Gerencia de Alimentos Marisol Figueroa

Documentos relacionados
Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos

FORO HÁBITOS ALIMENTICIOS EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN LA SALUD. Comisión I Cámara de Representantes. Bogotá D.C, 7 de septiembre 2015

Por qué el CODEX es importante para la industria de alimentos y bebidas? Mario Montero Vicepresidente Ejecutivo CACIA

Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA ESTÁNDARES EN ALIMENTOS FUNCIONALES

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

LEY SOBRE COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD. Secretaria Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso

Reglamento de la Ley N 30021, Ley de Alimentación Saludable para niñas, niños y adolescentes

ESTRATEGIA GLOBAL CONTRA LA OBESIDAD: EGO CHILE

Etiquetado. Alejandra Luna Palavecino Nutricionista CECOSF Casino Quillón

ETIQUETADO NUTRICIONAL

El esquema de etiquetado. Frontal del envase. Junto con la información nutricional

23 de febrero de 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

LEY SOBRE COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD. Secretaria Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso

SEMINARIO OBESIDAD UN PROBLEMA PAÍS: EVALUACIÓN DE LA LEY SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

Cómo nos preparamos para la implementación de la Nueva Ley?

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

ABRIL 2015 INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS: DESAFIOS PARA AGREGAR VALOR Y FORTALECER EL COMERCIO INTERNACIONAL

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

DESAFÍOS DE LA LEY REP PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL DE RECICLAJE

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética

LEY COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

CÓMO SERÁN LOS ALIMENTOS DEL FUTURO? Ing. Agr. Mercedes Nimo ESCUELAGRO - Abril 2016

PANEL III: Políticas de nutrición y salud pública en Europa

Ruth Martínez Espinosa. Universidad Técnica Particular de Loja UTPL Grupo de investigación Innovación, Desarrollo y Calidad de Alimentos Saludables

Ley Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

Descubre más sobre EROSKI Sannia. Siéntete bien, Siéntete. Sannia!

REGLAMENTO (UE) nº 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR

Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, CACIA Edición 5º Año 2 Ejemplar Gratuito. Cómo entender las etiquetas nutricionales?

Qué información debe figurar obligatoriamente en el rótulo?

Diseño de la campaña INTRODUCCIÓN INTR

Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo: estudio en empresas chilenas y recomendaciones

Influencia de los patrones sociales de consumo y la salud en el posicionamiento y comunicación de productos

1er. Simposio Givaudan TasteSolutions

EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014

Desarrollo de Ingredientes Funcionales. y Aditivos Naturales Especializados. Charla informativa. en Alimentos. Programa Tecnológico.

Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria ACHIPIA. Inés Montalva Rodriguez Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION SALUDABLE Y PREVENCION DE LA OBESIDAD EXPERIENCIA DE ARGENTINA EN REGULACIÓN DE ENTORNOS

Santiago, 17 Mayo 2016

Programa de Calidad e Inocuidad para el Comercio Sostenible de Alimentos - Mercado Nacional e Internacional

INICIATIVAS PARA LA REDUCCIÓN/ELIMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS TRANS EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Importancia del manejo adecuado de los plaguicidas para aumentar la competitividad del sector frutícola regional

SEMINARIO OBESIDAD UN PROBLEMA PAÍS : Evaluación de la Ley Sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad

Perú:Tendencias de la Agro-exportación Dpto. Agro y Agroindustria

Guía de Implementación de Kioscos Escolares y Colaciones Saludables

El papel del Nutriólogo en la política pública; Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria. LNCA A. Carolina Sánchez Aristi

INGENIERIA EN ALIMENTOS

Ley : Desafíos y Reemplazo de Ingredientes Críticos

PLAN DE ACCION PARA LA PREVENCION DE LA OBESIDAD EN LA NIÑEZ Y EN LA ADOLESCENCIA

CRISTIAN COFRÉ SASSO Asesor Técnico del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud (Chile)

DERECHO A LA ALIMENTACION ADECUADA

RESOLUCIÓN 333 de 2011 Rotulado y etiquetado nutricional. Laura Cogua Gómez Referente SISVAN Hospital Usaquén

Encuesta Nacional sobre Obesidad Etiquetado de alimentos

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA

Asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente

MARCO CONCEPTUAL DE LAS INTERVENCIONES DE LA FAO EN INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

QUÉ ES EL CODEX Y COMO NOS PROTEGE?

Siéntete bien, Siéntete Sannia!

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA COMBATIR OBESDIAD EN CHILE: LEY SOBRE LA COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

MEDICIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO EN LA INDUSTRIA DEL RETAIL SUPERMERCADOS. Ley de Etiquetado

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

REGLAMENTO 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR. Asamblea de la Prensa de Madrid 28 de junio de 2012

Obesidad Infantil. Un problema emergente

La información nutricional en las etiquetas de los alimentos

Situación de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria en Chile. Achipia, Hotel San Francisco 16 de Marzo de 2016

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

CONSUMO RESPONSABLE Y ETIQUETADO DE ALIMENTOS

La información nutricional en las etiquetas de los alimentos

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA COMBATIR LA OBESIDAD EN CHILE: LEY SOBRE LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Y SU COMPROMISO CON

Los Alimentos Funcionales

Manual de Nutrición y Dietética

AMÉRICA LATINA A DIETA: LAS NUEVAS REGULACIONES PARA LA INDUSTRIA ALIMENTICIA

El Codex Alimentarius y la producción de alimentos saludables. José Gerardo Merino

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PÁRRAFO II DE LA ROTULACIÓN Y PUBLICIDAD PARA LA REGULACIÓN DE LOS MENSAJES SALUDBALES O FUNCIONALES EN ALIMENTOS.

CHILE PROYECTO DE LEY SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y REGULACION DE PUBLICIDAD (fecha 24 abril 2012)

Academia Cesar Chavez Charter School REGLAMENTO ESCOLAR DE SALUD Y BIENESTAR

Producción y Mercadeo de Huevo. Jairo Quimbayo Rivera Avícola Colombiana S.A. Avicol

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN ESCOLAR

ETIQUETADO NUTRICIONAL

Resultado Laboratorio

DECLARACIONES DE LOS ALIMENTOS

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Experto Universitario en Nutrición Deportiva para Enfermería

International Consulting Services

Lee la Etiqueta! Información Nutricional. 20 oz de refresco sabor cola

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

ALIMENTOS DIET Y LIGHT : A NO CONFUNDIRLOS

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Meriendas saludables. Módulo 2: Ley de alimentación saludable

CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 120 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD

ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NAOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

Transcripción:

Gerencia de Alimentos Marisol Figueroa

Indice: 1. Chilealimentos. 2. Trabajo en Inocuidad. 3. Tendencias 4. Programa Chile Crece Sano. 5. Desafíos

1. CHILEALIMENTOS Desde 1943 reúne a las empresas elaboradoras de alimentos

Indice: 2. Trabajo en Inocuidad

Participación en Foros Normativos Reglamento Sanitario de los Alimentos en Chile. Plaguicidas (Salud y SAG) Política de Inocuidad. Normas INN. Comité Nacional de Codex y sus sub-comités Mesas de Impulso Competitivo (Alimentos e Inocuidad) Vinculación internacional con CIPAM (Mercosur), ABIA (Brasil), Conméxico, ICGMA (EE.UU.), CIAA (UE), CACIA (Costa Rica),

Análisis y difusión Análisis de legislación nacional e internacional, basados en evidencia científica y en comercio leal y transparente, Difusión a legislación y sistemas de calidad, tanto nacional como extranjeros, por ejemplo: Bioterrorismo y nueva ley de inocuidad FDA. Plaguicidas. HACCP, ISO 9000, ISO 14000, etc. Cambios de etiquetado general y nutricional en Chile y distintos países. Aditivos.

La inocuidad en la Industria. En sus actividades productivas han adoptado tanto la legislación nacional como extranjera, además de requisitos adicionales fijados por los clientes, como por ej.: Buenas Prácticas de Manufactura y/o HACCP; ISO 9001; ISO 14000 Certificaciones internacionales en seguridad y calidad: SAFE, AIB, etc.. Otras certificaciones: Jalal, Kosher Herramientas de producción limpia (aplicación de técnicas preventivas) Tienen estrecha relación con los huertos, en BPA, con Ingeniero Agrónomos en terreno para asesorar a los agricultores. Cerca de la mitad de los Programa de Desarrollo de Proveedores de CORFO lo ejecutan la Industria, donde el tema BPA es fundamental.

Interacción de Industria y Sector Público El sector alimentario tiene vinculación en su diario quehacer con los Ministerios de: Agricultura: Inspección y certificación fitosanitaria para mercados de exportación, Plaguicidas, BPA, etc. Economía: Normas técnicas e impulso Competitivo. Salud: Normativa nacional y fiscalización. Relaciones Exteriores: acuerdos comerciales, acceso a mercados, comercio leal y transparente, barreras paraarancelarias, etc.

Indice: 3.Tendencias

IDEAL ALIMENTO ELABORADO

Tendencias Aumento en Demanda por Alimentos Sanos: Mayor expectativa de vida. Mayor preocupación por salud. Mayor disponibilidad de información nutricional. Desarrollo de normas alimentarias. Desarrollo de sistemas de calidad. Fuente: Estudio de los Siete Países 13.000 personas. Estudio de Harvard de Adherencia a una Dieta Mediterránea 20.000 personas.

Tendencias Conveniencia de Alimentos Preparados: Crece el número de mujeres en el trabajo. Disminución de tamaño familiar. Rápido abandono del hogar paterno. Menos tiempo para cocinar Alimentos de rápida y fácil preparación. Paquetes individuales. Aumento demanda productos congelados. Fuente: Estudio de los Siete Países 13.000 personas. Estudio de Harvard de Adherencia a una Dieta Mediterránea 20.000 personas.

Alimentos Étnicos

Indice: 4. Programa Chile Crece Sano Programa liderado por Chilealimentos A.G., Da cuenta de las actividades de la Industria de los Alimentos en torno a Estilos de Vida Saludable Firma Acuerdo : Mayo del 2008

Fundamentos

Diagnóstico en Obesidad y Sedentarismo: Es una realidad en Chile y en el Mundo

Muchos Factores Edad Psicología Actividad Física Estilos de Vida Sexo Genética Horas de Sueño Otros Las personas que sufren de Obesidad ingieren diariamente más energía de la que gastan.

Muchos Actores Ministerio de Salud Ministerio de Educación Ministerio de Hacienda Ministerio de Agricultura Ministerio de Economía Autoridad de Deportes Consumidores Academia Municipios Industria de Alimentos

Estrategia OMS Las Estrategias deben: Basarse en la mejor prueba científica disponible. Ser integrales, globales, multisectoriales, multidisciplinarias y participativas. Tener perspectiva de largo plazo. Reconocer las opciones personales, las normas sociales y los factores económicos y ambientales, así como sus interacciones. (Párrafo 27)

Chile: Ministerio Salud Las 4 tareas del Ámbito Empresarial: Comercialización y Promoción Responsable. Aumento Portafolio y Desarrollo de Productos. Fomentar Estilo de Vida Saludable. Educación e Información al Consumidor.

Industria de Alimentos a Nivel Internacional Fomento a la Educación Física y Alimentaria. Desarrollo y Aumento del Portafolio de Alimentos. Información al Consumidor. Marketing Responsable.

Acciones de la Industria de Alimentos en Chile para contrarrestar Obesidad y Sedentarismo 22

Programa Chile Crece Sano 1 2 3 4 5 6 7 Programa de Productos. Adhesión al Código Chileno de Ética Publicitaria. Programa de Actividad Física. Campañas de Bien Público. Programa de Investigación. Programa Educación e Información al Consumidor. Acuerdo Voluntario de Etiquetado (GDA Chile).

1 Programa de Productos Entregar a los consumidores preocupados de llevar un Estilo de Vida Saludable la mayor cantidad de alternativas de productos alimenticios que satisfagan sus requerimientos.

Nuevos Productos y Porciones Nuevos Productos Prebióticos y Probióticos Aceites Omega Nuevas Fibras Fitoesteroles y Fitoestanoles Polialcoholes y Polifenoles Adecuación de Formulaciones Porciones de Consumo Envases individuales Disminución porción individual

Reducción de Nutrientes Críticos Cecinas: 30% de reducción de Sodio Galletas / Chocolates / Confites: Bajo en Grasa, Reducidos en Grasa, Libres de Azúcar, Colesterol y AGT Snacks: Reducción de Sodio desde 16% hasta 30% Margarinas: Bajas en Sodio, libres de AGT, bajas en grasa saturada Lácteos: Reducción de Azúcar y Calorías, Libres de Grasa Total Néctares: Eliminación o Reducción de Azúcar, incorporación de Sucralosa Mermeladas: Libre de Azúcar o Reducción de Azúcar Sopas y Caldos: Reducción de Sodio

2 Adherir el Código Chileno de Ética Publicitaria El Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR), desarrolló una sección especial para publicidad de alimentos y bebidas en general y otra adicional dirigida a niños. Este trabajo fue hecho en conjunto con el Ministerio de Salud.

3 Programa de Actividad Física Continuar fomentando todos aquellas actividades destinadas a impulsar la actividad física periódica, que requieran de la participación tanto del sector público como del privado.

Actividad Física El Deporte me Encanta Carozzi Modelo Casablanca Tres Montes Luchetti Copa Milo Nestlé Copa Coca Cola

4 Campañas de Bien Público Sobre la base del conocimiento científico, se promoverá el desarrollo, la difusión y el apoyo de campañas de comunicación sobre Estilos de Vida Saludables, Nutrición, Actividad Física y Salud. www.chilecrecesano.com

5 Programa de Investigación Mantener su apoyo aquellos programas de investigación relacionados con Regímenes Alimenticios y Actividad Física, etc.

Investigaciones Freir Sano, uso de nuevos aceites. Desarrollo de aceites con alto contenido de omega 3 y 6, bajo ácido erúcico. Desarrollos con antioxidantes.

6 Programa Educación e Información al Consumidor Seguir trabajando por la enseñanza y educación en torno a estilos de vida saludables mediante talleres, charlas, guías educativas, materiales impresos, audiovisuales y electrónicos. Difundir información clara y suficiente al consumidor acerca de nutrición en los alimentos.

Información al Consumidor Etiquetado Nutricional Rótulo: Es bueno saberlo, Mi Elección Manuales y libros Charlas y Actividades Educativas Servicios al Consumidor Sitios web Información en Rótulo

7 Acuerdo Voluntario de Etiquetado Busca informar a la gente a través de una Guía Diaria de Alimentación

GDA Guía Diaria de Alimentación Información al Golpe de vista, de rápida lectura 5 pilas : Calorías, Azúcares totales, Grasas totales, Grasas Saturadas y Sodio. Alineado con valores usados Internacionalmente. Tomando los valores más estrictos a Nivel Mundial.

Indice: 5. Desafíos

En la Industria de Alimentos: Encadenamiento productivo. Trazabilidad. Patógenos Emergentes. Aumentar Valor Agregado de los Alimentos. Acuerdos de reducción de nutrientes Innovación y Desarrollo de Alimentos. Responsabilidad Social Empresarial Medio Ambiente: Huella de Carbono, Agua Capacitación Permanente Plaguicidas Infraestructura ad- hoc

El Desafío como País es : Concretar y reafirmar el trabajo conjunto entre todos los actores del país, validando este camino como una solución necesaria, sin estereotipos ni prejuicios.