Cursos

Documentos relacionados
Cursos

Guía Docente

Guía de uso de la plataforma

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

Informe de Seguimiento

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas.

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

Economía de la Empresa

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos Elevadores

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático)

Plataforma de formación. Guía de manejo

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

Estilector: una herramienta de aprendizaje para la redacción y traducción de textos destinada a estudiantes universitarios

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Búsqueda y selección de Recursos Educativos Abiertos

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Curso de Física: Electricidad y Magnetismo

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Creación de materiales didácticos con JClic

INFORME FINAL SEGUIMIENTO

4.1 INTERVENCIÓN EN CRISIS MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIÓN DE AYUDA Y COUNSELLING GUÍA DOCENTE Intervención en crisis

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

Presentación para Clases Innovadoras Dr. Franklin Howley

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

LÍNEAS DE INVESTIGACION

PMK SATCA 1 : Carrera:

Curso de Física: Electricidad y Magnetismo

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DOCENTE

Presentación. José Antonio Luque Brenes

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a los Sistemas Operativos Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 1º curso. Modalidad Presencial

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Modelo Pedagógico Semipresencial

INICIATIVA SINGULAR: FORMULARIO DE REGISTRO

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

MANUAL DE USO E-LEARNING AULA VIRTUAL- UNAS PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LINEA (PARA ALUMNOS Y DOCENTES ) UNAS-CTIC

Fundación Universidad de Oviedo

OFERTA PFC DEPARTAMENTO DTE (ÁREAS: TELEMÁTICA y ELECTRÓNICA) OTOÑO

Curso de Matemáticas: Superficie y Volumen

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA COMO MEDIO DE IMPLANTACIÓN EFECTIVA DEL ECTS EN EXPRESIÓN GRÁFICA

SPAN 381 Traducción español-inglés-español

FACULTAD DE CC JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

GUÍA DOCENTE. Coaching educativo para la resolución de conflictos en la escuela Prof. Juan Fernando Bou Pérez

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

PBL. Los descubrimientos. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos.

GUÍA DOCENTE EQUIPOS DE OBRA, INSTALACIONES Y MEDIOS AUXILIARES Grado en Arquitectura Técnica

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Mejorando las comunicaciones con los estudiantes de la Universidad Austral de Chile a. Nadja Starocelsky Villavicencio Milton Muñoz Cárdenas

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

Multimedia Educativo

MEMORIA FINAL DEL PROYECTO. Del tubo de ensayo al reactor químico

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Administración y Dirección de Empresas/Grado en Derecho Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 2 1c Castellano

Prescripciones Técnicas para la Contratación de un servicio para la promoción y dinamización de los programas TIC de BILIB en 2016.

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada:

CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Folio 2/7. ANEXO 1. observaciones del evaluador ANEXO 2. observaciones de la ACECAU. Cumple requisitos. No cumple requisitos

ANEXO Nº 6 INSTRUCCIONES GENERALES PRESENTACIÓN DE INFORMES DE ÚLTIMO AÑO CONCURSO POSTDOCTORADO

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

DISEÑO METODOLÓGICO DE LÍNEAS DE BASE En Programas y Proyectos de Cooperación para el Desarrollo

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Transcripción:

1 de 7 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Creación de materiales docentes. Apoyo de alumnos con dificultades o a distancia. Cursos abiertos de prestigio. Aplicaciones móviles para docencia. Conclusiones y difusión de resultados. 1. Consecución de objetivos Creada por JAVIER ANGEL RAMIREZ MASFERRER 1.1 De todos los OBJETIVOS PREVISTOS en la solicitud de su Proyecto, describa cómo ha sido la consecución de cada uno de ellos: a/ Se ha creado bastante material docente, fundamentalmente videos o Presentaciones, y en su creación se ha conseguido que alumnos con dificultades aprendan y las superen. b/ Se han creado aplicaciones sencillas para dispositivos móviles, que permiten a los alumnos resolver ejercicios, principalmente de exámenes anteriores, y practicar. c/ Se ha creado material abierto, aunque no se ha llegado a consolidar todavía como un curso abierto de prestigio. d/ Conseguir que los alumnos redacten por si mismos (diario digital OPnmind) e/ Se ha completado al 100% materiales de asignaturas, entre las que se desea resaltar: 1º curso 1º semestre: Física grupo E 2º curso 4º semestre: 3º curso 5º semestre: Captación de aguas en obras de hidrología Libre elección (UPM): - Experto en selección de maquinaria de construcción. - Metafísica de la materia.

