Ministerio de Educación

Documentos relacionados
INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

Programa de Lectura y redacción

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

Idioma Originario Lengua Quechua

CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE LECTURA 2010

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

Informe de la evaluación para padres

Cuaderno de Actividades graduadas. Guía para el/la docente Primero Básico

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

La imagen como medio para la expresión y la participación: miradas sobre Malvinas e islas del Atlántico Sur Lic. María Fernanda Molina

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ORIENTACIÓN INFORMÁTICA (Educación Secundaria en Ámbitos Rurales) ESPACIOS DE OPCIÓN INSTITUCIONAL APRENDIZAJES SUGERIDOS

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

LA PERSPECTIVA DISCURSIVO - COGNITIVA

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

Propósitos por Ciclos

Lengua y Literatura I ESO

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

Releemos la receta sobre el plato típico

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Ref. Expte. NOA ó5/04. Primer Año. Código: Espacio Curricular: TALLER DE COMPRENSIÓN y PRODUCCIÓN DE TEXTOS CONTENIDOS MÍNIMOS

ANIMAALEEEEEEEESSS!!!!!!

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

6.4 OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

Unidad Programación CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS DIDÁCTICOS. guía didáctica 1

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

4to Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

Propuesta de talleres Aula Taller de Lenguaje

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado

eeii Estudios Ingleses Planificación de las enseñanzas

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: 1º básico. Pensamiento espacial. Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos.

APTITUDES PARA EL SIGLO XXI

Escritura. Obtener informaciones: Los alumnos están en capacidad de: Identificar y anotar las ideas principales de un texto.

20 de junio. Día de la Bandera. El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador el General Manuel Belgrano.

Programa de Inmersión Doble. Guía de Currículo Artes del Lenguaje Español Grados K-5

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA

Cuento Para qué sirve la corbata?

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

ÁREA: LENGUA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2015 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS:

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4

PROYECTO DE APRENDIZAJE CONOCIENDO NUESTROS HÉROES

Lenguas adicionales. OBJETIVOS Y CONTENIDOS troncales PARA FINALIZACIÓN DE la escuela SECUNDARIa. presentación. propósitos de enseñanza.

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

INGLES GRADO 1º NOMBRE DE LA UNIDAD TEMAS LOGRO INDICADORES DE LOGRO PERÍODO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

abordados, considerando la etapa del año en la que se iría a aplicar la experiencia. De entrada se

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Programa Acompañamiento

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

Inmaculada Torres Aguilar

UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres.

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Enfrentar y resolver dudas durante la lectura

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Propósitos de la educación primaria. Actitudes hacia el lenguaje. Competencias Comunicativas

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.

Análisis de Textos Narrativos y Poéticos Temario y bibliografía sugerida

Para enseñar a los alumnos a utilizar organizadores gráficos, es necesario tener en cuenta las siguientes sugerencias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SECRETARÍA DOCENTE

CARNAVAL SIN FRONTERAS

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen. CLE Ciclo de Idiomas Extendido Francés (CIE)

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso III Descripción

Transcripción:

Ministerio de Educación NIVEL PRIMARIO 2017 Tercera Jornada Institucional Anexo 5. Área: Lengua Extranjera Inglés Estrategias de lectura para el 2 Ciclo Situación inicial En la escuela primaria, a partir de un Proyecto Educativo, se lleva a cabo la Fiesta de las Artes, en la que participan las Áreas de Especialidad (Artística: Visuales, Música, Teatro, Danza, Educación Física y Lengua Extranjera) en muestras sobre lo trabajado con los distintos grupos, a lo largo del año. Participan de la presentación las familias y la comunidad educativa. El/la docente de Lengua Extranjera Inglés, junto con el/la docente del Área de Ciencias Sociales, deciden abordar de manera interdisciplinar con los grupos de 6to grado, la temática de Fiestas y festividades alrededor del mundo, con los propósitos de: fortalecer estrategias de lectura y de promover la capacidad de distinguir aspectos socioculturales en los textos en lengua extranjera, y el respeto por las lenguas y variedades que no les son propias, para revalorizar la lengua y cultura propias. Texto A partir de la búsqueda de recursos que enriquezcan la mirada intercultural, los/las docentes de los espacios mencionados coinciden en el trabajo con textos que aborden la temática de Festividades alrededor del mundo, desde una perspectiva comprometida con la comprensión de aspectos culturales. Es por ello que se selecciona un texto sobre diversas celebraciones en otros países (http://ngl.cengage.com/), y desde allí se propone reflexionar sobre puntos en común y diferencias entre la cultura propia y las extranjeras. Durante el desarrollo de las actividades descriptas, el/la docente de LE hace uso del inglés de manera prioritaria, aunque podrá apelar al uso de español cuando sea necesario. Saberes vinculados para Lengua Extranjera 2 Ciclo Eje: En relación con la Lectura La lectura de textos instruccionales, expositivos, descriptivos y/o narrativos, relacionados con temáticas diversas, que implica, entre otros aspectos, aproximarse a la lectura como posibilidad de disfrutar de textos ficcionales y no ficcionales, emocionarse, conocer otras 1

