Panorama de la. Efectividad en el Desarrollo. Koldo Echebarría Gerente Planificación Estratégica y. 15 de Marzo 2012

Documentos relacionados
Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe

Cambio Climático en Estrategias, Sectores y Operaciones del BID Omar Samayoa Climate Change Specialist Inter-American Development Bank

Gobiernos Locales y Descentralización en América Latina: Desafíos y Perspectivas José Brakarz, Banco Interamericano de Desarrollo

Dirección de Presupuesto, Control y Evaluación de la Gestión

Agenda Prospectiva para Articular los Roles de los Sectores Público y Privado

Resultados en America Latina y el Caribe.

CAPITULO 23 DESARROLLO

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

El nuevo sistema de M&E en el BID

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

Rafael Rofman Especialista Líder en Protección Social Oficina Regional para América Latina y el Caribe -- Banco Mundial

ANEXO A TERMINOS DE REFERENCIA Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Las iniciativas del BID para apoyar la integración regional: Caso Paraguay y Bolivia

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Política y financiamiento de cambio climático

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

Aguascalientes, 3 de mayo de Indice de las Ciudades Prósperas Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

12. Ministerio Agropecuario

Apoyo del BID a las EFS para Fortalecer su Contribución a las Instituciones Públicas

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

Instrumentos

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

II Seminario Internacional de Seguimiento y Evaluación Construyendo una cultura de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Estratégica

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

Agua: Alimento para la Tierra. 10 Ciclo de Conferencias El Agro en los Tiempos que Vienen AGRO y Sociedad Montevideo, Uruguay Noviembre 2013.

La experiencia del BID con el Diálogo de Políticas en Bolivia. Marcelo Barron Arce

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

De los ODMs a la Agenda Post-2015

(LA NUEVA GESTIÓN PUBLICA)

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Inclusión Financiera como un mecanismo de desarrollo Una mirada desde la Planificación Nacional

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Dr. Luis Herrera Favela

Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático en Cuba. Compromisos derivados del Acuerdo de París.

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

Taller de coordinación sobre Agro-negocios en Centroamérica. San José, Costa Rica. Abril 9 10, 2013

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

Taller de Trabajo Perspectivas y retos para la evaluación de la política nacional de cambio climático en México

Experiencias de su implementación en Paraguay

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL ENFOQUE DE RESULTADOS

privada entre la equidad en el estado la a

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Intervención de la República Dominicana, por Juan Temístocles Montas, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo

Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaría de Política Económica

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Técnico en Informática

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD)

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMACIÓN DE INVESIONES EN LA GESTIÓN POR RESULTADOS

Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD)

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL PERÚ Balance y prioridades para el futuro

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Perspectivas uruguayas: ecosistema para la Economía Social y Solidaria y contribución a los ODS

Sistema de Control Interno evaluado en el ITM

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos. Giovanni Stumpo

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles

Sistema Funcional de Doce Componentes de Monitoreo y Evaluación en VIH

II Seminario Internacional de Seguimiento y Evaluación Construyendo una cultura de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Estratégica

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

2014 CAF INFORME ANUAL

Simposio: Conocer y divulgar el estado del arte de la atención educativa en la primera infancia Mayo 2007

Caja Mutual de los Empleados del Ministerio de Educación

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Contenido. 1 Plan Nacional de Desarrollo 2030 y Agenda Marco de Políticas. Arreglos Institucionales. Alianzas Estratégicas

Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010

Costa Rica pura naturaleza pura vida! CLICK 2. Tomado de CD Costa Rica Chillout II

Presidencia de la República

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL

Panorama en la región de las estadísticas agropecuarias, Estrategia Global y su relación con la política climática

Modernización del SNIP Peruano y las Buenas Prácticas Internacionales. Inversión Publica Infraestructura y Crecimiento Económico

Marco estratégico de la CIPF para Secretaría de la CIPF Taller Regional 2018

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

CAPACITACIÓN EN EVALUACIÓN DE IMPACTO

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Transcripción:

Panorama de la Efectividad en el Desarrollo 2011 Koldo Echebarría Gerente Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo 15 de Marzo 2012

Qué es? DEO 2011 Es una herramienta mediante la cual el BID da cuenta de la efectividad de todo su trabajo Cómo? 2 El DEO tiene dos partes: (i) Rendición de cuentas: la efectividad de nuestro trabajo (en todas etapas y tipologías de productos) se mide, se monitorea y se reporta. (ii) Aprendizaje: informamos sobre lo que hemos aprendido de las intervenciones que mejor funcionan para solucionar los desafíos de desarrollo de la región mediante diseños innovadores de proyectos y evaluaciones.

Rendición de Cuentas

Mensajes principales El desempeño del BID muestra una tendencia creciente en ser una institución basada en resultados. Consolidamos la implementación de nuestra agenda de efectividad en el desarrollo, produciendo resultados alentadores. En 2011 demostramos avances en los 27 indicadores de producto que son una síntesis de la contribución del Banco al desarrollo económico y social de la región. Algunos ejemplos: 4 12 millones de beneficiarios de programas contra la pobreza financiados por el BID. Mas de 2.5 millones de estudiantes en la región fueron beneficiarios de programas de educación del BID y 2.5 millones de agricultores pudieron acceder a mejores servicios agrícolas así como a inversión.

