecer relaciones de confianza y fidelización de clientes en Banca y Seguros

Formación. Vías alternativas de financiación para pymes en proceso de expansión e internacionalización

TALLER PRÁCTICO DISTRESS M&A

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS

El mejor aliado para su software y su negocio Technology, People, Growth

Curso de Sistemas de Gestión de la Prevención: Normas OHSAS. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

EY Abogados, Cms Albiñana Suárez de Lezo, Simmons & Simmons y ONTIER se refuerzan con nuevos fichajes

Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Responsabilidad Social en Empresas y Organizaciones. Modelo RS10 (Online)

Curso aplicado de gestión de carteras: Los fondos de inversión y los hedge-funds en los mercados financieros.

Qué es el Instituto de Postgrado y Formación Continua? Cuál es su razón de ser?

FUTURE OF WOMAN & FINANCE

Programa de Asesor Financiero (PAF) Nivel I_online

1. INTRODUCCIÓN A COMPETENCIAS PROFESIONALES. Breve descripción.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

PROGRAMA DE FORMACION PARA GESTORES EN RIESGOS FINANCIEROS NEMESIS RISK CERTIFICATE (NRC)

Auditoría de cuentas y subvenciones, Administración Concursal, Mediación civil y mercantil, Prevención Blanqueo de Capitales, Adaptación a la ley de

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Enlace al documento: Consultation report on Principles of liquidity risk management for Collective Investment Schemes (CIS). 1. A quien va dirigido:

PLAN DE ESTUDIOS DEL DIPLOMA EN CONTABILIDAD FINANCIERA Y AUDITORIA

Instrumentos para la Transferencia de Conocimiento en Centros de Investigación

MASTER Gestión y Dirección del Comercio Internacional

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

PROGRAMA DE FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS. (50 horas)

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Curso Executive FINANZAS PARA NO FINANCIEROS. Madrid, mayo junio de 2012 PLAZAS LIMITADAS ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN

Cumplimiento Normativo

OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS

Departamento de Formación Junio Departamento de Formación Junio Escuela de Finanzas

PROGRAMA AVANZADO VALORACIÓN DE EMPRESAS

CONSEJO DE SOFTWARE DE NUEVO LEÓN CAPITAL HUMANO- OFERTA CAPACITACIÓN SEPTIEMBRE

Diplomado en Comercio Exterior y Operación Aduanera Coordinador académico: Mtro. Gerardo Jaramillo

EL MERCADO VIRTUAL DE PERECEDEROS

Política de Incentivos

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012

Análisis Financiero y Reporting en el Sector Energético. XIII EDICIÓN 24, 25 y 26 de noviembre

CURSO PARA AUDITORES

RETOS DE LA NUEVA LEY DE AUDITORIA DE CUENTAS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CURSO DE AUXILIAR-ASESOR DE SEGUROS (GRUPO B)

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

FEDERALES. Avalado por:

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESAS TURÍSTICAS

Gestión eficaz de la I+D: Sistemas de gestión de la innovacion UNE Chile INNOVATION CAN BE ANYWHERE

Gestión de Procesos Concepción

UF1723 Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (Online)

La Información Alimentaria y el Consumidor Retos y Oportunidades. JOSÉ Mª BONMATÍ, DIRECTOR GENERAL AECOC El Escorial, Madrid, 6-8 Julio 2015

Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM

PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Curso de Especialización. Dirección, Organización y Gestión de la Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas

OBJETIVO DIRIGIDO A. Traders. Brokers. Fund Managers. Risk Managers. Personal de Tesorerías. Hedge Funds. Reguladores.

GESTIÓN DE PROYECTOS Y CLOUD

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2015/2016

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Diploma en Dirección Estratégica

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

Clic para modificar texto

Soluciones eficientes Servicios Legales y Contratación Administrativa

Reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico en España

INDICAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO BANCARIO Y SEGUROS

Autora: Laura Caballero Código de proyecto: UI-436-YE

UNED Guía Informativa - Curso Básico sobre Bolsa

Diplomado. Dirección Estrategia de Costos

Curso Avanzado de Cumplimiento Normativo

Cómo transformar una ciudad en Smart City : Ejemplos prácticos. 26 Noviembre 2015 Foro Málaga Innova

Programa superior en gestión patrimonial. programa de postgrado

SERVICIO DE PRÁCTICAS DE COACHING + SUPERVISIÓN

Los servicios de inversión.

