(2) CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0101

Documentos relacionados
CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

DISEÑO CURRICULAR ALGEBRA LINEAL

TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Syllabus Asignatura: Matemáticas para la Empresa

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática.

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

Introducción a Ecuaciones Lineales.

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Documento no controladon, sin valor

TEMARIOS PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL SINDICALIZADO

Programa de Estudios de Asignatura

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Documento no controlado, sin valor

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

28/08/ :52:22 Página 1 de 5

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica

Titulación: GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS (GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS)

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

MATEMATICA PARA ADMINISTRACION

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico:

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de:

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Nombre de la asignatura : Matemáticas III (Algebra Lineal) Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : ACM-9303

Derecho Constitucional I

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad

Área Académica: Derecho. Profesor(a): L. D. Gisela Cruz Rodríguez. Periodo: Enero Junio 2012

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II. Fecha elaboración/modificación: Julio 2015 Clave de la asignatura:

SisMat Nombre Materia Grupo Docente Carrera(s) PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I 1 Docente por Designar..

Cronograma de guías y contenidos

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE CÁLCULO DIFERENCIAL MULTIVARIADO Y ÁLGEBRA LINEAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS

PR1: Programación I 6 Fb Sistemas Lógicos 6 Obligatoria IC: Introducción a los computadores 6 Fb Administración de

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD

Derecho Individual del Trabajo

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 64. Habilitable x

SÍLABO MATEMÁTICA II

Contador Publico CPD

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Cuentas Claras, Estado Transparente

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

Matemáticas I. Carrera: DCM PARTICIPANTES

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

MICRODISEÑO CURRICULAR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADA. Créditos 4 TPS 4 TIS 8 TPT 64 TIT 128

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I

SÍLABO FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Economía de la Empresa

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

CONTABILIDAD FINANCIERA I ( ) DATOS GENERALES

Microeconomía. Mtro. Élfego Ramírez Flores Mtro. Rodolfo Torres Rivera OBLIGATORIA. 2 horas. 3 horas. Macroeconomía. Ninguno CRÉDITOS TIPO DE CURSO

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES OBJETIVO

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Transcripción:

I CUATRIMESTRE

1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN (2) CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0101 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA AL TÉRMINO DEL CURSO EL ALUMNO IDENTIFICARÁ EL OBJETO DE LA ADMINISTRACIÓN, ANALIZARÁ DIFERENTES ENFOQUES ADMINISTRATIVOS Y SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS LA HISTORIA; REVISARÁ CASOS PRÁCTICOS PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE ADMINISTRACIÓN APLICADO EN EMPRESAS DE LA LOCALIDAD. (5) TEMAS Y SUBTEMAS 1. LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS 1.1 CONTENIDO Y OBJETO DE LA ADMINISTRACIÓN 1.2 ESTADO ACTUAL DE LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN 1.3 LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA 1.4 PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACIÓN 1.5 EL OBJETO DE LA ADMINISTRACIÓN 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN 2.1 INFLUENCIA DE LOS FILÓSOFOS 2.2 INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA 2.3 INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR 2.4 INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 3. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN 3.1 LA OBRA DE FAYOL 3.2 TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN 3.3 ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN 3.4 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN 4. LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 4.1 LA OBRA DE TAYLOR 4.2 LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA 5. REINGENIERÍA 5.1 CONCEPTO 5.2 HACIA LA REINGENIERÍA 5.3 COMPETENCIAS 5.4 EL CAMBIO 5.5 LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS 5.6 TIPOS DE CAMBIO QUE OCURREN AL REDISEÑAR LOS PROCESOS

(5) TEMAS Y SUBTEMAS 6. EMPOWERMENT 6.1 CONCEPTO Y ETIMOLOGÍA 6.2 PREMISAS DE EMPOWERMENT 6.3 CÓMO INTEGRAR LA GENTE HACIA EMPOWERMENT 6.4 CONOCIMIENTO DE CALIDAD Y EMPOWERMENT

