V Ciclo de Conferencias sobre Alimentación Fuera del Hogar H. U. R. Carlos Haya. Málaga 17/10/06 Tipos de Aceites. Cultura y beneficios

Documentos relacionados
CATÁLOGO DE PRODUCTOS

. El aceite de oliva:

JUAN DE RODRIGO AGRADECIMIENTOS BRITISH COUNCIL JAVIER LILLO

La calidad del aceite de oliva, viene condicionada por multitud de variables, pero que en definitiva tienen que satisfacer al consumidor.

Índice. latiendo por ti 2

Aceite de oliva virgen extra

Régimen jurídico del aceite de oliva*

Dr Alejandro A. Silvestre

EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ALTERACIÓN OXIDATIVA EN ACEITES MICROENCAPSULADOS

Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L.

PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012

EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN, ALIMENTO FUNDAMENTAL EN LA DIETA MEDITERRÁNEA

ENOLOGÍA Y OLEOCULTURA ESCUELA EUROPEA DE CATA

Foto: INTERACEITUNA. Situación de mercado del aceite de oliva y la aceituna de mesa Enero 2016

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA. CODEX STAN (Rev ) 1

DOCUMENTO ÚNICO «ESTEPA» Nº UE: ES-PDO /03/2015 DOP ( X ) IGP ( )

PT FOODFORLIFE Madrid- Febrero 2012

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN

El olivo, la aceituna y el aceite. El olivo

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto,

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN Adoptada en Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015.

Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO

XVI.- Grasas comestibles.

Uso de aceites de fritura de descarte para la elaboración de Biodiesel

1 VISTO la Ley 18284, el Artículo 535del Código Alimentario Argentino y el Expediente N del Registro de la Administración

REVALORIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA DE MESA

sobre las normas de comercialización del aceite de oliva

Algunas precisiones y dificultades para la determinación y evaluación de la vida útil de aceites y grasas. Maria A. Grompone

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LOS ACEITES DE OLIVA VÍRGENES Y REFINADOS Y LOS ACEITES REFINADOS DE ORUJO DE ACEITUNA. (REV ) 1.

INFORMACIÓN Y ETIQUETADO EN ACEITE DE OLIVA

Aceite de Oliva Virgen Extra: el elixir de la vida.

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Comer pensando en el cerebro

GUÍA DE CATA LA CATA DE ACEITE DE OLIVA. Consideraciones previas. Tipos de aceite de oliva

Diferentes aplicaciones de la calorimetría diferencial de barrido (DSC) en aceites y grasas. Maria A. Grompone

ACEITES VEGETALES COMESTIBLES GRUPOS DE PRODUCTOS

LAS GRASAS O LÍPIDOS. Las grasas son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.

APLICACIÓN DE ENVASES ACTIVOS CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y ANTIMICROBIANAS PARA PRODUCTOS DEL CERDO IBÉRICO

Dieta en el paciente diabético

Juan Pedro de la Rosa Rodríguez. Inspector de Calidad Servicio de Control de la Calidad Agroalimentaria Dirección General de Industrias y Promoción

EFECTO DEL MANEJO DEL RIEGO EN LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA. Javier Hidalgo Moya. IFAPA Centro Alameda del Obispo

ESTADO ACTUAL DE LA EVALUACIÓN ANALÍTICA Y DEL CONTROL DE LA DEGRADACIÓN DE LOS ACEITES Y GRASAS DE FRITURA

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de Situación del mercado del aceite de oliva

Prácticas agrícolas y calidad del aceite

DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA A 31 DE MAYO DE 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

JORNADAS TECNICAS OLEOTEC 2015

INICIATIVAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA

Efecto de la estructura en la actividad de los antioxidantes fenólicos durante el procesado y conservación de aceites

Sesión: Educación al consumidor y calidad nutricional del aceite de oliva. Calidad del aceite de oliva y Dieta mediterránea

BIOGUÍA DE ACEITES. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen

Componentes minoritarios del aceite de oliva y salud

Aceite de oliva,, a debate III Edición

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid. Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013

ESPECIFICACIONES SOBRE SUMINISTROS Y CERTIFICACIÓN A PROVEEDORES. PGH-07 Página 1 de 11 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 1.

