FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Texto e inserción de imagen en word

Documentos relacionados
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Afiche con editor de imágenes

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con técnica stop motion de sensibilización medioambiental

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA): Afiche con editor de imágenes

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual de contextualización histórica

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

Categoría Área de Conocimiento Ref. Unidad de Trabajo

CONVOCATORIA para la presentación de propuestas técnico-económicas.

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SILABO. Al finalizar el curso, el alumno crea documentos de aspecto profesional utilizando herramientas de texto e imágenes.

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Cómputo con WORD, EXCEL, POWERPOINT e INTERNET

Aprende a gestionar los archivos de manera efectiva, añade contraseñas a tus documentos y colabora con otras personas a través de Office Online.

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

PAQUETE MICROSOFT 2010 COMPLETO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CINCUENTENARIO DE FABRICATO PLAN DE ACCIÓN INFORMACIÓN GENERAL AREA : TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Col legi de Logopedes de Catalunya. Perfil professional del Logopeda. Disponible en:

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación).

6. Aplicaciones informáticas para la gestión administrativa

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC ADMINISTRACIÓN DE OFFICE 365

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

4. Atención de clientes

Guía docente Título superior de diseño

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Talleres de Docencia Universitaria

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Actividad de evaluación:

ALGORTIMO PARA ELABORAR OBJETIVOS EJEMPLOS

TAXONOMÍA DE BLOOM. El sujeto es capaz de recordar información anteriormente aprendida.

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas

CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

Uso de herramientas informáticas (Netbook en el aula)

TRABAJOS DERIVADOS DE LA EXPERIENCIA DESARROLLADA EN PRÁCTICAS EXTERNAS

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

Índice general. Pág. N. 1

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

Lenguaje y Comunicación Mensajes para pensar

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Guía docente Título superior de diseño

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Elaboración de documentos PowerPoint accesibles

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS

Ingeniería en Industrias Alimentarias

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN BÁSICA I COMPETENCIA GENERAL

RSF-1302 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera:

Creación y Modificación de Blog

Entorno del Sistema Digital para el Aprendizaje PerúEduca

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Estimado Estudiante: Te deseamos éxito. Equipo Docentes Programa PEI Antofagasta

Lengua y Literatura I ESO

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Catálogo de cursos de formación docente

Escuela de Formación TIC para Profesores

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS

HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN LA WEB

SIMCE TIC Primeros Resultados. Centro de Educación y Tecnología - ENLACES

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Microsoft Excel 2003 (Completo)

Programa de Estudios de Asignatura

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

RDD-1305 SATCA 1 : Carrera:

Carrera: DCG-1005 SATCA

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

Soluciones Educación. Joan Manuel Mejía Solution Specialist. Microsoft Colombia

Contador Publico CPD

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

5. Maquetas virtuales

CL_ for the End User. Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P , México, CDMX.

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y LAS HABILIDADES

Aprender. Enseñar y Aprender con nuevos métodos

Transcripción:

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Texto e inserción de imagen en word PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de actividades que permiten reforzar y diagnosticar habilidades y conocimientos vinculados al uso de las TIC y evaluadas en la prueba SIMCE- TIC. En cada una de las fichas se presenta una actividad que entremezcla habilidades TIC y contenidos curriculares. Aquí se trabajan de manera transversal gran parte las dimensiones evaluadas por SIMCE TIC y se hace un desglose de subdimensiones y habilidades, estableciendo la alineación de éstas con las tareas que los estudiantes deben realizar para desarrollar la actividad propuesta (comportamientos observables). El objetivo de las fichas es que el equipo docente pueda diagnosticar y/o reforzar habilidades TIC en base al desarrollo de actividades concretas, las que se pueden aplicar a diferentes niveles y asignaturas dependiendo del grado de complejidad que se le asigne. El énfasis de las fichas está en el desarrollo de habilidades y conocimientos relacionados a las TIC más que a los contenidos curriculares. De este modo, la actividad puede ser adaptada para distintas asignaturas ajustándola a los contenidos curriculares que se usarán como contexto para el desarrollo de habilidades TIC. Este material esta hecho en base a la Matriz de Habilidades TIC para el Aprendizaje. Publicación desarrollada por los profesionales del área de competencias y formación TIC de enlaces, Centro de educación y tecnología, Ministerio de Educación: Marzo, 2013. (http://www.enlaces.cl/tp_enlaces/portales/tpe76eb4809f44/uploadimg/file/pdf/formacion/matriz%20de%20habilidades%20tic%20para%20el%20aprendizaje%281%29.pdf )

