TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría persona jurídica

Documentos relacionados
1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TdR Diplomado Reúso de aguas COTRIMEX Agosto,

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

TERMINOS DE REFERENCIA

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

TERMINOS DE REFERENCIA

AVANCES Y VACIOS NORMATIVOS DE LAS LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS SOBRE RESIDUOS ELECTRONICOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA SOBRE IMPLICANCIAS DE LA MIGRACIÓN LABORAL FEMENINA PERUANA, EN LAS MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP

EXPO MILÁN 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA POR PRODUCTO

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. Antecedentes y Justificación

TERMINOS DE REFERENCIA

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Subsecretaría de Cambio Climático

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO


MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

YPFB AVIACIÓN ZOF- TRA HOJA:

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

CAMPAÑA FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL, LA TERCERIZACIÓN, INTERMEDIACIÓN LABORAL, CONTRATACIÓN LABORAL INDETERMINADA Y DETERMINADA

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO. Campaña de Acopio de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en la. ciudad de Abancay.

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés) ANEXO 01 UNODC- 010/2016

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

Monitoreo a Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

Al servicio del medio ambiente

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CONSULTORÍA TDR Nº 10 PMI PUC 1401

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Seminario Plan Regional -elac2015 y el avance de las políticas digitales en la región

LA PLATA CONSIDERANDO:

TERMINOS DE REFERENCIA

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

Términos de referencia

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

TERMINO DE REFERENCIA

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

Fecha límite para recepción de ofertas: 17 de julio de Duración: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016.

Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

SISTEMA DE COSTOS ABC Y RENTABILIDAD POR PRODUCTOS Y UNIDADES DE NEGOCIOS TERMINOS DE REFERENCIA

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría persona jurídica ELABORACION DE DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS EN BOLIVIA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO 1. ANTECEDENTES El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), como cabeza de sector, tiene la obligación de formular, promover, proyectar e implementar políticas de control, supervisión y fiscalización para el sector de agua potable y saneamiento básico, a través de sus Direcciones Generales de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y de Gestión Integral de Residuos Sólidos. El tema de residuos sólidos corresponde al Eje de desarrollo sectorial número 2 del Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico, el cual está enmarcado en el Plan de Desarrollo Económico y Social del Estado Plurinacional de Bolivia. La generación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Bolivia, a través de los años se ha ido incrementando por factores como el desarrollo tecnológico, el crecimiento poblacional, el consumismo, entre otros factores, lo que ha generado preocupación sobre la gestión especial que este tipo de residuos necesita, dado que en su estructura contiene componentes que pueden reciclados y otros componentes que si no son tratados adecuadamente, pueden ser nocivos y peligrosos para la salud humana, y el medio ambiente en general. Esto conlleva a la necesidad de contar con información actualizada sobre los RAEE en el país, a objeto de llevar a cabo el desarrollo de estrategias para su adecuada gestión que serán producto del proyecto de cooperación triangular Costa Rica Bolivia Alemania. Dentro de las políticas de cooperación técnica el MMAyA priorizó el mecanismo de cooperación Sur-Sur, por lo cual solicitó al VIPFE los catálogos de oferta de cooperación Sur-Sur del continente, entre los cuales se encontraba el de Costa Rica, identificando el tema de residuos sólidos como un tema prioritario de intervención. Esta priorización y gestión se oficializó por parte del MMAyA solicitando a la GIZ apoyar la iniciativa Sur- Sur a través del Fondo Regional de Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe. TdR Diagnóstico RAEE COTRICOS julio, 2016 1

