A) CINÉTICA ENZIMÁTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág. 1.

Documentos relacionados
A) BIOENERGÉTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS 5h/semana, 16 semanas: 80 h/semestre

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Concentración en función del tiempo

A B Ej. Cinética de primer orden

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil

Tema 6. Cinética Enzimática TEMA 7 CINÉTICA ENZIMÁTICA 3. INHIBICIONES EN REACCIONES ENZIMÁTICAS INHIBICIÓN COMPETITIVA Y NO COMPETITIVA

Enzimas. Por tanto aceleran en igual proporción la velocidad de la reacción en las dos direcciones. Rosario A. Muñoz-Clares

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

Cinética Enzimática. Enrique Rivera González

BIOQUÍMICA DATOS GENERALES. 1. Carácter : Optativo básico. 2. Horas totales del curso : Tipo de curso : Teórico-Práctico. 4. Sesión : Primavera

Fisicoquímica V/Química 2004

A) BIOQUIMICA I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág. 1

TEMA 8. ENZIMAS II. 1. Cinética enzimática 2. Inhibición enzimática 3. Reacciones multisustrato 4. Regulación enzimática. 1. Cinética enzimática.

PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

CINETICA ENZIMATICA ESTUDIA LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Bioquímica Estructural y Metabólica. TEMA 5. Enzimología

CINÉTICA ENZIMÁTICA. Ecuación de Michaelis-Menten Efecto de inhibidores

Energía y enzimas: bioenergética. n Los organismos obtienen su energía de la luz o de compuestos químicos y la conservan en forma de ATP.

Carrera: BQC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA

Análisis Informático de Cinética Enzimática por medio de macros de MsExcel ABSTRACT

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA

Página 1 clases83.jimdo.com PRIMERA CLASE DE ENZIMAS DEFINICION ENERGIA DE ACTIVACION CONCENTRACION EN FUNCION DE TIEMPO

Fases del Metabolismo ENZIMAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA

EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA PEROXIDASA A PARTIR DE LA ALCACHOFA (Cynara Scolymus) INDICE

Enzimas. Determinación de su actividad catalítica en distintos materiales biológicos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Enzimología"

Las Proteínas BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 4: Actividades: 1º DÍA Los aminoácidos. Pg

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR: B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA (OBLIGATORIA) Pág.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Reacciones enzimáticas Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

ENZIMAS-2005 CINÉTICA ENZIMÁTICA

ENZIMAS: CONCEPTOS BÁSICOS Y CINÉTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

Plan anual de actividades académicas (2016)

NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA

ANEXO II. MODELO DE MICHAELIS-MENTEN. Ecuación de Michaelis-Menten. k 2 [E] o [S] k -1 + k 2 V = K M = K M + [S] k 1

Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

TEMA 5 ENZIMAS. Cualquier complejidad intelectual puede ser transmitida en el lenguaje corriente «Brontosaurus» y la nalga del ministro S.J.

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004

Enzimas Regulatorias. Enzimas Alostéricas. Enzimas modificadas covalentemente. Activación proteolítica de pro-enzimas

Rosario A. Muñoz Clares

Es la capacidad de realizar un trabajo. En términos bioquímicos: representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda

ESTUDIOS CINÉTICOS SE MIDE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN CATALIZADA. La velocidad de reacciones químicas: Para una reacción:

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO 32 TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 8

Cinética y Reactores

Catálisis Enzimática MODELO DE MICHAELIS- MENTEN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Mecánica Estadística

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Biopolímero s (4831)

ENZIMAS Catalizadores biológicos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS

6. Enzimas - Actividades

Horas semanales: 4 curso 4 trabajo individual. Fecha de actualización: Sept/2011

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIDAD 12. METABOLISMO Y ENZIMAS.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

A) FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág.

Introducción, conceptos básicos y definiciones. Energía y primera ley de la termodinámica. Entropía y la segunda ley de la termodinámica.

Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

CATALISIS ENZIMATICA

CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS 1717 DEPTO. DE QUÍMICA GENERAL Y FÍSICO-QUÍMICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 4 h. Práctica 2 h.