Matriz de habilidades TIC aplicada a selección de sobre la política de desarrollo sustentable, usando como recursos TIC: procesador de texto (Word), internet 1. DIMENSIÓN: INFORMACIÓN Sub dimensión: Información como Fuente Habilidad para obtener, manejarla, ordenarla y comprenderla Definir la que se necesita Precisar la requerida con el fin de orientar y acotar la búsqueda en ambiente digital. Lista un conjunto de palabras clave para buscar sobre la política de Desarrollo Sustentable que luego usará en motores de búsqueda o bases de datos. Tiene relación con la capacidad de refinar un tema o problema para hacerlo cada vez más preciso, y de identificar la naturaleza de la que necesita en ambiente digital. Buscar y acceder a Generar y/o aplicar una estrategia de búsqueda para localizar en ambiente digital. Navega en diferentes sitios web. Utiliza palabras claves en la búsqueda de. Reúne variada relacionada a la preguntas sobre la política de Desarrollo Sustentable. Define el tipo de fuente que va a utilizar (ej. enciclopedia digital, buscador o página web específica). Tiene relación con la capacidad de especificar la estrategia de búsqueda y recoger precisa en el ambiente digital, y con el nivel de autonomía con que se realizan estas tareas. Evaluar y seleccionar Elegir una o más fuentes de y contenidos digitales en base a criterios de pertinencia, confiabilidad y validez. Confronta y selecciona pertinente para responder las preguntas propuestas por el o la docente. Determina el grado en el cual la digital encontrada Tiene relación con la cantidad de y las fuentes evaluadas en ambiente digital, y con la capacidad de definir y reflexionar sobre los criterios utilizados para confirmar su pertinencia, confiabilidad y validez.

Organizar digital Ordenar y estructurar digital en base a esquemas de clasificación dados o propios para recuperarla y reutilizarla. satisface las necesidades de las preguntas, a resolver en un ambiente digital. Cotejar dos o más fuentes de acuerdo a criterios de confiabilidad y validez de la (ej. credibilidad del autor y/o del sitio Web, fecha de publicación, etc.) Extrae y guarda digital (texto) para su uso posterior estableciendo una estructura. Tiene relación con la capacidad de desarrollar jerarquías y estructuras propias para ingresar y ordenar usando herramientas digitales. Sub dimensión: Información como producto Habilidad para generar nueva e un ambiente tecnológico a partir de elementos disponibles en la red, se refiere a la capacidad cognitiva superior de sintetizar elaborar y crear nueva. Planificar la elaboración de un producto de Sintetizar Especificar los pasos requeridos de un plan de trabajo para la elaboración de un producto usando herramientas digitales. Combinar e integrar en ambiente digital para crear un nuevo producto de. Utiliza un software para construir un plan de trabajo para organizar las tareas que implica la confección de material. Incorpora una o más imágenes, y textos de en un procesador de texto para responder preguntas sobre la política de Desarrollo Sustentable. Transforma un contenido textual lineal a un nuevo producto multimedia. Tiene relación con la capacidad de elaborar un esquema propio de trabajo y de utilizar software para planificar procesos de elaboración de un producto. Tiene relación con la capacidad de integrar una variedad de formas y estilos de en una síntesis o representación propia.

Generar un nuevo producto de Representar, diseñar y generar nuevos productos en ambiente digital. Produce un texto e inserta una imagen aplicando los conceptos investigados. Tiene relación con la capacidad de utilizar herramientas digitales para crear una mayor cantidad de elementos (ej. texto, representaciones, imagen, video) y presentar ideas de mayor complejidad en el diseño de un producto original.

2. DIMENSIÓN: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN Sub dimensión: COMUNICACIÓN EFECTIVA Apunta específicamente a la habilidad de transmitir de manera efectiva en contextos virtuales para interactuar en ellos dando a conocer de manera adecuada en cada contexto. Reconocer y aplicar reglas y normas sociales para comunicar en ambiente digital, según un propósito, medio digital y audiencia específica. Utilizar protocolos sociales en ambiente digital Sigue reglas de redacción y ortografía para elaborar un mensaje cuando adjunte el texto en un correo electrónico para el o la docente. Distingue las diferencias de formalidad y alcance entre distintos medios digitales (ej. wiki, email, blogs, mensajes instantáneos, sitios para compartir medios y redes sociales). Tiene relación con la capacidad de reconocer y aplicar reglas y normas propias de una mayor diversidad de contextos comunicativos (medios digitales, propósitos y audiencias). Presentar en función de una audiencia Aplicar criterios de diseño y formato en la elaboración de un documento, presentación u otro en función de una audiencia y finalidad específica. Selecciona textos e imágenes según criterios propios de forma y estilo para confeccionar un texto. Tiene relación con la capacidad de definir y aplicar criterios de forma y estilo según un contexto comunicativo (medios digitales, propósitos y audiencias). Transmitir considerando objetivo y audiencia Reconocer y destacar la relevante e identificar el medio digital más adecuado para enviar un mensaje de acuerdo a un propósito y audiencia específica. Reconoce qué tipo de formato (imágenes o texto) es más adecuado para responder las preguntas sobre a política de Desarrollo Sustentable. Tiene relación con la capacidad de aplicar criterios para elaborar un mensaje adecuado a una mayor cantidad de contextos comunicativos (objetivos, audiencias y medios digitales).

