Epidemiología. Autoevaluaciones 1v CTO MEDICINA. 1. Un test específico es más adecuado que uno sensible en las siguientes situaciones, SALVO cuando:

Documentos relacionados
VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

Los Ensayos Clínicos (EC) son estudios epidemiológicos caracterizados por ser:

Fundamentos de Epidemiología

Médico Sebastián Genero Atención primaria de la salud, Epidemiología e Informática II Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste 12

15/06/2008. Los ECC son instrumentos de medida de la eficacia de una intervención terapéutica.

Programa de estudios. 1) Muestra y población. Parámetros estimadores y estadísticos. Distribución de Gauss. Intervalo de confianza

BIOESTADISTICA ( ) Evaluación de pruebas diagnósticas. 1) Características del diseño en un estudio para evaluar pruebas diagnósticas.

Estudios epidemiológicos con medicamentos. Diseños de casos y controles y de cohortes Dr. Jesús Frías Iniesta

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles

CAUSALIDAD Y RIESGO Causalidad en Medicina

Test 2V. Epidemiología. CTO Medicina

Metodología en investigación clínica. Tipos de estudios

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN MUJERES.

Obtención de Datos. Obtención de Datos. Clasificaciones de estudios. Clasificaciones de estudios

Causalidad CAUSA EFECTO

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA BÁSICA PARA ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL

Universidad de Cantabria. Cribado

ESTUDIOS DE COHORTES. Otro ejemplo. Cowan 1978

Tamaño de la muestra

Tamizaje de Cáncer Colorrectal en Cuba: éxitos y retos

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

Medición clínica Diagnóstico Sensibilidad y especificidad

Validez y Fiabilidad

9. Profilaxis de la ITU

Mediciones de ocurrencia: Prevalencia e Incidencia. Dra. M Teresa Valenzuela B. Departamento de Salud Pública y Epidemiología

Qué demonios es un Odds Ratio (OR)? Medidas de efecto

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

PRUEBAS. Sandra Convers-Páez, M.D. Instituto de Investigaciones Médicas Facultad de Medicina 2009

Escalas de riesgo de diabetes. Dra. Aida Jiménez Corona Departamento de Diabetes Mellitus CISP/INSP

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES Octubre, 2010.

Características del Ensayo clínico. El Ensayo clínico controlado (aleatorizado, randomizado) El Ensayo Clínico Controlado (ECC)

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

Tema 1.2. Principales diseños en estudios médicos

Nure Investigación Nº 63 Marzo - Abril Lectura crítica de un artículo científico V: La valoración de la relevancia clínica

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

REVASCULARIZACIÓN EN LA ENFERMEDAD ISQUÉMICA CORONARIA

CURSO DE MÉTODOS CUANTITATIVOS I

Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

Enfermedades crónicas en la población de la Ciudad de Buenos Aires

Características operativas de test diagnósticos Sensibilidad y Especificidad

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Sesión Práctica 6. Efectos edad, periodo y cohorte.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

en Atención Primaria en la Comunidad Valenciana. RESULTADOS PRELIMINARES.

Experiencia de México Introducción de vacuna preventiva y prueba de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) Programa de Cáncer Cérvico Uterino

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación

Conceptos básicos estadísticos

Anexo 11. Valoración de la calidad de los distintos tipos de estudios

Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones

EVALUACIÓN CRÍTICA BASADA EN LA EVIDENCIA Sandra Convers-Páez EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA II

Epidemiología y Estadística

HOJAS PARA REVISAR LA CALIDAD DE DISEÑOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACION BASADA EN EVIDENCIA

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

Distribuciones muestrales. Distribución muestral de Medias

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Cuando se requiere obtener información de una población, y se desean obtener los mejores

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

G. Orejón de Luna a, C. Ochoa Sangrador b a. Resumen estructurado. Emplazamiento: noventa centros hospitalarios,

DIPLOMADO EN SANIDAD Modulo 2: Metodología en salud pública: demografía, estadística y epidemiología