(6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE: LECTURAS COMENTADAS DISCUSIÓN DIRIGIDA EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y EN GRUPOS PEQUEÑOS ANÁLISIS DE CASOS INDEPENDIENTES: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA INVESTIGACIÓN EN SITIOS DE INTERNET RECOMENDADOS RESOLUCIÓN DE CUESTIONARIOS ELABORACIÓN DE SÍNTESIS DE LECTURA (7) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EXAMEN TEÓRICO SOBRE CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACIÓN---------------------- 20% REPORTE DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y EN MEDIOS ELECTRÓNICOS SOBRE ORGANIZACIONES EN LAS QUE SE APLIQUE EL ENFOQUE DE EMPOWERMENT--15% REPORTE DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y EN MEDIOS ELECTRÓNICOS SOBRE ORGANIZACIONES EN LAS QUE SE HA EMPLEADO EL ENFOQUE DE RE-INGENIERÍA--- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------15% UN EXAMEN FINAL QUE CONSISTIRÁ EN EL ANÁLISIS DE UNA EMPRESA DE LA LOCALIDAD PARA DETERMINAR LA PERSPECTIVA DE ADMINISTRACIÓN QUE APLICA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------20% EVALUACIÓN CONTINUA DISTRIBUIDA COMO SIGUE: ANÁLISIS DE CASOS ----------------------------------------------------------------------------------------20% REPORTES DE LECTURA ---------------------------------------------------------------------------------10%

1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD I (2) CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0102 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: AL TÉRMINO DEL CURSO EL ALUMNO CONOCERÁ LAS BASES DE LA CONTABILIDAD, CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS Y LOS ESTADOS FINANCIEROS. SERÁ CAPAZ DE APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES Y DE ELABORAR ESTADOS FINANCIEROS. (5) TEMAS Y SUBTEMAS 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD 1.1 CONCEPTO 1.2 OBJETO DE LA CONTABILIDAD 1.3 DISCIPLINAS QUE LA APOYAN 1.4 ESTADO ACTUAL, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA CONTABILIDAD 2. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) 2.1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2.2 POSTULADOS BÁSICOS 2.3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2.4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2.5 ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2.6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN 2.7 PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN 2.8 SUPLETORIEDAD 2.9 NORMAS APLICABLES A LOS ESTADOS FINANCIEROS EN SU CONJUNTO 3. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD 3.1 ACTIVO 3.1.1 CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN 3.2 PASIVO 3.2.1 CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN 3.3 CAPITAL CONTABLE 3.3.1 CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN 4. BALANCE GENERAL 4.1 CONCEPTO 4.2 ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN 4.3 REGLAS Y FORMAS DE PRESENTACIÓN 4.4 BALANCE COMPARATIVO

(5) TEMAS Y SUBTEMAS 5. ESTADO DE RESULTADOS 5.1 CONCEPTO 5.2 ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN Y ESTRUCTURA 5.3 REGLAS DE PRESENTACIÓN 5.4 ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO 6. TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE 6.1 LA CUENTA 6.2 ELEMENTOS Y MOVIMIENTOS DE LA CUENTA 6.3 TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE 6.4 EL CARGO Y EL ABONO (GENERALIDADES Y REGLAS) 6.5 CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS 6.6 ASIENTOS O REGISTROS CONTABLES 7. MÉTODOS DE REGISTRO Y PROCESAMIENTO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 7.1 OBJETIVO Y GENERALIDADES 7.2 LIBROS PRINCIPALES, ESPECIALES Y AUXILIARES (DIARIO Y MAYOR) CONCEPTO Y GENERALIDADES 7.3 SISTEMAS DE REGISTRO: DIARIO CONTINENTAL, DIARIO TABULAR, PÓLIZAS. 7.4 CONTABILIDAD ELECTRÓNICA (SOFTWARE CONTABLE)