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite

EL ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE VIRGEN DE OLIVA EN LA NORMA COMERCIAL DEL COI

Mª Ángeles Pérez VIII Foro de Colaboración Pública Privada Olivar y Aceite de Oliva. 20 junio 2013

DIETA MEDITERRÁNEA. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Grasas. Se requiere cuidado y conocimiento. Alimentación en línea. Por Martha Helena López

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de mayo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

Aceite de oliva virgen extra 2014

S E C C I Ó N III GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES; PRODUCTOS DE SU DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL. C A P Í T U L O 15

También tiene efectos anticancerígenos, y favorece la digestión porque estimula la vesícula biliar.

Manual de Nutrición y Dietética

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

CAMPAÑA 2016/17. 27ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 30 de noviembre de 2016

CAPITULO 15. Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal

JAMONES CURADOS DIFERENCIADOS POR SU COMPOSICION EN ACIDOS GRASOS MONOINSATURADOS Y OMEGA-3

Experiencias en la producción y Mercadeo del aceite de palma alto oleico

Influencia del procesado, el estrés oxidativo y la

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

COMER BIEN PARA VIVIR MEJOR

Encuentro de Grupos de Investigación IG-UPO-CABD. Alimentación y Salud (IG-CSIC)

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge

ET-ET06-AOS Página 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA- ACEITE DE OLIVA SUAVE ET-ET06-AOS ACEITE DE OLIVA SUAVE

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

GRASAS Y ACEITES UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL

Avances en estrategias de aprovechamiento de alperujo en el marco del proyecto SUMO

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24

EL PRIMER OLI DE MALLORCA DO PARA LOS NIÑOS

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

AGENTE COADYUVANTE PARA LA EXTRACCION DE ACEITE DE OLIVA

TEMA 4. TIPOS DE RESTAURACIÓN. Según sistemas de producción Según sistemas de gestión de cocina Según sistemas de distribución y presentación

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada

Les presenta: ACEITE ECOLÓGICO DE OLIVA VIRGEN EXTRA PRODUCTO MEDITERRANEO

Capítulo 15. Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal

LOS ESTEROLES EN EL ACEITE DE OLIVA: DIVERSIDAD Y ENCAJE EN EL MARCO LEGAL DE REFERENCIA ACTUAL

TEC-04. J.E. Pardo 1, M.A. Cuesta 1, A. Alfaro 1, J.M. Núñez 1, E. López 1, J.D. Granell 2, E. Fernández 3, C. González 4, M. Plaza 4, A. Alvarruiz 1.

ESPECIALISTA EN DIETETICA VEGETARIANA SALUDABLE

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

CALIDAD DE LOS ACEITES ECOLOGICOS

Situación de mercado del aceite de oliva Febrero 2016

Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible

Transcripción:

V Ciclo de Conferencias sobre Alimentación Fuera del Hogar H. U. R. Carlos Haya. Málaga 17/10/06 Tipos de Aceites. Cultura y beneficios Soledad Salcedo Crespo Veterinaria Bromatóloga U. Nutrición clínica y Dietética Complejo Hospitalario de Jaén 1

OLIVO Málaga 17/10/06 2

Aceites Vegetales Comestibles Tipos: Aceite de Oliva Virgen Extra Aceite de Oliva Virgen Aceite de Oliva Aceite de Orujo de Oliva Aceite de Semillas Oleaginosas: soja, cacahuete, girasol, algodón, germen de maíz, colza o nabina, cártamo, pepita de uva, semillas (mezcla) Málaga 17/10/06 3

Olivo Orden: Ligustrales Familia: Oleaceas Género: Olea Especie: Olea europea L. Subespecie: oleaster (acebuche) Subespecie: sativa (olivo) Málaga 17/10/06 4

Olivar mundial 9.097.887 Ha. Cuenca mediterránea.. 7.955.340 Ha. Andalucía. 1.395.834 Ha. Málaga 17/10/06 5

Cultivo olivar (España): variedades Picual Aceite Hojiblanca Aceite/Mesa Cornicabra Aceite Lechín. Aceite Manzanilla. Mesa (verde) Verdial de Badajoz. Aceite Empeltre Aceite Arbequina Aceite Cacereña.. Aceite/Mesa (negra) Málaga 17/10/06 6

Decálogo de elaboración del A.O.V. La aceituna es un fruto y como tal debe obtenerse Controlar adecuadamente las plagas Recolectar y transportar con esmero, separando suelo y vuelo Clasificar, separar y procesar el fruto según calidades No atrojar Elaborar a ritmos y temperaturas adecuadas Clasificar y almacenar los aceites según calidades Mantener el aceite en depósitos y condiciones adecuadas Limpiar, la falta de higiene imposibilita la calidad Aumentar la cultura en torno al aceite de oliva Málaga 17/10/06 7

