INFORME PRESENTADO A LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA SUSCRIPCIÓN PLANES DE MEJORAMIENTO FORMULARIO No 14

Documentos relacionados
3.1 PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO

INFORME DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO-FINANCIERO

INFORME DE LIQUIDACIÓN TÉCNICO-FINANCIERO

PROCEDIMIENTO PRESUPUESTO

CONJUNTO RESIDENCIAL PAULO VI SEGUNDO SECTOR INFORME DE AUDITORIA EXTERNA VIGENCIAS

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL INFORME PERIÓDICO DE SUPERVISIÓN Y CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO

SUPER INTENDENCIA DE SOCIEDADES SISTEMA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Procedimiento para la Negociación, Control y Liquidación de los Subcontratistas.

PROCESO: GESTION FINANCIERA. PROCEDIMIENTO: Compras, Servicios y Contratos

PROCEDIMIENTO DE PAGOS TESORERIA

LIQUIDACIÓN PROYECTOS DE FONDOS ESPECIALES

Tipo Modalidad M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES. Formulario 400 Moneda Informe. 1 Entidad 118 Fecha 2015/12/31

Análisis, verificación, seguimiento y control al recaudo de la cuota de fomento hortifrutícola CONTROL DE CAMBIOS

PROTOCOLO DE LIQUIDACIÓN ACUERDOS DE FINANCIAMIENTO IEATDR Versión II

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL UNIPAZ

PROCEDIMIENTO MANEJO DE LA CAJA MENOR

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre de la Entidad: Gobierno Autónomo Departamental De Santa Cruz

EVALUACION Y VERIFICACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI) 1. OBJETIVO ALCANCE DEFINICIONES NORMAS LEGALES...

CURSO VIRTUAL SIAF "NIVEL INTERMEDIO" PAC-GP CAPACITACIÓN VIRTUAL CON VIDEOCONFERENCIAS DESDE EL 08 DE MARZO HASTA EL 05 DE ABRIL 2016

PROCEDIMIENTO-02 Versión: 1 ISO 9001:2008 Página 1 de 6

LIQUIDACIÓN O CIERRE DE ACTIVIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VINCULADA A LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

AUDITORIA Y CONTROL. Profesor: Martino Donoso Díaz

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera

PAGO Y LEGALIZACIÓN DE AVANCES

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

CODIGO: PRCC-01 VERSIÓN: 15 VIGENCIA: PÁGINA: 1 de 8

FORMATO LISTA DE CHEQUEO PARA EXPEDIENTES CONTRACTUALES CUANTÍA MENOR A 4000 SMLMV

PROCEDIMIENTO REPORTES DE GASTOS (PR-IME-03)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EFECTIVO. No se encontraron elementos de tabla de contenido.

ACUERDO SUGEF 7-06 REGLAMENTO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN CREDITICIA

DIRECTIVA GERENCIAL No. TDD1015

MUNICIPIO DE SAN CARLOS DE GUAROA PLAN DE ACCION SECRETARIA DE HACIENDA

PROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO: CONTRATACIÓN DE INSTRUCTORES

6.4.1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y FIRMAR EL ACTA DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL O BILATERAL 1. OBJETO:

APÉNDICE ESTADÍSTICO CUENTA PÚBLICA 2012

INMOBILIARIA VIÑA DEL MAR S.A.

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI /m

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

Redes hidrosanitarias Tramo 2. Redes hidrosanitarias Sardinel Bordillos Pavimentos Señalización y pinturas Forestal

Contratación de Orden de Prestación Servicios

CONVOCATORIA PROYECTO PNUD OCTUBRE 2 DE CONVOCATORIA 2. PERFILES Y NÚMERO DE VACANTES 2. TIPO DE CONTRATO

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016)

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10

DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA PROCEDIMIENTO CONTABLE FNC

ERP Siesa Enterprise Release Sistema Financiero. Cambios principales.