Módulo V Evaluación y síntesis de la evidencia

TÍTULO: Citología alterada

Pregunta 1. Pregunta 2. Pregunta 3. Pregunta 4. Pregunta 5. Pregunta 6. Pregunta 7. Comenzado el lunes, 25 de marzo de 2013, 17:24

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

Niveles de prevención SANO PREVENCION. Mapa conceptual. Diferencia entre promoción n y prevención PREVENCION PRIMARIA. Marcador vs Factor de Riesgo

Estimación de una probabilidad

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

Medidas de frecuencia de enfermedad

Dosis Bajas de Aspirina Riesgos y Beneficios

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

PLAN ONCOLOGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

Introducción. Artículo: Fibrilación auricular y riesgo de infarto de miocardio (Cortesía de IntraMed.com)

ARTROPLASTIA DE CADERA

Introducción al cálculo del tamaño muestral. Por favor, Tamaño muestral. Talleres virtuales para investigadores

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

Marco de referencia. a) Es útil saber si la estrategia de tratamiento sin un. biológico (menos costosa), tiene mejor o igual eficacia

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

TIPOS DE INVESTIGACIÓN (Elaborado por Jose Luis Ibave G., Ph.D.)

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Facultad de Medicina

Explicación de conceptos generales puntuales. Dr. Jorge Ymaya Cirujano General y oncólogo. Cátedra oncología, UASD

Epidemiología. 4. Validez y confiabilidad de las pruebas diagnósticas.

Tipo de Diseño No Experimental

Tema 1: Introducción

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016

Equivalencia terapéutica Estudios de no inferioridad

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1

Día mundial contra la obesidad 2016

20/10/2013. Instrumentación Quirúrgica Investigación en los Servicios de Salud. Lic. Medina Lara. Perspectivas mitológicas, religiosas, subjetivas

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

Introducción a la estadística en ciencias de la salud

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

A. Menéndez Taller CES 15_ Confiabilidad. 15. Confiabilidad

Preguntas y respuestas sobre las vacunas contra el dengue: eficacia y seguridad a largo plazo de la vacuna CYD-TDV

Estudio sobre promoción del ejercicio físico

Transcripción:

. Un test específico es más adecuado que uno sensible en las siguientes situaciones, SALVO cuando: ) La enfermedad sea importante, pero difícil de curar o incurable. ) La enfermedad sea tratable. ) Cuando lo que se pretende sea asegurar el diagnóstico. ) Los resultados falsamente positivos pueden producir un trauma psicológico en el individuo examinado. ) El hecho de conocer que no se padece la enfermedad tiene una importancia sanitaria y psicológica.. Todos los siguientes son criterios para la elección de un programa de detección precoz de una enfermedad, SALVO: ) El riesgo de ser afectado por la enfermedad debe ser alto. ) La enfermedad debe ser común y de poca importancia. ) Debe conocerse su historia natural. ) Debe ser una prueba fácil, inocua y barata. ) El tratamiento en estado presintomático debe reducir la morbimortalidad en mayor medida que el tratamiento en período sintomático.. Una prueba es tanto más sensible en razón de: ) Su capacidad para clasificar como negativas a las personas que no padecen la enfermedad. ) La probabilidad de tener la enfermedad cuando la prueba es positiva. ) La prevalencia de la enfermedad que está siendo investigada. ) Su capacidad para clasificar como positivos a los individuos que realmente padecen la enfermedad. ) La incidencia de la enfermedad que está siendo investigada.. En epidemiología, no es criterio de causalidad: ) La respuesta al tratamiento. ) La secuencia temporal. ) La relación dosis-respuesta. ) La fuerza de la asociación. ) La plausibilidad biológica.. Se elige una muestra al azar de.000 individuos entre la población de una ciudad (0.000 habitantes), y se les pide que rellenen un cuestionario sobre sus hábitos dietéticos. Tras el estudio de los cuestionarios, se les clasifica en grupos según su ingesta de grasa, y se compara la incidencia de cáncer de colon entre los grupos. Cuál es el diseño del estudio?: ) Ensayo clínico. ) Cohortes. ) Casos y controles. ) Descriptivo de incidencias. ) Ecológico. 6. Cuál de las siguientes NO es una característica de los estudios de cohortes?: v ) Son útiles en enfermedades raras. ) Son útiles en enfermedades con cortos períodos de latencia. ) Permiten estimar la incidencia. CTO Medicina C/Francisco Silvela 06 800 Madrid Tfno.: (00) 9 78 0 E-mail: secretaria@ctomedicina.com www. grupocto.es