2 de 7 - Gestor web para el desarrollo profesional, creación de apps para dispositivos móviles tipo Android. - Ingeniería de la conservación y mantenimiento del patrimonio. 2. Fases y actuaciones 2.1. De las FASES Y ACTUACIONES PREVISTAS, describa cómo ha sido su desarrollo y temporalización en los dos cursos académicos que ha durado el PIE, distinguiendo aquellas que se hicieron en el curso 2012-13 y aquellas que se hicieron en 2013-14: 2012 2013: Se realizó una experiencia para ayudar a alumnos con dificultades que ha consistido en: Fase I: Identificar a alumnos con dificultades realizando una serie de evaluaciones y poniendo unos criterios de corte claros que permitan identificar cuales necesitan ayuda, y pueden remontar el curso Fase II: Diseñar un ejercicio que permita superar sus deficiencias. En el caso de Maquinaria y Medios auxiliares se les permite hacer un vídeo con criterios muy concretos. En otros casos creación de material interesante para el aprendizaje. Eso les obliga al alumno a : - Buscar información, sintetizarla resumirla y presentarla en público a través de un vídeo - Fase III: Recepción de los videos corrección y devolución a los alumnos para la mejora de los mismos Nota: Para esta fase se cuenta con los mismos alumnos que corrigen a sus compañeros por parejas según una tabla de corrección muy concreta - Fase IV Mejora de los trabajos de los alumnos por ellos mismos y segunda entrega de los mismos - Fase V: Valoración por el profesor - Fase VI: Puesta a disposición de todo el grupo los mejores trabajos. Fase VII Reflexión de las experiencias. Repetición y mejora de las mismas en otros cursos cuando es posible. 2012-2013: Se ha reorganizado el contenido de material de maquinaria Plan antiguo para extinción del plan antiguo. 2012-2013: Completar material para impartir cursos: asignaturas:

3 de 7 Experto en selección de maquinaria de construcción Metafísica de la materia Gestor web para el desarrollo profesional Ingeniería de la conservación y mantenimiento del patrimonio Fase I: Detección de áreas con material insuficiente en la asignatura, definición de material que falta para completar el curso. Fase II: Creación del material para completar el curso Fase III: Colocación del material en el curso y reordenación del mismo. Fase IV: Análisis y conclusión del material colocado, deficiencias del mismo, etc. 2013-2014: Completar material para impartir cursos: Física (Grupo E) Captación de aguas en obras de hidrología Gestor web para el desarrollo profesional, creación de apps para dispositivos móviles tipo Android. Mismas fases que en 2012-2013 pero distintas asignaturas. 2012-2013 y 2013-2014: En paralelo se han realizado actividades para alumnos a distancia, o con dificultades, con el siguiente programa: Fase I: Identificación de alumnos a distancia, que necesitan seminarios de apoyo, o alumnos con dificultades. Fase II: Búsqueda de plataforma de apoyo para seminarios (se han realizado seminarios para grupos pequeños a través de Skype, para grupos medianos mediante un aula virtual en Open Sims, y para grupos grandes en Second Live). Fase III: Creación de calendario de seminarios, anuncio de los mismos. Fase IV: Ejecución de seminarios, evaluación de los mismos. Fase V: Reflexión sobre los resultados obtenidos.