(6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE: EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y EN GRUPOS PEQUEÑOS ANÁLISIS DE CASOS REALIZACIÓN DE EJERCICIOS DE REGISTROS DE OPERACIONES ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS INDEPENDIENTES: RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA (7) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EXAMEN TEÓRICO SOBRE CONCEPTOS CONTABLES-----------------------------------------15% SOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS: EJERCICIOS DE CLASIFICACIÓN DE CUENTAS Y APLICACIÓN DE LA PARTIDA DOBLE PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES--------20% ELABORACIÓN DE UN BALANCE GENERAL--------------------------------------------------------15% UN EXAMEN FINAL QUE CONSISTIRÁ EN LA ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS -------------------------------------------------------------------------------------------------20% EVALUACIÓN CONTINUA (CONFORMADA POR PARTICIPACIÓN EN CLASE, EXPOSICIONES, TAREAS, INVESTIGACIÓN)--------------------------------------------------------30%

1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICAS BÁSICAS (2) CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0103 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: AL FINAL DEL CURSO EL ALUMNO APLICARÁ LOS MÉTODOS ANALÍTICOS Y DEDUCTIVOS, EL ÁLGEBRA Y TEORÍA DE CONJUNTOS, ASÍ COMO LOS ELEMENTOS DEL ÁLGEBRA MATRICIAL PARA RESOLVER PROBLEMAS DENTRO DE LA EMPRESA. (5) TEMAS Y SUBTEMAS 1. MÉTODO ANALÍTICO DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL 1.1 TRADUCCIÓN ANALÍTICA 1.2 NEGACIÓN 1.3 DEFINICIONES IMPLÍCITAS 1.4 TAUTOLOGÍA 1.5 REGLAS DE INFERENCIA Ó 1.6 RAZONAMIENTO LÓGICO 2. ÁLGEBRA DE CONJUNTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2.1.1 DEFINICIONES 2.1.2 CONJUNTO VACÍO 2.2 OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS 2.3 FAMILIAS DE CONJUNTOS 2.4 PRODUCTO CARTESIANO 3. RAZONES, PROPORCIONES Y TANTO PORCIENTO 3.1 TEORÍA DE LAS PROPORCIONES 3.2 PROPIEDAD FUNDAMENTAL Y PROPIEDADES ASOCIADAS 3.3 PARTES PROPORCIONALES 3.4 TANTO PORCIENTO 4. RELACIONES Y FUNCIONES 4.1 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 4.1.1 LENJUAGE ALGEBRAICO 4.1.2 VALOR NUMÉRICO 4.1.3 REDUCCIÓN DE TÉRMINOS SEMEJANTES 4.2 ECUACIONES DE RECTAS 4.3 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 4.3.1 MÉTODOS PARA RESOLVER UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES 4.3.1.1 GRÁFICO 4.3.1.2 SUSTITUCIÓN 4.3.1.3 IGUALACIÓN

(5) TEMAS Y SUBTEMAS 5. MATRICES Y DETERMINANTES 5.1 DEFINICIONES INTRODUCTORIAS, MATRIZ: NULA, IDENTIDAD, CUADRADA 5.2 OPERACIONES MATRICIALES 5.3 DETERMINANTES: REGLA DE SARRUS, 5.4 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SIMULTÁNEAS 5.4.1 MÉTODO DE GAUSS 5.4.2 MÉTODO DE GAUSS-JORDAN 5.4.3 REGLA DE CRAMER

6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ELABORACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS TRABAJO EN EQUIPO INDEPENDIENTES: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA ESTUDIO DE LOS CASOS PRÁCTICOS REVISADOS EN CLASE (7) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: EXAMEN TEÓRICO-------------------------------------------------------------------------------------------20% PROBLEMARIOS SOBRE OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS-----------------------------15% CÁLCULO DE RAZONES, PROPORCIONES Y TANTO PORCIENTO ------------------------15% CASOS PRÁCTICOS CON EL MÉTODO GRÁFICO PARA RESOLVER SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES-----------------------------------------------------------------------------------10% SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES CON EL MÉTODO DE GAUSS-JORDAN-15% SOLUCIÓN DE PROBLEMAS APLICANDO LA REGLA DE CRAMER--------------------------15% EVALUACIÓN CONTINUA (TAREAS Y PARTICIPACIÓN EN CLASE)-------------------------10%

