Investigación Avanzada. Código: Créditos ECTS: 10. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Documentos relacionados
Marketing Avanzado. Código: Créditos ECTS: 10. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

Marketing Avanzado. Código: Créditos ECTS: 10. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Métodos cuantitativos de investigación en criminología. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre.

Técnicas de investigación social. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Relaciones Laborales OB 3 2.

INVESTIGACIÓN COMERCIAL

Investigación Comercial I. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT 4 0

Investigación Comercial I

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Política Económica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT 4 0

FICHA DE LA ASIGNATURA

Profesores Isabel Carrero, María Jesús Gómez, Yolanda Yustas Panorama general de la investigación de mercados. Diseño, realización y Descriptor

Syllabus Asignatura: Métodos cuantitativos de investigación de mercados

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE MARKETING

Syllabus Asignatura : Métodos cuantitativos de investigación de mercados

Econometría. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Contabilidad y Finanzas OB 3 1.

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Fundamentos de los Métodos Cualitativos: de la Interpretación al Discurso

Investigación de mercados

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Metodología de investigación cualitativa en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado

Guía docente de la asignatura

CARRERA PROFESIONAL DE: ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS

Métodos cualitativos de investigación en criminología. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITA

Psicología del Trabajo. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Relaciones Laborales OB 2 1.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Nanomateriales para la Energía y el Medio Ambiente

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

DIRECCION FINANCIERA II

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

Economía de la Empresa

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Guía Docente 2016/2017

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española

Guía Docente de la Asignatura

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Área de Comercialización e Investigación de Mercados. Departamento de Dirección y Gestión de Empresas UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (OGC)

Grado en Turismo. Asignatura: Promoción de Destinos y Productos Turísticos. Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DE DESTINOS Y PRODUCTOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

TITULACIÓN: Máster Universitario en Investigación e innovación en salud, cuidados y calidad de vida CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO, MÁRKETING Y PUBLICIDAD

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre

MARKETING FUNDAMENTOS

GUÍA DOCENTE Curso Académico

Guía Docente: Guía Básica

Guía docente de la asignatura

Syllabus MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Fundamentos de Programación. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología FB 1 2.

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

INVESTIGACIÓN COMERCIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico. Guía Docente. Grado en Finanzas y Contabilidad. Curso

Syllabus Investigacion de mercados II Grado en Marketing

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Guía Docente Dirección Comercial

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

MARKETING: FUNDAMENTOS

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE

INTEGRATED MARKETING COMMUNICATIONS

Guía docente de la asignatura

Proyectos de Innovación Tecnológica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 3 2

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ANALISIS AVANZADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CURSO 2016/2017

Economía Española. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OB 2 1

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL

Economía de la Empresa

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE MARKETING TURÍSTICO

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA FACULTAD DE ENFERMARÍA Máster en I e I en Cuidados de Salud

Transcripción:

2017/2018 Investigación Avanzada Código: 42230 Créditos ECTS: 10 Titulación Tipo Curso Semestre 4313148 Marketing OB 0 1 Contacto Nombre: María Pilar López Belbeze Correo electrónico: Pilar.Lopez@uab.cat Equipo docente Uso de idiomas Lengua vehicular mayoritaria: español (spa) Jordi López Sintas Monica Roca Batlle Giuseppe Lamberti Prerequisitos Se recomienda que el estudiante disponga de conocimientos básicos en Investigación Comercial y en Análisis de datos. También es recomendable el seguimiento del curso propedeútico sobre "Fundamentos de la Investigación" organiza el máster. Objetivos y contextualización La toma de decisiones en Marketing es cada vez más compleja y requiere de un mayor conocimiento del consumidor, tanto para entender su comportamiento como para preverlo. En este módulo se profundizará en las herramientas imprescindibles para una recogida de información fiable y valida que sustente una buena toma de decisiones en marketing. Se aprovecharán y se integran los avances metodológicos producidos por las nuevas tecnologías: Internet, nuevos canales de ventas, nueva estructura familiar, etc. Todo esto estará enmarcado en unos trabajos prácticos, donde se utilizará un paquete estadístico gratuito y de libre acceso (programa R) que permitirá realizar el análisis de los datos disponibles para la problemática planteada. Por tanto, este parte del módulo será eminentemente práctica y se llevará a cabo en el aula de informática. Competencias Argumentar y redactar informes precisos y claros sobre problemas comerciales planteados. Desarrollar habilidades comunicativas en presentaciones orales ante públicos críticos. Desarrollar habilidades directivas y de liderazgo. Diseñar y ejecutar investigaciones de mercado. Planificar y llevar a cabo campañas publicitarias. Trabajar con las fuentes de datos, las metodologías y técnicas de investigación científica y las herramientas informáticas propias del marketing. Trabajar en equipos de carácter interdisciplinar. 1