En este sentido, se desarrolla un Proyecto de Cooperación Triangular entre los países de Costa Rica Bolivia Alemania, con el objeto de mejorar las capacidades de la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos (DGGIRS) en el ámbito normativo e institucional, desarrollando así dos estrategias nacionales, la primera para la gestión del Reciclaje y la segunda para la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Dicho proyecto es desarrollado en conjunto con la DGGIRS, el Ministerio de Salud de Costa Rica y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ). 2. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORIA Determinar la gestión actual de los RAEE en Bolivia, tomando como muestra los municipios de La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija para su proyección nacional, a través de un Diagnóstico y Análisis Estadístico que provea a las autoridades los insumos necesarios para la toma de decisiones inmediatas respecto a esta problemática. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA CONSULTORIA - Identificar los actores involucrados en la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Bolivia (especialmente en las ciudades mencionadas). Se debe considerar las empresas formales e informales dedicadas al acopio, recolección, desensamblaje, importación y demás actividades de la gestión de RAEE. - Identificar y describir las características generales de la problemática ambiental, social, técnica, legal y económica asociada al manejo de los RAEE. - Identificar el flujo de importaciones de Aparatos Eléctricos y Electrónicos determinando las principales vías de ingreso, cantidades, destino de los mismos, además de la estimación de importaciones informales. - Estimar la cantidad de generación de RAEE en instituciones públicas y privadas y generación domiciliaria, y estimación de proyecciones en casos especiales. - Determinar los vacíos legales y las necesidades de mejora para normar la gestión de RAEE - Identificar el flujo de manejo actual de los RAEE, que permita determinar los actores que participan, la cadena de manejo que se realiza, los mecanismos de aprovechamiento, disposición final o tratamiento. - Realizar un análisis de los aspectos técnicos, legales y comerciales identificando los mecanismos necesarios para la gestión de la exportación de materiales residuales producto del aprovechamiento de los RAEE. TdR Diagnóstico RAEE COTRICOS julio, 2016 2

- Explorar si existe alguna potencialidad en Bolivia para la separación de componentes / aprovechamiento de los RAEE. Recopilación de experiencias - Obtener cantidades actualizadas de generación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en la que se encuentren datos de generación por tipo, fuente de generación, generación per cápita, recolección, almacenamiento, tratamiento y/o disposición final. (especialmente en las ciudades mencionadas) 4. ACTIVIDADES O FUNCIONES ESPECÍFICAS A DESARROLLAR La empresa consultora seleccionada deberá: - Revisión de información existente referida al tema. - Revisar los objetivos relacionados del Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico 2016 2020, los documentos existentes en la DGGIRS del VAPSB y el estudio de Diagnóstico de RAEE realizado por Swisscontact del año 2009. - Realizar la revisión del marco legal y normativo, así como tratados internacionales sobre la temática. - Determinar la generación de RAEE y la gestión actual que se realiza en el ámbito público y privado. - Realizar un análisis sobre los procesos de fiscalización ambiental en la gestión de RAEE. - Estimar las inversiones realizadas en la gestión de RAEE (pública / privada). - Determinar los mecanismos necesarios para implementar la Responsabilidad Extendida al Productor (REP) de RAEE en Bolivia. - Realizar trabajos de inspección de campo y encuestas para la adecuada recolección de información, tomando en cuenta los gestores establecidos en las ciudades. - Registrar y sistematizar la información en planillas electrónicas. - Elaborar el Diagnóstico y Análisis Estadístico para Bolivia detallando los siguientes tópicos: o Importación, producción y ensamblaje de AEE en Bolivia por vía formal, o Generación y clasificación de RAEEs por fuente (instituciones públicas, privadas y domicilios), en las categorías 1,2,3 y 4 tomando en cuenta la Clasificación de la Directiva de la Unión Europea o Proyección de la generación de RAEEs al 2020, TdR Diagnóstico RAEE COTRICOS julio, 2016 3