realidades y reflexionar sobre la propia, y como recurso para promover el desarrollo de la imaginación y la creatividad. Eje: En relación con la Reflexión Intercultural La percepción de particularidades culturales a partir del encuentro con otra(s) cultura(s) y el reconocimiento de la diversidad lingüística, lo que implica, entre otros aspectos, percibir rasgos de la propia identidad cultural a partir del estudio de la lengua extranjera, de la identificación de convenciones sociales de la cultura propia y de situaciones en que es posible que evidencien diferencias entre la cultura de la lengua extranjera y la propia. Relato de la situación desarrollada Primer momento: Preparación para la lectura 1- En un principio, el docente de Lengua Extranjera (LE) invita a los estudiantes a mirar las imágenes de los textos a abordar (ver ANEXO) y orienta al grupo, por medio de preguntas (tanto preguntas de información como de confirmación), a aportar palabras asociadas con cada una de las fotografías (personas, sentimientos, prendas de vestir, lugares, momentos). También se les pregunta acerca de qué refieren los textos. Estrategia: Rastreo de ideas previas asociación de imágenes a conceptos ya conocidos-, revisión de vocabulario -reconocimiento del aporte de la apoyatura visual-, formulación de predicciones, anticipaciones e hipótesis. 2- A continuación, se pregunta al grupo qué conocen de las celebraciones mencionadas, a qué pueden asociarlas y si las han estudiado en algún área curricular. Probablemente, el/la docente de LE permita la interacción en español, proveyendo los términos en Inglés, que resulten necesarios para el posterior abordaje de los textos. Estrategia: Rastreo de ideas previas activación de esquemas mentales, revisión o consulta de información leída/trabajada previamente (en otras áreas curriculares, otros contextos, otros momentos). 3- El/la docente de LE explica de dónde provienen los textos, pregunta al grupo si conocen algún material de National Geographic, indaga sobre el género discursivo, el propósito y la organización del texto, comparándolos con otros, tales como poemas, cartas, noticias, mensajes de texto, cuentos; textos que posiblemente, los alumnos ya conozcan. El texto es descriptivo, alojado en un sitio de internet, de acceso público y está organizado en párrafos. 2

Estrategia: Identificación del género discursivo análisis de las características del texto, identificación del propósito de lectura, reconocimiento del origen del texto. 4- Si las/los alumnos cuentan con computadoras, se les provee el material en soporte digital para que ellos puedan aproximarse a la práctica de lectura en recursos diferentes al libro/papel. De no ser así, el docente provee el texto en soporte papel. Estrategia: Reconocer diversos recursos para la práctica de la lectura. Segundo momento: Lectura 1- El/la docente aporta ideas sobre acciones que las personas están realizando en cada una de las imágenes, para que el grupo clase las identifique. A continuación, le solicita que vinculen los títulos con los textos correspondientes (New Year in China, Holi in India, Facts about dance). Estrategia: Cotejar texto y paratexto (títulos e imágenes). 2- El/la docente guía la lectura de los primeros textos sobre las celebraciones en China e India, en voz alta, adoptando un rol de lector modelo. Con la intención de orientar a los alumnos en el desarrollo de una lectura global, lee los dos textos completos, y al finalizar les solicita que compartan las ideas que pudieron identificar, de manera general. Estrategia: Aplicación de técnicas de comprensión global para identificar ideas principales. 3- Luego de la primera aproximación a los textos, el/la docente pide a los/as alumnos/as que compartan algunas palabras que desconocen. Les entrega a cada grupo de estudiantes un diccionario bilingüe y los guía en el uso correcto, para chequear el significado de las nuevas palabras. Estrategia: Revisión de vocabulario, uso de libros de consulta (diccionario bilingüe)-. 4- El/la docente pregunta a la clase sobre características del texto leído, en relación con: su estructura, presentación y organización de la información. Estrategia: Identificación de las estructuras léxicas y gramaticales utilizadas para la descripción, la organización de la información por párrafo, entre otros. 5- En una segunda lectura, el docente pide a los/as alumnos/as que identifiquen las palabras desconocidas, de cada oración. Copia el listado en el pizarrón, brinda el significado en español y también su correcta pronunciación en inglés. Los alienta en la práctica de sonidos asociados a las palabras y grafemas. Con el listado completo, los alumnos, en pares, hacen uso del diccionario y comparten el significado de las palabras chequeadas, conformando entre todos un glosario. 3