Resultados Marco de Resultados: Productos Contribuciones de las prestaciones Hacen seguimiento a la contribución directa de las intervenciones del BID para el logro de los objetivos regionales de desarrollo. Políticas sociales para la equidad y la productividad Infraestructura para la competitividad y el bienestar social Instituciones para el crecimiento y el bienestar social Integración competitiva internacional regional y global Proteger el medioambiente, responder al cambio climático, Promover las energías renovables y garantizar la seguridad alimentaria Encaminado Sin tendencia clara Fuera de curso Datos no disponibles 5

Desempeño Marco de Resultados: Programa de Prestamos Objetivos del programa de préstamos Expresan las más altas prioridades y mandatos del Banco Países pequeños y vulnerables (36% /35%) Reducción de la pobreza y mejoramiento de la equidad(49%/50%) Cambio climático y energías renovables; sustentabilidad medioambiental (33%/25%) Cooperación e integración regional (12%/15%) Encaminado Sin tendencia clara Fuera de curso Datos no disponibles 6

Desempeño Marco de Resultados: E+E Efectividad Estrategia de país Efectividad operacional e indicadores de eficiencia Analiza el desempeño del modelo operativo del BID Efectividad Préstamos Efectividad Trabajo económico y sectorial Efectividad Satisfacción de los asociados Eficiencia Recursos humanos Encaminado Sin tendencia clara Fuera de curso Datos no disponibles 7

Estrategias de País basadas en resultados: 100% 65% AR, BR, CO, EC, GU, GY, JA, NI, PE 31% BO, CH, CR, HA, HO, SU, TT, UR, VE 8% BH, DR, ES, ME, PN, PR BA, BL 2009 2010 2011 2012 8

Los proyectos han incrementado los niveles de evaluabilidad Medida en la cual una actividad o programa puede ser evaluado de manera confiable y creíble Niveles de Evaluabilidad (Porcentaje de proyectos en cada categoria) IDB 9 Evaluability Threshold 9 OVE, nuestra oficina de evaluación y supervisión valida estos resultados

Porcentaje de proyectos con análisis económico ex-ante 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 100 85 54 40 2008 2009 2010 2011 Todos nuestros proyectos en 2011 tuvieron o un análisis costo-beneficio o costo-efectividad 10

Porcentaje de proyectos con diseño de evaluación riguroso 35 30 25 20 27 31 15 10 5 8 11 0 2008 2009 2010 2011 Estamos incrementando el numero de evaluaciones que hacemos en cada sector. En particular en los sectores productivos y en infraestructura. 11

Cost Performance Index (CPI) El nuevo sistema de monitoreo funciona y nos ayuda a mejorar nuestro desempeño 2.0 1.8 1.6 1.4 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 Cost Performance Index (CPI) vs. Schedule Performance Index (SPI) Above 45 degree line CPI > SPI Below 45 degree line CPI < SPI 0.0 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 Schedule Performance Index (SPI) 45 degree (CPI=SPI) PI = 0.4 PI = 0.8 Clasificación del índice de desempeño a nivel del Banco 23% 13% 64% Satisfactorio Problema Alerta Recursos administrativos son destinados a los proyectos en alerta con problemas. 12

A P R E N D I Z A J E

Algunos ejemplos de proyectos innovadores aprobados en 2011 Salud Mesoamérica 2015 utilizará un esquema de financiamiento innovador basado en resultados para implementar soluciones basadas en evidencias para mejorar la salud materna e infantil para el 20% mas pobre. Apoyo a la Exportación de Servicios Globales en Uruguay para fomentar el desarrollo de servicios globales de exportación y fue diseñado con una rigurosa metodología de evaluación. Un Programa Global de Crédito y Apoyo a las Microfinanzas en Ecuador abordará la demanda crediticia insatisfecha entre las microempresas. La evaluación del programa permitira, entre otras cosas, medir los efectos distributivos del credito (por ejemplo viendo de que manera el crédito impacta a los clientes mas pobres). Apoyo al Desarrollo Turístico de Uruguay para promover una estrategia general de diversificación del sector, y, en particular para implementar un innovador plan maestro de turismo náutico. 14

Y otros ejemplos mas. 15

Desafíos para 2012 Continuar con nuestros avances para alcanzar todos los objetivos de establecidos en el Marco de Resultados. Consolidar nuestro sistema basado en resultados para la cooperacion tecnica. Medir de manera creible y reportar los resultados de proyectos terminados (nuevo informe de cierre de proyectos). Continuar a trabajar de cerca con nuestra oficina de evaluacion y supervision. Fortalecer nuestra capacidad de usar y compartir el conocimiento sobre efectividad como un insumo para seguir mejorando nuestros productos y para seguir haciendo las cosas bien. 16

GRACIAS