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

Al hacer clic en el vínculo al simulador, en tu navegador se abre la hoja del programa, con una interface como la de la figura siguiente:

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

Cinética enzimática. La velocidad enzimática sigue una curva denominada hipérbola descripta por la Ecuación de Michaelis y Menten:

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM E N Z I M A S

Definiciones. Ecuación Expresión Función Constante Parámetro Variable. Rosario A. Muñoz-Clares

Reacciones Bi-Bi. Mecanismos Secuenciales. a.1 Ordenado (riguroso orden de adición) EA EAB EQ EQP

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TERMODINÁMICA

TEMARIO DE CINETICA QUIMICA

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA

1. Características generales

Práctica 5 ESTUDIO NUMÉRICO DE LA CINÉTICA DE UNA REACCIÓN ENZIMÁTICA

PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica (X) Presencial (X) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Nomenclatura de las reacciones catalizadas (Cleland)

Dra. Emilia María Guadix Escobar: Dr. Antonio María Guadix Escobar:

DIBUJO. Programa sintético DIBUJO Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

TEMA 13. LAS REACCIONES METABÓLICAS. LA IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS.

Regulación alostérica Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

Transcripción:

1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) CINÉTICA ENZIMÁTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas teoría Horas práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante 7 u 8 5 0 5 10 C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Al finalizar el curso el estudiante será capaz comprenr, manejar y utilizar las diferentes herramientas graficas y matemáticas para el análisis y estudio las enzimas y los diferentes tipos inhibición. Unidas 1. Enzimas Objetivo específico El alumno comprenrá las bases termodinámicas la catálisis enzimática y será capaz rivar las ecuaciones Michaelis- Menten y los diferentes métodos gráficos en la terminación los parámetros cinéticos. Objetivos específicos 2. Inhibición enzimática 3. Enzimas multisustrato El alumno conocerá los diferentes tipos inhibición, rivará sus respectivas ecuaciones y los analizará gráfica y matemáticamente. El alumno comprenrá que algunos sistemas enzimáticos involucran múltiples sustratos y/o productos. 4. Cooperatividad y Alosterismo El alumno comprenrá y analizara el fenómeno cooperatividad enzimática así como el alosterismo como una forma control las vías metabólicas en la célula. Pág. 1

D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS 5h/semana, 16 semanas: 80 h/semestre Unidad 1 Enzimas Tema 1.1. Introducción a la catálisis enzimática 1.1.1. Estructura tridimensional las enzimas 1.1.1.1. Cofactores enzimáticos 1.1.1.2. Coenzimas 1.1.1.3. Clasificación internacional las enzimas 1.1.2. Como trabajan las enzimas 1.1.2.1. Energía activación 1.1.2.1.1. Calculo la energía activación 1.1.2.2. Velocidad la reacción 1.1.2.3. Constante Equilibrio (K eq) 1.1.2.4. Relación K eq y G º 1.1.2.5. Entalpía ( H) y entropía ( S) 1.1.2.6. Calculo la K eq, H y S Tema 1.2. Ecuación Michaelis-Menten 1.2.1. Equilibrio rápido 1.2.2. Estado estacionario 1.2.3. Derivación la ecuación Michaelis-Menten 1.2.4. Derivación la ecuación Lineweaver-Burk 1.2.5. El grafico Lineweaver-Burk o los dobles inversos. 1.2.5.1. Determinación V max y K m. 1.2.6. Número recambio (k cat) 1.2.7. Eficiencia catalítica (V max/k m) 1.2.8. Otros métodos gráficos análisis enzimático 1.2.9.1. Hanes-Wolf 1.2.9.2. Eady-Hofstee 1.2.9.3. Scatchard 1.2.10. Efecto la temperatura en la actividad enzimática 1.2.10. Efecto l ph en la actividad enzimática 20 h Métodos Lecturas libros especializados en termodinámica y cinética enzimática. Ejemplos selectos y realización ejercicios que permitan la mejor comprensión los temas. Derivación ecuaciones y utilización métodos gráficos en la obtención parámetros termodinámicos y cinética enzimática. Realización regresiones lineales utilizando calculadora científica y regresiones no-lineales en computadora utilizando software científico (Microcal Origin ). Clases presénciales l profesor con apoyo material visual y/o audiovisual que scriba y ejemplifique los conceptos analizados, apoyándose en libros y en datos tomados artículos científicos. Exposición conceptos por los alumnos, resolución dudas en clase. Realización ejercicios en clase y tareas en casa. Utilización calculadora científica, material grafico (papel milimétrico y escuadras) y software PC. conocimientos. Realización ejercicios y tareas en casa ejemplos prácticos tomados la literatura científica. Pág. 2

