TERCER COLOQUIO INSTITUCIONAL DE FILOSOFÍA

Documentos relacionados
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PREPA UAG MODELO EDUCATIVO. Educación Preuniversitaria. Sistema Modular Flexible. Formación en Valores. Dual Language. Desarrollo del Talento

Minuta Propuesta de Bases Curriculares 3 Y 4 medio y su proceso de Consulta Pública

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La evaluación y la enseñanza

Secretaría Académica

P ARÁMETROS E I NDICADORES PARA

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa.

II.-JUSTIFICACIÓN. Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, México, D.F. p.34

Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora LAS TAREAS DE LOS CONSEJOS TÈCNICOS ESCOLARES

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Programa preliminar de las actividades de las Jornadas Académicas A

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Fortalecimiento del Aprendizaje de las Ciencias (FAC).

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA

La competencia transversal TIC en el currículo y la práctica docente

DOCENCIA EN MEDICINA

HUMANIDADES. Licenciatura en PROCESOS EDUCATIVOS. iberopuebla.mx

Maestría en Educación en Derechos Humanos Clave SEP: DGP

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA REPERCUSIÓN DE LAS JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL AULA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Resumen. aula, así como la producción de recursos digitales educativos. (MEP, 2007)

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

RESPONSABILIDAD EFICIENCIA INDEPENDENCIA CREATIVIDAD AFECTIVIDAD COMPETENCIA EMPRENDIMIENTO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA RVOE: *

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

VII JORNADAS SOBRE LA LOGSE

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

Qué es el IBO? Audaces. Indagadores. Equilibrados. Informados. Reflexivos. Pensadores. Solidarios. Comunicadores. De mentalidad abierta

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

7 de diciembre de 2016

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

Presentación de la Carrera

SÍNTESIS CURRICULAR DATOS PERSONALES

Fundamentos de Tecnología Educativa

ESCOLAR CICLO ESCOLAR

Educación a Distancia

BACHILLERATO. DECRETO 70/2002, de 23 de mayo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

SUPEREMOS DIEZ MITOS DEL MODELO EDUCATIVO EN EL AULA

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior

J E F E D E E N S E Ñ A N Z A. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

EDUCACIÓN EN ARTES VISUALES II MARCO TEÓRICO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

La competencia digital, una propuesta. Boris Mir Profesor de Educación Secundaria Marzo, 2009

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA PREPA. URBANA E. CABRERA BARROSO

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017

Nuestro Libro de la Excelencia

-Plan de Estudios- Maestría en Psicología Educativa

E.S.O. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO 05/06/2015. FECHAS DE MATRÍCULA: 2 al 7 de Julio. Instituto de Educación Secundaria Santiago Hernández

I Jornada de Experiencias Pedagógicas Exitosas

Juan José Jiménez Ríos.

Formación de Valores

Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información. Luz del Carmen González Martínez

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE DIRIGIDO A LOS MAESTROS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE COPER

Diseño de Mapas Mentales y Rúbricas por Computadora. Curso

A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

9F)"2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F"(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#"%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#"+&$.(F)

FUNDACION PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Modelo Marco de formación de

Formación continua, actualización y desarrollo profesional para docentes de educación básica y media superior

CURSO DE ELABORACIÓN DE UNA PÁGINA WEB DEDICADA A LA DOCENCIA

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

Transcripción:

TERCER COLOQUIO INSTITUCIONAL DE FILOSOFÍA EN EL MARCO DE LAS JORNADAS ACADÉMICAS DEL IEMS AGOSTO 2011 Los retos de la Filosofía en torno a un mundo en crisis Jueves 4 y viernes 5 de agosto de 2011. de 11:00 a 15:00 horas. Lugar: Auditorio del Plantel Carmen Serdán (Miguel Hidalgo), Lago Ximilpa 88, Col. Argentina Antigua, 5386-7806 1

Instituto de Educación Media Superior del D.F. Plantel Iztapalapa II Benito Juárez Plantel Miguel Hidalgo Carmen Serdán Ciclo Escolar 2011-2012 A Tercer Coloquio Institucional de Filosofía en el marco de las Jornadas Académicas Los retos de la Filosofía en torno a un mundo en crisis Agosto 2011 Mesa 2 Estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación para las asignaturas de filosofía del IEMS (Propuestas, reflexión teórica o actividades, estrategias didácticas, de evaluación y para combatir el rezago. Competencias en torno a los programas de las Filosofía I, II, III, IV y Optativa de Filosofía Política.) Ponencia Filosofía, educación y TIC Recursos Didácticos Línea del Tiempo Avance Presocráticos Autores Cecilia Bravo Gutiérrez, Erasmo Cervantes Méndez Omar García Corona, Pedro Corzo Corea Paola Zamora Borge (Asesora) Correo electrónico cecivonly@hotmail.com, eras_kender@yahoo.com, ogarciacorona@yahoo.com.mx, corzo1@yahoo.com, paolazamorab@gmail.com 2

Resumen La Ponencia tiene el propósito de contribuir al desarrollo profesional; al enriquecimiento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje; al intercambio de ideas; y, a la reflexión sobre la práctica docente de la Filosofía. Conjuntamente con la finalidad de coadyuvar a impulsar en los educandos el fortalecimiento del pensamiento crítico y humanístico. Por ello, se establecen tres consideraciones iniciales, mediante las cuales se llama la atención en tanto que son asuntos sobre lo que se ha de meditar, por ser de relevante importancia con relación al tema de la disertación. Así, se precisa que el ánimo principal es sistematizar contenidos filosóficos mediante las TIC, creando una plataforma digital con la cual se colabore en la formación académica filosófica de los estudiantes. Se mencionan las acciones específicas que se llevaron a cabo con el objetivo claro y distinto de construir un recurso didáctico, que contribuya al efectivo empleo de las TIC en la práctica docente de la Filosofía. Filosofía, educación y TIC Recursos Didácticos Línea del Tiempo Avance Presocráticos La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que por lo tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado. Tercera tesis sobre Feuerbach Carlos Marx En el marco del Tercer Coloquio Institucional de Filosofía, de forma decidida y clara nos sumamos al esfuerzo de: 1. Contribuir con el permanente desarrollo profesional de nuestra práctica docente. 2. Enriquecer las estrategias de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes. 3. Intercambiar puntos de vista. 4. Reflexionar en torno a la práctica docente, en aras de actualizar y perfeccionar técnicas de enseñanza-aprendizaje y aplicarlas a favor de una eficaz adquisición de competencias por parte de los estudiantes. Además de incorporarnos al propósito sustantivo de incentivar la formación del pensamiento crítico y humanístico, desde Filosofía I, en la cual se empleará el recurso 3

didáctico propuesto, mediante el fortalecimiento en el estudiante de los aspectos siguientes: - Capacidad y hábito de contextualización teórico-cultural-social. - Desarrollo de su propia conciencia humanística a través de un adecuado conocimiento histórico y social. - Facultad para identificar el origen de los conocimientos en el devenir histórico y su relación con la estructura social. - Aptitud para estudiar diversas culturas y sus aportaciones a la Humanidad, desde los griegos hasta la actualidad. Consideraciones Las estrategias didácticas son el conjunto de procedimientos que tienen como meta alcanzar los objetivos, las competencias o metas cognitivas de enseñanza y aprendizaje. Y los recursos didácticos son cualquier material que se elabore con la intención de ayudar al docente y al alumno a alcanzar los objetivos, competencias o metas cognitivas. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a revolucionar todo el campo educativo y transformar de manera radical no sólo la forma como nos relacionamos con nuestros educandos. Así mismo la manera de comprender la enseñanza, el aprendizaje y las relaciones humanas. Así pues, es relativamente común observar que el uso de plataformas educativas, desde las TIC, sea aprovechado por asignaturas de áreas distintas, como Matemáticas o de las ciencias experimentales (Física, Química o Biología), entre otras, sin embargo, vale preguntar: Qué pasa con la Filosofía? Por lo tanto Nuestro Proyecto de Investigación Educativa surge como un intento por sistematizar diversos materiales de orden filosófico para construir, desde las nuevas tecnologías informáticas, una plataforma digital interactiva, que posea información y enlaces, con la finalidad de que nuestros estudiantes refuercen, desarrollen o consoliden su formación académica y/o competencias en el área filosófica. No adaptar las TIC a la práctica docente de la Filosofía es rechazar una eficaz y magnífica herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de la misma. 4

Por otro lado, es no aceptar el contexto cultural de nuestros estudiantes, los cuales, en su mayoría, poseen una importante formación digital. La enseñanza-aprendizaje de la Filosofía no debe quedar a la zaga de las nuevas tecnologías. Así que hemos decidido efectuar las acciones siguientes: - Constituir un grupo de trabajo para tal fin. - Solicitar asesoría en la aplicación de las TIC para la elaboración de material didáctico y construir un vínculo efectivo entre las nuevas tecnologías y nuestra disciplina. - Solicitar asesoría para la construcción de espacios virtuales alternativos al salón de clase. - Conocer y practicar alternativas del quehacer pedagógico originadas por el análisis, la investigación y la reflexión de las comunidades virtuales educativas, entre ellas el conocimiento y dominio de las TIC, conjuntamente con las formas convencionales de enseñanza-aprendizaje de la Filosofía. - Invitar al estudiante a la lectura y la escritura, con materiales atractivos y actuales, mediante un lenguaje visual creativo, apoyado en TIC. - Incorporarnos a un sitio de apoyo al aprendizaje personalizado de los estudiantes y que para ello, hagan uso de las TIC - Participar en nuestro espacio virtual abierto: El Portal Académico del IEMS. Conclusión Ofrecemos como producto muestra, el avance de una propuesta de recurso didáctico: 1. Navegación por la línea del tiempo de la BBC de Londres. http://www.bbc.co.uk/history/british/launch_tl_british.shtml 2. Exposición del avance que hasta la fecha tenemos de la Línea del Tiempo y Mapas, que hemos comenzado a desarrollar, a partir del periodo de la historia de la filosofía conocido como Presocrática. Trabajo que hemos iniciado en coordinación con la Subdirección de Formación en Línea. Vid Avance Presocráticos 3. Muestra de un recurso didáctico tipo El problema de la physis en los primeros filósofos, semejante a cómo quedará el nuestro una vez que se incorpore al programa Flash. http://academicos.iems.edu.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=325 El RAP de los Presocráticos 5