Ing. CARLOS HUMBERTO ARIAS DUARTE NVENTARIOS VIALES DEPARTAMENTALES EN COLOMBIA

Documentos relacionados
LEY DE CATEGORIZACIÓN DE LA RED VIAL NACIONAL DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA 2012

Departamento Nacional de Planeación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA DISEÑO GEOMETRICO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

DEPENDENCIA: SECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA. Un establecimiento de formacion dotado para la atencion de la poblacion rural dispersa

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

PLAN DE ACCIÓN DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA , P R O P O S I T O S

FUNDACION FINSTRUVIAL PENSANDO EN SU SEGURIDAD ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE TRÁNSITO TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ENCIVIRTRANS

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

I. PRESENTACION DE SOLICITUD DEL PERMISO (Articulo primero Numeral 1) SI NO

Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano

SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIAS DEL DEPARTAMENTO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación

Plan Vial Regional. Manual de Usuario Sistema de Información de Inventarios Viales (SIGVial) Programa Plan Vial Regional. Ministerio de Transporte

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Febrero 19 de Sector Transporte Adaptación cambio climático

Estrategia SIDRA. Avanzando juntos por una salud Digital. Dpto. Gestión Sectorial TIC MINSAL Noviembre 2014

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

Alcaldía de Bucaramanga Capital Sostenible Gobernación de Santander Gobierno de la Gente

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

SITUACION ACTUAL DE RED VIAL 126, KM

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

LOGROS SEDCAM GESTION 2006

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

SEÑALES INFORMATIVAS TURÍSTICAS

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

ALCANCE DEL PROYECTO

CÁTEDRA : VIALIDAD ESPECIAL CURSO : 5º

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

FICHA DE PROYECTO DESCRIPCIÓN: PROYECTOS RELACIONADOS: NOMBRE DEL PROYECTO CORREDOR VIAL BOGOTÁ - CÚCUTA DESCRIPTORES: DESCRIPTORVALORUNIDADAncho

HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

SEC DE GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Pensum Ingeniero Civil

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

ANEXOA1CAPÍTULO 2E - SEÑALES INFORMATIVAS TURÍSTICAS INFORMATIVAS TURÍSTICAS

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

INFORME GESTION SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

Desarrollo de una Estrategia de Marketing Tecnológico de la Facultad Regional Delta

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

TALLER INTERNACIONAL DE MANTENIMIENTO. Ing. Malena Gonzalez

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro. Junio, 6 de 2014

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

Código BPIN: Datos del Formulador. Profesional Universitario. Cargo: Telefonos: ext Entidad:

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO

FORMATO EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR DEPENDENCIA

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

CONCRETOS A LA MEDIDA DE LOS GRANDES PROYECTOS. David Andrés Jaramillo J. Argos Colombia

Departamento Nacional de Planeación

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

PROVIAS NACIONAL Abril. 2011

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Módulo de identificación del problema o necesidad

Departamento Nacional de Planeación.

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

Qué quiere decir Calidad del Servicio para el transporte público en México?

GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY DIRECCION DE TALENTO HUMANO DISTRIBUTIVO PERSONAL SUELDOS AL 31 DE MARZO DE Página 1de 8

Transcripción:

Ing. CARLOS HUMBERTO ARIAS DUARTE NVENTARIOS VIALES DEPARTAMENTALES EN COLOMBIA

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PLAN VIAL REGIONAL

INVENTARIOS SATELITALES IDENTIFICAR LONGITUDES Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS VÍAS. GEOREFERENCIACIÓN DEL EJE VIAL Y LAS ESTRUCTURAS CONOCER LA RED VIAL A CARGO DEL DEPARTAMENTO Y SU ESTADO

INVENTARIOS SATELITALES IDENTIFICAR LONGITUDES Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS VÍAS. GEOREFERENCIACIÓN DEL EJE VIAL Y LAS ESTRUCTURAS CONOCER LA RED VIAL A CARGO DEL DEPARTAMENTO Y SU ESTADO

