PROYECTO DE LEY DE UNIVERSIDADES ESTATALES Presentación ante Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Agosto 2017.

Documentos relacionados
Modernización Municipal

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Existencia de veedurías calificadas para el control ciudadano. Avances y retos. Contraloría Ciudadana de Asunción (CCA)

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACION EN MEXICO

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

QUÉ SON LAS AUDITORÍAS VISIBLES?

CÓMO ELABORAR UN PLAN ANUAL OPERATIVO? (PAO)

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

DR. JOAQUÍN CASO NIEBLA

DECLARACIÓN MINISTERIAL

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual en las Américas

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 SAN JOSE, COSTA RICA

Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado División de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

Programa Presupuestario

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

META EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

Conclusiones del Quinto Taller

Administración de Producción

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

SESIÓN N PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Qué es un Plan Estratégico?

GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS PROYECTO DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES - ABC

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Políticas públicas basadas en evidencia

Contribuciones de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en la Conservación y la Protección del Medio Ambiente

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

Maxefi Consultores SC

PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

Resumen Foro Mundial

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

Modelo. Pilares Educativos

FACULTAD DE INGENIERIA

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Escuela de Ingeniería de Antioquia

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Ministerio de Educación Agenda Educación Superior. Consejo de Rectores Universidades Chilenas 26 de mayo de 2011

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

OFS Órgano de Fiscalización Superior

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO DE METAS DE INDICADORES Presentados al Honorable Congreso del Estado Primer Trimestre 2015

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016

Secretaría de Educación Pública Infraestructura Física de las Escuelas de Educación Media Superior Auditoría de Desempeño: DS-005

LEY DE INGRESOS CIUDADANA 2014

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Subdirección de Desarrollo de las Personas Dirección Nacional del Servicio Civil 2013

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN Autoridades. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación

Transcripción:

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSIDADES ESTATALES Presentación ante Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Agosto 2017.

Principios en los que se debe avanzar Flexibilidad. Los permanentes cambios en nuestra sociedad, obligan a que las instituciones de educación superior puedan adaptarse rápidamente. Modernización. Rendiciones y fiscalizaciones deben ser ágiles y no afectar el funcionamiento normal de las instituciones. Transparencia. Las propias comunidades deben ser las principales fiscalizadores del funcionamiento académico, financiero y administrativo. Sistema Público. Avanzar hacia la constitución de un sistema coherente y conectado de educación superior pública.

Gobernanza moderna y acorde a la realidad de cada institución Reconocemos los esfuerzos realizados en los procesos de cambio de estatutos que han llevado adelante algunas de las ues estatales. La ley debe contemplar los principios de gobernanza que las ues estatales deben cumplir, en lugar de definir en detalle su estructura. Incluso en el sector estatal, el país tiene una gran diversidad de realidades y necesidades. Es muy relevante garantizar mínimos de participación triestamental por niveles administrativos: campus, facultades, entre otros. Proponemos un proceso participativo y de todas las ues estatales de revisión de de sus estatutos. Vital generar acuerdos comunes.

La burocracia no debe afectar la calidad Necesitamos eliminar las rigideces burocráticas que hoy ahogan a las universidades estatales. Esta presión se manifiesta principalmente de dos formas: tomas de razón excesivas, y criterios poco acordes a la realidad. El potenciamiento de Contralorías Universitarias (CU) es un gran avance. Sin embargo, nos preocupa que la dependencia técnica de la Contraloría General de la República obligue a mantener los criterios asfixiantes que hoy se utilizan. Las CU deben someterse de manera periódica a auditorías externas, y ser la principal contraparte de los organismos de fiscalización del Estado.

Consejo de Rectores de Ues Estatales y agenda colaborativa Es urgente una mayor coordinación y colaboración entre las ues estatales. Para ello es necesario un órgano autónomo que cuente con recursos, capacidades para llevar a cabo su tarea. La propuesta: Crear un Consejo de Rectores de Ues del Estado, y definir mesas de trabajo con otros organismos públicos. Agenda de colaboración: movilidad de académicos, fondos concursables colaborativos, marco de cualificaciones común, movilidad de estudiantes, entre otros. Colaboración no prosperará si se mantiene competencia por más recursos.

Fortalecimiento de la Ed Pública Superior Porcentaje de financiamiento público sobre su presupuesto para las universidades del Estado, año 2015

Fortalecimiento de la Ed Pública Superior

Fortalecimiento de la Ed Pública Superior Entendemos que las prioridades presupuestarias estén en otro lado, pero este NO es el plan de fortalecimiento que las Ues Estatales necesitan. El Plan debe construirse de manera conjunta con instituciones, y requiere de objetivos concretos, algunos de ellos: aumentar la matrícula pública en superior, establecer un nuevo estándar de calidad, y favorecer el acceso inclusivo al nivel. Proponemos la creación del Consejo de Financiamiento de la Educación Superior (COFES), responsable de la definición y entrega de estos recursos. Además, fondos deben distinguirse según objetivos y plazos, siendo algunos acotados y otros permanentes.

#ElPlanDe2020 Propuestas vinculadas Fortalecimiento y desburocratización de las entidades públicas. Es necesario flexibilizar su administración, modernizar la rendición de cuentas, expandir su oferta y aumentar el financiamiento basal. Nuevo sistema de financiamiento. Creación de subsidio a carreras de interés público y el Consejo de Financiamiento de la Educación Superior (COFES). Más recursos para I+D+I. Plan estratégico y recursos para el fortalecimiento de la I+D+I. Meta: que el 1% del PIB se destine a esta área. Acceso justo e inclusivo a la educación superior. Crear un sistema de acceso integrado, vía propedéuticos y mejorando instrumentos de evaluación.

Reflexiones finales Avanzar hacia un sistema público de educación superior. Hoy discusión se centra en universidades, pero los nuevos centros de formación técnica estatales deben ser parte de este sistema. Cuál es el mecanismo mediante el cual el Estado, no el gobierno, orienta a sus instituciones? El sistema requiere de una institución con perspectiva de largo plazo que establezca las directrices y los instrumentos mediante los cuales las instituciones de educación superior públicas se orienten.