Módulo 5. Bitácora de integración y edición

Documentos relacionados
Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición. Primaria Nueva Creación

Bitácora de integración y edición

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

La evaluación y la enseñanza

PROYECTO DE LECTURA EN FAMILIA. CURSO CEIP Los Califas

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

ACTIVIDAD 24 MODULO 7 PRIMERA PARTE. 1) En qué forma mi competencia docente como maestro de matemáticas se ha incrementado al tomar este diplomado?

JARDIN DE NIÑOS: HUILOAPAN SITUACION DIDACTICA: «LAS ETIQUETAS» EDUCADORA: DOLORES HDEZ. ROIG GRUPO: 2º. GRADO CICLO ESCOLAR:

Bitácora de integración y edición

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

Bitácora de integración y edición

Propósitos por Ciclos

composiciones sonoras.

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

Yo leo y tú me cuentas

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Bitácora de integración y edición

El uso de la Tablet como estrategia para la elaboración del poemario del aula. Docente frente a grupo: Mirian Franco Osornio.

Lenguaje y Comunicación Se levanta el telón!

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Pruebas y Medición

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

P R O G R A M A C I Ó N

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Cuarto Básico

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

Lenguaje y Comunicación Mensajes para pensar

4.- Lugar de nacimiento: 1. Zaragoza capital 2. Provincia de Zaragoza 3. Huesca o Teruel 4. Fuera de la Comunidad Autónoma de Aragón

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

Curso Online Profesor de Español para Extranjeros: Curso Práctico

Curso de Ofimática Básica: Word, Excel y Power Point 2010 (Online)

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA

Juguemos a leer rimas

Dialogamos y escuchamos un cuento sobre la familia

DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO PLAN DE LECTURA COMPLEMENTARIA

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos)

PRÁCTICA 2. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2ºC. Grupo 5.2. Lucas Pérez, Marina. López Martínez, Mª Isabel. Martínez Fuentes, Fátima

La motivación por aprender no depende únicamente de las personas a las que asesoramos, necesitan de ti para lograr:

Qué entendemos por competencias tutoriales?

Bitácora integración y edición PRIMERA PARTE CONCEPTO DE LITERACIDAD

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

PLAN INSTITUCIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina

Secuencia normalizada.

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Recursos Educativos VillaEduca

Módulo 5. Bitácora de integración y edición

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Conocimiento de la institución

Pensamiento Matemático

Informe de la evaluación para padres

Experto en Diseño de Coreografías como Herramienta Didáctica para Maestros de Primaria de Educación Musical (Curso Homologado para Oposiciones: Doble

Conspiración lectora. II Escuela de Familia veinticuatro de febrero de dos mil once

II Congreso Nacional Leer.es Leer para aprender. Nuevas Alfabetizaciones

Lengua y Literatura I ESO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

LEER EN EL PERIÓDICO

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Por qué es necesario considerar a primero y a segundo grado como una unidad pedagógica?

Talleres con los contenidos digitales de la BNC

Organizamos la biblioteca de nuestra aula

Taller de experiencias de integración regional para educadores Modalidad E-learning

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ESCRITURA EN EL PRIMER CICLO. Propuestas para la enseñanza

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA EN PRIMARIA

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza.

Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

Didáctica de la Música para Maestros y Profesores + Musicoterapia (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

Bienvenidos a En el aula, un espacio para Todos a Aprender!

Utilidades de la Factoría de Actividades Informática y Logopedia (FACIL). Raúl Tárraga Mínguez. Inmaculada Fernández Andrés.

EL PERFIL,LIDERAZGO Y COMPETENCIAS QUE DEFINEN A UN DIRECTOR EN EL SNB

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

Transcripción:

Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre Ma. Usuario :DS122983 Guillermina Flores Romero Teléfono: Escuela donde labora: J. N. Francisco Gabilondo Soler Ciudad y Estado: Tlaxcala Fecha de nacimiento: Nivel educativo en que labora: Preescolar Primera parte 1.- En al menos 200 palabras da respuesta a la siguiente pregunta: En qué forma mi competencia docente como maestro de lectura se ha incrementado al tomar este diplomado? Se ha incrementado en un 100% pudiera verse como algo ambicioso o quizá ilusionara. Pero con satisfacción pudo decir que siempre me ha gustado leer, hace dos años se incremento aún el gusto por ella, al conocer Técnicas Americanas de Estudio, he puesto en prácticas varías técnicas, sugerencias, y afortunadamente me han dado resultado, por eso la inquietud al leer el titulo de este Diplomado, COMPETENCIA LECTORA, me llamó mucho la atención, y sentí el deseo de conocer más sobre la lectura, aunque sabía que el ciclo escolar venía muy pesado por todos los cambios que se están dando y estamos viviendo, me arriesgue a tomarlo. Soy una persona, muy decidida, pues sabía que me enfrentaría a algo difícil, pero no imposible, principalmente por el manejo de la tecnología que para mí era muy indiferente, y hasta puedo decir aburrido. Pero cuando iniciamos en el mes de septiembre, se me dificultaba hasta prender la computadora, leer siempre lo he hecho, pero con este Diplomado se incremento ese hábito, (Diariamente he leído, y me pregunto, Cómo he cambado?, ya no me da flojera hacerlo), es algo que necesito a diario hacer y cambio muchas actividades por la lectura mis hijos voy contagiándolos, pero a mis alumnos, que maravilla como se han enamorado de ella, siempre ando con una revista, las copias del Diplomado, mi Programa, libros que son de mi agrado, pero siempre leyendo algo, y es curioso como los niños se acercan y me preguntan Qué haces? Qué lees? Qué dice aquí? Por qué lo haces?, y veo como esto repercuta directamente a los que me rodean, y observo una transformación lectora en mi entorno sorprendente ahora puedo decir que hay 1

que arriesgarse sin temor a equivocarse y que todo lo que hagamos con amor y por amor siempre triunfa y nos otorga las mayores satisfacciones a quienes participamos en ello (Lectura con amor). Segunda parte Plan de trabajo NOMBRE DE LA ESCUELA: Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler TEMA: Cuéntame lo que leíste Perfil de la población a la que va dirigido el curso Preescolar Grado escolar 2º. A Nivel de dominio de contenidos Satisfactorios (buenos) Edad 3 y 4 años. Tiempo de impartición del tema: 2 semanas Resultados aprendizaje de Se logró inducir a los niños desde el nivel preescolar a la lectura, que la saboreen, que la deleiten para que durante este nivel y los venideros aprendan a utilizar, reflexionar y valorar textos Contenidos Estrategias de aprendizaje Conocer diversos portadores de texto, identificar para que sirven. Interpretar el contenido de textos a partir del conocimiento que tienen de los diversos Llevar a los alumnos a lugares donde tengan acceso a la lectura (Biblioteca escolar, del municipio.) Dar lectura a algunos textos y reconocer sus Evaluación (Cómo) Instrumentos (Con qué) Momento (Cuándo) La evaluación es 100% cualitativa, por lo que mi instrumento es la observación. Cuándo? En todo momento, registrando al pie de la letra todo lo que vaya 2

escritos con el fin de alcanzar sus propias metas. Expresan sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura la escuchan a partir de imágenes, titulo o palabras que reconocen Han logrado identificar la portada, titulo, contraportada e ilustraciones, como partes de un texto. portadores sistema escritura. del de grafías. Reconocer las grafías de las vocales. Interpretar textos continuos y discontinuos. Hacer tendedero libros un de Hacer una feria de libros. aconteciendo. Identifican entre textos de cuentos y de estudio.. Ambiente de aprendizaje que pretendes generar: Primeramente hacer un buen trabajo colaborativo entre maestra-alumno, alumno-alumno. Tener siempre un buen ambiente alfabetizador en paredes mobiliario: Biblioteca de aula, rincones o áreas, y algo muy importante que hoy en día debemos rescataron las llamadas artes sociales, como el saberse poner en el lugar del otro, aprender a escuchar y comprender los sentimientos propios y entrar en un verdadero contacto con los demás. Tecnologías de información y comunicación que utilizarás para impartir la clase de acuerdo a los contenidos y a las experiencias de aprendizaje a realizar: En el Jardín no contamos con tecnologías, pero los podré trasladar a otro lugar donde 3

haya y puedan hacer uso de ellas por ejemplo. La biblioteca del municipio, o llevar mi laptop o un proyector digital. Tercera parte Informe final Describe al menos cuatro de los logros obtenidos con respecto al objetivo general del curso: Desarrollar la capacidad de conocer e identificar, que existen diversos tipos de textos que contienen diferentes tipos de infor5mación y distingan las características gráficas, y de lenguaje que se emplea en cada una de él. Se logró que se acerquen a la lectura pues es una actividad compleja. Hacer su entorno más sólido con oportunidades variadas para que así aprovechen cada una de las etapas del proceso aprendizaje junto con sus familiares cercanos Lograron entender cómo funcionan los libros y los textos impresos, que conozcan las partes y sus funciones, y que lo que está escrito en las páginas representa las palabras que pueden leerse y tener significados. Se logró empezar a distinguir varias formas y propósitos de lo impreso a partir de su acercamiento a diversos portadores de texto, desde partes personales, hasta textos literarios, como cuentos, poemas, novelas o textos no literarios, por ejemplo: adivinanzas, periódicos, diccionarios, anuncios publicitarios etc. Escribe tus observaciones generales, qué aspectos mejorarías o cambiarías la próxima vez que impartiera este curso: Lo que mejoraría ser más innovadora, seguir actualizándome, con las tecnologías de información y comunicación en procesos de aprendizaje, pues con este Diplomado, me inicie en este mundo tecnológico, pero creo necesario ya no dejarlo, sino seguir día a día para darle seguimiento a esta competencia, al igual que la lectura que para mí ya es primordial. 4