GEOMETRÍA PUNTO LINEA LINEA LÍNEA LÍNEA LÍNEA LÍNEA PUNTO PUNTO PUNTO PUNTO LÍNEA PUNTO PUNTO PUNTO PUNTO PUNTO PUNTO DESCRIPCIÓN PUNTOS INICIAL Y FINAL DE LAS VÍAS EJE DE LA VÍA EJE DE LA VÍA CON TPD CARRILES Y ANCHO DE CALZADA TIPO DE SUPERFICIE BERMAS TIPO DE TERRENO DAÑOS ASFALTO DAÑOS EN PAVIMENTO RÍGIDO DAÑOS EN AFIRMADO ALCANTARILLAS CUNETAS INSPECCIÓN DE DRENAJES SUBTERRANEOS MUROS DE CONTENCIÓN PUENTES Y PONTONES SITIOS CRÍTICOS UBICACIÓN DE CANTERAS Y FUENTES DE MATERIAL TÚNELES BASE DATOS GEOGRÁFICA

2009 7 DEPARTAMENTOS PILOTO LÍNEA DE TIEMPO

INVENTARIO VIAL DEPARTAMENTAL PVR PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTOS CON INVENTARIO POST CONFLICTO GESTIÓN VIAL Y SOCIAL EN EL MARCO PLAN DE DESARROLLO. EFICIENCIA PROCESOS TRANSITO Y TRANSPORTE (SEGURIDAD, MOVILIDAD, ESTUDIOS Y DISEÑOS ) FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CONTINUIDAD IMPLEMENTACIÓN HERRAMIENTAS GESTIÓN PVD Y/O PVR. PORCENTAJE DE INVENTARIOS TALLERES TECNOLÓGICOS DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN, ELABORACIÓN, DESARROLLO Y ASISTENCIA TÉCNICA. ACTUALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN DE METODOLOGÍAS, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN APLICADOS A LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. CONSOLIDACIÓN, REVISIÓN, ANÁLISIS, REGISTROS, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ARTICULACIÓN CON TERRITORIO (SECRETARIAS)

BUENAS PRÁCTICAS LECCIONES APRENDIDAS CONTRATACIÓN LEVANTAMIENTO EN CAMPO POST PROCESO Y ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTANDARIZACIÓN SUPERVISIÓN - INTERVENTORÍA ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL

CASO DE EXITO INVENTARIO SATELITAL VIAL DEL VALLE DEL CAUCA INVENTARIO FASE I: MIN TRANSPORTE JULIO DE 2010 INVENTARIO DE ACTUALIZACIÓN FASE II: MIN TRANSPORTE DICIEMBRE 2013 INVENTARIO COMPLEMENTACIÓN FASE III: GOBERNACIÓN VALLE DICIEMBRE DE 2014.

INVENTARIO VIAL DEL VALLE DEL CAUCA TRABAJOS DE CAMPO Y OFICINA + 10 VISITAS DE CAMPO 6 TALLERES DE TRABAJO +TALLERES CATEGORIZACIÓN

Inventario Vial Satelital Valle del Cauca N, E, H X, Y, Z

CASO DE EXITO INVENTARIO SATELITAL VIAL DEL VALLE DEL CAUCA 72 VÍAS DEPARTAMENTALES 79 VÍAS MUNICIPALES 2353 KM APROX. 2161 PUENTES Y MÁS DE 12.000 ELEMENTOS ESTRUCTURALES GEORREFERENCIADOS

VENTAJAS DE LA GESTIÓN VIAL o INDICADORES, ALERTAS o NUEVAS DINÁMICAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO Y DISPOSICIÓN o ACCESO AL DATO o MOTIVACIÓN EN EL REPORTE DE LA INFORMACIÓN o PLANEACIÓN A TRAVÉS DE ELEMENTOS CLAROS Y SUSTENTADOS. o ESTANDARIZACIÓN o FÁCIL CONSOLIDACIÓN o GENERACIÓN DE EMPLEO Y GRUPOS DE TRABAJO o COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL o PRODUCTIVIDAD o CONOCIMIENTO Y PERTENENCIA DEL TERRITORIO o FORTALECIMIENTO o INCLUSIÓN DE ASPECTOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD EN LOS PLANES VIALES.