Resultados de aprendizaje 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Aplicar los diferentes métodos de investigación. Argumentar y redactar informes precisos y claros sobre problemas comerciales planteados. Conocer las técnicas de investigación comúnmente aplicadas a la investigación publicitaria. Desarrollar habilidades comunicativas en presentaciones orales ante públicos críticos. Desarrollar habilidades directivas y de liderazgo. Diseñar investigaciones en el campo publicitario. Gestionar los recursos necesarios para el desarrollo de una investigación. Identificar las características de la base de datos para su análisis. Identificar las patologías o errores que afectan a una investigación de mercados. Planificar correctamente las diferentes etapas de un proceso de investigación comercial cualitativa y cuantitativa. Reconocer e identificar las diferentes metodologías de investigación. Trabajar en equipos de carácter interdisciplinar. Utilizar correctamente las herramientas informáticas para el análisis de los datos. Contenido BLOQUE I: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Parte A: Métodos cualitativos de investigación en marketing I: Fundamentos, fuentes de datos y aplicaciones (2,5 ECTS) 1. Las Bases de la Investigación Comercial - Introducción: QUE conocen de la Investigación Cualitativa. - Proyectos de investigación de mercados. - Fases por las que se desarrolla una investigación. - Principales diferencias y usos de la Investigación Cualitativa: Técnicas y Usos 2. Las fuentes de datos en la investigación cualitativa - Observación. - Focus Group. - Entrevistas en Profundidad. - Entrevistas Etnográficas. - Entrevistas proyectivas. 3. Aplicaciones de los métodos cualitativos: - Test de concepto: Teoría y práctica. Desde la visión Cualitativa y Trabajo grupal: Caso Práctico. - Test de producto: Teoría y práctica desde la visión cualitativa. - Test de envase, precio y empaquetado: Teoría y práctica. Desde la visión Cualitativa. - Publicidad y Comunicación: PRE y POST TEST. Parte B: Métodos cualitativos de investigación en marketing: Análisis e informe (2,5 ECTS) 2

4. El problema de investigación y la representación de la realidad de individuos y grupos. - Representación de la realidad de un grupo. - Los datos. - La reducción de datos. - Proceso de codificación: categorías analíticas y relaciones. - Descripción elementos estructurales. 5. Representación de la realidad individual. -La reducción de datos. - Proceso de codificación: categorías analíticas y relaciones. - La comparación constante. - Muestreo teórico, saturación. - Hipótesis y contrastación. - Generalización. 6. Estrategias de análisis y escritura del informe. - La Descripción: Elementos estructurales de la experiencia de consumo. - La interpretación: Comparación entre experiencias de consumo. - La predicción: generalización de la experiencia de consumo. 7. El uso de software para el análisis y escritura informe. - Programas comerciales: Nvivo, MaxQDA, Dedoose. - Programes de acceso abierto: RQDA, TAMSAnalizer, AQUAD. BLOQUE II: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Parte C: Métodos cuantitativos de investigación en marketing - I (2,5 ECTS) 8. Análisis de componentes principales (ACP). - Cálculos de las componentes. - Definición del números de componentes, circulo de las correlaciones y interpretación. - Interpretación de del gráficos de las componentes. 9. Técnicas de clasificación: Cluster Analysis (CA) - Clúster jerárquico, K-means. - Principales métodos de cálculo de proximidad. 3

- Definiciones de los grupos. - Interpretación de los resultados. Parte D: Métodos cuantitativos de investigación en marketing - II (2,5 ECTS) 10. Análisis de las correspondencias múltiples (ACM). - Perfiles columnas y fila, distancia del Chi cuadrado. - Cálculos de los factores. - Representación graficas. - Interpretación de los resultados. 11.Análisis el conjunto. - Elección de atributos y niveles. - Selección del modelo de preferencias. - Elección del método de recogida de datos y escala de medición. - Estimación de la función de utilidad subyacente. Metodología Se utilizará un conjunto de diferentes metodologías: clases magistrales, discusión de casos prácticos y ejercicios. Actividades Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje Tipo: Dirigidas Clases magistrales, discusión de casos y presentación de trabajos 75 3 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 Tipo: Supervisadas Tutorías y seguimiento de los trabajos a realizar y de los casos a preparar 50 2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 Tipo: Autónomas Lecturas relacionadas, preparación de casos y prácticas, estudio y elaboración de esquemas 100 4 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 Evaluación Normas generales de evaluación de los módulos 4