4 de 7 En el año 2012-2013 se ha utilizado preferentemente la plataforma Second Live para este tipo de seminarios, y en 2013 2014 Open Sims, se han realizado comparaciones entre ambas, comparando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. En varios cursos, pero especialmente cuando se ha detectado alumnos con dificultad de comprensión lectora o de escritura se ha animado a alumnos a redactar noticias para el diario digital OPnmind mantenido en este proyecto. 4. Evaluación del proyecto 4.1. Describa la METODOLOGÍA de evaluación aplicada, con detalle de los instrumentos, técnicas y recursos utilizados para la evaluación del proyecto: Este proyecto se basa en una serie de actividades que mejoran la calidad global del curso, para dichas actividades se ha realizado la comparación de notas de pruebas en cursos sucesivos de pruebas con similar dificultad, el resultado es de mejora, si bien se deben seguir tomando datos en más cursos, y verificar que es una tendencia estable. Además se realizan actividades que deben producir mejores resultados en alumnos con dificultades, que de forma voluntaria las han realizado, la dificultad está en que algunas de estas actividades son anónimas y/o no puntuan, por lo que algunos resultados son algo inciertos, en cualquier caso el tratamiento estadístico de las notas hace pensar que el resultado es positivo. Aunque el proyecto haya terminado, se van a seguir recogiendo resultados de siguientes cursos, para verificarlos. 4.2. Describa las FASES de definición de criterios, recogida de información, procesamiento y análisis de la información: Fase I-a: Evaluación de la actividad cuando es posible midiendo su puntuación directa si es de Evaluación contínua Fase I-b: Medida indirecta de la actividad cuando esta no es propiamente de evaluación continua, por ejemplo incorporando a algún examen o prueba una pregunta basada en las actividades de la actividad. Fase I-c: Cuando no es factible medir resultados de conocimientos en evaluaciones se realiza una encuesta de satisfacción, de manera anónima, procurando por un lado evaluarla y por otro recopilar ideas de mejora. Fase II: Tratamiento estadístico de los datos. Fase III: Conclusiones y retroalimentación para el siguiente curso (cada semestre) 4.3. Especifique los RESULTADOS O EVIDENCIAS obtenidas del proceso de evaluación del PIE: La actividad que mejor resultado ha tenido es la de la realización de videos por parte de los alumnos de aquellas partes de la asignatura en que menor nota han sacado, dado que muchos de ellos han aprendido, y también muchos han aprobado. El hecho de que haya videos realizado por los alumnos (con apoyo del profesor) que una vez colocados en youtube.con tengan caso 200.000 DOSCIENTASMIL visitas en dos años demuestra la calidad del trabajo realizado (se adjunta imagen).

5 de 7 Los resultados analizados estadísticamente muestran mejora de resultados, y correlación positiva en todos los casos con la nota de aprovechamiento de la actividad (cuando esta nota existe), y la de un examen de evaluación independiente. 5. Resultados e impacto del proyecto 5.1. Indique los PRODUCTOS CONCRETOS Y TANGIBLES (aplicaciones, material didáctico, informes, guías, etc.) que se previeron en la solicitud del Proyecto. Describa y valore cómo se han logrado cada uno de ellos : Completado el temario de las siguientes asignaturas: 1º curso 1º semestre: Física grupo E 2º curso 4º semestre: 3º curso 5º semestre: Captación de aguas en obras de hidrología Libre elección (UPM): - Experto en selección de maquinaria de construcción. - Metafísica de la materia. - Gestor web para el desarrollo profesional, creación de apps para dispositivos móviles tipo Android. - Ingeniería de la conservación y mantenimiento del patrimonio. Las de libre elección podrían seguirse al 100% con el material publicado, y el resto tienen material de apoyo del curso completo, para seguirlo de manera mixta. Apps sencillas para dispositivos móviles tipo android. Ahora mismo hay 2 publicadas, aunque ha habido alguna más. Hay otras dos en fase de desarrollo. Hay material suficiente para crear un curso en abierto de prestigio, si bien aún no se ha completado el proceso, se completará aunque el proyecto haya terminado. 5.2. Describa el IMPACTO del proyecto en la mejora de los RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES: Los resultados en las asignaturas son mejores, más alumnos aprueban, y con mejores notas, sin bajar el nivel de la asignatura. Se conservan para otros cursos las actividades en las que se ha constatado que se han obtenido mejores resultados. Se ha conseguido mejorar la comprensión lectora, y/o la capacidad de redacción de los alumnos con dificultades en estas cualidades a través de la publicación de noticvias por ellos mismos en el diario digital OPnmind. 5.3. Describa el IMPACTO del proyecto relativo a transferencia de productos o servicios,