Lo que cambiaría, mi actitud al 100%, ser positiva, propositiva, reflexiva e innovadora. En suma, crear, motivar y establecer acercamientos afectivos y efectivos con y hacia los niños, pues en nuestras manos descansa gran parte de responsabilidad para crear buenos ambientes de aprendizaje, dejar marcas positivos en mis niños (as), ejercer a plenitud mi vocación docente. Ahora comprendo en esta nueva Era que estamos iniciando que el verdadero magisterio se ejerce con un acto de acercamiento ético hacia el otro, como un acto pedagógico de crecimiento mutuo en donde la soberbia y los autoritarismos en todas sus manifestaciones quedan desterrados. Por lo que creo enormemente que si actuamos en esta dirección los vamos a dotar de mejores herramientas para enfrentar con éxito la vida que les espera. Cuarta parte Escribe 6 reactivos tipo PISA, dos por proceso, a partir de un texto seleccionado de los anteriormente trabajados en este curso. Mencione el texto seleccionado. Nombre del texto seleccionado: CASI TODO Joelle JOLIVER Libros del Rincón SEP. (Pasos de luna). Reactivos 1. Cuáles son los temas mencionados en el texto? 5

2. Cuántos temas son? 3. Cómo viven los animales que mencionan? 4. Cómo funcionan los transportes que observas? 5. Por qué crees importante, cuidar a los animales? 6. Qué medidas necesitas tomas para protegerlos?. Presentación Power Point Elabora un resumen en el que describas la experiencia de aprendizaje que obtuviste con tus compañeros maestros. Incluye tu opinión sobre el uso del proyector digital cómo apoyo para impartir una clase. Me es triste comentar que en un colectivo de seis compañeras, solo haya una minoría para seguir innovando, que carecen del hábito lector principalmente una, y es hasta penoso, observar su práctica en el aula, las exhorte para platicarles sobre el Diplomado pero por factor tiempo, fue muy rápido y se observo poco interés, y la verdad es mucho sacrificio lo que se hace pues en lo particular estoy tomando un nuevo curso, que es sobre el Bullyng, sábado y domingo muy aparte lo de las Cartillas devaluación, (PATCM) la verdad estoy muy saturada de trabajo, por lo que hasta cierto punto comprendo a mis colegas, pues es difícil tomar una decisión para iniciar algo nuevo, como lo comento aún así comenzando no todos culminamos nuestras metas exitosamente por algunos factores que ya externe anteriormente. Por lo que hay que saber respetar el criterio de cada persona y tratar de hacer lo que nos compete mejor que podamos (Ética Profesional). El proyector digital, sinceramente se me hizo un término un poco desconocido, al documentarme pude darme cuenta que es el Cañón, que así lo conocía, en la 6

escuela nadie lo saber manejar pues no contamos con él, pero puedo opinar por los cursos que asisto y que emplean esta tecnología, que la verdad nos falta mucho conocer y manejar, este instrumento ya que muchas veces ni el conductor del curso lo domina la 100% El trabajar con Proyector resulta más interesante y llamativo para los niños, la mayoría de los temas se pueden exponer clara y precisamente, al utilizarla con los alumnos les impacta mucho las imágenes y los documentales que se proyectan, es un gran apoyo, y considero que todas las escuelas de nivel preescolar deberían contar con este recurso. Enlista cuatro comentarios realizados por tus colegas sobre la literacidad en el marco PISA 1. Es determinante para contribuir a despertar e incrementar el placer y gusto por la lectura 2. Es muy importante, pues hoy en día nuestro objetivo es formar alumnos lectoescritores durante todo su desarrollo formativo. 3. Es tan importante, para hacer reflexionar a mis alumnos y mejorar su redacción. 4. Es primordial la lectura y la comprensión de la misma ya que a través de esto los alumnos entenderán las demás actividades y se inclinarán más al análisis y la reflexión. NO olvides: Con ayuda del procesador de textos incluye en la esquina inferior derecha los números de página de ésta actividad. Nombra el archivo de la siguiente manera: usuario_actividadfinal_parte1.doc. Guarda el archivo en el disco duro de tu computadora o en alguna otra unidad de almacenamiento. Al terminar la actividad deberás enviarla a tu tutor a través de la plataforma de aprendizaje. 7