Unidad 2. Inhibición enzimática Tema 2.1. Inhibición competitiva 2.1.1. Derivación la ecuación Michaelis-Menten para la inhibición competitiva 2.1.1.1. Derivación la ecuación Lineweaver-Burk para la inhibición competitiva 2.1.2. Determinación la constante inhibición (K i) 2.1.3. Análisis computacional la inhibición competitiva utilizando software 2.1.3.1. Edición la ecuación Michaelis-Menten para la inhibición competitiva 2.1.3.2. Regresión no lineal múltiple 2.1.4. Otros métodos gráficos análisis la inhibición competitiva 2.1.4.1. Hanes-Woolf 2.1.4.2. Eady-Hofstee 2.1.4.3. Scatchard 30 h Tema 2.2. Inhibición no-competitiva 2.2.1. Derivación la ecuación Michaelis-Menten para la inhibición no-competitiva 2.2.1.1. Derivación la ecuación Lineweaver-Burk para la inhibición no-competitiva 2.2.2. Determinación la constante inhibición (K i) 2.2.3. Análisis computacional la inhibición no-competitiva utilizando software 2.2.3.1. Edición la ecuación Michaelis-Menten para la inhibición no-competitiva 2.2.3.2. Regresión no lineal múltiple 2.2.4. Otros métodos gráficos análisis la inhibición no-competitiva 2.2.4.1. Hanes-Woolf 2.2.4.2. Eady-Hofstee 2.2.4.3. Scatchard Tema 2.3. Inhibición acompetitiva 2.3.1. Derivación la ecuación Michaelis-Menten para la inhibición acompetitiva 2.3.1.1. Derivación la ecuación Lineweaver-Burk para la inhibición acompetitiva 2.3.2. Determinación la constante inhibición (K i) 2.3.3. Análisis computacional la inhibición acompetitiva utilizando software 2.3.3.1. Edición la ecuación Michaelis-Menten para la inhibición acompetitiva 2.3.3.2. Regresión no lineal múltiple 2.3.4. Otros métodos gráficos análisis la inhibición acompetitiva 2.3.4.1. Hanes-Woolf 2.3.4.2. Eady-Hofstee 2.3.4.3. Scatchard Lecturas libros especializados en termodinámica y cinética enzimática. Ejemplos selectos y realización ejercicios que permitan la mejor comprensión los temas. Derivación ecuaciones y utilización métodos gráficos en la obtención parámetros termodinámicos y cinética enzimática. Realización regresiones lineales utilizando calculadora científica y regresiones no-lineales en computadora utilizando software científico (Microcal Origin ). Pág. 3