Aceituna Limpieza y Lavado (aire y agua) Molienda Batido Prensado ó Centrifugado Aceite + Alpechín n + Orujo Decantación o Centrifugación Aceite de Oliva Virgen + Alpechín Málaga 17/10/06 8

Extracción OLIVO ACEITUNA FRACCIÓN LÍQUIDA FRACCIÓN SÓLIDA ACEITE ALPECHIN ORUJO Málaga 17/10/06 9

OLIVO ACEITUNA ALMAZARA ACEITES DE OLIVA VIRGENES ORUJO EXTRACCIÓN ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ACEITE DE OLIVA VIRGEN ACEITE DE OLIVA LAMPANTE ACEITE DE ORUJO CRUDO REFINADO ACEITE DE OLIVA REFINADO ACEITE DE ORUJO DE OLIVA REFINADO ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA HASTA 0,8º ACEITE DE OLIVA VIRGEN HASTA 2º 2 ACEITE DE OLIVA HASTA 1º 1 ACEITE DE ORUJO DE OLIVA HASTA 1º 1 10

Categorías: Aceite de oliva virgen extra : (hasta 0,8º), aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos. Aceite de oliva virgen: (hasta 2º), aceite de oliva obtenido directamente de aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos. Aceite de oliva: (hasta 1º), aceite que contiene aceites de oliva que se hayan sometido a un ttº. de refinado y de aceite obtenido directamente de aceitunas. Aceite de orujo de oliva: (hasta 1º), aceite que contiene exclusivamente aceites procedentes del ttº. del orujo de oliva y de aceites obtenidos directamente de aceitunas. (Reg. (CE) 1019/02 de la Comisión de13-6-02) Málaga 17/10/06 11

Composición A.O.V. FRACCIÓN SAPONIFICABLE (Min. 98,5%) Triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos y ac. gr. libres A.G.S. (8-26 %) A.G.P. (3-22 %) A.G.M. (53-87 %) COMPONENTES MENORES (Max. 1,5 %) Escualeno, Esteroles, Alc. terpénicos, Carotenos, Clorofila, Tocoferoles, Comp. fenólicos, Málaga 17/10/06 12

Calidad del A.O.V. Calidad: Conjunto de propiedades y atributos de un producto,que determina el grado de su aceptación por el consumidor respecto a un determinado uso (I. Burón y R. García Teresa) Reglamentada Sensorial Nutricional Para frituras Para crudo Málaga 17/10/06 13

Aceite de oliva Ac. oleico (C18:1) En la variedad picual > 77% En la variedad jaropa < 65% Hay variedades que tienen menos % en ac. oleico Málaga 17/10/06 14

Características o atributos Positivos: Frutado Amargo Picante Negativos: Avinado/avinagrado Rancio Metálico Cocido Atrojado Moho Borras Heno -madera Alpechín Tierra. Málaga 17/10/06 15

Etiquetado facultativo Primera presión en frío : en AOV o AOVE, primer prensado mecánico de pasta de aceitunas a menos de 27 ºC (sistema tradicional de prensas hidráulicas) Extraccion en frío : en AOV o AOVE a menos de 27 ºC, mediante filtración o centrifugación de la pasta de aceitunas Indicación de características organolépticas solo si se basan en resultados analíticos previstos en Reg.(CE) 2568/91 Indicación de acidez solo si se acompaña del índice de peróxidos, del contenido de ceras y de la absorbancia en el ultravioleta conforme al Reg.(CE) 2568/91 Málaga 17/10/06 16

Aceite y Salud Málaga 17/10/06 17

Recomendaciones Dietéticas AGM. 15-18 % AGS. 7-9 % AGP n6,n3 7-9 % Aceite de oliva Málaga 17/10/06 18

DOCUMENTO DE CONSENSO - Jaén, 2004 Declaración de Jaén sobre Aceite de Oliva y Salud (CIAS, 2004) 8 Puntos: 1. En los países desarrollados existe una preocupación importante por el envejecimiento de la población, debido al elevado nº de personas implicadas y a las patologías con él relacionadas incluyendo arteriosclerosis, Parkinson, Alzheimer, demencia vascular, deterioro cognitivo, diabetes y cáncer. Málaga 17/10/06 19