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015)

PROCEDIMIENTO MANEJO Y CONTROL DE INFORMACIÓN Y BASES DE DATOS DEL RECAUDO

PARTICIPACIÓN SOCIAL SI NO OBSERVACIONES/ DESCRIPCIÓN

PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL

ALCANCE CONCEPTO DE SEGUNDO DESEMBOLSO

INFORME APLICABLE A DEPENDENCIAS EJECUTORAS DE PROYECTOS DEL BANCO MUNDIAL

Junta de Licitaciones y contratos

Nota 1. Principales políticas y prácticas contables

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

LIQUIDACION DE CONVENIOS

PROCESO CAS Nº

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA MACROPROCESO PROCESO APOYO FINANCIERO Y CONTABLE

GERENCIA CONTABLE DE UNA EMPRESA EXPORTADORA CPC VIRGINIA ESTHER EYZAGUIRRE BELLMUNT

Código: GAF-PR-02 / V2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Fecha: 14/05/2014 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 6

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Tabla de Enfoque a Procesos: Emisión de Cheques y/o Transferencias

COLOCACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES EN CERTIFICADOS A TÉRMINO FIJO

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO PAGO DE COMISIONES A LOS ASESORES COMERCIALES

PRO FECHA PUBLICACIÓN 28/08/2017 MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2 Planeación y ejecución de la Escuela de Verano CISO

DECRETO 3402 DE (Septiembre 7) Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 31 de la Ley 962 de 2005 y se dictan otras disposiciones.

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO

RESUMEN EJECUTIVO Información General Contraloría del Estado Falcón Dirección de Control de la Administración Descentralizada Área: Consejo Comunal

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL INTREGRADO SAMI-

1. Objetivo y Alcance

ASUNTO O SERIE RETENCIÓN DISPOSICIÓN FINAL PROCEDIMIENTOS AC CT E M S 8 X 10 X 20 X

Unidad 17. Información contable para el control de la administración pública federal

SG-PGD-F-1 RODAR CARGA S.A. SISTEMAS DE GESTION FORMATO TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

TRANSFERENCIAS A ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO Y AL SECTOR PÚBLICO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE ANTICIPOS Y LEGALIZACIÓN

GUÍA LIQUIDACIÓN TOTAL DEL FONDO EN AVANCE DE CAJA CHICA INTRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO CONTABLE. Registrar todas las transacciones, preparar informes y analizar los resultados económicos de la Universidad.

Sistema Integrado de Gestión PAGOS

SINDICATURA PROCURADORA. NORMA TECNICA No. P-03

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

Contenido. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y Autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del Procedimiento

PROCEDIMIENTO PARA LA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL (CDP), ASIGNACIÓN DE COMPROMISOS (RP), CAUSACIÓN Y PAGO DE CUENTA.

FISM OBRAS ACCIONES 3% GASTOS INDIRECTOS CONTRATO ADMINISTRACIÓN DIRECTA 2% DESARROLLO INSTITUCIONAL

Coordinar los pagos institucionales tomando en consideración los requerimientos y solicitudes de las unidades y la normativa legal vigente.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO GERENCIA NACIONAL

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO No. 010 PARA EL MANEJO DE LAS OPERACIONES REALIZADAS POR CUENTA DE TERCEROS Y ELIMINACION DE LA CUENTA TRANSITORIA

GESTIÓN FINANCIERA CARACTERIZACIÓN PROCESO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA PAGO DE ESTIMACIONES OBJETIVO

Transcripción:

Descripción Propósito Mejora las es medida 1 Presentación Proyectos Comité Especial Directivo: La no aprobación oportuna de proyectos y como se indica en el Acta del Comité Especial Directivo 061 del 2 de julio de 2009, puede ser debida entre otros aspectos, a que Fenalce como administrador del FIC no envía con suficiente antelación, mínimo quince (15) días antes, a cada miembro del Comité los proyectos que se pretenden aprobar, con el fin de poder ser evaluados detenidamente dentro de un plazo prudencial y así tomar la mejor decisión No cumplir con La lo establecido aprobación por el Comité proyectos Especial parte Directivo respecto a la antelación con la que se deben presentar los ejecución no de por del Comité Especial Directivo y por en no Incluir en el Reglamento del Órgano Máximo un artículo de referente al envío Cumplir con el reglamento modificado que Inclusion del Reglamento 1102002 en beneficio del sector cerealero; más aún, cuando la informes presidente del Comité indico, que sin el cumplimiento de los que recursos permitan de proyectos con 15 días de permita la liquidacion del articulo modificado dicha política, Fenalce debe abstenerse de presentar en estas reuniones cualquier programa, proyecto o actividad liquidar el FIC. antelación a la fecha fondo que se pretenda realizar; dificultando aún mas, la reunión aprobación de proyectos necesarios para el sector y que permitirían agotar los recursos con los que aún cuenta el FIC, para proceder a su liquidación. Jurídica

Descripción Propósito Mejora las es medida 2 1404004 Presentación Interventoria Proyectos: Comité Los informes Especial presentados Directivo: por La no el No cumplir con La no interventor no profundizan sobre situaciones que se presentaron durante el desarrollo del proyecto y que pudieron afectar los resultados finales, sin identificar claramente las causas s mismas y a que o a quienes son imputables; como el caso del informe sobre el proyecto Obtención de cebadas malteras adaptadas a las diferentes regiones productoras de Boyacá y Cundinamarca donde registra enmalezamiento y deficientes crecimientos en lotes por inundaciones, Dificulta que en semillas almacenadas y dañadas por insectos; otras se caso de perdieron por pudrición., las anteriores observaciones del No profundiza presentarse interventor son insuficientes si no se relacionan con las en situaciones deficiencias en consecuencias gestión y resultados del proyecto que que en un el desarrollo de permitan verificar los gastos del mismo y certificar que las momento puede un proyecto compras de los productos requeridos se hicieron para que afectar el este pueda estos puedan ser cancelados con recursos del FIC y desarrollo del ajustarse en el establecer claramente y certificar si los objetivos proyecto momento establecidos y las metas planteadas en el proyecto se oportuno cumplieron para que la entidad administrativa proceda a los pagos a que haya lugar; mas aún, cuando el objeto de la interventoria es supervisar, controlar y vigilar las acciones del contratista para hacer cumplir las especificaciones técnicas, las actividades administrativas, legales y presupuestales o financieras establecidas en los contratos o convenios celebrados. Evaluar y actualizar el manual de interventoria ajustandolo de ser necesario, consituyendo una guia para la interventoria. Obtener informes de interventoria que evidencien el avance real del proyecto, en cumplimiento del manual actualizado Actualización del manual Manual de Interventoria actualizado Técnica

Descripción Propósito Mejora las es medida 3 1802002 Presentación Gastos de Funcionamiento: Proyectos Comité Los gastos Especial dedirectivo: funcionamiento La no No La cumplir con no La no aprobación de proyectos por parte del Comité Especial Directivo representaron el 30.2 por ciento y los de inversión el 69.8 por ciento del presupuesto ejecutado; es decir por cada $100 ejecutados el FIC destino $30.2 a gastos de funcionamiento, lo cual es muy alto y se debe a que no se aprueban proyectos por parte del Comité Especial Directivo. Respecto al año 2008, los gastos de funcionamiento presentaron una disminución del 160.04 por ciento al pasar de $267.0 millones a $102.7 millones. Con relación a la inversión en Programas y Proyectos igualmente se presentó una disminución del 384.16 por ciento al pasar de $946.9 millones a $195.6 millones, esto debido básicamente a la no aprobación de proyectos por parte del Comité Especial Directivo, presentados por FENALCE como administrador del FIC. Es preocupante que después de trece años de haber sido declarado inexequible el artículo182 Ley 223 de 1995, no se aprueben proyectos que permitan agotar los recursos que se recaudaron, generando unos gastos de funcionamiento muy altos. Para la vigencia 2009, el FIC dejó $1.357.4 millones en Reserva para Inversiones y Gastos. Si no se aprueban proyectos los recursos del FIC se seguiran destinando a gastos de funcionamiento Presentar proyectos de inversión que agoten los recursos existentes en el Fondo Parafiscal Incrementar el porcentaje de inversión en proyectos Proyecto de Inversión Ficha técnica del Proyecto Técnica