v ) Permiten estudiar varias enfermedades simultáneamente. ) Tienen una correcta secuencia temporal causaefecto. 7. Para valorar la eficacia de una vacuna antineumocócica, se administró ésta o un placebo a un grupo de 0.000 personas con factores de riesgo. A qué tipo de estudio nos referimos?: ) Estudio ecológico. ) Ensayo clínico aleatorio. ) Ensayo de campo. ) Estudio de casos y controles. ) Estudio de cohortes retrospectivas. 8. Se aplica una prueba para el diagnóstico de una enfermedad, sabiendo que su sensibilidad es de 0,8 y su especificidad es de 0,8 en una población cuya prevalencia es del 0%. Se concluye que el valor predictivo positivo de la prueba es 0,8 y se afirma que, si la prevalencia fuera del 80%, el valor predictivo positivo sería de 0,9. La proposición es: ) Incorrecta, porque el valor predictivo positivo es una característica intrínseca de la prueba y, por tanto, no se modifica con los cambios en la prevalencia de la enfermedad. ) Correcta, porque la prevalencia modifica el valor predictivo positivo. ) Correcta, pues el valor predictivo positivo sólo depende de la prevalencia. ) Falsa, pues el cambio del valor predictivo positivo no es proporcional al de la prevalencia. ) Falsa, pues no ha cambiado la especificidad de la prueba. 9. Cuál de las siguientes NO es una técnica para prevenir los factores de confusión?: ) Aleatorización. ) Enmascaramiento. ) Restricción. ) Apareamiento. ) Análisis multivariante. 0. Qué significa encontrar en un estudio un riesgo relativo de 0,6 con IC 9 % de 0,-,7?: ) La exposición al factor disminuye la frecuencia de la enfermedad. ) La exposición al factor aumenta la frecuencia de la enfermedad. ) El factor que estamos estudiando es de protección. ) Entre los expuestos, la enfermedad es,7 veces más frecuente que entre los no expuestos. ) La asociación entre el factor de riesgo y la enfermedad no es significativa.. Cuál de los siguientes diseños epidemiológicos es de tipo experimental?: ) Estudio de cohortes. ) Estudio de casos y controles. ) Estudio de intervención comunitaria. ) Encuesta transversal. ) Estudio de serie de casos.. En un ensayo clínico que intenta demostrar la superioridad de un nuevo fármaco sobre el tratamiento clásico de una enfermedad, se obtiene un 8% de curaciones con el nuevo fármaco y un 7% con el tratamiento habitual. Qué conclusiones podemos sacar de este estudio?: ) Se ha demostrado que el nuevo fármaco es más eficaz. ) No se puede interpretar, ya que no indica si las diferencias son estadísticamente significativas. ) No se puede concluir nada hasta que se haga una interpretación a doble ciego de los resultados. ) No es válido, porque primero hay que conocer los resultados del nuevo fármaco frente a placebo. ) El ensayo clínico no es el método de estudio adecuado para comparar dos fármacos.. De las siguientes características cuál es la que mejor define a un ensayo clínico?: ) Prospectivo. ) Experimental. ) Paralelo. ) Tamaño muestral predefinido. ) Enmascarado.. Respecto a los parámetros de uso de un test, señale la respuesta FALSA: ) Un test muy específico presenta una tasa baja de falsos positivos. ) El valor predictivo positivo de un test aumenta a medida que se produce un incremento en la prevalencia de una enfermedad. ) Un test muy sensible presenta una tasa alta de falsos negativos. ) Los test de screening suelen dar preferencia a la sensibilidad sobre la especificidad. ) Cuando las implicaciones de un resultado positivo en un test son graves, es mejor utilizar un test de máxima especificidad.. En un test, la probabilidad de que un resultado negativo sea correcto es del 8%. A qué característica nos estamos refiriendo con este valor del 8%?: ) Inverso de la sensibilidad. ) Especificidad. ) Valor predictivo positivo. ) Valor predictivo negativo. ) Cociente de probabilidades negativas. 6. Qué consecuencias tiene que al arrancar un ensayo clínico en el que se necesitaban 00 pacientes haya que decidan no empezar el estudio y no sean sustituidos?: ) Aumenta la potencia del estudio. ) Invalida el estudio. ) Produce un sesgo de clasificación. ) Disminuye la precisión del estudio. ) Será necesario un test apareado. 7. Señale la respuesta FALSA con respecto a los estudios de casos y controles: ) Son relativamente baratos y fáciles de ejecutar comparados con otros estudios analíticos. CTO Medicina C/Francisco Silvela 06 800 Madrid Tfno.: (00) 9 78 0 E-mail: secretaria@ctomedicina.com www. grupocto.es

