Comisión Nacional del Vino

Documentos relacionados
Comisión Nacional del Vino

Boletín de vinos y pisco

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance abril de 2014

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance a junio de 2014

Boletín de vinos y pisco

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance noviembre de 2012

Boletín de vinos y pisco

Boletín de vinos y pisco

Boletín de vinos y pisco

Producción de Vinos 2017

Boletín de vinos y pisco

Comisión Nacional de la Vitivinicultura Abril 2015

Boletín de vino. Abril Página 1

Boletín del vino. Marzo Página 1

Boletín del vino. Enero Página 1

Boletín del vino. Octubre Página 1

Boletín del vino. Junio Página 1

Boletín de vino. Febrero Página 1

Boletín del vino. Febrero Página 1

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance febrero de 2012

Boletín de vinos y pisco

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance enero de 2013

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance marzo de 2014

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior

Servicio Agrícola y Ganadero - SAG División de Protección Agrícola Subdepartamento de Viñas y Vinos

Boletín de vinos y pisco

Producción de Vinos 2015

Servicio Agrícola y Ganadero SAG División de Protección Agrícola Subdepartamento de Viñas y Vinos

Producción de Vinos 2014

Existencia de Vinos al 31/12/2016

Existencia de Vinos al 31/12/2014

FRUTOS SECOS Y DESHIDRATADOS

El Mercado, en busca del Equilibrio. Sabio, cruel o Despiadado? Alberto Siegel D. Santiago, Agosto 2014

Informe Ejecutivo Producción de Vinos 2010 Elaborado por el Subdepartamento de Viñas Y Vinos

Comisión Nacional de Agricultura Orgánica 2014

Producción de Vinos 2016

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance abril de 2012

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance junio de 2011

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACCION DE INDAP HACIA EL SECTOR PRODCUTIVO DE BERRIES

INNOVANDO EN LA CADENA DE VALOR DE LA QUINUA CONSTANZA PÉREZ FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA

EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE

SOBRE LA NECESIDAD DE AVANZAR HACIA UN SISTEMA DE D.O. PARA EL VINO CHILENO. Gonzalo Rojas A.

Situación vitivinícola mundial en 2008

VINOS LAUTARO (Sociedad Vitivinícola Sagrada Familia S. A.) Curicó - Chile

Exportaciones. silvoagropecuarias de las regiones de Chile. Noviembre de OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS odepa.gob.

ACTA DE REUNIÓN. Comisión Nacional de la Vitivinicultura. Temario/Actividades Desarrolladas

ACTA DE REUNIÓN. Comisión Nacional de la Vitivinicultura. Temario/Actividades Desarrolladas

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance mayo de 2011

ACTA DE REUNIÓN. Temario/Actividades Desarrolladas

POTENCIAL VITIVINICOLA DE LA REGIÓN DEL BÍO-BÍO.

PRINCIPALES RUBROS ORGÁNICOS CERTIFICADOS POR REGIÓN Y SU RESPECTIVA SUPERFICIE

La experiencia de INDAP en Producción Agro Ecológica.

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

Servicio Agrícola y Ganadero - SAG División de Protección Agrícola Subdepartamento de Viñas y Vinos

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

Luis A. Flores Molina, M.S., Dr.(c) Referencias

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Subtitulo de la presentación en una línea LEY N SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE PRODUCTOS ORGANICOS AGRICOLAS

PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN UN CHILENO, UN ÁRBOL. Corporación Nacional Forestal

Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA

Mercado de los frutos secos y deshidratados

Boletín de la papa. Febrero 2012

LA VITIVINICULTURA ARGENTINA en cifras AÑO O 2007

Reglamento CONCURSO DE VINOS Y ESPIRITUOSOS Chile by Concours Mondial de Bruxelles 2017

Boletín del maíz Noviembre de 2015

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA

Macroeconomía y agricultura chilena

certificación de praderas al sistema nacional con miras a una posible producción pecuaria certificada.

PRESS KIT Más info: Comunicaciones Corporativas, -

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

El COMERCIO JUSTO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CHILENA: LA VISIÓN DE INDAP

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A DICIEMBRE DE 2010

Comisión Nacional de Apicultura lunes 19 de diciembre de 2016

Informe Ejecutivo Producción de Vinos 2006 Informe elaborado al 30 de junio de 2006

Mesa Quínua Zona Centro

Octubre de Mercado mundial de vinos. Autor: Silvio Banfi Piazza Vinos-uva vinífera-mercado-precios-comercio internacional-producción

Mercado de los graneles. Tamaño de la Industria en relación al mercado. Santiago, Junio 2013

CLÚSTER AGROALIMENTARIO

Demanda mercado nacional e importación de hortalizas primores Odepa. Ministerio de Agricultura Andrea Flaño I. Sectorialista de hortalizas frescas

Agricultura Orgánica Temporada

Actualidad Sistema Nacional de Certificación de Agricultura Orgánica

Producción de Vinos 2013

SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES en miles de pesos

Productividad en el Sector Agrícola en la región del Maule

Desarrollo de la apicultura en Chile. Jornada temática sobre apicultura en Chile Ex Congreso Nacional 7 de septiembre de 2015

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A AGOSTO DE 2010

AGENDA 2015 MESA DE LA PAPA REGIÓN DE LOS LAGOS. 28 de enero de 2015

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Boletín del maíz Enero 2015

Análisis de género de instrumentos de fomento y crediticios en la agricultura

ESTRATEGIA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD POR RUBRO VID VINÍFERA TRADICIONAL VIII REGION

Proyectos en ejecución Año 2016 Richard Salgado Van Diest Gerente

Boletín del maíz Agosto 2015

ESTADÍSTICAS EXPORTACIONES PRODUCTOS ORGÁNICOS

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010

Transcripción:

Comisión Nacional del Vino www. odepa.gob.cl INIA Raihuén Julio 2017

Agenda 1. Bienvenida y saludo del Subsecretario de Agricultura, Sr. Claudio Ternicier G. 2. Presentación de los participantes de la Comisión Nacional Vitivinícola 3. Presentación de la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional Vitivinícola Informe de mercado Agenda Estrategia y actividades en el marco de la Comisión Nacional de la Vitivinicultura 4. Información sobre el Día del Vino 5. Espacio de discusión 6. Otros

Informe de mercado

Antecedentes del mercado mundial del vino Superficie 7,5 mill ha Estabilizada, comenzando leve tendencia al alza por plantaciones en países emergentes Producción Entre 260 y 300 mhl 267 mil hl en 2016, -3,3% respecto 2015. Consumo Comercio Precios Fuente: OIV Levemente al alza 104,1 mill hl en 2015 Cerca de 29 bill en 2015 Sobre los 2,70 por litro promedio En 2016 fue de 241 mill hl. Moderada tendencia al alza en los últimos años. Expansión relativamente rápida en los últimos años por incrementos de consumos en países emergentes (China, Corea del Sur, Malasia y otros países asiáticos). En Europa la caída del consumo se está estabilizando. En alza debido al incremento de la demanda de países emergentes y al mayor comercio internacional de vinos de alta calidad.

Ítem Balance del Mercado del Vino (millones de litros) Fuente: elaborado por Odepa en base a información de Aduanas y SAG. 2012 2013 2014 2015 2016 2017* Millones de litros Variación Stock inicial ** 817 1.043 1.182 1.060 1.238 1.131-9% Consumo aparente 308 281 340 251 238 250 5% Exportaciones 753 884 807 882 912 925 1% Vino embotellado y envasado 455 465 468 491 505 531 5% Vino y mosto a granel 298 419 338 391 407 394-3% Total ventas 1.061 1.165 1.147 1.134 1.150 1.175 2% Importación 1,32 2,24 1,71 2,46 2,32 2,3 0% Producción 1.255 1.282 1.003 1.286 1.014 949-6% Vinos con D.O. 1.016 1.078 841 1.080 852 805-6% Vinos sin D.O. 172 136 123 152 122 110-9% Vinos de uva de mesa 68 70 39 53 40 34-16% Vino para pisco trasp. a vino 31 20 20 24 27 25-6% Stock final ** 1.043 1.182 1.060 1.238 1.131 933-18% % stock sobre ventas 98,2% 101,5% 92,4% 109,2% 98,4% 79,4% % stock sobre producción 83,1% 92,2% 105,7% 96,3% 111,5% 98,3% 2017 * = datos en rojo proyección; los % indican los supuestos de variación de cada variable respecto a 2015, considerando un escenario intermedio. ** Las cifras de stock inicial y stock final no incluyen las existencias de vino para producción de pisco.

Relación Stock/Ventas y precios Relación Stock/Ventas y Precios 120% 1,0 0,9 100% 0,8 % de stocks sobre ventas 80% 60% 40% 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 UF / litro 20% 0,2 0,1 0% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Stock/ventas Precio Genérico Precio Cabernet 0,0 Fuente: elaborado por Odepa en base a información del SAG y Seremi Región del Maule

Comportamiento precios de uva. 1,4 Evolución (promedio) del precio de uva en UF 1,2 1,0 UF / 100 kilos 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Cabernet Baja Cabernet Alta País Baja País Alta Fuente: elaborado por Odepa en base a información de la Seremi del Maule.

Evolución de las exportaciones de vino Evolución volumen exportado por categorías 500,0 450,0 400,0 350,0 Millones de litros 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 Vino embotellado (c/do) Vino a granel Vino espumoso Vino envasado Fuente: elaborado por Odepa en base a información de Aduanas

Evolución de las exportaciones de vino embotellado según país de destino Evolución de las exportaciones de vino embotellado según destino 100 90 80 70 % participación 60 50 40 30 20 10-1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016 2017 Reino Unido Estados Unidos Japón China Brasil Holanda Canadá Dinamarca Irlanda Alemania Otros países Fuente: elaborado por Odepa en base a información de Aduanas

Evolución de las exportaciones de vino embotellado según mercado de destino Evolución de las exportaciones de vino embotellado 90 80 70 Millones de litros 60 50 40 30 20 10 0 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 2016 Reino Unido Estados Unidos Japón China Brasil Holanda Canadá Dinamarca Irlanda Alemania Fuente: elaborado por Odepa en base a información de Aduanas

Evolución del precio medio de los vinos chilenos según categoría Evolución de los precios medios de los vinos chilenos exportados según categoría 4,50 4,00 3,50 USD/lt 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Precio medio embotellado Precio medio a granel Precio medio otros envasados Precio medio espumantes Fuente: elaborado por Odepa en base a información de Aduanas

Conclusiones Mercado mundial estable, con tendencia positiva en el comercio (precio y cantidad). Precio medio de vino chileno de exportación con leve tendencia al alza. Menor producción nacional en temporada 2016 y 2017 con efecto en reducción de stocks. Alza en precio nacional del vino y de la uva. En 2018 se espera recuperación, al menos parcial, de la producción y los precios de la uva y el vino se mantendrían en buen nivel.

Principales acciones de la CNV Subcomisiones Normativa y Reglamento Sanidad Vegetal Innovación, Investigación y Desarrollo Equidad Mercados Externos - Internacional

Normativa y Reglamento Producción de vinos 2017 REGIONES Vinos con D.O. Vinos sin D.O. Vinos elaborados con uva de mesa TOTAL Tarapacá 1.610 1.610 Atacama 13.500 13.500 Coquimbo 25.676.073 957.872 26.633.945 Valparaíso 18.834.542 386.360 558% 201.549 19.422.451 Metropolitana 101.462.125 16.812.290 18.769.006 137.043.421 Lib. Bernardo O Higgins 285.695.820 19.226.659 10.640.012 315.562.491 Maule 361.187.456 65.893.399 4.200.888 431.281.743 Bío Bío 12.201.858 7.038.112 3.130 19.243.100 Araucanía 3.540 3.540 TOTAL 805.061.414 110.329.802 33.814.585 949.205.801 Variación 2016-2017 Vinos con D.O. Vinos sin D.O. (*) Vinos elaborados con uva de mesa -5,6% -9,4% -15,7%

Normativa y Reglamento Evolución de la producción de vinos Período 2012-2017 558% Fuente: SAG

Normativa y Reglamento Evolución de la producción de vino según categoría Período 2010-2017 558% Fuente: SAG Vino Tinto con DO = 67,3% Vino Blanco con DO = 32,7%

Normativa y Reglamento Producción de vinos con Denominación de Origen (Top 10) 558% Fuente: SAG

Normativa y Reglamento Evolución de la producción de vinos Período 1997-2017 558% Fuente: SAG

Normativa y Reglamento Operativo de vendimia 2017 Objetivos Fiscalizar las operaciones de vendimia en las bodegas elaboradoras de vino. Controlar el movimiento de los vinos elaborados. Evitar el fraude por mezcla de uvas y vinos elaborados con uvas de mesa y con uvas 558% de cepajes tradicionales. Operativo 2017 Inició en diciembre de 2016 en las Regiones de Atacama y Coquimbo. Terminó a comienzos de julio del presente año. Se realizaron 332 fiscalizaciones a bodegas en período de vendimia. Por primera vez incluyó las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Araucanía.

Región Normativa y Reglamento Operativo de vendimia 2017 N Bodegas fiscalizadas Acta de Denuncia y Citación Cursadas Arica y Parinacota 5 0 Tarapacá 1 0 558% Antofagasta 1 0 Atacama 16 1 Coquimbo 49 0 Valparaíso 26 2 L.G.B. O Higgins 27 4 Maule 147 32 Bío Bío 43 11 Araucanía 5 0 R. Metropolitana 16 4 Fuente: SAG

Normativa y Reglamento Establecimiento de patrón analítico para el análisis del empleo de agua durante la vinificación Herramienta de apoyo a la función de fiscalización mediante el análisis de relaciones isotópicas. Se requiere establecer patrones de análisis para todos los valles vitivinícolas establecidos en el Decreto N 464 a través del muestreo 558% de las uvas y del agua de las bodegas presentes en cada valle. El año 2016 se estableció el patrón analítico para los valles de San Antonio- Leyda, Casablanca y parte del valle del Maipo, captándose un total de 41 muestras de uva y sus respectivas muestras de agua. El año 2017, durante marzo y abril, se captaron un total de 74 muestras de predios y bodegas presenten en los Valles de San Antonio, Casablanca, Maipo y Colchagua.

Normativa y Reglamento Supervisión empresas certificadoras (ECAs). Durante el año 2016 tres supervisiones determinaron causales de suspensión a ECAs debido al incumplimiento de las disposiciones establecidas en el Reglamento Específico de las ECAs. Razón social Resolución SAG (N / año) Fecha término de vigencia autorización Vinolab Limitada 1989/2016 29-05-2018 Servicios Terroir Limitada 1048/2016 29-05-2018 558% Universidad de Concepción 3212 de 2017 24-05-2019 Comercial Analab Chile S.A. 2278/2016 10-07-2018 Laboratorio Agroenológico Universidad Católica del Maule Limitada 2281/2016 31-07-2018 Universidad de Talca 4262/2016 14-08-2018 Rodriguez y Vial Limitada 5334/2016 07-10-2018 Valle Premium Alvarez Limitada 1021/2017 12-03-2019 Empresa Certificadora True & Trust Limitada 1742/2017 18-12-2018 Sanción Suspendida bajo Resolución Exenta 5411/2016. (90 días) Suspendida bajo Resolución Exenta N 4463/2016 (90días) Sociedad VIT DO Limitada 4025/2016 26-07-2018 Certificadora y Laboratorio C_PRO SPA. 2780/2016 27-05-2018 Certificaciones de Productos y Sistemas S.A. 4411/2016 10-08-2018 Suspendida bajo Resolución Exenta N 5780/2016 (90 días)

Normativa y Reglamento Reglamento Uva Vinífera Resumen Fiscalización 2016-2017 Número de fiscalizaciones y visitas realizadas a poderes de compra Actividades de difusión de la Ley 20.656 y DL 122 realizadas a poderes de compra Actas de Denuncia y Citación (ADC) cursadas por región % de Fiscalización a nivel nacional % de ADC por total de fiscalizaciones 363 180 35 80,3% 18% Las actividades de difusión, corresponden a inducciones y reuniones abiertas, realizadas a la agroindustria y a productores de cada región, se hace entrega de material de apoyo, tales como infograma y libretas donde se ilustran las etapas consideradas en la Ley. Se ha fiscalizado el 80,3% de los poderes compradores detectados y un 18% de ellos presentó incumplimientos.

Normativa y Reglamento Reglamento Uva Vinífera Resumen Fiscalización 2016-2017 Principales incumplimientos detectados en las fiscalizaciones realizadas Cuenta con lista de precios de referencia con toda la información requerida según el reglamento del producto, a la vista del público desde afuera del recinto En el caso que el agroindustrial o intermediario sea representado, Cuenta con la documentación de respaldo correspondiente? Cuenta con el certificado de calibración de los equipos de pesaje. Emite la guía de recepción al momento de recibir el producto transado con todos los antecedentes establecidos en el reglamento del producto.

Comisión Nacional del Vino Subcomisiones Normativa y Reglamento Sanidad Vegetal Innovación, Investigación y Desarrollo Equidad Mercados Externos - Internacional

Sanidad vegetal Lobesia botrana Confusión sexual predial Superficie cubierta con confusión sexual en arándano, ciruelo y vid, temporada 2016-2017. Vid Ciruelo Arándano Total Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Total SAG Productor Región SAG Productor SAG Productor SAG Productor Atacama 11,5 - - - - - 11,5 0,0 Coquimbo 229,3 - - - - - 229,3 0,0 Valparaíso 2.483,0 42 - - - - 2.483,0 42,0 Metropolitana 6.267,7 7.661,0 964,5 1.300,4 7,0 36,0 7.239,1 8.997,4 O'Higgins 12.920,1 18.272,5 1.949,5 2.464,0 208,0 298,4 15.077,7 21.034,9 Maule 13.243,0 13.529,1 495,3 331,0 1.123,7 1.287,0 14.862,0 15.147,1 Bio Bio 564,3 - - - 485,6 1.049,9 0,0 Total general 35.718,9 39.504,7 3.409,3 4.095,4 1.824,2 1.621,4 40.952,5 45.221,4 Información actualizada a abril de 2017. En total 86.174 ha cubiertas con CS

Situación de capturas en predios de Vid Temporada 2016/2017 N de adultos detectados 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 Sanidad vegetal Lobesia botrana N de adultos de Lobesia botrana detectados en predios de vid por región temporada 2014-2015 vs 2015-2016 vs 2016-2017. 255.573 20.405 85.690 2 0 2 21 40 40 69 280 85 35.622 5.799 37.449 462.478 79.222 202 61.645 686 312 0 0 0 2014-2015 2015-2016 2016-2017 REGION 2015-2016 2016-2017 % DE VARIACIÓN ATACAMA 0 2 COQUIMBO 40 40 VALPARAISO 280 85-70 METROPOLITANA 20.405 5.799-72 O HIGGINS 85.690 37.449-56 MAULE 61.645 79.222 29 BIO BIO 202 312 54 ARAUCANIA 0 0 TOTAL 168.262 122.909-27 REGION 2014-2015 2016-2017 % DE VARIACIÓN ATACAMA 2 2 COQUIMBO 21 40 90 VALPARAISO 69 85 23 METROPOLITANA 35.622 5.799-84 O HIGGINS 255.573 37.449-85 MAULE 462.478 79.222-83 BIO BIO 686 312-55 ARAUCANIA 0 0 TOTAL 754.451 122.909-84

Sanidad vegetal Lobesia botrana Estrategia 2017/2018 Confusión Sexual (CS) Continuar con el uso de ECS como herramienta base. Se dispondrán ECS para cubrir áreas urbanas priorizando el uso de anillos alrededor de zonas productivas. Se dispondrán ECS prediales para cubrir aprox. 45.000 ha. productivas. Se adelanta fecha tope de instalación de los ECS al 15 de septiembre de 2017. Se continuará con el sistema 1+1 en la RM, VI y VII Región. En las Regiones IV, V y VIII se entregan los ECS al 100% a productores positivos, igualmente deben hacer control químico. Entrega de ECS a productores (corte por umbral de capturas, estados inmaduros, mantención de la técnica, los que instalaron al 100% propia). Publicación Nueva Estrategia: 21 de julio 2017 Publicación listados de productores con entrega de ECS: 28 de julio de 2017

Comisión Nacional del Vino Subcomisiones Normativa y Reglamento Sanidad Vegetal Innovación, Investigación y Desarrollo Equidad Mercados Externos - Internacional

Investigación, Innovación y Desarrollo de Productos (INIA - FIA) Desarrollo de productos: Diversificación productiva a través del rescate y puesta en valor de cepajes de vid no identificados de la Región del Biobío (FIA). Rescate de cepas patrimoniales y recuperación del potencial productivo de vino Pintatani en el valle de Codpa, Región de Arica y Parinacota (FIA). Valorización del Vino Chacolí, en el corazón de la identidad Doñihuana (FIA).

Investigación, Innovación y Desarrollo de Productos (INIA - FIA) Modelos de producción: Aseguramiento de la sustentabilidad de la viticultura nacional frente a los nuevos escenarios que impone el cambio climático (INIA - Subsecretaría Agricultura). Temporada de acumulación: septiembre a marzo Frecuencia diaria: noche y día Datos: desde 2007 al 2016 Acumulación térmica y localización de productores

Investigación, Innovación y Desarrollo de Productos (INIA - FIA) Productos viníferos del proyecto ensayos 2017 1. BLEND TERCIOPELO 2. BLEND BLANCO SECO 3. LATE HARVEST 4. CHICHA PREMIUM 5. TRIPLE DESTILADO 6. VINAGRE BLEND Cinsaul t País Chasselas Moscatel Moscatel País Pipeño Moscatel Moscatel País

Investigación, Innovación y Desarrollo de Productos (INIA - FIA) Modelos de producción: Aseguramiento de la sustentabilidad de la viticultura nacional frente a los nuevos escenarios que impone el cambio climático (INIA - Subsecretaría Agricultura). Estrés térmico en cv. Cabernet sauvignon y cv. Syrah RM IV VII

Investigación, Innovación y Desarrollo de Productos (INIA - FIA) Estrés térmico en cv. Cabernet sauvignon y cv. Syrah Ensayos 2015-2016 Temperatura de las hojas durante floración y envero, en tratamientos de alta temperatura y temperatura ambiente. En Cabernet y Syrah En CS el efecto del incremento de temperatura en el rendimiento fue significativo, mostrando una marcada disminución. En Syrah este efecto no fue significativo. La estructura de policarbonato logro incrementar la temperaturas de la hojas, en general, de forma significativa Ensayos 2016-2017 Rendimiento en Cabernet S. (A) y Syrah (B), bajo tratamiento panel y mulch.

Investigación, Innovación y Desarrollo de Productos (INIA - FIA) Blancas Chardonnay Gewürstraminer Riesling Sauvignon blanc Pinot gris Tintas Portugais bleu Pinot noir Tempranillo Ampliación de las fronteras de la viticultura nacional Dos unidades experimentales en zonas más al sur del Bio Bio. Marzo 2017

Investigación, Innovación y Desarrollo de Productos (INIA - FIA) Transferencia Tecnológica: Nombre del GTT Principales resultados Comuna / localidades GTT Vitivinícola del Valle del Itata 12 pequeños viticultores. Mejor manejo agronómico de vides, estandarización de la producción de uvas y vinos, mejor comercialización. Insertarse en Sociedades Comerciales, como por ejemplo: Cavas de Portezuelo. Ránquil, Portezuelo. Provincia Ñuble GTT Viñas - Valle de Itata. Coelemu 15 productores. Capacitación para uso de avances tecnológicos para mejorar productos locales e incorporarlos con ventajas de origen en los mercados. Comuna Coelemu, Provincia Ñuble GTT Viñas Cerro Negro Quillón 12 pequeños viticultores. Mejorar manejo agronómico de vides tradicionales Obtención de nuevos productos, ajustando tecnología y presentación en nuevos formatos de comercialización. Comuna Quillón, Provincia Ñuble GTT Vides Nacimiento Constituido el 4 de mayo de 2017. 15 pequeños viticultores, con valioso apoyo INDAP Los Ángeles. Capacitaciones en posibilidades de mejoramiento productivo de vides tradicionales y uso de anhídrido sulfuroso en vinos. Nacimiento GTT Vides de Yumbel. Constituido el 02 de junio de 2017. 12 vitivinicultortes, con valioso apoyo Indap Yumbel. Capacitaciones en fertilización vides y elaboración de chicha. Comuna Coelemu, Provincia Ñuble

Investigación, Innovación y Desarrollo de Productos (INIA - FIA) Otras actividades - Programa de Innovación Vitivinícola (FIA): Fortalecer la vitivinicultura chilena a través del desarrollo de innovaciones que permitan reconocerla, a nivel internacional, como una industria eficiente, diversa y sustentable, orientada a los mercados más exigentes. - Agenda de Innovación Vitivinícola: - Estudio puntos críticos y sistematización de modelos de negocio para la Vitivinicultura nacional (Gore Bío Bío) - Gira internacional para conocer sistemas de mecanización y de manejo productivo eficiente en viñedos de tamaño pequeño - Apoyo Congreso OIV 2020

Comisión Nacional del Vino Subcomisiones Normativa y Reglamento Sanidad Vegetal Innovación, Investigación y Desarrollo Equidad Mercados Externos - Internacional

Equidad (Indap) Marketing y Comercialización Sello Manos Campesinas. Busca diferenciar los productos campesinos en el mercado interno. Durante el 2016 se abrió a vinos y otros productos vitivinícolas. Más de 18 productores dedicados al rubro han obtenido sus sellos. Proyecto Lomas Campesinas. Confirmó que los viñedos de la AFC son materia prima para vinos de calidad. Creación de vínculos comerciales basados en un esquema de comercio justo. Transferencia de conocimientos entre enólogos y productores. Ferias Locales, Regionales y Tiendas Mundo Rural. Tienda de Vinos Mall de Chillán y futura distribución en Santiago.

Equidad (Indap) Marketing y Comercialización Centros de Acopio Vendimia 2016 (1 año), comercializaron 5 millones de kg de uva. Vendimia 2017 crecieron en un 50%, 7,5 millones de kilos. Referentes de precios en el territorio, fuerte contribución a la comercialización de la uva proveniente de la AFC. CATAD OR Wine awards 2017 (22 ) Concurso anual de vinos y espirituosos de mayor trayectoria en Chile. Trabajo conjunto entre la Organización de CATAD OR, INDAP y PROCHILE para abrir la categoría Vinos Campesinos. Hito de talla internacional que permite visualizar los vinos de la AFC en Chile y el mundo. Alrededor de 50 productores concursaron en esta categoría. 6 medallas oro, 3 de plata y un galardón especial al espumante Brutal Lucia Torres, como gran vino campesino.

Equidad (Indap) Mejoramiento productivo predial y de bodegas Programas de Asistencia Técnica de INDAP Más de 3.500 productores dedicados al rubro vitivinícola. 2016 involucró recursos por MM$1.120.- 2017 cifra similar al año anterior. Servicios de Asistencia Técnica $ 1.122.513.878 Créditos $ 923.205.992 Incentivos $ 1.542.390.037 TOTAL $ 3.588.109.907 Mecanización y otras Inversiones Mas de $900 y $1.500 millones, a través de instrumentos de créditos e instrumentos de inversión como PDI, riego, entre otros. Soporte Experto Capacitar a los profesionales de PRODESAL, SAT y Alianzas Productivas. 2017 énfasis en la región de la Araucanía que abrió sus fronteras a nuevos rubros como son las viñas.

Equidad (Indap) Mejoramiento productivo predial y de bodegas Innovación Productiva Piloto de Viñas al interior de una Comunidad Mapuche. Respuesta a los efectos del cambio climático y a la búsqueda de nuevas oportunidades productivas de pueblos originarios en la Araucanía. Este año llegará a 10 ha de Pinot noir plantadas con estándares tecnológicos de alto nivel. Sanidad Temporada 2016/2017 INDAP apoyó con más de $300 millones para la adquisición de confusores y pesticidas para el control de la plaga, a través de instrumentos de INDAP y del apoyo técnico del SAG. Centros Asociativos de vinificación, Cooperativa de Cerro Negro de Quillón, COOVICEN Ltda. Apoyo de INDAP y del Gobierno Regional. Implementación de bodega de vinificación asociativa con capacidad de procesar 400 mil kilos de uva. Comenzará a operar durante la vendimia 2018.

Equidad (Indap) Organización y coordinación de la cadena productiva Club del Vino Campesino Conformar un mecanismo de trabajo asociativo. Avanzar en la generación de experiencias y estrategias. Contribuir a la valoración de la producción de los vinos de la Agricultura Familiar Campesina. El objetivo principal es elevar y posicionar las características de los vinos de la AFC en el mercado, como también salvaguardar la calidad patrimonial, cultural y social de la AFC. Mesas del Vino Campesino Continuar apoyando el fortalecimiento del trabajo de las Mesas del Vino Campesino en las regiones.

Comisión Nacional del Vino Subcomisiones Normativa y Reglamento Sanidad Vegetal Innovación, Investigación y Desarrollo Equidad Mercados Externos - Internacional

Mercados externos - Internacional Congreso Internacional 2020 Conformación Grupos de trabajo. Coordinación de reuniones con los representantes del sector. Construcción de proyectos y presupuestos.

Mercados externos - Internacional Congreso Internacional 2020 Conformación Grupos de trabajo. Coordinación de reuniones con los representantes del sector. Construcción de proyectos y presupuestos.

4 de septiembre día nacional del vino Participantes: Sector Público: Ministerio de Economia, Corfo, Turismo, Agricultura, etc. Sector privado: Asociaciones de productores, Viñas, Rutas del vino, centros de estudio, etc. Propuesta 2017: Celebración Día del Vino Actividades en todas las regiones. Alta difusión en medios y redes sociales. Trabajo coordinado entre todos los actores del sector.

Comisión Nacional del Vino www. odepa.gob.cl julio 2017