INVENTARIOS VIALES COMO INSUMO PLANES VIALES DEPARTAMENTALES CATEGORIZACIÓN PMTI PROYECTOS SOSTENIBLES TRANSITABILIDAD Y CONECTIVIDAD REQUERIMIENTOS SOLICITUDES

INVENTARIOS FUTURO CERCANO ACTUALIZACIÓN 100% DEPARTAMENTAL RED VIAL TERCIARIA ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL NUEVAS TECNOLOGÍAS REVISIÓN DE EXPERIENCIAS EXTERNAS REPLICAS EN TERRITORIO

INVENTARIOS VIALES MUNICIPALES Y SINC Contexto Jurídico Ley 1228 / 2008 Fajas mínimas de retiro obligatorio para las carreteras del sistema vial nacional Sistema Nacional de Carreteras Categoría* de Vías: Primer orden (Arteriales) : 60 metros Segundo orden (Intermunicipales): 45 metros Tercer orden (Veredales) : 30 metros Categoría = orden

INVENTARIOS VIALES MUNICIPALES Y SINC Contexto Jurídico (Resolución 1860 / 2013) (Resolución 1067 / 2015) METODOLOGÍA GENERAL PARA REPORTAR INFORMACIÓN AL SINC ACTORES DEL SISTEMA METODOLOGÍA PLAZOS DE REPORTE

INVENTARIOS VIALES MUNICIPALES Y SINC Contexto Jurídico Ley 1228 / 2008 Sistema Nacional de Carreteras Categoría* de Vías: Primer orden (Arteriales) : 60 metros Segundo orden (Intermunicipales): 45 metros Tercer orden (Veredales) : 30 metros Categoría = orden INCLUSIÓN PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL INCLUSION EN EL PLAN DE INVERSIÓN PLURIANUAL

Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras ACTORES Administrador Ministerio de Transporte Obligados a reportar información: Entidades administradoras de la red vial nacional adscritas (INVIAS, ANI) Departamentos Municipios Distritos Obligados a consultar información: Curadores urbanos Demás autoridades urbanísticas y de planeación Empresas prestadoras de servicios públicos FALTAS GRAVES Omisión en el suministro de la información que requiera el Ministerio de Transporte Retraso en el suministro de la información que requiera el Ministerio de Transporte

ARCHIVOS 01_TRAMOVIA 02_BERMA 03_SECCIONTRANSVERSAL 04_SEPARADOR 05_TIPOTERRENO 06_PUENTE 07_MURO 08_TUNEL 09_ESTACIONPESAJE 10_INTERSECCION 11_PEAJE 12_SITIOCRITICOACCIDENTALIDAD 13_SITIOCRITICOINESTABILIDAD 14_SENALHORIZONTAL 15_SENALVERTICAL 16_DANOFLEXIBLE 17_DANORIGIDO 18_DANOAFIRMADO SINC INFORMACIÓN A REPORTAR TRAMO_VIA EJE VIA

INVENTARIOS VIALES MUNICIPALES Y SINC TRAMO_VIA EJE VIA PRECISIÓN ESPACIAL: 1 METRO AJUSTE AL EJE DE LA VÍA SISTEMA DE REFERENCIA ESPACIAL: MAGNA UNIDADES: GRADOS SEXAGECIMALES CATEGORIZACIÓN Resolución 1240 / 2013 INCLUSIÓN PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL INCLUSION EN EL PLAN DE INVERSIÓN PLURIANUAL Funcionalidad de la vía Tránsito Promedio Diario - TPD Diseño y/o características geométricas de la vía Población

Primera Vez: Plazos de Entrega 4 Agosto 2013* Segundo plazo: 4 diciembre 2013* Tercer plazo: 4 diciembre 2014* Resolución 1067 de 2015 23 ABRIL DE 2105 20 diciembre 2016*

Muchas Gracias! Ing. Carlos Humberto Arias Duarte carias@mintransporte.gov.co