JORNADA SOBRE RETOS Y EFECTOS DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL Y DEL NUEVO CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Presentación Corporativa Diciembre 2015

Curso Análisis de Inversiones (Módulo II)

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Rutas tecnológicas para empresas TIC

tecnologías para desarrollar negocios capaces de generar altos beneficios.

PROJECT FINANCE CURSO ANÁLISIS BANCARIO EN PROYECTOS LOGICA FINANCIERA EN PROYECTOS A GRAN ESCALA IDENTIFICA Y PREVEE LOS RIESGOS EN UN PROYECTO

Tributación INTEGRAL

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Transcripción:

CERTIFICACIÓN MiFID (Markets in Financial Instruments Directive) 1

Objetivos 1 Con la colaboración de: El objetivo primordial de este curso es el de proporcionar a los asistentes un conocimiento detallado de las áreas principales de impacto para las empresas financieras como resultado de la entrada en vigor de MiFID II y MiFIR. El curso ofrece una visión eminentemente práctica de los retos a los que se enfrenta la industria financiera en la adaptación a MiFID II, siendo uno de sus objetivos principales proporcionar a los participantes una metodología útil para ayudarles a acometer un proyecto MiFID II y un programa de cumplimiento de la citada normativa. Los asistentes al curso recibirán una formación exhaustiva de los nuevos requerimientos en materia de MiFID II (Protección al Inversor, Estructuras de Mercado, Normas de Conducta, Formación de la Red, Reporte de Transacciones, etc.). 2

Duración, Calendario y Precio 2 46 horas lectivas que se imparten 2/3 tardes por semana de 19 a 21:30 horas. Comienza en mayo y octubre de cada año. El precio del curso es de 750 euros. Metodología 3 El programa está dividido en 3 Módulos claramente diferenciados entre sí. Módulo 1, Introducción En este módulo se realiza una puesta en contexto de la regulación de los servicios de inversión en la UE y de los objetivos de MiFID II y MiFIR, tanto en el ámbito de banca comercial como mayorista. Módulo 2, Protección al Inversor Se analizarán los nuevos requerimientos establecidos por la normativa en el ámbito de la protección al inversor, tanto en lo que se refiere al impacto en el modelo de negocio de las entidades como a las nuevas obligaciones de información, registro, formación a los empleados, etc. Módulo 3, Mercados El objetivo de este módulo es el de estudiar la nueva estructura de mercados y los nuevos requerimientos de transparencia, así como las nuevas obligaciones de control de la negociación electrónica (algoritmos, alta frecuencia, acceso directo a mercados) y de reporte a los reguladores de las transacciones. Se analizará el impacto de estas obligaciones en los procedimientos de negociación de los instrumentos financieros en la Unión Europea. 3

Perfil de los asistentes 4 El Programa está eminentemente dirigido a: Responsables de negocio Responsables de oferta comercial Responsables de gestión de proyectos regulatorios Compliance Officers Responsables de Asesoría Jurídica Responsables de Clients and Markets Recursos humanos y formación Responsables de implantación tecnológica y operaciones El Curso está diseñado para cubrir tanto el ámbito de la banca comercial y privada, como de banca mayorista, de forma que resultará de interés tanto para Bancos, Empresas de Servicios de Inversión y Gestoras. Certificación MiFID 5 Esta acreditación nace con el objetivo de certificar a todos aquellos profesionales que de una u otra forma se verán afectados por la implantación de MiFID II y MiFIR, pues se deberán conocer en profundidad los retos a los que se enfrentan las Entidades Financieras en su proceso de adaptación a la nueva regulación. La obtención de la certificación implica la realización de un examen tipo test con 45 preguntas multiple choice. Se requerirá que al menos el 70% de las preguntas planteadas tengan una respuesta correcta. El coste del examen para la obtención de la certificación es de 150 euros e incluye la realización del mismo, así como la expedición de la certificación para todos aquellos que obtengan al menos la puntuación mínima requerida. La obtención de la certificación por parte del alumno, no exime del cumplimiento de todos aquellos requisitos que plantea la normativa MiFID II a las Entidades afectadas, incluidos aquellos relacionados con las exigencias de formación financiera. 4

