ACUERDO DE COPIAPO 31 DE JULIO DE 2013

Documentos relacionados
PR0PUESTA CAT SISTEMA DE PENSIONES

TEMARIO CONTENIDOS ÁMBITO DE INFORMACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP Dirección de Educación Previsional

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

ASOCIACION GREMIAL NACIONAL DE PENSIONADOS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES DE CHILE 2014

Reivindicamos nuestro derecho humano a previsión y a una pensión justa

Sistema Previsional en Chile, diagnóstico y desafío. Subsecretaria de Previsión Social, Chile. Marzo 2017

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Reforma Previsional enero 2008

Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables. Proyecto apoyado por La Unión Europea

Ahorro Voluntario Cuenta 2

Sistema actual de pensiones en Chile, diagnóstico y desafíos. Diciembre 2016

Repensar lo Social en Tiempos de Crisis

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES A.F.P. MAGISTER S.A.

REFORMA PREVISIONAL SU GRAN IMPACTO SOCIAL


Seminario AFP: Ajuste o Reformas. Fernando Avila S Asociación de AFP

u1 ^\v CA Autores: Adher entes: Sesión Fecha Hora Materia PROPUESTA DE RESOLUCIÓN. (?

PANORAMA PREVISIONAL SEPTIEMBRE DE 2007

Situación de las pensiones (de vejez) en el sistema de AFP. Marzo 6, 2013

PANORAMA PREVISIONAL NOVIEMBRE DE 2006

Indice. 1. Qué es una renta vitalicia? pag Tipos de pensión. pag Modalidades de pensión. pag Modalidades de pago. pag.

PANORAMA PREVISIONAL DICIEMBRE DE 2006

Gobierno de Chile NUEVO SISTEMA DE AHORRO COLECTIVO

Ficha estadística previsional N 64 marzo 2018

Propuestas de Perfeccionamiento del Sistema Previsional Chileno. Alejandra Candia D. Cecilia Cifuentes H. 18 de Junio de 2014

Sistema Previsional 1

El Sistema de Pensiones a 30 Años de su Creación. Héctor Humeres Nóguer Curso de Formación Sindical Fac. de Derecho U. de Chile 21/07/2011

TIPOS Y MODALIDADES DE PENSIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

Diplomado de Gestión Financiera. Tema: AFP

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Estudio Cualitativo Sobre Estrategias de Previsión y. Perspectivas ante la Tercera Edad. Presentación de resultados

Sistemas de Pensiones Chile - Colombia. Guillermo Arthur E. Noviembre 2013

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

Sistema de Seguridad Social en Chile. Superintendencia de Seguridad Social Abril 2005

ESTADOS FINANCIEROS DE LOS FONDOS DE PENSIONES

La promesa de mejores pensiones en los sistemas de ahorro individual: reflexiones desde la experiencia chilena. Augusto Iglesias Palau Mayo, 2014

Sistema de Pensiones: Tipos y Modalidades de Pensión

Mensaje en Cadena Nacional de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, anunciando cambios al Sistema de Pensiones

PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL: NUEVO AHORRO COLECTIVO, COBERTURA DEL SISTEMA Y PILAR SOLIDARIO

Aspectos Legales y Contables. Contrato. Aspectos Laborales

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE DEL SENADO SENADOR EUGENIO TUMA Z

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: LIDERES Y DIRIGENTES

SISTEMA DE PENSIONES: PILARES Y CAMBIOS

Retos y avances del sistema pensional colombiano. Juan David Correa Presidente Protección

Pensión de Vejez Normal y Anticipada

Pensiones dignas para Chile. Un sistema de seguridad social moderno, solidario y sostenible.

Modalidades de Pensión

INFORMA REALIZACION DE PROCESO GENERAL DE ACREDITACION DE CONOCIMIENTOS PARA ASESORES PREVISIONALES NUEVOS Y QUE REVALIDAN

Chile se prepara para una nueva reforma pensional?

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

Asociación Gremial de Asesores Previsionales de Chile. Brujo de los Andes (562)

"HACIA UN NUEVO PRADIGMA EN EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO" (*)

Propuesta. Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES

Propuestas de la Asociación Gremial de Cajas de Compensación, a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Cajas de Chile A.G.

