Cuenca Rural. La elaboración de derivados lácteos como alternativa de procesamiento para pequeños y medianos productores de leche fresca.

Documentos relacionados
Programa de Acceso al Mercado de Panamá

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

C A P Í T U L O Se consideran leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente.

LECHES Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Víctor Thovar Bermejo. PIA

CREMA. Carrillo Rodríguez Armando Padilla Guerrero Rebeca Serrano Reynoso Priscila Zarco Márquez Guillermo. Facultad de Química UNAM

CAPITULO 4 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS; HUEVOS DE AVE; MIEL NATURAL; PRODUCTOS COMESTIBLES DE ORIGEN ANIMAL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA LECHE CONDENSADA AZUCARADA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

Situación de la Lechería en Paraguay

CAPITULO 4 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS; HUEVOS DE AVE; MIEL NATURAL; PRODUCTOS COMESTIBLES DE ORIGEN ANIMAL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE

Situación de la Lechería en PARAGUAY

No C Gaceta Oficial Digital, miércoles 03 de marzo de 2010 CONTENIDO

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente.

Electiva: Producción de lácteos y procesamiento de cárnicos.

CONTENIDO. Pago. Índice de tablas Índice de figuras Índice de anexos Prefacio

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

CÓDIGO CALIDAD Y TECNOLOGÍA de la LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS Nivel Número Actividad Frec. Époc.

Programa: Producción de Alimentos Procesados

DESARROLLO CAPÍTULO I

Integrar la tecnología de láctea y los conceptos estudiados en materias anteriores para aplicarlos en el campo de la tecnología de los alimentos.

FORMATO UNICO ICA-INVIMA DE SOLICITUD DE INICIO DEL PROCESO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS DESDE LA UNIÓN EUROPEA A LA REPUBLICA DE COLOMBIA

comisión del codex alimentarius

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. Organismo Nacional de Normalización

LOTE VI.- LECHE, QUESOS, YOGURES Y DERIVADOS LÁCTEOS.

Prof. José Fernández-Salguero Carretero Tecnología de Alimentos

CATÁLOGO DE NORMAS TÉCNICAS PERUANAS SOBRE PRODUCTOS LÁCTEOS

PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES

Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones

EN INGENIERÍA QUÍMICA

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

MERCOSUR/GMC/RES. Nº145/96. Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Minas Frescal

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Leches comercializadas en el Perú. la leche. el alimento más completo que existe

Guía Interpretación de Términos Lecheros

DEE-INF Caracterización del Sector Lácteo en Costa Rica ELABORADO POR: Jorge Muñoz M. Kathia Zamora R. REVISADO POR: Erick R. Jara.

INDUSTRIAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS

ELABORACIÓN DE QUESO CAMPESINO

PROYECTO DE NORMA MEXICANA

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente.

Desde 1947 al servicio de la Pastelería, la Hostelería y la Restauración

Tecnología de Alimentos II

Nombre de la asignatura: INDUSTRIALIZACIÓN DE PRODUTOS LÁCTEOS I. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLE-0804

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO Producto: YOGUR DE SABORES Código: Es el yogur natural al que se le han añadido agentes aromáticos autorizados.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Productos lacteos fermentados. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

LECHE : PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. Enero 2010

LECHE : PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. Julio 2008

Desde 1947 al servicio de la Pastelería, la Hostelería y la Restauración

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LECHE

Manual para identificar una leche de calidad. Tel

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1

AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB

Desde 1947 al servicio de la Pastelería, la Hostelería y la Restauración

Recepción de la leche

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

T&C REPRESENTACIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No. 162 GUIA DE ESTUDIO

TECNOLOGÍAS DE LÁCTEOS

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Unidad de Alimentos y Bebidas Actualizado Miércoles, 03 de Enero de :56. Descripción: Misión: Visión : Objetivos: General.

Procesos Industriales Regionales PROCESOS LÁCTEOS

Zumos y néctares. La fruta líquida. NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Proteinas concentradas de lactosuero...

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

EL MERCADO DE LÁCTEOS EN EL PERÚ. Economista GUILLERMO REBOSIO A. CEPES Lima, miércoles 02 mayo 2007

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA. Madrid, 19 de Octubre de 2004 Barcelona, 21 de Octubre de 2004

ETIQUETADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS.

PRODUCTOS LÁCTEOS. Nuestro sistema de estudio

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

de leche higienizada, sin madurar que después de su elaboración está listo para su consumo. Ejemplo: queso campesino.

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

FICHA TECNICA DEL BIEN O SERVICIO A COTIZAR

Encuesta de la Industria Láctea Menor. Informe Primer Semestre

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (ICTA) CURSO TECNOLOGÍA DE LECHES Y DERIVADOS

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Queso. Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA

Dando valor agregado al tamarillo

REGLAMENTO TÉCNICO NTON / CENTROAMERICANO RTCA :14 PRODUCTOS LÁCTEOS. CREMAS (NATAS) Y CREMAS (NATAS) PREPARADAS.

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA Y SOSTENIBILIDAD DE LA LECHERÍA PARAGUAYA

Cata de queso Marianela Cortés M., Ph.D. Octubre 2017

Miércoles 26 de diciembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE SALUD

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL QUESO DANBO

Emulsión Vitamínica Emulvit

INCLUSION SOCIAL Y TECNOLOGIA

CONDICIONES DE CONSERVACIÓN Una vez abierto el envase, debe mantenerse en frio, siendo aconsejable su consumo en los 2-3 días siguientes.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

LECHE INFORMACIÓN NECESARIA PARA LECHES Y DERIVADOS

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO RTCA :14 PRODUCTOS LÁCTEOS. CREMAS (NATAS) Y CREMAS (NATAS) PREPARADAS.

LECHE. Análisis de Ramas Productivas. Estructura Económica Argentina cuatrimestre 2014

UTILIZACIÓN ACTUAL DEL LACTOSUERO EN COLOMBIA VALORIZACIÓN DEL SUERO DE QUESERÍA

Transcripción:

Page 1 of 10 Cuenca Rural Buscar Búsqueda personalizada Lechería La elaboración de derivados lácteos como alternativa de procesamiento para pequeños y medianos productores de leche fresca La leche es definida como el líquido obtenido en el ordeño higiénico de vacas bien alimentadas y en buen estado sanitario. Cuando es de otros animales se debe indicar claramente su procedencia; por ejemplo, leche de cabra y leche de oveja. El nombre genérico de productos lácteos se aplica a todos los derivados, ya sean extraídos de ella como la mantequilla y la crema de leche. Tambo. Miércoles 02.09.2009 Introducción Antes de iniciar con el artículo quisiera expresar que mi objetivo es el de presentar una alternativa que puede o no ser atractiva para muchos de los actores de este importante sector de la economía de todas nuestras sociedades y las opiniones expuestas a continuación son el resultado de el cúmulo de conocimientos y experiencias vividas y conocidas durante mi experiencia profesional, y son en todo sentido debatibles y cuestionables, ya que esa es la única manera de construir conocimiento. Con este artículo no pretendo presentarles la solución a todos los problemas a los que se ve sometido el pequeño o mediano productor de leche latinoamericano. En el transcurso de estas páginas se va a hacer una breve explicación de las alternativas de procesamiento que tiene la leche fresca, con el fin de proporcionar mayor valor agregado y por ende mayores niveles de competitividad y acceso a los mercados locales y regionales. La leche La leche es definida como el líquido obtenido en el ordeño higiénico de vacas bien alimentadas y en buen estado sanitario. Cuando es de otros animales se debe indicar claramente su procedencia; por ejemplo, leche de cabra y leche de oveja. El nombre genérico de productos lácteos se aplica a todos los derivados, ya sean extraídos de ella como la mantequilla y la crema de leche, o fabricados a partir de ella como el queso y el yogurt1. La leche es uno de los alimentos más importantes en la nutrición humana (Por no decir que el más importante) y desde que nacemos nos alimentamos con ella, es el primer vector natural de nutrientes

Page 2 of 10 que conoce cada uno de nosotros durante su vida, por lo tanto es de vital importancia garantizar su consumo y conservación. Los derivados lácteos Se entiende como derivado lácteo a todo producto que se fabrica tomando como materia prima la leche, ya sea extraído o fabricado a base de ella2. Dentro de los derivados lácteos más comunes se pueden encontrar: Leches Acidificadas como el yogurt y el kumis. Leches Reconstituidas. Productos Grasos como la mantequilla y la crema de leche. Leches Modificadas como la leche descremada, semidescremada y deslactosada. Leches Pulverizadas. Dulces de leche como el arequipe y la leche condensada. Quesos frescos y maduros La producción de derivados lácteos en el mundo nace de la necesidad que tuvo (Y tiene) el hombre para conservar la leche y según algunos autores, esto se dio inicialmente con pueblos primitivos que transportaban la leche en estómagos de algunos animales, dentro de los cuales podemos encontrar cabras y ovejas, y que después de largos viajes empezaba a coagularse de tal forma que se obtuvieron los primeros quesos3. Luego se encontró que al acidificar la leche de manera controlada, se podía garantizar un mayor tiempo de duración del producto si se comparaba con la leche recién ordeñada, que es demasiado susceptible a la acción del medio ambiente. Otros empezaron a adicionar azúcar, lo cual disminuía la actividad acuosa y volvía al producto final más resistente a la descomposición. Las Leches Pasteurizadas y Ultrapasteurizadas Las leches UHT o también llamadas leches de larga duración, son aquellas que son sometidas a un tratamiento térmico tan fuerte que inactiva y/o destruye la totalidad de microorganismos, esporas y enzimas presentes en la misma. Además debe tener un envasado aséptico que garantice la completa esterilización del producto ya empacado, para así alargar su vida útil4. El proceso de elaboración que se propone se ve esquematizado en el siguiente gráfico: Gráfico 1. Diagrama de Bloques para la Elaboración de Leches Líquidas UHT.

Page 3 of 10 Crema de Leche La crema de leche es el producto obtenido por la extracción de una parte o la totalidad de la grasa láctea, para después concentrarla hasta cierto punto, formando una emulsión en la cual la fase dispersa es el agua y la fase continua es la grasa, si se quiere se puede llevar a maduración con el fin de darle características especiales al producto final, es de color blanco hueso y de una viscosidad media5. El Proceso de elaboración propuesto se ve esquematizado a continuación. Gráfico 2. Diagrama de Bloques para la Elaboración de Crema de Leche.

Page 4 of 10 Mantequilla La mantequilla es quizá el derivado lácteo graso más popular en el mercado colombiano. Puede ser madurada (De nata ácida) o sin maduración (De nata dulce), para esto se somete al producto a un proceso de maduración en presencia de microorganismos que le dan un sabor característico. El proceso de elaboración se puede ver en el Gráfico 3. Gráfico 3. Diagrama de Bloques para la Elaboración de Mantequilla.

Page 5 of 10 Quesos Los quesos son quizás los derivados lácteos más comunes y de mayor grado de comercialización alrededor del planeta. Esto se debe a que desde hace mucho tiempo se están fabricando, algunos indicios muestran que desde la época de los nómadas se viene obteniendo este producto. En la actualidad se puede conseguir fresco o madurado, y puede fabricarse a partir de la leche de cualquier especie animal6. Gráfico 4. Diagrama de Bloques para la Fabricación de Quesos Frescos y Madurados.

Page 6 of 10 Leche en Polvo La leche en polvo es otro de los derivados lácteos que ha alcanzado altos niveles de producción y comercialización alrededor del mundo. Ya que presenta grandes ventajas en lo que se refiere a transporte y a tiempo de duración. El proceso de obtención propuesto es el siguiente: Gráfico 5. Diagrama de Bloques para la Obtención de Leche en Polvo.

Page 7 of 10 Leches Fermentadas Las leches fermentadas como el yogurt, el kumis y el kéfir, también son productos muy antiguos, que han alcanzado altísimos niveles de producción y mercadeo a nivel mundial, debido a la facilidad de fabricación y al alto nivel de aceptación que muestra el consumidor normal hacia ellos, en Colombia son más comunes el kumis y el yogurt, este último se consume en forma fluida o sólida7. El proceso propuesto se esquematiza a continuación: Gráfico 6. Diagrama de Bloques para la Elaboración de Leches Fermentadas.

Page 8 of 10 Leche Condensada y Arequipe Se ha decidido agrupar estos dos bienes en un solo bloque debido al alto grado de semejanza que tienen los procesos de fabricación de este tipo de productos, y además a que la única diferencia entre ellos es el nivel de concentración de azúcares y el grado de caramelización de estos. Los procesos de elaboración se esquematizan a continuación: Gráfico 7. Diagrama de Bloques para la Elaboración de Leche Condensada.

Page 9 of 10 Gráfico 8. Diagrama de Bloques para la Elaboración de Arequipe. Cierre Como conclusión quisiera decir que el mundo de los lácteos es un campo bastante extenso y de amplias aplicaciones técnicas, ingenieriles e incluso artísticas que hacen de un proceso de conservación, todo un abanico de posibilidades, sabores, aromas y sensaciones que además de brindar

Page 10 of 10 altos niveles de nutrición y beneficios, proporciona muchas oportunidades de generar valor agregado y desarrollo a los productores lácteos colombianos y del mundo. Espero haber contribuido en algo a esta industria y espero sus comentarios para que juntos construyamos una base de conocimiento sólida que nos sirva a todos en nuestros proyectos. Referencias bibliográficas 1 AMIOT, Jean. Ciencia de la leche, Editorial Acribia, Zaragoza, España, 1990. 2 WALSTRA, Paul. Ciencia de la leche y Tecnología de los productos Lácteos, Editorial Acribia, Zaragoza, España, 1996. 3 OBANDO CHAVES, Mónica. Cátedra Magistral de Lácteos. Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia, 2.004 4 Tomado de MANUAL DE INDUSTRIAS LÁCTEAS de Tetra Pak SA. Presente en http://www.infoleche.com 5 WALSTRA, Paul. Ciencia de la Leche y Tecnología de los Productos Lácteos. Editorial Acribia, Zaragoza, España, 1995. 6 AMIOT, Jean. Ciencia de la Leche. Editorial Acribia, Zaragoza, España, 1990. Gráfico 4. Diagrama de Bloques para la Fabricación de Quesos Frescos y Madurados. 7 Tomado de CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA LÁCTEA EN COLOMBIA del Observatorio Agrocadenas del Ministerio de Agricultura de la República de Colombia, http://www.agrocadenas.gov.co Andrés Felipe Aldana Rico, Ingeniero Agroindustrial. A y L Ingeniería. Colombia Ingresar Comentario Nombre y Apellido E-mail Enviar Formulacion de Bebidas Concentrados, Sabores, Esencias Proveedor de Ingredientes, Sabores www.wilsonbeverages.com Preguntas sobre lactancia Te decimos todo lo que debes saber Nosotras Lacti resuelve tus dudas www.nosotrasperu.com/lacti 140000 productos químico directorio de productos químicos y de surtidores de productos www.buyersguidechem.com Copyright 2008 www.cuencarural.com - Todos los derechos reservados.