Sub dimensión: COLABORACIÓN Describe las habilidades que se necesitan para trabajar a distancia. Colaborar con otros a distancia para elaborar un producto de Desarrollar contenidos a distancia y publicarlos con pares, profesores u otras personas, usando herramientas digitales. Trabaja de forma simultánea con otro compañero/a en un documento, utilizando herramientas en línea (google docs). Comparte en línea con un grupo de trabajo, mediante el uso de la nube o archivos compartidos en línea (drop box) Tiene relación con manejar las funciones de las distintas herramientas para crear y editar, y con la capacidad de coordinarse con otros a distancia, respetar las contribuciones de todos, argumentar decisiones y establecer acuerdos en un proceso de producción conjunta.

3. CONVIVENCIA DIGITAL Sub dimensión: Ética y Autocuidado Se refiere a la habilidad de evaluar las TIC de forma responsable en términos de decidir sobre los límites legales, éticos y culturales de compartir y la comprensión de las oportunidades y también los riesgos potenciales (a niveles sociales y técnicos) que pueden encontrarse en internet. Identificar oportunidades y riesgos en ambiente digital, y aplicar estrategias de protección personal y de los otros Distinguir oportunidades y riesgos propios del ambiente digital y aplicar estrategias de seguridad emocional. Identifica ejemplos en que las redes digitales pueden ser positivas para relacionarse con otros, tales como, coordinar actividades de trabajo, compartir fotos, textos o videos con sus Respetar la propiedad intelectual Aplicar estrategias de protección de la personal y de los otros en ambiente digital. Reconocer dilemas éticos y consecuencias legales de no respetar la creación de otros y aplicar prácticas de respeto a la propiedad intelectual en el uso de recursos de. compañeros/as. Utiliza contraseñas de usuario seguro en su correo para enviar el texto. Comprende que los autores merecen ser reconocidos por sus creaciones. Comprende el concepto de plagio y sus consecuencias Confecciona un texto, sin reproducir textualmente las fuentes consultadas. Extrae y guarda las fuentes (URL) desde donde se obtuvo la seleccionada. Sigue instrucciones sobre cuándo y cómo atribuir la autoría cuando se utiliza una obra ajena (ej. citar el autor y la fuente cuando utiliza un texto para un trabajo). Tiene relación con la capacidad de participar en redes sociales de manera responsable y de aplicar estrategias para protegerse a sí mismo y a otros de manera autónoma. Tiene relación con el conocimiento de una mayor cantidad de estrategias de protección en ambiente digital y la autonomía para aplicarlas. Tiene relación con la capacidad de comprender y explicar mayor cantidad de ámbitos donde existe la propiedad intelectual y de aplicar prácticas de respeto a la autoría de otros de manera autónoma.

Sub dimensión: TIC y Sociedad Tiene relación con la capacidad del estudiante de entender, analizar y evaluar el impacto de las TIC en contextos sociales, económicos y culturales. Comprender el impacto social de las TIC Entender y evaluar la capacidad que tienen las TIC de impactar positiva o negativamente en los individuos y la sociedad en problemáticas sociales, económicas y culturales. Evalúa ventajas y desventajas entre usar herramientas analógicas y herramientas digitales para elaborar textos e insertar imágenes. Tiene relación con demostrar un conocimiento creciente sobre la variedad de usos que tienen las TIC y una comprensión más detallada sobre sus impactos en la vida de las personas.

4. DIMENSIÓN: TECNOLOGÍA Sub dimensión:conocimiento TIC Se refiere a la capacidad de manejar y entender conceptos TIC utilizados para nombrar las partes y funciones de los computadores y las redes. Habilidades Definición operacional Comportamientos observables Criterio Progresión Dominar conceptos TIC básicos Demostrar entendimiento conceptual y práctico de los componentes del computador y sistemas informáticos. Utiliza terminología precisa respecto a las partes del computador (mouse, pantalla, teclado). Utiliza terminología precisa respecto a los elementos y funciones del word. Tiene relación con la cantidad de conceptos que maneja vinculados con los componentes del computador y los sistemas informáticos. Sub dimensión: Saber operar las TIC Considera la capacidad de usar las tic de forma segura, de resolver problemas técnicos básicos y de administrar y archivos. Seguridad en el uso (cuidado de equipos) Resolución de problemas técnicos Conocer y aplicar normas básicas de cuidado y seguridad en el uso del computador. Diagnosticar y resolver problemas básicos de hardware, software y redes utilizando los sistemas de ayuda de las aplicaciones e internet. Identifica situaciones en que se pone en riesgo la seguridad de los equipos (apaga el computador correctamente, utiliza la impresora). Respeta y propone normas de seguridad en el uso de los equipos computacionales en espacios compartidos. Se preocupa de que los equipos del colegio tengan el antivirus actualizado. Utiliza el antivirus cada vez que conecta su pendrive en el equipo. Instala y desinstala programas. Tiene relación con el conocimiento de una mayor cantidad de prácticas de cuidado y seguridad de los equipos y de su autonomía para aplicarlas. Tiene relación con el conocimiento de una mayor cantidad de estrategias para diagnosticar y resolver problemas técnicos de hardware y software y sistemas de redes.