Derecho de la Seguridad Social

Libro III, Título I, Letra G Otros Beneficios. Capítulo I. Excedente de libre disposición. 1. Definición

Reforma al Sistema de Pensiones

REFORMA SISTEMA PREVISIONAL. Mayor Equidad, Solidaridad y Sustentabilidad Comisión Previsión - Julio 2014

EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA DE PENSIONES. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

PROPUESTAS REFORMA SISTEMA DE PENSIONES. Lunes, 5 de septiembre de 2016

Santiago, 12 de Abril de 2017

SISTEMA DE PENSIONES PILAR CONTRIBUTIVO VOLUNTARIO. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

Reforma al Sistema de Pensiones Perfeccionamiento de Beneficios Previsionales. Santiago, diciembre de 2006

AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO

Capítulo I. Excedente de libre disposición

Sistema Integrado Previsional Argentino

Variables Relevantes del Sistema de Pensiones

La Ley N , de 2008, que establece la Reforma Previsional, creó el Sistema de Pensiones Solidarias(SPS) El SPS, integrado con el Sistema

Discurso Inaugural Seminario Internacional Reforma de AFP Senador Eugenio Tuma

Modelos alternativos al sistema de AFP: Problemas técnicos y políticos. Benjamín Sáez fundaciónsol

Reforma al Sistema de Pensiones. Nicolás Monckeberg Ministro del Trabajo y Previsión Social

En Defensa del Sistema Previsional Chileno

CATÁLOGOS DE CUENTAS PARA LOS FONDOS DE PENSIONES CONSERVADOR Y ESPECIAL DE RETIRO

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

SISTEMA DE PENSIONES. Retos y desafíos Comisión Asesora Presidencial. Hugo Cifuentes Lillo Stgo., Marzo 2017

Boletín Previsional Trimestral - Marzo de 2001

Modelo Actuarial y Proyecciones Fiscales del Sistema de Pensiones Solidarias

SISTEMA DE PENSIONES: ROL DE LA SUPERINTENDENCIA, CONTEXTO Y DESAFÍOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

CONTEXTO, CAMBIOS Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Presentación del Vicepresidente del Senado, Eugenio Tuma ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, (Junio, 2014)

Boletín Previsional Trimestral

Capítulo I. Definiciones

CASC REPUBLICA DOMINICANA CONFEDERACION AUTONOMA SINDICAL CLASISTA

CIRCULAR Nº Establece metodología para calcular la Proyección de Pensión Personalizada del afiliado.

M A N U A L O P E R A T I V O LABORAL

POR UNA VERDADERA SEGURIDAD SOCIAL: NUESTRO DERECHO A UNA PENSION DIGNA

VI RONDA EPS 2015 Una mirada a la protección social en Chile

Ley N de diciembre de Agrupación Nacional de Empleados Fiscales

TRABAJADORES INDEPENDIENTES LA SEGURIDAD SOCIAL: PROTECCIÓN, ASISTENCIA Y AYUDA

SEGURIDAD SOCIAL MODERNA Y SOLIDARIA SIN QUITARLE NI UNO MÁS A LA CLASE MEDIA POPULAR

Proyecto de ley: deroga la facultad de las AFP para cobrar intereses de las cotizaciones previsionales adeudadas. Alejandra Sepúlveda Diputada

Sistema actual de pensiones en Chile, diagnóstico y desafíos. Julia Urquieta, Subsecretaria de Previsión Social, Chile.

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES

HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN PILAR SOLIDARIO Y BONO POR HIJO NACIDO VIVO

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

AFP solicitan incluir Bono de Reconocimiento por Daño Tributario a los afiliados

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social

REFORMA AL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES D.787

Transcripción:

ACUERDO DE COPIAPO 31 DE JULIO DE 2013 Las 75 Organizaciones Sindicales participantes y representantes de las Regiones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y Región Metropolitana, representantes de los trabajadores de distintas ramas económicas y sociales del país, tales como Minería, Metalmecánico, Empleados Eléctricos, Comercio, Servicios, Transporte, Salud, Educación, Empleados Municipales y otros abajo firmantes y las Confederaciones y federaciones chilenas afiliadas a Industri-All Global Unión, quien reúne a más de 50 millones de afiliados en el mundo, hemos acordado cambiar el actual sistema de pensiones en Chile (A.F.P) por el daño y perjuicio que ha originado a los actuales afiliados y a los cotizantes futuros.