6 de 7 metodologías en su Centro, en otros centros de la UPM, o en entidades externas: Hay un dato que es concluyente y es muy llamativo, la calidad del material creado es elevada, algunos videos por ejemplo han conseguido en menos de2 años casi 200.000 DOSCIENTASMIL visualizaciones en youtube. (se adjunta captura de pantalla). El material creado en las asignaturas de 2º curso 4º semestre: Libre elección (UPM): - Experto en selección de maquinaria de construcción. Se ofrecen también para la asignatura de Laboreo de minas (disintos centros de UPM y viceversa. 5.4. Describa las acciones de DIFUSIÓN DEL PROYECTO (publicaciones, ponencias, organización de encuentros.) especificando su alcance (en su centro, en la UPM, de ámbito nacional o internacional): Se ha presentado en las VII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa de la Universidad de Zaragoza la ponencia : Caso: Materiales Audiovisuales en Docencia (UPM) (septiembre de 2013) (Javier Ángel Ramírez Masferrer, Corine Kyo Iwamura y David Fernández-Ordoñez Hernández). Se ha enviado, y está pendiente de publicación en revista de impacto el artículo Experiences complementing classroom teaching with distance seminars in metaverses and videos (Javier Ángel Ramírez Masferrer, Felix Escolano Sánchez, David Fernández-Ordoñez Hernández ) Se presentó la ponencia Experiences complementing classroom teaching with distance seminars in metaverses and videos En el Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad 2013 (CINAIC 2013) (Javier Ángel Ramírez Masferrer, Felix Escolano Sánchez, David Fernández-Ordoñez Hernández) Por sus trabajos en estos temas Javier Ángel Ramírez Masferrer ha sido designado como revisor de trabajos y miembro del comité científico en el II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (noviembre de 2013). 5.5. Describa las acciones de COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL desarrolladas en el ámbito del proyecto, ya sean de ámbito nacional o internacional (participación en proyectos externos, concursos, foros ): El material que se ha colocado en Internet de forma abierta ha generado muchos comentarios en foros de internet. 6. Principales conclusiones 6.1. Indique las PRINCIPALES CONCLUSIONES que se han podido extraer del desarrollo y evolución del Proyecto: Se ha demostrado que los cursos con buen material producen mejor resultado en los alumnos. Se ha demostrado que los alumnos correctamente guiados son capaces de crear material de mucha calidad. Se ha demostrado que con medios conocimientos de informática se pueden crear aplicaciones para dispositivos móviles que sirven a los alumnos para aprender y para realizar problemas o prácticas de las asignaturas.

7 de 7 Se ha demostrado que los alumnos son capaces de evaluarse unos a otros mediante corrección por pares si el profesor les anima por ejemplo facilitando unos criterios de corrección muy concretos. Si el profesor detecta a alumnos con dificultades puede realizar actividades que les permita aprender y recuperar el nivel del curso. La redacción de noticias en un diario digital propio (OPnmind) ayuda a mejorar la comprensión lectora y la redacción de los alumnos. 7. Dificultades encontradas 7.1. Describa, si no lo ha hecho en apartados anteriores, las DIFICULTADES MÁS RELEVANTES que ha encontrado en el desarrollo del Proyecto, así como la posible solución que se ha encontrado: No se ha conseguido completar un envío cultural propuesto en el proyecto, porque no se ha conseguido cerrar el proceso con ningún profesor de universidad extranjera, aunque se localizó a varios, y se inició el proceso con alguno de ellos.. No se ha conseguido consolidar un curso abierto de prestigio, aunque se tiene el material, lo que quiere decir, que se puede completar el proceso en breve. Hubiesemos querido que más alumnos se hubiesen involucrado en el diario digital OPnmind. 8. Evaluación del servicio de Innovación Educativa 8.1 Valore la ATENCIÓN RECIBIDA por parte del servicio de innovación educativa: Innovación educativa ha asistido a la realización del proyecto de manera puntual y correcta cada vez que se les ha requerido. 8.2. Valore los servicios disponibles en el PORTAL de Innovación educativa: http://innovacioneducativa.upm.es: los servicios son los adecuados 9. Otras observaciones 9.1. Comente otros aspectos relevantes y SUGERENCIAS DE MEJORA para la gestión y desarrollo de proyectos de innovación educativa: Sugerimos que si se entrega algún documento a Innovación Educativa - UPM este no cumple los requisitos adecuados, Innovación educativa lo comunique y permita la corrección del mismo. Echamos de menos una manera clara y sencilla de controlar los gastos del proyecto. Si lo desea puede adjuntar documentos a su memoria. Cada fichero no puede exceder de 10M y el total de ficheros no puede exceder de 20M. Si lo necesita puede subir los ficheros comprimidos (zip/rar). Las imágenes se pueden insertar en las propias cajas de texto siguiendo estas indicaciones: subir imágenes.: app1 copia.jpg app2 copia.jpg moodle.jpg opnmind copia.jpg 200000.jpg