Este módulo se estructura en diferentes partes que están a cargo de diferentes profesores. La nota final del módulo consiste en la media de las notas de cada asignatura o parte que forman el módulo. Se considera que el módulo se ha aprobado si: 1 la nota de cada parte del módulo es superior o igual a 5 (en una escala de 0 a 10) y 2 la nota final del módulo es mayor o igual a 5 (en una escala de 0 a 10) Si el módulo no está aprobado, la coordinación del máster ofrecerá al estudiante la posibilidad de re-evaluar partes que componen el módulo que no se han superado, según la valoración de los profesores de los módulos y de la coordinación. Si el estudiante aprueba la reevaluación la nota máxima que obtendrá en la parte reevaluada será de 5. El calendario de las reevaluaciones se hará público junto con la lista de notas del módulo. La nota de cada parte del módulo El alumno tendrá una nota de No Evaluado si no asiste al menos al 80% de las clases presenciales (se llevará un control con una hoja de firmas) o si no realiza al menos el 50 de las actividades de evaluación continuada. Cada profesor especificará en esta guía la manera en la que evaluará a los estudiantes. Si no se especifica en la guía, esas normas de evaluación se entregarán el primer día de clase por escrito. Actividades de evaluación Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje Casos prácticos 40% 20 0,8 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 Examen 40% 3 0,12 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 Participación 20% 2 0,08 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 Bibliografía BLOQUE I: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Parte A: Martínez Gastey, J., Martín Chamorro, F., Martinez Ramos, E., Sanz de la Tajada, L.-Á., & Vacchiano López, C. (Eds.). (2000). La investigación en marketing. 2 tomos. Barcelona: AEDEMO. Serra, J. C. (2010). MARKETING FARMACEUTICO (First edition). Barcelona: Profit. TRENZANO, J. M. F. (2000). Investigación de mercados estratégica (1 edition). Barcelona: GESTIÓN. Jiménez, E y Obis,T (2003): Investigación Comercial: Conceptos básicos. ONYX 21 Editorial. Martínez, P., & Rodríguez, P. M. (2008). Cualitativa-mente: Los secretos de la investigación cualitativa. ESIC Editorial. a Kinneart, T. C., & Taylor, J. R. (1998). Investigación de mercados (3 ed.). McGraw-Hill. Martínez, E. O. (1990). Manual de investigación comercial. Ediciones Pirámide. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=42846 Mestre, M. S. (2012). Marketing: Conceptos y estrategias (Edición: edición). Madrid, España: Pirámide 5

Parte B: Belk, R., Fischer, E., & Kozinets, R. V. (2012). Qualitative Consumer and Marketing Research. SAGE. Carson, David, Gilmore, A., Perry, C., & Gronhaug, K. (2001). Qualitative Marketing Research. SAGE Belk, R. W. (Ed.). (2007). Handbook of Qualitative Research Methods in Marketing. Edward Elgar Publishing. Coffey, A. (2005). Encontrar El Sentido a Los Datos Cualitativos: Estrategias Complementarias De Investigación. Alicante: Universidad de Alicante. BLOQUE II: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Parte C : Análisis Multivariante, Hair et al. 1999 Nuevos Métodos de Análisis Multivalente, Cuadras, Barcelona, 2014 Fundamentos y técnicas de investigación comercial, Grande Esteban. ESIC Editorial, 2007 R for Marketing Research and Analytics, Chapman and McDonnell Feit. Springer-Verlag, Switzerland, 2015 Parte D: Análisis Multivariante, Hair et al. 1999 Nuevos Métodos de Análisis Multivalente, Cuadras, Barcelona, 2014 Fundamentos y técnicas de investigación comercial, Grande Esteban. ESIC Editorial, 2007 R for Marketing Research and Analytics, Chapman and McDonnell Feit. Springer-Verlag, Switzerland, 2015 6