Métodos Clases presénciales l profesor con apoyo material visual y/o audiovisual que scriba y ejemplifique los conceptos analizados, apoyándose en libros y en datos tomados artículos científicos. Exposición conceptos por los alumnos, resolución dudas en clase. Realización ejercicios en clase y tareas en casa. Utilización calculadora científica, material grafico (papel milimétrico y escuadras) y software PC. conocimientos. Realización ejercicios y tareas en casa ejemplos prácticos tomados la literatura científica. Unidad 3. Enzimas multisustratos Tema 3.1. Enzimas bisustrato 3.1.1. Reacciones BiBi 3.1.1.1. Reacciones secuenciales ornadas y al azar 3.1.1.2. Reacciones Ping-pong 3.1.2. Ecuaciones velocidad 3.1.3. Equilibrio rápido 3.1.4. Estado estacionario 3.1.5. Gráficos 3.1.6. Diferenciación l mecanismo secuencial y ornado Métodos Lecturas complementarias libros especializados en estructura y función proteínas. Lectura algunos volúmenes la serie Methods in Enzymology. Utilización equipo cómputo y software especializado para el estudio la estructura tridimensional proteínas. Búsqueda estructuras en bases datos en Internet. Permitir la exposición conceptos investigados como parte sus tareas para facilitar la construcción l concepto formal. Clases presénciales l profesor con apoyo material visual y/o audiovisual que scriba y ejemplifique los conceptos analizados, apoyándose en libros especializados y en en Internet. conocimientos. Utilización y bases datos en Internet. Unidad 4. Cooperatividad y Alosterismo Tema 4.1. Cooperatividad enzimática 20 h 4.1.1. La ecuación Hill 4.1.1.1. Calculo gráfico V max, S 0.5 y numero Hill (n). 4.1.2. La ecuación logarítmica Hill 4.1.3. El grafico logarítmico Hill 4.1.4. Calculo los parámetros cinéticos por regresión no-lineal Tema 4.2. Regulación alostérica Pág. 4

4.2.1. La ecuación Adair 4.2.2. El molo simétrico Monod, Wyman y Changeaux. 4.2.3.1. Interacciones homotrópicas 4.2.3.2. Interacciones heterotrópicas 4.2.4. El molo secuencial Métodos Lecturas complementarias libros especializados cinética enzimática Permitir la exposición los conceptos investigados como parte sus tareas, hasta la construcción l concepto formal. Clases presénciales l profesor con apoyo material visual y/o audiovisual que scriba y ejemplifique los conceptos analizados. Estudio casos particulares en libros y sobretodo en artículos la literatura científica. conocimientos. Realización ejercicios prácticos, utilizando calculadora científica o bien software especializado. E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Exposición l maestro con apoyo visuales y audiovisuales Realización tareas en casa. Realización ejercicios prácticos e ilustrativos tomados la literatura científica Implementación experimentos ilustrativos en el laboratorio prácticas. Utilización bases datos y aplicaciones Internet. Exposición estudiantes temas manera individual y/o en equipo. Evaluación la capacidad síntesis e integración l conocimiento mediante la resolución problemas en clase utilizando metodología gráfica y matemática. Evaluación conceptos formales en exámenes parciales que incluye la resolución problemas. Elaboración un reporte prácticas laboratorio F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Elaboración y/o presentación Periodicidad Abarca Ponración Primer examen parcial 1 Unidas 1 15% Segundo examen parcial 1 Unidas 2 15% Tercer examen parcial 1 Unidas 3 15% Cuarto examen parcial 1 Unidas 4 15% Examen general ordinario 1 Unidas 1-4 40% TOTAL 100% Nota: Para por tener recho a calificación aprobatoria se berá haber cumplido con al menos el 90% asistencia a clases. Los puntos ganados en clase serán sumados a la calificación l examen parcial correspondiente. Pág. 5

G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS Textos básicos Cornish-Bown, Athel. Fundamentals of Enzyme Kinetics. 1995. pp. 343. Segel, Irwin H. Enzyme Kinetics: Behavior and Analysis of Rapid Equilibrium and Steady-State Enzyme Systems, Wiley Classics Library. 1993. pp. 984. Berg, Jeremy M.; Tymoczko John L. y Stryer, Lubert. Biochemistry, 5a Edición. USA. WH Freeman Company. 2007. pp: 1514. Textos complementarios Millar, Frerick P., Vandome, Agnes V., McBrewter, John. Enzyme kinetics: Enzyme assay, Michaelis-Menten kinetics, Lineweaver-Burk plot, Enzyme inhibitor, Eadie-Hofstee diagram, Enzyme catalysis. Alphascript Publishing. 2009. pp. 68. Cornish- Bown, J.A. Principles of Enzyme Kinetics. 1976. pp. 240. Pág. 6