o Identificación o muestras de pasivos ambientales en los municipios sujetos de estudio, o Gestión o flujo de AEE incautados y aspectos legales, o Flujo o gestión de RAEE, o Operadores de tratamiento de RAEE y formalidad en las operaciones, o Estimación de las cantidades recolectadas y aprovechadas de RAEE, o Participación del sector público en normativa, educación y/o gestión de RAEE, o Análisis legal respecto a los procedimientos de transferencia de RAEE a operadores en el sector público, o Participación del sector privado en gestión de RAEE, o Control y Fiscalización Ambiental, o Estimación de la oferta y demanda para tratamiento de RAEE, o Análisis de los aspectos técnicos, legales y comerciales identificando los mecanismos necesarios para la exportación de materiales residuales producto del aprovechamiento de los RAEE, o Identificación de potencialidades de separación y aprovechamiento de componentes de los RAEEs en Bolivia. o Conclusiones y recomendaciones. - El Diagnóstico de la Gestión de RAEE será realizado enfatizando y detallando información de generación diferenciada por fuente, generación total, clasificación, manejo actual, distribución de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, y otros datos específicos para los municipios de La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija. - El/La consultor/a deberá enfocar el estudio en las categorías 1, 2, 3 y 4 de la Clasificación de la Directiva de la Unión Europea (Tabla), tomando en cuenta la generación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en instituciones del sector público y privado. - Los datos obtenidos y generados durante el diagnóstico abarcarán el periodo (2009-2015). N CATEGORÍA EJEMPLOS 1 GRANDES Neveras, Congeladoras, Lavaplatos, ELECTRODOMÉSTICOS Lavadoras, Refrigeradores, entre otros. 2 PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS Aspiradoras, Planchas, Secadoras de Pelo, Licuadoras, Tostadoras, entre otros. 3 TECNOLOGÍAS DE LA Procesadoras de datos, Portátiles, INFORMACIÓN Y LA Celulares, Impresoras, elementos de TdR Diagnóstico RAEE COTRICOS julio, 2016 4

COMUNICACIÓN (TIC s) 4 APARATOS ELECTRÓNICOS DE CONSUMO computación personal, entre otros. Aparatos de radio, Televisores, Cámaras de video, entre otros. 5. METODOLOGIA Para desarrollar el estudio se debe: - Elaborar un Plan de Trabajo en el cual se desarrollen las acciones a tomar para cumplir con los objetivos general y específicos del diagnóstico. - Proponer la organización y logística que se adoptará para el desarrollo del diagnóstico planteado. - Establecer los métodos que se aplicarán para cumplir con los objetivos de la consultoría. - Proponer un cronograma de actividades mediante el cual se espera cumplir con las actividades establecidas y los alcances del diagnóstico. - Mantener flujos de comunicación y coordinación permanentes con la DGGIRS y la GIZ. El contenido y la ejecución de estas actividades estarán sujetos a la aprobación de la DGGIRS y la GIZ. 6. PRODUCTOS ESPERADOS La empresa consultora presentará los siguientes productos: - Diagnóstico de la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Bolivia y Análisis Estadístico. - Base de datos de las fuentes usadas y del análisis estadístico realizado para llegar a las estimaciones realizadas en este estudio, incluyendo formularios de encuesta, encuestas realizadas en original, bases de datos de instituciones utilizadas, entre otros. El Diagnóstico de la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Bolivia y Análisis Estadístico, deberá presentar el siguiente contenido mínimo: I. Resumen Ejecutivo II. Antecedentes Descripción de: TdR Diagnóstico RAEE COTRICOS julio, 2016 5

Problemática social, técnica, legal, económica y ambiental generada por el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Aspectos que justifican la elaboración de una Estrategia para la gestión de RAEE. Prioridades de atención. III. Objetivos Formulación de Objetivo General y Objetivos Específicos orientados a los alcances del Diagnóstico. IV. Metodología Método (s) a utilizar Alcance geográfico y temporal Instrumentos de relevamiento de información V. Diagnóstico - Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Análisis de la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos para los Municipios de La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija, desde la etapa de generación hasta la disposición final. V.1 Revisión y análisis del marco normativo existente para Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Legislación Nacional Tratados/Acuerdos Internacionales suscritos por Bolivia Estudios previos V.2. Definición e identificación de actores clave Definición de actores clave Identificación de actores clave que participan en la gestión de RAEE a nivel nacional con enfoque en los municipios que abarca el estudio. Empresas/Personas gestoras de RAEE Formales Empresas/Personas gestoras de RAEE Informales Valoración de actores - Influencia - Posición frente al estudio - Matriz de valoración de actores Formulación de Estrategia de acercamiento, comunicación e intervención con los actores clave. TdR Diagnóstico RAEE COTRICOS julio, 2016 6