1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA (2) CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0104 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: EL ALUMNO ANALIZARÁ EL ORIGEN Y LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN A LA MERCADOTECNIA COMO UNA DISCIPLINA DE GRAN IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LA ECONOMÍA, LAS NECESIDADES HUMANAS, EL COMERCIO Y LOS NEGOCIOS; RELACIONARÁ LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA MERCADOTECNIA CON LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA EMPRESA; CONOCERÁ LA FORMA DE ORGANIZAR EL DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE MERCADOTECNIA. (5) TEMAS Y SUBTEMAS 1. ORIGEN DE LA MERCADOTECNIA 1.1. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA, EL COMERCIO Y LA MERCADOTECNIA EN EL CONTEXTO CONTEMPORÁNEO. 1.2. DEFINICIONES DE MERCADOTECNIA 1.3. DIFERENCIA ENTRE MERCADOTECNIA Y VENTAS 1.4. TIPOS DE MERCADOTECNIA Ó 1.4.1 MERCADOTECNIA COMERCIAL 1.4.2 MERCADOTECNIA INTERNACIONAL 1.4.3 MERCADOTECNIA POLÍTICA 1.4.4 MERCADOTECNIA SOCIAL 2. NECESIDADES Y MERCADO 2.1. CONCEPTO DE NECESIDADES HUMANAS 2.1.1 DIFERENCIA ENTRE NECESIDADES Y APETENCIAS 2.1.2 DIFERENCIA ENTRE NECESIDADES Y/O APETENCIAS Y SATISFACTORES 2.2. CONCEPTO DE MERCADO 2.2.1 CLASIFICACIÓN DE MERCADOS Y SUS CARACTERÍSTICAS 2.2.2 COMPETENCIA Y PARTICIPACIÓN DE MERCADO 3. EL DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA EN LA EMPRESA 3.1. EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA 3.2. FORMAS DE ORGANIZAR EL DEPARTAMENTO 3.3. VINCULACIÓN INTERDEPARTAMENTAL DE LA MERCADOTECNIA EN LA EMPRESA 4. ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA 4.1. LA MEZCLA DE LA MERCADOTECNIA 4.1.1 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO 4.1.2 ESTRATEGIA DEL PRECIO 4.1.3 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN 4.1.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN 5. MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA 5.1. LA PLANEACIÓN EN LA MERCADOTECNIA: CONCEPTO E IMPORTANCIA 5.2. EL PROCESO DE PLANEACIÓN 5.3. CONTENIDO DEL UN PLAN DE MERCADOTECNIA

6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: BAJO CONDUCCIÓN DEL DOCENTE: EXPOSICIÓN DE TEMAS POR EQUIPOS SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PLANTEADOS LECTURAS COMENTADAS INDEPENDIENTE: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES INVESTIGACIÓN DE CAMPO PARA CONOCER CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA EN LAS ORGANIZACIONES (7) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: EXAMEN TEÓRICO-------------------------------------------------------------------------------------------10% REPORTE DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y EN MEDIOS ELECTRÓNICOS SOBRE LOS ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA Y EXPOSICIÓN DE RESULTADOS--------15% ANÁLISIS DE CASOS SOBRE LAS FORMAS DE ORGANIZAR EL DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA EN LA EMPRESA------------------------------------------------------------------20% INVESTIGACIÓN DE CAMPO A ORGANIZACIONES LOCALES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA Y LAS RELACIONES DE ÉSTE CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA--------------------------------------------------25% REPORTES DE LECTURA SOBRE CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN DE MERCADOTECNIA------------------------------------------------------------------------------------------10% EVALUACIÓN CONTINUA (PARTICIPACIÓN EN CLASE, MAPAS CONCEPTUALES Y CUADROS SINÓPTICOS SOBRE LOS DISTINTOS TIPOS DE MERCADOTECNIA)----- 20%