v ) Permiten calcular directamente la tasa de incidencia de la enfermedad en los individuos expuestos. ) Es el mejor tipo de estudio analítico para evaluar enfermedades de baja incidencia. ) Permiten investigar múltiples factores de riesgo de una misma enfermedad. ) Suelen tener problemas de sesgos. 8. En relación a los estudios epidemiológicos, una de las siguientes opciones es FALSA: ) Los estudios ecológicos son estudios descriptivos, en los que la unidad de análisis son grupos de individuos, no individuos. ) Un estudio de prevalencia es un estudio de corte, en el que no hay seguimiento a lo largo del tiempo. ) La principal diferencia entre los ensayos de campo y los ensayos de intervención comunitaria es que, en los primeros, la medida preventiva se aplica sobre poblaciones de sujetos, mientras que en los segundos, se puede aplicar sobre individuos aislados, siendo posible por tanto, en los ensayos de intervención comunitaria, la aleatorización, y no así en los ensayos de campo. ) Los estudios de cohortes son estudios analíticos observacionales útiles para exposiciones raras, pero poco útiles para enfermedades raras o de largo periodo de inducción. ) El ensayo clínico aleatorio es el estudio que mejor valora la utilidad de una intervención, pero con frecuencia plantea problemas de tipo ético. 9. Respecto a las maneras de prevenir cier tos tipos de error en un estudio epidemiológico, señale la respuesta INCORRECTA: ) El error aleatorio puede reducirse mediante un cuidadoso diseño del estudio, empleando diversas técnicas de muestreo. ) El error sistemático puede subsanarse aumentando el tamaño de la muestra. ) Los sesgos de información se controlan mediante técnicas de enmascaramiento. ) Los sesgos de confusión se previenen mediante la estratificación. ) El sesgo de autoselección se previene evitando la autoderivación del sujeto al estudio. 0. En relación con el valor predictivo de una prueba diagnóstica, señale la respuesta correcta: ) El valor predictivo no depende de la prevalencia de enfermedad. ) Cuando la prevalencia de la enfermedad es baja es improbable que el paciente con una prueba con resultado positivo tenga realmente la enfermedad. ) Cuando la prevalencia de la enfermedad es baja es probable que el paciente con una prueba con resultado positivo tenga realmente la enfermedad. ) Cuando la prevalencia de la enfermedad es alta es probable que el paciente con un resultado positivo no tenga la enfermedad. ) Cuando la prevalencia de la enfermedad es baja no hay aumento de falsos