V.3. Importación de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Generar información sobre la cantidad de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) importados al país en el periodo (2009-2015) Determinación de la cantidad de AEE importados al país en el periodo de (2009-2015). Identificación de los procedimientos técnico administrativos para la importación de AEE en el periodo (2009-2015). Determinación de la cantidad de reimportaciones desde y hacia La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija. Determinación de la cantidad y manejo de AEE incautados por la Aduana Nacional de Bolivia en el periodo (2009-2015). Identificación de empresas ensambladoras de AEE y cantidades distribuidas. Identificación de empresas desensambladoras de RAEE y cantidades que procesan, condiciones de trabajo y mecanismo de exportación V.4. Generación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Estimación de generación de RAEE en el país a partir de datos de importación y tiempo de vida útil de los equipos. Proyecciones de generación en el país hasta la gestión 2020. Clasificación de RAEE generados. V.4.1. Generación de RAEE en los municipios de La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija. Estimación de cantidades generadas en las diferentes fuentes identificadas (instituciones públicas y privadas; domicilios) Estimar cantidades de RAEE acumulados como pasivos ambientales en instituciones públicas/privadas. Generación per cápita, área urbana y rural. Clasificación de RAEE generados. Proyecciones de generación hasta el 2020. V.5. Manejo actual de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. (La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija) Manejo de RAEE dentro de instituciones públicas y privadas (incluyendo hogares), análisis de condiciones de almacenamiento, transporte, tratamiento y/o disposición final. Debilidades técnicas, administrativas, legales en la baja de activos de instituciones públicas. TdR Diagnóstico RAEE COTRICOS julio, 2016 7

V.6. Identificación de operadores Identificación de (operadores), gestores de RAEE en los municipios de La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija, tanto formales como informales. - Infraestructura - Tecnología utilizada - Proceso de manejo - Cantidades acopiadas - Existencia de contratos/acuerdos suscritos con empresas gestoras generadoras Identificación de potenciales (planificados) centros de separación de componentes / tratamiento de RAEE en Bolivia. Control y fiscalización sobre la gestión de RAEE en los niveles de gobierno Central, Departamental y Municipal. Régimen de Responsabilidad Extendida del Productor - Análisis institucional - Análisis legal - Análisis económico - Análisis operativo - Factibilidad VI. VII. VIII. Conclusiones y Recomendaciones Bibliografía Anexos 7. INFORMES Se establece la entrega de los siguientes informes: Nº Concepto Fecha 1 Plan de trabajo y metodología a utilizar 19.08.2016 2 Primer informe con avance del diagnóstico 09.09.2016 3 Segundo informe con el documento borrador del 10.10.2016 diagnóstico 4 Informe Final con el producto aprobado por el MMAyA 11.11.2016 Cada informe deberá ser presentado en formato impreso y digital. Los Informes en formato impreso deberán ser presentados en dos copias originales a la GIZ. TdR Diagnóstico RAEE COTRICOS julio, 2016 8

8. FORMATO DOCUMENTOS Todo informe y/o resultado de la consultoría deberá ser presentado en formato PERIAGUA, que será proporcionado al consultor a la firma del contrato en forma digital vía e-mail. 9. COORDINACIÓN TÉCNICA La consultoría se realizará bajo la coordinación y supervisión de la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos dependiente del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, asimismo por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), instancias que deberán aprobar los informes y productos obtenidos. Para tal efecto, se programarán reuniones periódicas para el debido cumplimiento y avance del estudio. La coordinación en los municipios se la realizará a través del MMAyA con las autoridades encargadas de la gestión de los RAEE, quienes otorgarán al consultor la facilidad de movilización y logística dentro de cada municipio, además de los contactos con los gestores de RAEE en su jurisdicción. 10. LUGAR DE TRABAJO La consultoría se la realizará en la ciudad de La Paz, debido a la necesidad de coordinación del contenido profesionales de la DGGIRS/MMAyA, sin embargo, el consultor (a) deberá realizar viajes al interior del país, de acuerdo a lo establecido en el numeral 14. 11. PERFIL DE LA EMPRESA CONSULTORA Se evaluará en base a la siguiente tabla de puntaje: Parámetro Puntaje máximo Experiencia de la empresa 10 Experiencia General de al menos 8 años de trabajos de consultoría (1/2 pto. / año, hasta 5 pts.). 5 Experiencia de trabajo en recopilación y sistematización de información estadística. (1 pto. c/u, hasta 5) 5 Experiencia del (de la) consultor(a) líder 30 Experiencia general: mínimo 7 años a partir del título en provisión nacional en ramas técnicas o económicas (excluyente) Estudios de postgrado relacionados (2 pts. cada uno), 4 Maestría, hasta máx. 8 pts. 8 Experiencia de al menos 5 años en administración, gestión o evaluación de proyectos de residuos sólidos (1 pto. / año hasta 10). 10 Experiencia específica en gestión o estudios de RAEEs o residuos peligrosos (2 pts. c/u, hasta 6) 6 TdR Diagnóstico RAEE COTRICOS julio, 2016 9