1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: INFORMÁTICA I (2) CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0105 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: AL TÉRMINO DEL CURSO, EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN Y OPERARÁ LAS HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA MERCADOTECNIA. (5) TEMAS Y SUBTEMAS 1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA 1.1 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA (HARDWARE Y SOFTWARE) 1.1.1 CPU 1.1.2 MEMORIA. PRINCIPAL Y SECUNDARIA 1.1.3 DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA 1.2 DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS 1.2.1 UNIDADES DE DISCO, IMPRESORAS, SCANNER, TECLADO, MONITOR, MOUSE 2. SOFTWARE 2.1 DEFINICIÓN 2.2 TIPOS DE SOFTWARE 2.3 SISTEMA OPERATIVO 2.3.1 DEFINICIÓN 2.3.2 TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS 2.3.3 ENTORNO DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 2.3.4 PANEL DE CONTROL DE WINDOWS. PROGRAMAS, IMPRESORAS, MONITOR 2.3.5 ENTORNO DE RED 3. INTERNET 3.1 DEFINICIÓN 3.2 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 3.3 CORREO ELECTRÓNICO 3.4 SITIOS DE INTERÉS 4. PROCESADOR DE TEXTO 4.1 DEFINICIÓN 4.2 ÁREA DE TRABAJO, MENÚS 4.2.1 EDICIÓN BÁSICA, SELECCIÓN, FORMATO 4.2.2 TABLAS. 5. HOJA DE CÁLCULO 5.1 DEFINICIÓN 5.2 ÁREA DE TRABAJO, MENÚS 5.2.1 EDICIÓN DE CELDAS 5.3 FÓRMULAS Y FUNCIONES

(5) TEMAS Y SUBTEMAS 6. PRESENTACIONES 6.1 ÁREA DE TRABAJO 6.1.1 COMPONENTES DE UNA DIAPOSITIVA 6.1.2 INSERTAR, ELIMINAR Y REORDENAR DIAPOSITIVAS 6.2 TIPOS DE PRESENTACIONES 6.3 DISEÑOS, ESTILOS Y PLANTILLAS DE DIAPOSITIVAS 6.4 UTILIZACIÓN DE LOS ESQUEMAS EN UNA PRESENTACIÓN 6.5 PRESENTACIONES CON COMPONENTES MULTIMEDIA 6.5.1 INSERTAR PELÍCULAS, IMÁGENES Y GRÁFICOS 6.5.2 ANIMAR OBJETOS E INTRODUCIR SONIDOS 6.6 DIAPOSITIVAS OCULTAS, TRANSICIONES Y NOTAS DEL ORADOR 6.7 PRESENTACIONES PORTÁTILES Y PARA LA WEB

(6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE: PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO EJERCICIOS EN EL PROCESADOR DE PALABRAS ELABORAR HOJAS DE CÁLCULO REALIZAR PRESENTACIONES EN POWER POINT INVESTIGACIÓN ELECTRÓNICA INDEPENDIENTE: LECTURAS RECOMENDADAS VISITAS INDEPENDIENTES DE SITIOS RECOMENDADOS (7) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA SÍNTESIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO DE ALGÚN TEMA RELACIONADO CON SU CARRERA (EN UN PROCESADOR DE TEXTO)----------5% ELABORACIÓN DE UNA HOJA DE CÁLCULO ---------------------------------------------20% ELABORACIÓN DE UN COMERCIAL EN POWER POINT -----------------------------15% ELABORACIÓN DE PRESENTACIÓN CON COMPONENTES MULTIMEDIA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE UN DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA--------------20% PRÁCTICAS DE LABORATORIO----------------------------------------------------------------20% EVALUACIÓN CONTINUA (PARTICIPACIÓN EN CLASE Y TAREAS)----------------20%