positivos.. Se encuentra usted ante una enfermedad aguda que tiene una mortalidad del %. Recientemente se ha comercializado un nuevo medicamento que ha demostrado reducir la mortalidad al 0%. Podría usted calcular el NNT (número de pacientes que necesita tratar) para evitar una muerte con ese medicamento?: ) 0. ) 0. ). ) 0. ) Para calcular el NNT, debemos conocer la reducción ajustada del riesgo.. En un estudio sobre la relación entre consumo de tabaco y la frecuencia de cardiopatía isquémica se observa que la odds ratio cruda es de. Al ajustar este resultado en relación al sexo, se observa que la odds ratio es de para las mujeres y de, para los hombres. Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: ) La muestra de pacientes ha sido mal seleccionada. ) El sexo modifica la relación entre el consumo de tabaco y la cardiopatía isquémica. ) El sexo causa un sesgo de información en el estudio. ) El sexo produce un efecto de confusión en la relación entre el consumo de tabaco y la cardiopatía isquémica. ) Es necesario conocer la significación estadística para afirmar que el sexo causa un sesgo de información.. Está usted realizando un estudio para evaluar una nueva prueba de diagnóstico rápido de infección urinaria. Su patrón de referencia es el urocultivo y los datos encontrados son los siguientes: la prueba es positiva en 00 pacientes (7 con urocultivo positivo y con urocultivo negativo) y negativa en 7 pacientes ( con urocultivo positivo y 0 con urocultivo negativo). Podría calcular el valor predictivo positivo (VPP) de su nueva prueba?: ) 7%. ) %. ) 0%. ) 7,%. ) 66,6%.. Una ciudad tiene una población a mitad del año 99 de 00.000 habitantes, de los que 60.000 son mujeres y 0.000 son hombres. Durante ese año murieron.00 personas, de las que 800 fueron mujeres y 700 fueron hombres. Se produjeron 60 casos de cáncer de pulmón ( en hombres y en mujeres), de los que fallecieron ( mujeres y 0 hombres). Calcule la tasa cruda de mortalidad: ) 8 por.000 habitantes. ) 7 por.000 habitantes. ) por.000 habitantes. ) 0,6 por.000 habitantes. ) No se disponen de datos suficientes para calcularlo.. En el caso del ejemplo anterior, cuál es la tasa de mortalidad específica por sexo?: ) Hombres: 7 por.000. Mujeres: 8 por.000. ) Hombres: 7, por.000. Mujeres:, por.000. ) Hombres: 8 por.000. Mujeres: 7 por.000. ) Hombres: por 00. Mujeres:,8 por 00. ) Hombres: por mil. Mujeres:, por mil. CTO Medicina C/Francisco Silvela 06 800 Madrid Tfno.: (00) 9 78 0 E-mail: secretaria@ctomedicina.com www. grupocto.es