Experiencia en trabajos relacionados con el diseño e implementación de políticas públicas en el sector de saneamiento básico o medio ambiente (1 pto. / año, hasta 6). Experiencia relacionada y formación de las personas de apoyo 10 Indicar el ámbito y alcance del trabajo individual, así como el tiempo de trabajo de cada una de ellas (2 personas, hasta 5 pts. c/u) Calificación de Cvs Institucional y personal 50 Propuesta técnica Comprensión del propósito y alcance de la consultoría (10) 30 Metodología (10) Innovación y valor agregado (10) Propuesta económica 20 TOTAL PUNTAJE 100 6 10 12. TIEMPO DE CONTRATACIÓN El tiempo para la presente consultoría será desde el 12/08/2016 hasta el 11/11/2016. 13. MONTO DE LA CONSULTORIA Y FORMA DE PAGO HONORARIOS Monto tope máximo de la consultoría: Bs. 90.000.- (Noventa mil bolivianos 00/100), Solo se considerarán ofertas financieras menores o iguales al monto establecido como tope, ofertas superiores serán excluidas del proceso de calificación. El pago se realizará de la siguiente forma: Número de pago Producto o informe a entregar Fecha Monto Bs Pago 1 40% a la presentación y 19.08.16 aprobación del plan de trabajo Pago 2 60% a la presentación y 11.11.16 aprobación del producto final 14. VIAJES OFICIALES Se realizarán viajes nacionales a las ciudades de Tarija, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz. Las fechas de viajes serán acordadas en el Plan de Trabajo. Los gastos de pasajes y viáticos serán cubiertos la empresa consultora adjudicada. La movilización y logística interna en cada municipio, será facilitada por la institución municipal encargada de la gestión de RAEE. TdR Diagnóstico RAEE COTRICOS julio, 2016 10

15. FACTURACIÓN El (la) consultor(a) deberá entregar la factura correspondiente por el total del costo de la consultoría, emitida a nombre de GIZ, Número de Identificación Tributaria NIT 99001. 16. PROPIEDAD INTELECTUAL Los materiales producidos bajos los presentes Términos de Referencia, tales como diseños metodológicos, escritos, reportes, gráficos, fotografías, cintas magnéticas, programas de computación y demás son de propiedad exclusiva de la GIZ. Este derecho propietario continuará vigente aún después de la conclusión de la relación contractual de las partes. El uso de los mismos por parte del/de la consultor/a será posible únicamente con la autorización formal de la GIZ. 17. CONFIDENCIALIDAD El (la) consultor/a deberá guardar confidencialidad sobre todo material que le sea entregado para el desempeño de su trabajo y que sea de propiedad del Programa GIZ. De igual forma no podrá dar a dicho material otro uso que no sirva al cumplimiento de objetivos de la presente consultoría, salvo autorización explícita del Programa GIZ. Nota.- Se comunica que, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 065 de 10 de diciembre de 2010 y del Decreto supremo Nº. 778 de 26 de enero de 2011 (Reglamento de Desarrollo Parcial de la Ley 065, de Pensiones, en Materia de contribuciones y Gestión de Cobro de contribuciones en Mora). Dice textual Las personas naturales que efectúen trabajo como consultores por producto y consultores, se encuentran en la obligación de efectuar contribuciones mensuales al SIP como asegurados independientes. Dentro del Proceso de Elaboración de contratos GIZ, los pagos al SIP deberán realizarse previamente a los pagos correspondientes a honorarios, inclusive del primer pago de los contratos, (el pago debe efectuarse sobre el Total Ganado). Aceptación a los términos de referencia NOMBRE:.. FIRMA:... Fecha: TdR Diagnóstico RAEE COTRICOS julio, 2016 11