1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN AL DERECHO (2) CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0106 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: AL TÉRMINO DEL CURSO, EL ALUMNO INTERPRETARÁ LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO E IDENTIFICARÁ LOS LINEAMIENTOS DE ALGUNAS DE LAS RAMAS JURÍDICAS MÁS IMPORTANTES. ADQUIRIRÁ LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL CAMPO DEL DERECHO, RELACIONANDO LOS ASPECTOS JURÍDICOS QUE INVOLUCRAN A LA MERCADOTECNIA. (5) TEMAS Y SUBTEMAS 1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO 1.1. CONCEPTO DE DERECHO 1.2. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA DERECHO 1.3. JUICIOS ENUNCIATIVOS Y NORMATIVOS 1.4. EL MUNDO DEL SER Y DEL DEBER SER 1.5. CLASES DE NORMAS Y NORMAS JURÍDICAS 1.6. MORAL Y DERECHO 1.6.1 UNILATERALIDAD DE LA MORAL Y BILATERALIDAD DEL DERECHO 1.6.2 INTERIORIDAD DE LA MORAL Y EXTERIORIDAD DEL DERECHO 1.6.3 INCOERCIBILIDAD DE LA MORAL Y COERCIBILIDAD DEL DERECHO 1.6.4 AUTONOMÍA DE LA MORAL Y HETERONOMÍA DEL DERECHO 2. EL DERECHO POSITIVO 2.1 DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO 2.2 DERECHO POSITIVO EN MÉXICO 2.3 FUENTES DEL DERECHO 2.4 FUENTES FORMALES 2.4.1 LA LEY 2.4.2 LA COSTUMBRE 2.4.3 LA JURISPRUDENCIA 2.4.4 LA DOCTRINA 2.5 FUENTES REALES 2.6 FUENTES HISTÓRICAS 2.7 EFECTOS, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA LEY 2.8 JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO EN MÉXICO 2.9 EL PROCESO LEGISLATIVO 3. DERECHO CONSTITUCIONAL 3.1 CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL 3.2 DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN 3.3 PARTE ORGÁNICA Y DOGMÁTICA 3.4 CLASES DE CONSTITUCIONES 3.5 SISTEMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN ESTADO 3.5.1 SISTEMA UNITARIO 3.5.2 SISTEMA CONFEDERADO 3.5.3 SISTEMA FEDERADO

(5) TEMAS Y SUBTEMAS 3.6 CONCEPTOS DE PAÍS, NACIÓN Y ESTADO 3.7 ELEMENTOS DEL ESTADO 3.7.1 TERRITORIO MEXICANO 3.7.2 POBLACIÓN 3.7.3 GOBIERNO 3.8 FORMAS DE GOBIERNO 3.9 ORGANIZACIÓN DEL PODER FEDERAL Y LOCAL 3.9.1 PODER LEGISLATIVO FEDERAL Y LOCAL 3.9.2 PODER EJECUTIVO FEDERAL Y LOCAL 3.9.3 PODER JUDICIAL FEDERAL Y LOCAL 3.9.4 EL MUNICIPIO LIBRE Y EL DISTRITO FEDERAL 4. GARANTÍAS INDIVIDUALES Y SOCIALES 4.1 ACEPCIÓN DE LA PALABRA GARANTÍA 4.2 RELACIÓN JURÍDICA DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES 4.3 CONCEPTO DE GOBERNADO 4.4 ANTECEDENTES DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES 4.5 CARACTERÍSTICAS DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES 4.6 GARANTÍAS INDIVIDUALES Y SOCIALES 4.7 CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS 4.8 GARANTÍA DE IGUALDAD 4.9 GARANTÍA DE LIBERTAD 4.10 GARANTÍA DE PROPIEDAD 4.11 GARANTÍA DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA 5. RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y LA MERCADOTECNIA 5.1 EL DERECHO COMO FUENTE DE REGULACIÓN JURÍDICA DE LAS ACTIVIDADES DEL MERCADÓLOGO 5.2 VINCULACIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Y SOCIALES CON EL TRABAJO DEL MERCADÓLOGO

(6) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE: LECTURAS COMENTADAS DISCUSIÓN DIRIGIDA EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y GRUPALES INDEPENDIENTE: REPORTES DE LECTURA RESOLUCIÓN DE CUESTONARIOS INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA (7) CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN REPORTES DE LECTURA----------------------------------------------------------------------------------30% CUESTIONARIOS----------------------------------------------------------------------------------------------20% ENSAYO SOBRE LA VINCULACIÓN DE GARANTÍAS INDIVIDUALES Y SOCIALES CON LA ACTIVIDAD DEL MERCADÓLOGO-------------------------------------------------------------------30% EVALUACIÓN CONTINUA (PARTICIPACIÓN EN CLASE, TAREAS)---------------------------20%