v 6. Cuál de las siguientes es una característica tanto de los estudios epidemiológicos de cohorte como de los ensayos clínicos controlados?: ) Pueden ser retrospectivos. ) En el análisis de sus resultados se compara la variable resultado entre los sujetos con y sin el factor de exposición. ) El investigador decide qué pacientes serán expuestos al factor en estudio. ) Forman parte de los llamados estudios de tipo transversal. ) La existencia de un grupo control permite mejorar la validez externa del estudio. 7. Tenemos interés en estudiar la relación que pueda existir entre la utilización de determinado medicamento antiasmático y las muertes por asma. Para ello, disponemos de los datos de los últimos 0 años de la mortalidad por asma en determinada Area de Salud, y del consumo de este medicamento en el mismo ámbito. Con estos datos, qué tipo de diseño de estudio podría realizarse?: ) Estudio de cohorte retrospectivo. ) Estudio de caso-control anidado. ) Estudio cuasi-experimental. ) Estudio de tendencias temporales. ) Ensayo de campo. 8. Se cree que un neuroléptico produce hiperprolactinemia. Para averiguarlo, se diseña un estudio en el que se recogen pacientes diagnosticados de hiperprolactinemia y se aparean con pacientes de su misma edad y sexo, diagnosticados de EPOC, enfermedad cardiovascular y fracturas traumáticas, recogiendo de su historia clínica si han consumido o no el fármaco. Estamos ante un estudio con un diseño, de qué tipo?: ) Cohortes con grupo control. ) Casos y controles. ) Cohorte retrospectivo. ) Ensayo clínico. ) Casos y controles anidados. 9. Respecto al ensayo clínico controlado, indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: ) Es un método experimental. ) Su característica fundamental es el enmascaramiento del estudio. ) Es un método observacional. ) Debe incluir como mínimo 00 pacientes. ) Debe durar como mínimo una semana. 0. Un estudio en el que se seleccionan sujetos libres de enfermedad que son clasificados según el nivel de exposición a posibles factores de riesgo y son seguidos para observar la incidencia de enfermedad a lo largo del tiempo es un: ) Estudio de casos y controles. ) Ensayo clínico. ) Estudio de una serie de casos. ) Estudio transversal. ) Estudio de cohortes.. Para tratar de establecer una relación causal entre el consumo de benzodiacepinas durante el embarazo y el riesgo de fisura palatina en el recién nacido se seleccionaron madres de recién nacidos con fisura palatina y se compararon con madres de recién nacidos sanos en cuanto a los antecedentes de toma de benzodiacepinas. Cuál es el tipo de diseño de estudio empleado?: ) Casos y controles. ) Estudio de cohortes. ) Ensayo clínico aleatorizado. ) Estudio ecológico. ) Ensayo clínico cruzado.. Un estudio publicado establece una asociación entre la renta per cápita de diferentes países y la incidencia de accidentes de tráfico. De qué tipo de diseño de estudio se trata?: ) Estudio de casos y controles anidado. ) Estudio transversal. ) Estudio de cohortes. ) Estudio de casos y controles. ) Estudio ecológico.. En qué circunstancia considera más adecuado realizar un estudio de casos y controles que uno de cohortes?: ) Cuando la enfermedad sea grave. ) Cuando la enfermedad produzca gran alarma social. ) Cuando sea importante asegurar que no se cometen sesgos. ) Cuando se pretende estudiar la multiefectividad. ) Cuando la enfermedad es poco frecuente.. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con las actividades de prevención: ) La prevención primaria tiene como objetivo disminuir la incidencia de la enfermedad. ) La prevención secundaria tiene como objetivos disminuir la prevalencia de la enfermedad. ) El valor predictivo positivo de una prueba de cribado aumenta al disminuir la prevalencia de la enfermedad. ) El valor predictivo positivo de una prueba de cribado aumenta al aumentar la especificidad de la prueba. ) El valor predictivo negativo de una prueba de cribado aumenta al aumentar la sensibilidad de la prueba.. La sensibilidad de un test para la enfermedad X es del 90% y la especificidad del 9%. Es cierto que: ) La TFN será del 0 %. ) La TFP será del 0 %. ) La TFN será del %. ) La TFN dependerá de la prevalencia. ) El VPP será del %. 6. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con la evaluación de pruebas diagnósticas?: ) Es preciso seleccionar una prueba específica cuando las consecuencias de omitir un diagnóstico sean importantes. ) La tuberculosis es un proceso que debe ser estudiado con pruebas de alta especificidad. ) Una prueba muy sensible rara vez es positiva si no existe enfermedad. CTO Medicina C/Francisco Silvela 06 800 Madrid Tfno.: (00) 9 78 0 E-mail: secretaria@ctomedicina.com www. grupocto.es