DOCUMENTO DE CONSENSO - Jaén, 2004 2. Los estudios epidemiológicos muestran que una D.M. rica en A.O.V. disminuye el riesgo cardiovascular. 3. La D.M. rica en A.O.V. mejora los principales factores de riesgo cardiovascular incluyendo el perfil lipídico, la presión arterial, el metabolismo de la glucosa y el perfil antitrombótico. Además, dicha dieta modula positivamente la función endotelial, la inflamación y el estrés oxidativo. Algunos de estos efectos se atribuyen a los componentes menores presentes en el A.O.V., por lo que en la definición de D.M. debiera incluirse dicho alimento. Málaga 17/10/06 20

DOCUMENTO DE CONSENSO - Jaén, 2004 4. Diferentes estudios observacionales, realizados en seres humanos han demostrado que la grasa monoinsaturada puede proteger del deterioro cognitivo, relacionado con el envejecimiento y la enf. de Alzheimer. 5. Se ha demostrado que los componentes minoritarios presentes en el A.O.V. están biodisponibles en seres humanos, ejerciendo capacidad antioxidante y modificando favorablemente la función arterial y la hemostasia, debido a sus propiedades antitrombóticas. Málaga 17/10/06 21

DOCUMENTO DE CONSENSO - Jaén, 2004 6. En países que mantienen la típica D.M. y donde el A.O.V. es la principal fuente de grasa, como ocurre en España, Grecia e Italia, la incidencia de cáncer es menor que en los países del Norte de Europa. 7. El efecto protector del A.O.V. podría ser más importante en las primeras décadas de la vida, lo que aconseja que su consumo se inicie antes de la pubertad y se mantenga a lo largo de la vida. Málaga 17/10/06 22

DOCUMENTO DE CONSENSO - Jaén, 2004 8. Los estudios más recientes apoyan de modo consistente que la D.M., basada en el consumo de A.O.V. se acompaña de un envejecimiento saludable y aumento de la longevidad. Sin embargo, a pesar de los significativos avances producidos en los últimos años, se requieren más investigaciones para conocer los mecanismos específicos implicados en dichos efectos, así como la contribución de los distintos componentes del A.O.V. a sus beneficios. Málaga 17/10/06 23

Fritura Proceso culinario que consiste en introducir un alimento en aceite o grasa a elevada Tª, en presencia de aire, durante un corto periodo de tiempo - Superficial - Profunda Baño de fritura : aceite o grasa contenido en el recipiente donde se fríe Málaga 17/10/06 24

Fritura Grasas animales: Bajo grado de insaturación, sin antioxidantes autooxidación rápida Aceites de semillas: Muy insaturados autooxidacion rápida Aceite de oliva: Grado intermedio de insaturación y contiene antioxidantes Málaga 17/10/06 25

Fritura Tª más elevadas interior a 100 ºC hasta la evaporación del agua del alimento. Pérdida de nutrientes menor (Varela y col.) Costra externa por coagulación de las proteínas y caramelización de los glúcidos. Autooxidación favorecida por alta Tª y por el grado de instauración de las grasas y sust. oxidantes, y retrasada por los antioxidantes. Málaga 17/10/06 26

Aceites de fritura. Recomendaciones Utilizar aceites de estabilidad elevada con alto contenido en A.G.M., líquidos a tª ambiente. Mantener el aceite sin alimento el menor tiempo posible y en oscuridad, tapado. Realizar el filtrado frecuentes para retirar partículas sólidas. Reposiciones frecuentes con aceite nuevo en volumen próximo al inicial. Compuestos polares inferiores a 25% Málaga 17/10/06 27

Frituras con A.O.V. (I) Composición - Elevado contenido de AGM (ac. oleico) - Baja concentración de AGP n-6 (ac. linoleico), no conviene que se eleve en el conjunto total de la dieta - Elevado contenido en polifenoles y fitosteroles - Buenos niveles de tocoferoles Menor formación de compuestos polares y de termooxidación debido a su perfil de ac. grasos y a los componentes menores - Producción de menos hidroperóxidos que se descomponen a Tª de fritura c. volátiles que mejoran la palatabilidad - Producción de menos c. secundarios de alteración (polímeros, dímeros y c. de ciclación) Málaga 17/10/06 28

Frituras con A.O.V. (II) Mayor estabilidad mayor vida útil Formación de costra en la superficie que impide el engrasamiento y mejora la palatabilidad Obtención de alimentos más cardiosaludables con una composición más equilibrada en AGS / AGM / AGP n-6 / AGP n-3 Enriquecimiento del alimento en c. bioactivos y antioxidantes Menor contenido de c. de alteración menor toxicidad potencial Málaga 17/10/06 29

Frituras con aceite de oliva Estabilidad del aceite de oliva a Tª altas de fritura (Fedeli). Varela, justifica que la digestibilidad del alimento no se modifica con el calentamiento en aceite de oliva ni siquiera después de 10 frituras repetidas de carne o sardinas. Málaga 17/10/06 30

Cambios en el alimento Según alimento, aceite, Tª y tiempo de fritura. 175-185 ºC y unos minutos, variable según tamaño y cantidad Mejoran textura y aspecto. Modifican menos el valor nutritivo, varía el contenido graso. Intercambio de sustancias liposolubles. Málaga 17/10/06 31

Alteraciones y Productos de la fritura: Hidrólisis: decrece el punto de humo, olores y sabores, aumenta la acidez (ac. gr. libres, diglicéridos, monoglicéridos) Oxidación peróxidos y radicales libres (luz catalizador) (monómeros,dímeros y polímeros oxidados, y c. volátiles : aldehídos, cetonas, hidrocarburos..) Termooxidación por alta Tª: olores y sabores, oscurecimiento, aumento de viscosidad y espuma (dímeros y polímeros no polares, monómeros cíclicos, isómeros trans ) Málaga 17/10/06 32

Recomendaciones de utilización Desechar el aceite cuando: se forme espuma o cambie la viscosidad (aumento de comp. polimerización) o color muy pronunciado (comp. de oxidación) o disminución significativa del punto de humo a la Tª usual de fritura (aumento de los ac. gr. libres por hidrólisis) o un olor desagradable (c. oxidación volátiles) Málaga 17/10/06 33

Determinaciones para evaluar la Acidez libre calidad del aceite de fritura Cambios en la constante dieléctrica Cambios en la viscosidad Métodos colorimétricos: - Oxifree - test - Fritest -Veri-fry Determinación cuantitativa de compuestos de degradación Málaga 17/10/06 34

Manipulaciones permitidas Mezcla para fritura de aceites y grasas comestibles autorizadas, siempre que la RTS del producto a elaborar no lo prohíba expresamente. Relleno de recipientes con aceite o grasa para reponer lo gastado. Añadir agua y sal común al baño de fritura en aquellas freidoras donde la tecnología así lo exija. Málaga 17/10/06 35

Manipulaciones prohibidas Añadir sustancias y objetos extraños Comercializar los aceites y grasas ya utilizados para uso posterior en la elaboración de productos alimenticios para consumo humano y reutilización, directa o indirecta, en la industria alimentaria. Málaga 17/10/06 36

Legislación Entre otras: R.D. 308/83 de 25 de enero, RTS de aceites vegetales comestibles modificado por R.D. 1909/95 de 24 de nov. y otras R.D. 1011/81 de 10 de abril RTS grasas comestibles, margarinas... y modificaciones R.D. 3141/82. R.D. 472/90, R.D. 1356/91 Reg. (CE) 356/92 de Consejo que modifica el 136/66 Reg. (CE) 1513 /2001 del Consejo que modifica el Reg.136/66 y el Reg. 1638/98 sobre el régimen de ayuda y estrategia de la calidad del A.O. Reg. (CE) 2568/91 sobre características del aceite de oliva.. modificado por Reg.(CE) 796/92 de la Comisión,de 6-5- 02 y por Reg. 1989/03 de la comisiónde 6-11-03 Reg. (CE) 1019/02 de la Comisión de 13-6-02 sobre comercialización de aceite Orden de 26-1-1989 por la que se aprueba la norma de calidad para los aceites y grasas calentados (BOE 31-1-89) modificado por Orden 1-2-91. Orden de 25-7-2001 limites de determinados HAP en aceite de orujo de oliva. Málaga 17/10/06 37

Bibliografía Declaración de Jaén sobre Aceite de Oliva y Salud (CIAS, 2004) El olivo, el aceite, la aceituna. Consejo Oleícola Internacional Guías alimentarias para la población Española. Documento de consenso. L.Serra, J. Aranceta, J. Mataix. Estudio de utilización de aceites de fritura en establecimientos alimentarios de comidas preparadas. Mª A. Yagüe Aylón. UAB Bellaterra. Barcelona. Control de calidad de las grasas de fritura. Validez de los métodos de ensayo rápidos en sustitución de la determinación de compuestos polares. M.C. Dobarganes, G. Márquez- Ruiz La calidad de los aceites y grasas de fritura. M.C. Dobarganes, J. Velasco, G. Márquez- Ruiz Aceite de Oliva Virgen: nuestro patrimonio alimentario. J. Mataix Málaga 17/10/06 38

Muchas gracias por su atención. Gracias por su atención Málaga 17/10/06 39