Descripción Propósito Mejora las es medida 4 1801004 Presentación ConcordanciaProyectos entre la fecha Comité de Especial un egreso, Directivo: la elaboración La no No Fallas cumplir de control La no del comprobante y el registro en libros: En la conciliación interno contable bancaria cuenta 223348301 del Banco de Bogotá, se observa que en el mes de abril de 2009 se contabiliza un egreso por $28.05 millones, correspondiente al desembolso cuota del convenio con la Corporación Genera Colombia Internacional (CCI), (comprobante de egreso distorsión en la 1950), mientras que el cheque se giró en septiembre de información 2009.Si el pago no se iba a hacer en la fecha en que se contable, proyectó, debió anularse el comprobante y mantener en afectando la cuentas por pagar el valor factura que originó la cronología del transacción. Igual ocurre con un pago por $16 millones por registro s pago factura 16905 por el 20% del contrato 035/08 operaciones. de curso virtual de prácticas agrícolas, en donde se hizo el comprobante en diciembre de 2008 y el cheque se elaboró en junio de 2009, Modificar el procedimiento financiero de tal forma que se contemple una vigencia límite entre el Comprobante de Egreso y el pago. Contar con un registro contable que evidencie el pago efectivo del bien o servicio Modificación del Procedimiento Procedimiento Financiero modificado 5 1801001 Revelación en notas a los estados contables: En la nota 4 a los estados financieros se observa que no se revelan cuáles activos fijos se están usando en los proyectos, ni dónde están ubicados, ni se establece cuáles bienes no tienen la categoría de activos fijos, cuando realmente son bienes disponibles para venta, Fallas de control interno contable Ocasiona una insuficiente información en el rubro de propiedades, planta y equipo, afectando el análisis de esta cuenta. Ampliar la redacción y descripción de las notas contables de los Activos Fijos Contar con información suficiente sobre el rubro de propiedad, planta y equipo. Ampliación de la redacción de las notas a los estados financieros Nota de Activos Fijos Ampliada

Descripción Propósito Mejora las es medida 6 1801002 Presentación InconsistenciaProyectos entre los Comité registrosespecial del FIC Directivo: y de FENALCE La no No Faltacumplir de Control con La Distorsión enno la sobre la cuenta que registra las transacciones recíprocas: y Monitoreo información de En los registros contables figura una acreencia del Fondo la Cuenta de a FENALCE, la cual al inicio vigencia era de $22.6 Acreedores del millones y al finalizar la misma era de $7.3 millones. Al FIC comparar estos valores con la relación de transacciones en la contabilidad de FENALCE, existe una diferencia importante, debido a que en los registros contables Federación esta deuda al inicio vigencia era por $64.1 millones y al final por $21.5 millones, lo que genera una incertidumbre en el rubro de cuentas por pagar sobre la veracidad cifra mostrada, debido a que sobre las mismas transacciones, para los dos entes, debe existir un registro simultaneo y por el mismo valor. Circularizar a la Federación las cifras deudoras y acreedoras a la finalización de cada vigencia Depurar las cifras presentadas en las transacciones recíprocas Verificación de saldos contables Circularización entregada FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL Nombre: Correo electrónico: Elaboro: Oficina de Planeación