v ) Los falsos positivos no son deseables en diagnósticos que originen un trauma emocional al sujeto de estudio. ) Una prueba sensible es sobre todo útil cuando su resultado es positivo. 7. En una población de.000 personas con una prevalencia conocida de diabetes del %, se aplica un test para el diagnóstico de esta patología con una sensibilidad y una especificidad del 80%. Cuántas personas darán positivo con nuestro test?: ) 00. ) 60. ) 0. ) 800. ) 0. 8. Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con el rendimiento de una prueba diagnóstica?: ) La exactitud global de una prueba puede describirse como el área bajo la curva de rendimiento diagnóstico (Curva COR); cuanto mayor es el área mejor es la prueba. ) La sensibilidad y la especificidad pueden ser descritas de forma inexacta porque se ha escogido un patrón incorrecto de validez. ) Un amplio espectro de pacientes a los que se les aplica la prueba puede originar un grave problema de validez. ) La sensibilidad y la especificidad de una prueba son independientes de la prevalencia de enfermedad en la población de estudio. ) La relación entre sensibilidad y los falsos positivos puede ser estudiada con una curva de rendimiento diagnóstico (Curva COR). 9. Se evalúa la validez de criterio de una nueva prueba de hibridación para la detección de la infección por virus del papiloma humano (VPH) en el cuello uterino. El estándar es la hibridación por transferencia de Southern. En la muestra de 00 sujetos se obtienen resultados positivos en 70 de las 0 enfermas y en 6 de las sanas. Cuál es la sensibilidad de la prueba?: ) 0,7. ) 0,. ) 0,8. ) 0,0. ) 0,0. 0. Suponga que en un ensayo clínico hay diferencias entre los grupos en algunos factores pronósticos. Afecta esto a la interpretación de los resultados?: ) No, gracias a la asignación aleatoria ( randomización ). ) Haría necesario utilizar alguna técnica estadística que permita tener en cuenta las diferencias entre ellos en los factores pronósticos. ) Invalida el estudio, ya que la asignación aleatoria no ha conseguido su objetivo de obtener grupos homogéneos. ) Invalida el estudio, ya que el número de pacientes incluidos es insuficiente para obtener grupos homogéneos. ) Indica la necesidad de reanudar la inclusión de pacientes en el estudio, hasta conseguir equilibrar el pronóstico de los grupos.. Cuál es la forma correcta de manejar las pérdidas de pacientes en un ensayo clínico?: ) Reemplazarlos. ) Tratar de evitarlas, recordando a los pacientes su compromiso de participación en el estudio. ) No hay un procedimiento adecuado, si se producen pérdidas dan lugar al fracaso del estudio. ) Tener en cuentas las pérdidas previsibles al calcular el tamaño muestral. ) Reemplazarlos, pero asignándolos al azar a uno u otro grupo.. En un estudio de cohortes, cómo definiría el fenómeno que puede producir el hecho de que las características basales de los distintos grupos sean distintas en cuanto a la distribución de factores de riesgo para la patología cuya aparición se quiere investigar?: ) Sesgo de selección. ) Sesgo de información. ) Sesgo de observación. ) Un error aleatorio. ) Sesgo por presencia de factor de confusión.. Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con el tipo de diseños a utilizar para evaluar la validez de una prueba diagnóstica?: ) El diseño más frecuente para evaluar la validez de una prueba diagnóstica es el estudio de corte o transversal. ) El estudio caso-control es el que origina habitualmente más problemas de validez interna. ) En un diseño caso-control, los casos deben representar el espectro de la enfermedad y no ceñirse sólo a los más graves. ) Los resultados de un seguimiento pueden servir de patrón oro en enfermedades y no introducen errores sistemáticos en su evaluación. ) Si los enfermos no mantienen la proporción debida con respecto a los no enfermos, no se pueden calcular los valores predictivos.. En un estudio epidemiológico observacional, cómo definiría el fenómeno que puede producir la existencia de una variable que se relaciona a la vez con la exposición al factor etiológico y con la enfermedad estudiada?: ) Sesgo de selección. ) Sesgo de información. ) Sesgo de observación. ) Error aleatorio. ) Sesgo por factor de confusión.. Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación al estudio de evaluación de pruebas diagnósticas?: ) La validez externa de una prueba de detección o diagnóstica cuenta con su habilidad para producir resultados comparables. ) La validez de criterio es el grado en que las medidas se correlacionan con una prueba de referencia del fenómeno en estudio. ) La validez concurrente se explora cuando la medida y el criterio se refieren al mismo punto en el tiempo (estudio transversal). ) Una prueba de detección no intenta ser diagnóstica. ) La validez externa buena de una prueba es un prerrequisito para la evaluación de la validez interna de una prueba. 6. Al realizar el análisis de un estudio clínico epidemiológico, el riesgo relativo indica: CTO Medicina C/Francisco Silvela 06 800 Madrid Tfno.: (00) 9 78 0 E-mail: secretaria@ctomedicina.com www. grupocto.es

) La fuerza de la asociación entre una exposición y una enfermedad. ) La diferencia de riesgo entre expuestos y no expuestos. ) La magnitud de un problema de salud en una comunidad. ) La fracción etiológica o atribuible a la exposición. ) La proporción de enfermos que se debe a la exposición. 7. La diferencia de incidencia entre expuestos y no expuestos a un determinado factor es una medida de: ) De frecuencia del factor. ) De riesgo asociado a dicho factor. ) De incidencia del factor. ) De impacto del factor. ) De sensibilidad del factor. ) La causa debe preceder al efecto. ) Si existe una relación dosis-respuesta entre la posible causa y efecto, se refuerza la idea de que la relación es causal. 8. En un estudio, la agranulocitosis se producía en la población general no consumidora de un medicamento en de cada 00.000 habitantes y año, y entre los consumidores de ese fármaco, en 0 de cada 00.000 expuestos y año. El riesgo relativo de ese fármaco es, por lo tanto, de 0 con una diferencia de riesgo (riesgo atribuible) de 8 por 00.000 habitantes y año, y un exceso de riesgo (proporción de riesgo atribuible) del 9%. Indique cuál es la afirmación correcta: ) La tasa de enfermedad que es causada por el fármaco es pequeña, sólo 0 de cada 00.000 expuestos y año. ) La enfermedad se produce dos veces más en los pacientes tratados que en los no tratados. ) Retirar el fármaco del mercado evitaría el 9% de los casos de la enfermedad. ) El impacto del medicamento sobre la salud de la población es importante porque el riesgo relativo es de 0. ) La asociación del fármaco con la enfermedad no es fuerte porque sólo 8 de cada 00.000 habitantes padecen la enfermedad por causa del medicamento al año. v 9. Respecto al análisis de los resultados de un estudio epidemiológico de cohorte mediante el riesgo relativo es cierto que: ) Se calcula dividiendo la incidencia de enfermedad en lo no expuestos entre la incidencia de la enfermedad en los expuestos. ) Carece de unidades. ) Es una medida del efecto absoluto del factor de riesgo que produce la enfermedad. ) En los estudios de cohorte tiene el mismo valor que el odds ratio. ) Su límite inferior es. 0. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre una posible relación causa efecto entre una exposición y una enfermedad es FALSA?: ) Para que la relación sea causal, debe existir una asociación estadísticamente significativa. ) Cuanto mayor sea el riesgo relativo entre la causa y el efecto, mayor es la probabilidad de que la relación sea causal. ) Si existe plausibilidad biológica, se refuerza la idea de que la relación es causal. CTO Medicina C/Francisco Silvela 06 800 Madrid Tfno.: (00) 9 78 0 E-mail: secretaria@ctomedicina.com www. grupocto.es 6

v CTO Medicina C/Francisco Silvela 06 800 Madrid Tfno.: (00) 9 78 0 E-mail: secretaria@ctomedicina.com www. grupocto.es Plantilla de Respuestas 6 7 8 9 0 6 7 8 9 0 6 7 8 9 0 6 7 8 9 0 6 7 8 9 0 6 7 8 9 60 6 6 6 6 6 66 67 68 69 70 7 7 7 7 7 76 77 78 79 80 8 8 8 8 8 86 87 88 89 90 9 9 9 9 9 96 97 98 99 00 0 0 0 0 0 06 07 08 09 0 6 7 8 9 0