Programa 6 A. INTRODUCCIÓN 1. LOS OBJETIVOS DE MiFID I Y MiFID II/MiFIR 1.1. Objetivos de MiFID I: El mercado único de servicios de inversión y la protección del inversor 1.2. Objetivos de MiFID II: Solucionar lo que no funcionó adecuadamente con MiFID I 1.3. Impactos en Protección al Inversor (Banca Comercial, de Empresas y Banca Privada y Personal) 1.4. Impactos en Mercados (Tesorería y Banca Mayorista) B. PROTECCIÓN AL INVERSOR 2. DIFERENCIA ENTRE ASESORAMIENTO (INDEPEDIENTE O NO) COMERCIALIZACIÓN Y SOLO EJECUCIÓN 2.1. Definición de los servicios de inversión y diferencia entre ellos. Novedades introducidas por MiFID II 2.2. Workshop: Cómo diseñar el modelo de negocio 3. CLASIFICACIÓN DE CLIENTES Y PRODUCTOS FINANCIEROS 3.1. Conceptos básicos de clasificación de clientes en MiFID y modificaciones en MiFID II. Tipos de productos financieros: complejidad y riesgo. Novedades introducidas por MiFID II 3.2. Workshop: Cómo implementar una política de clasificación de clientes y clasificación de productos 4. GOBERNANZA DE PRODUCTOS Y TARGET MARKET 4.1. Qué es la gobernanza de productos y cómo aplica a Distribuidores y Fabricantes de productos financieros. Intervención de productos. 4.2. Workshop: Cómo definir las políticas de gobernanza de productos y el público objetivo 5. TEST DE IDONEIDAD Y CONVENIENCIA 5.1. Finalidad, estructura y algoritmos de los Test de Idoneidad y Conveniencia 5.2. Workshop: Cómo diseñar un Test de Conveniencia e idoneidad 6. INFORMACIÓN PRE CONTRACTUAL, CONTRACTUAL Y POST CONTRACTUAL 6.1. Conceptos básicos y novedades de MiFID II 6.2. Workshop: Diseño de información, disclaimers y otra documentación contractual de MiFID II 7. CONFLICTOS DE INTERÉS E INCENTIVOS 7.1. Conceptos básicos de conflictos de interés e incentivos. Especial consideración del análisis financiero (Research) como incentivo no permitido. 7.2. Workshop: Aspectos prácticos de la identificación de conflictos e incentivos en las entidades y cómo implementar una política de conflictos 8. REGISTROS MÍNIMOS 8.1. Conceptos básicos de registros y nuevos registros introducidos con MiFID II. Reconstrucción de transacciones. 8.2. Workshop: Cómo implementar una política de registros mínimos y la problemática de la reconstrucción de transacciones.

9. EXPERIENCIA Y FORMACIÓN DE LA RED 9.1. Conceptos básicos del perfil de la red: conocimientos y experiencia. Novedades de MiFID II y tipos de certificaciones de los empleados según sus funciones 9.2. Workshop: Cómo desarrollar el plan de formación y una política de formación continuada de la red 10. REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO 10.1. Novedades de MiFID II en aspectos remunerativos y de gobernanza. Estructura de la función de Cumplimiento Normativo. 10.2. Workshop: Cómo establecer una política de remuneración alineada con MiFID II C. MERCADOS 11. NUEVA ESTRUCTURA DE MERCADOS 11.1. Centros de ejecución en MiFID I y MiFID II. Obligaciones de negociación en acciones e instrumentos derivados. Posibilidad de negociación en TVs de terceros países. 11.2. Workshop: Régimen de funcionamiento del OTF 12. NUEVO RÉGIMEN DE TRANSPARENCIA 12.1. Régimen de transparencia en mercados. Los nuevos proveedores de suministros de datos (APA, CTP). 12.2. Workshop: Cómo adaptarse a los nuevos requerimientos y cambios esperados en el modelo de negocio de las entidades 13. NUEVOS CENTROS DE EJECUCIÓN: INTERNALIZADOR SISTEMATICO 13.1. Delimitación de la necesidad de convertirse en Internalizador Sistemático. Obligaciones. 13.2. Workshop: Aspectos prácticos de la operativa de Internalizador Sistemático 14. MEJOR EJECUCIÓN 14.1. Conceptos básicos de mejor ejecución y nuevas obligaciones introducidas por MiFID II. Mejor ejecución para las operaciones OTC ( fairness ). Reporte sobre la calidad de datos de ejecución 14.2. Workshop: Cómo implementar una política de mejor ejecución 15. ALGORITHMIC TRADING, HFT Y DMA. 15.1. Conceptos básicos y controles a introducir por los operadores del mercado. 15.2. Workshop: Cómo implementar los controles relativos a la negociación algorítmica y los DMAs 16. TRANSACTION REPORTING 16.1. Conceptos básicos del transaction reporting y nuevos campos incluidos por MiFID II 16.2. Workshop: Cómo implementar el TR en las entidades y principales problemas prácticos

17. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DE MiFID. DIGITALIZACIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE MiFID A TRAVÉS DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS 17.1. Retos a los que se enfrentan las entidades financieras: Imposición y Oportunidad 17.2. Workshop: Puesta en marcha de un Servicio de Asesoramiento (Tower como plataforma Wealth-Management)

Cuadro Docente 7 Alonso, Beatriz Licenciada en CC. Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrid. Master en Banca y Finanzas, Analistas Financieros Internacionales (AFI) Directora de Renta Variable, Grupo BME Cuenca, Miguel Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. Master en Bolsa y Mercados Financieros, IEB Responsable de Regulación, Área Mercados Financieros. BBVA Escuin, Iciar Licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras, Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Derecho, Universidad Complutense de Madrid Diploma de Estudios Avanzados (DEA) de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid Dirección de Estrategia de Producto y Asset Allocation, Banco Sabadell Ferrer, Jorge Licenciado en Derecho y Economía, Universidad Carlos III de Madrid Profesor, IEB Socio, finreg360 García, Úrsula Licenciada en Derecho, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) LLM in International Finance, University College London (UCL) Of Counsel, finreg360 Gutiérrez, Sara Licenciada en Derecho, Universidad San Pablo CEU LLM in International Business Law, Instituto de Empresa. Socia, finreg360 Miguez, Sergio Licenciado en Derecho y Empresariales, ICADE Máster especializado en Gestión de Carteras, IEB Acreditaciones financieras CAIA y FRM Director del Programa Directivo de Inversiones Alternativas, IEB Director de Relaciones Institucionales, EFPA España Navarro, Raúl Licenciado en Administración y Dirección Empresas, Universidad Complutense de Madrid Licenciado en Derecho, UNED Master de Banca y Finanzas, Escuela de Finanzas Aplicadas Técnico Mercados Secundarios, Dirección General de Mercados CNMV Representante de la CNMV en el Comité Permanente de Mercados Secundarios de ESMA (Agencia Europea de Mercados y Valores) Pérez-Maura, Beatriz Licenciada en Derecho, Instituto de Estudios Bursátiles (Universidad Complutense de Madrid) Certificación en Compliance CESCOM Asociada, finreg360 Pindado, Jesús Licenciado en Ciencias Económicas, Universidad de Valladolid Máster en Estudios Europeos, Universidad de Tilburg KUB (Holanda) Máster en Mercados Financieros, Universidad Autónoma de Madrid Cumplimiento Normativo, UBS, Sucursal en España Ribó, Cristina Licenciado en Administración y Dirección Empresas, CUNEF Máster en Auditoria, CUNEF Subdirectora de Mercados Primarios, CNMV Subdirectora de Mercados Secundarios, CNMV Rodríguez Rivera, Carolina Licenciada en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid Curso Experto M&A, Instituto Superior de Derecho y Economía Asociada Principal en finreg360 Serrano, César Licenciado en Informática, Universidad Politécnica de Madrid Certificado PMP (Project Management Professional), Project Management Institute (PMI) Director de Consultoría, TechRules

c/ Alfonso XI nº6 28014 Madrid Tel. 91 524 06 15 Fax 902 190 200 91 521 04 52 investigacion@ieb.es www.ieb.es EL IEB ES MIEMBRO DE: