PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ENFERMERÍA DE LA MUJER

Documentos relacionados
Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

CURRICULUM VITAE ANA ISABEL PEREZ GONZALEZ Psicóloga General Sanitaria Nº Col: AO 06138

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

PRESENTACIÓN SEMINARIO

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Línea de trabajo que comienza en el 2006 (I Plan para la Igualdad de mujeres y hombres) hasta el momento presente.

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA INICIAL

Derechos de las Personas con Discapacidad Mental: herramientas para la práctica profesional

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA.

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES!

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Psicología Básica y Neuropsicología CÓDIGO: TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

Mujer inmigrante: Programa de Intervención Psicológica de Cruz Roja Española.

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

EXPEDIENTE: id

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ASIGNATURAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

RAMA DE CONOCIMIENTO

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

Atención a familias con adolescentes en conflicto

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

Protocolo de Retención en el sistema escolar de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes.

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

5º Intervención Conductual-Cognitiva

Unidad 1: Ciencia con Historia

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Bibliotecología

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

Especialización en Informática y Automática Industrial

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

AULA EUROPEA DE GESTIÓN SANITARIA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Ingeniería Organizacional

Curso Escuela de Verano 2017:

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Fiscalidad de la empresa

Guía docente de la asignatura

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

LORENA ESTHER TINOCO PALOMINO COMUNICADORA SOCIAL PERIODISTA CON ÉNFASIS EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES - CINDE

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

1. Identificación de la asignatura

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

SILABO COMUNICACIÓN 2

Incorporar nuevos contenidos a la cartera de servicios de la Red, alineándose estos con elementos de transversalidad de las Estrategias de Salud

Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos para Psicología

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón

Diplomado de Adopción. Panorama en México

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA : ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL

Julia Criado del Rey Morante CURRÍCULUM VITAE

Acceso y Admisión. Página 12 de 73

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

A R T E T E R A P I A

Diplomado de Formación en Competencias Tutoriales

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO CURSO GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

Transcripción:

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ENFERMERÍA DE LA MUJER PROFESOR ENCARGADO : VERÓNICA I. BAHAMONDE GALLARDO DOCENTES : VERÓNICA I. BAHAMONDE GALLARDO IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Códig : Enf. 1022 Curs al que se imparte : Tercer Añ Semestre en que se imparte : Quint. Añ académic : 2006 Prerrequisits : Enf. 1015, Enf. 1016, Enf. 1018. Calidad : Obligatri. Carácter : Teóric - Práctic Régimen : Semestral Númer de sesines semanales : 3 Teóricas: 90% Prácticas: 10 % Númer de hras académicas semanales : 6 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Ejércit 141 Fn 6762292 Santiag

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene pr finalidad que el alumn distinga el rl que ha venid desempeñand la mujer en la sciedad desde tiemps ancestrales hasta la actualidad y su pryección en el mund glbalizad. Debe cncer además, el desarrll integral de la mujer, desde la perspectiva física, mental y scial, en tdas las etapas de su cicl vital, cn un marcad énfasis en el área sanitaria, cn un enfque de riesg que intrduzca ls cncepts de prmción, prevención, recuperación, rehabilitación y autcuidad de la salud de la mujer, para psterirmente intervenir y lgrar impact en cualquiera de dichs ámbits. OBJETIVOS POR COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERALES: Al finalizar el curs ls alumns deberán: 1. Ser capaces de trabajar en equip. 2. Utilizar herramientas de cmunicación eficaz. 3. Incrprar respnsabilidad para el aprendizaje autónm. 4. Gestinar en frma eficiente la infrmación. 5. Adquirir cmprmis étic y mral. 6. Liderar equips de trabaj. 7. Incrprar pensamient creativ, reflexiv e innvadr. COMPETENCIAS ESPECIFÍCAS Ser capaz de: 1. Incrprar alguns aspects histórics relacinads cn el desarrll de la mujer en Chile. 2. Distinguir y analizar ls cambis del perfil bidemgráfic y epidemilógic de la mujer. 3. Recncer ls prcess anatmfisilógics de la mujer en algunas etapas de su cicl vital. 4. Identificar y describir las desviacines de salud más frecuentes en la mujer. 5. Analizar alguns aspects de la prblemática scial actual de la mujer en Chile y el mund. 6. Identificar efects de ls riesgs cupacinales en la salud reprductiva de la mujer. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Ejércit 141 Fn 6762292 Santiag

METODOLOGÍA DOCENTE Las metdlgías que se utilizarán estarán centradas en el prces de enseñanza-aprendizaje, tendientes a favrecer la cnstrucción del cncimient, el pensamient reflexiv, la slución de prblemas, el trabaj en equip y la estimulación de la creación. Dichas metdlgías crrespnden a: Clases participativas: cn utilización de multimedis( sftwares educativs, vides). Ls cntenids serán incrprads a Intranet según criteri dcente. Interacción prfesr-alumn: A través de cmunicación electrónica, seminaris, talleres, técnicas grupales, revisión bibligráfica. Interacción alumn-alumn: Discusión en pequeñs grups, cmunicación electrónica, sftwares educativs. Experiencia clínica en terren: Institucines gubernamentales y n gubernamentales de apy a la mujer, Centrs de salud de la mujer, Hspitales y Cnsultris. CONTENIDOS 1.- SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILE. Reseña histórica del desarrll de la mujer en Chile. Perfil bidemgráfic y epidemilógic de la mujer en Chile. Plíticas y prgramas ministeriales que están rientads a la prtección de la mujer. La mujer y su psicinamient en diferentes ámbits: arte y cultura, plítica, religión, entre trs. Aspects étics y legales relacinads cn la mujer en el trabaj. 2.- CAMBIOS ANATOMOFISOLOGICOS DE ALGUNAS ETAPAS DEL CICLO VITAL DE LA MUJER. Adlescencia, edad fértil y adult mayr. Adaptación de la mujer a ests cambis, según medi sci-cultural y recurss persnales de superación. Embaraz, part y puerperi. 3.- DESVIACIONES DE LA SALUD. Cáncer cervicuterin Cáncer de mamas Osteprsis Fibrmialgias Enfermedades psic-afectivas Trastrns del pes. 4.-PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL DE LA MUJER, CAMBIO DE ROL EN LA FAMILIA Y SOCIEDAD. Dble jrnada labral. Mujer Jefa de Hgar. Acs sexual. Vilencia Intrafamiliar Discriminación y géner Embaraz adlescente desde un enfque integral. Institucines dedicadas a la mujer. 5.- SALUD OCUPACIONAL Y MUJER. Prblemas reprductivs pr expsicines cupacinales. Riesg Intrahspitalari. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Ejércit 141 Fn 6762292 Santiag

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Fecha Clase Prfesr 07/03/2006 Entrega del Prgrama. Intrducción al Ram. I Unidad: SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILE. - Reseña histórica sbre la mujer en Chile. Prf. - Las chilenas de ayer. Invitad. 14/03/2006 21/03/2006 28/03/2006 04/04/2006 11/04/2006 18/04/2006 - Reseña histórica sbre la mujer en Chile. - Las chilenas de hy. - Perfil bidemgráfic y epidemilógic de la mujer en Chile y el mund. - Plíticas y Prgramas rientads a la prtección de la mujer (nivel internacinal y nacinal) - Institucines dedicadas a la mujer (PNUD, SERNAM, PRODEMU) - La mujer y su psicinamient en diferentes ámbits: Arte, cultura, plítica, servicis, educación. - Aspects étics y legales relacinads cn la mujer en el trabaj. - Entrega de trabajs a desarrllar II Unidad: CAMBIOS ANATOMOFISIOLOGICOS DEL CICLO VITAL DE LA MUJER. - Adlescencia - Edad Fértil - Taller de revisión bibligráfica - Adult Mayr - Aspects bipsicsciales - Taller Masculinidad en Chile III Unidad: DESVIACIONES DE LA SALUD DE LA MUJER. - Cáncer cervicuterin. - Cáncer de mamas. - Osteprsis. - Fibrmialgias. Prf. Invitad. Prf. Invitad. Prf. Invitad. 25/04/2006 02/05/2006 09/05/2006 - Enfermedades psic- afectivas. - Trastrns del pes - Prueba Slemne I IV Unidad: PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL DE LA MUJER, CAMBIO DE ROL EN LA FAMILIA Y SOCIEDAD. - Dble jrnada labral. - Mujer Jefa de Hgar. Prf. - Discriminación y Géner Invitad. - Trabaj Grupal - Presentación Trabajs Alumns. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Ejércit 141 Fn 6762292 Santiag