Sub dimensión: Saber usar las TIC Se refiere a la habilidad de dominar software, hardware y programas de uso extendido en la sociedad, particularmente aquellos que facilitan el aprendizaje individual y con otros. Dominar aplicaciones de uso más extendido Utilizar funciones básicas de herramientas de productividad Utiliza, al menos, configuración de página, sangría de página, margen de impresión, formato de texto e inserción de imagen en un procesador de texto (Word). Tiene relación con la capacidad de dominar una mayor cantidad de funciones de las herramientas y de tipo más complejo. Utilizar las funciones básicas de herramientas de comunicación a través de internet. Descarga. Envía mensajes por diferentes medios digitales (mail). Adjunta archivos en sus mensajes.

Sugerencias para el desarrollo de habilidades tic en base a la elaboración de un texto y una inserción de imagen Durante el desarrollo de la actividad es posible que el o la docente: Oriente la selección de sitios fiables desde donde obtener la. Dentro de los sitios fiables se encuentran los del estado, de instituciones educacionales, de organismos internacionales, etc. Para el caso de los blogs es necesario revisar quién es el autor(a). Para profundizar en este tema: http://www.historiasiglo20.org/curso/tema5.htm. Refuerce las habilidades técnicas en el manejo del procesador de texto (Word) como: uso de la numeración correlativa automática, uso de diferentes tamaños y colores de la letra, inserción de imágenes, etc. No es necesario manejar todos los comandos del programa los y las estudiantes pueden intercambiar sus conocimientos y habilidades tecnológicas, reforzando el trabajo y la resolución de problemas en equipo. Refuerce las habilidades técnicas de envío de mail con archivo adjunto. Revise un tutorial con las instrucciones de envío de mail con archivos adjuntos http://www.youtube.com/watch?v=jlrqpizp6ye&feature=related Enseñe a los y las estudiantes las formalidades de envío de un mail (indicar el asunto, incorporar nombres, apellidos y curso de los y las estudiantes que envían el trabajo)

Presentación de una actividad de elaboración de un texto y una inserción de imagen: Objetivo: seleccionar y comprender digital sobre las políticas del desarrollo sustentable y a situaciones concretas. Nivel: se recomienda para ser utilizada a partir del segundo ciclo básico por las habilidades cognitivas y tecnológicas que se requieren. La diferencia radicará en la complejidad del problema o pregunta. Asignatura: sugerida para inglés, lenguaje y comunicación, tecnología, ciencias naturales, historia, geografía y ciencias sociales la diferencia radicará en los contenidos abordados. La actividad ejemplificada fue planificada: como una forma de evaluar el contenido sobre Desarrollo Sustentable correspondiente al nivel de 7º año básico, que tiene como AE reconocer la importancia de que existan políticas públicas y acuerdos internacionales para el cuidado del medioambiente. para ser desarrollada en pareja, lo que permite reforzar la discusión y las decisiones en equipo. para que al finalizar la actividad el archivo Word sea enviado por mail al docente. Pasos para desarrollar la actividad En pareja desarrollar la siguiente actividad: a) Definir el concepto de desarrollo sustentable. b) Plantear tres acciones que sean sustentables, una a nivel de país, una a nivel familiar y otra a nivel personal c) Buscar y seleccionar una imagen que se relacione a la definición o características del desarrollo sustentable: Insertarla en el archivo de la actividad (incluya la fuente de donde obtuvo la imagen) Argumentar por qué la imagen seleccionada se relaciona a la idea de desarrollo sustentable Inventar una frase (slogan) que acompañe a la imagen promoviendo alguna de las ideas del desarrollo sustentable, al estilo de un afiche.

Producto elaborado por estudiantes: http://issuu.com/malodo/docs/diaz_soto7b?mode=window&viewmode=singlepage&backgroundcolor=%23222222 Uso de diferentes tamaños de letras Numeración correlativa automática. Imagen insertada Dirección del sitio desde donde se extrajo la imagen Uso de diferentes colores en el texto.