Estrategia: Identificación de palabras conocidas y no conocidas reconocimiento de palabras transparentes (cognados), identificación y uso de reglas grafo-fonológicas y lexicales, relectura de pasajes que generen dudas. 6- Luego de la lectura conjunta de los primeros textos sobre China e India, el/la docente asigna en pares de alumnos/as, la lectura del tercer texto sobre Datos de la Danza. Le recuerda al grupo sobre el uso del diccionario y, adoptando un rol de monitor, los acompaña en la práctica de lectura desde una perspectiva más autónoma. Estrategia: Consulta al docente y pares, inferencia de significados con la ayuda del contexto, uso de textos de consulta. 7- Una vez finalizada la lectura del tercer texto por parte de todo el grupo, el/la docente organiza la puesta en común de lo comprendido, provee a la clase de tres ideas generales, entre las cuales solo una es correcta, para chequear la comprensión global del texto. Estrategia: Aplicación de técnicas de comprensión global para identificar ideas principales. Tercer momento: Comprensión del texto 1- Al concluir la lectura de los tres textos, el/la docente asigna a los estudiantes una relectura más atenta, para resolver una actividad de opción múltiple, con el propósito de chequear la comprensión de algunos aspectos puntuales de la información del texto. Estrategia: Relectura de los textos. 2- El/la docente ofrece al grupo inicio de oraciones sobre la información de los textos, para que los estudiantes las completen, con información presentes en los textos. Propone una puesta en común. Estrategia: Reconstrucción de la información. 3- El/la docente diseña en el pizarrón un gráfico que los alumnos copian y completan en sus carpetas, con información sobre las festividades extranjeras leídas, algunas celebraciones argentinas. Emplearán información de los textos y también el vocabulario incorporado. Al finalizar, algunos estudiantes socializan su producción. Estrategia: Uso de cuadros, esquemas y otros organizadores gráficos para la reconstrucción de la información del texto. 4

Cuarto momento: Reflexión sobre el texto abordado y el proceso de lectura 1- El/la docente pregunta al grupo si encuentran alguna relación entre el texto abordado en LE con lo trabajado/aprendido en Ciencias Sociales. Estrategia: Revisión y relación de información leída con la trabajada previamente, en otras áreas curriculares. 2- El/la docente pregunta a la clase por qué les parece útil aprender acerca de las celebraciones y tradiciones de otros países. Luego, invita a los estudiantes a representar el tema en collages (podrían realizar en las clases de Artes Visuales) para exponerlos en la Feria de las Artes, haciendo uso de lo aprendido en las clases de LE. Esas producciones también podrían formar parte de una galería virtual de los sitios en línea de la institución (blogs, páginas web, entre otros). Los estudiantes podrían redactar los epígrafes en inglés y español. Estrategia: Focalización en una lectura crítica para identificar valores y cosmovisiones expresados. 3- Con el propósito de reflexionar acerca de las estrategias implementadas, el/la docente guía el proceso de metacognición para que los estudiantes analicen qué estrategias de lectura llevaron a la práctica, en las distintas actividades para poder leer solos, de manera más autónoma. Actividad Después de la lectura de esta propuesta de trabajo y su posterior comentario, les proponemos planificar alguna acción equivalente, contextualizada al grupo de alumnos, que priorice algunos aspectos de las prácticas de lectura, escritura y oralidad. Como es habitual en estas instancias, los Materiales Curriculares en vigencia son un insumo válido. El equipo docente presentará e incluirá la propuesta en el Proyecto Educativo. Podrá incluir acuerdos didácticos específicos del área. Este documento fue elaborado por el área de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa. 5

ANEXO: Textos. 6