16/05/2006 23/05/2006 30/05/2006 06/06/2006 13/06/2006 20/06/2006 27/06/2006 04/07/2006 11/07/2006 - Acs sexual - Vilencia Intrafamiliar. - Ley de Acs sexual en el trabaj - Embaraz adlescente desde un enfque integral. - Plíticas del Ministeri de Educación - Abrt - Taller - Salud cupacinal y mujer. - Alteracines de la reprducción pr expsicines cupacinales. Prf. Invitad. - Riesg Intrahspitalari - Práctica Clínica - Práctica Clínica - Práctica Clínica - Prueba Slemne II - Prueba Recuperativa - Examen EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS De prces: Diagnóstica y frmativa. De resultads: Sumativa. Presentación de trabajs, pruebas, revisines bibligráficas, cass clínics, vivenciales. Asistencia bligatria (100%) a: Presentación trabajs alumns. Trabajs grupales. Pruebas y exámenes. Práctica clínica visitas a terren Asistencia mínima a actividades teóricas: 70% FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Ejércit 141 Fn 6762292 Santiag

Pnderación de las evaluacines que cnstituyen la nta de presentación: Prueba Slemne I: 25% Prueba Slemne II: 25% Nta Trabajs: 10% Nta Examen: 30% Nta Práctica: 10% NOTA FINAL TEORICA : Nta de presentación (70%) + Nta examen (30%) NOTA FINAL: Nta F: teórica (90%) + Nta F. Práctica (10%) En cas de inasistencia a prueba, taller, trabaj, el alumn deberá ntificar telefónicamente a la Secretaría de Estudis la causa de su inasistencia y justificarla en un plaz de 5 días hábiles, a cntar del día siguiente de la inasistencia. De acuerd al Reglament de Régimen de Estudi de Pregrad, para ser aprbad en la asignatura, el alumn deberá btener nta mínima 4.0. tant en el aspect teóric cm en el práctic, debiend asistir al 100% de las actividades prácticas y a las evaluacines prgramadas. Para ls alumns que n aprueben la asignatura ó alguns de ls aspects (teóric ó práctic). N existirán pruebas ptativas ó de recuperación. EVALUACIÓN DEL PROCESO DOCENTE Encuesta escrita al finalizar la asignatura. BIBLIOGRAFÍA Brruel, Jaquín (1999) Esquemas clínic visuales en Gineclgía Ed. Dyma, Barcelna. Pérez Sánchez, Alfred (1992) Gineclgía Ed. Mediterráne. Mntesins Snia (1991) Madres y Huachs, Alegrías del mestizaje chilen Ed. Cuart prpi. Santiag. Mntesins Snia (2003) Mits de Chile. Diccinari de seres, magias y encants. Ed. Sudamericana. Santiag. Prgrama de Nacines Unidas para el Desarrll. Infrme sbre Desarrll Human. 2004. Walsch. Resiliencia familiar. Estrategias para su frtalecimient 1 Edición 2005. Juan Pabl II;(2000) Humane Vitae.Encíclica.Ed. Paulinas. Amanda Grssman, et. La Salud de la Mujer en América Latina y el Caribe.BID. La Mujer en la Salud y el Desarrll:Una guía para el plan quinquenal Reginal de Acción sbre la Mujer en la Salud y el Desarrll en las Américas. OPS, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Reginal de la OMS. Sue wilkinsn. Mujer y Salud Ed. Paids Ibérica, Edicines S.A.(Juli 1998). Héctr Recalde. Mujer, cndicines de vida, de trabaj y de salud.ed. Centr Editr de América Latina. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Ejércit 141 Fn 6762292 Santiag