Se acuerda lo siguiente: En la actualidad somos los trabajadores(as) los pilares del Sistema Previsional son nuestros fondos, somos los usuarios y los legítimos beneficiarios, en definitiva somos la esencia del sistema, sin embargo no tuvimos participación en su creación, no participamos en la administración, ni mucho menos en las cuantiosas utilidades que genera no sólo la administración de los fondos previsionales, sino de las empresas relacionadas, creadas para sacar provecho. No es posible que seamos sólo los trabajadores(as) los que debamos financiar total y absolutamente nuestra previsión, incluida su mantención. El trabajador(a), para quien la Pensión de Vejez seguirá constituyendo su fuente principal de ingresos, desconoce en su vida laboral cuál será el monto de su futura pensión, es más se nos ha dicho que podría alcanzar un 30 a un 35 por ciento de las rentas actuales, incluso menos.

El sistema privado de pensiones después de 32 años de funcionamiento ha demostrado su fracaso y hoy lo rechazamos por que no favorece a los trabajadores(as) y sólo genera cuantiosas utilidades a los grupos económicos y por sobretodo es un sistema éticamente cuestionable donde el Estado debe intervenir. Los Trabajadores(as) chilenos rechazamos categóricamente cualquier intento por aumentar las edades para pensionarse, tanto de hombres como de mujeres.

COTIZACION TRIPARTITA: Los empleadores tienen la obligación de aportar para la previsión de los trabajadores(as) como lo señala la OIT, la cual señala que el 10% es insuficiente para obtener una pensión digna. Según la OIT el sistema instaurado en Chile se aparta de las normas laborales establecidas por las normas internacionales en materia de seguridad social. En estos se establece que el costo previsional no puede superar el 50 % por parte de los trabajadores, que la pensión se paga con carácter permanente y no hasta que se agoten sus Fondos. Los Trabajadores(as) requieren de un sistema previsional tripartito y solidario donde aporten Los Empleadores, los Trabajadores y el Estado, como lo recomienda la O.I.T y como ocurre en la mayoría de los países del mundo. La figura de cotización para los fondos de pensiones de los afiliados al sistema debe ser de un 5 % de cargo de los empleadores, de un 5% de cargo del Estado y de un 10% de cargo de los trabajadores.

LIBRE ELECCION: Los trabajadores debiéramos tener la opción de elegir, al igual como existen en otros países entre el sistema de capitalización Individual y el sistema Solidario de reparto. Hoy los trabajadores somos cautivos del sistema privado de pensiones y no se tiene la opción de elegir o cambiarse.

TAZA DE REEMPLAZOS: Es necesario tener un sistema de pensiones que garantice tasas de reemplazos sobre el 70 %, que asegure al trabajador así como a su familia, la salud y el bienestar y en especial la alimentación, el vestuario, la vivienda y los servicios sociales necesarios.

ELIMINACION DE LA COMISION FIJA: Esta comisión es de carácter regresivo afecta enormemente las pensiones de los trabajadores(as). Amplios sectores han reconocido sus inconvenientes, por lo tanto es una medida que no admite demora en su eliminación.

ELIMINACION DE SISTEMA DE DECLARACION Y NO PAGO: No se debe permitir más que los empleadores descuenten y retengan los pagos de las cotizaciones, estos deben realizar los pagos al más breve plazo y no como se les permite hasta hoy entre 10 y 13 días. Además se le debe quitar la opción de declarar y no pagar, los valores descontados es dinero de los trabajadores(as), por lo tanto debe ser entregado en las cuentas individuales de los afiliados, lo que ha ocurrido en muchos casos es apropiación indebida de los dineros descontados. No existen razones valederas para que se siga cometiendo este abuso legal con las cotizaciones previsionales de los trabajadores(as) Se debe considerar medidas al más breve plazo para que aquellos empleadores inescrupulosos paguen las deudas que por este concepto han sufrido los afiliados.

PENSION MINIMA GARANTIZADA Se requiere de una pensión digna garantizada, que permita mantener la calidad de vida durante la vejez.

PENSION DE INVALIDEZ Se debe modificar la ley en el sentido de aceptar que todo tipo de invalidez; sea parcial o total debe ser vitalicia y no transitoria, ya que esto trae como consecuencia que el trabajador(a) que estando pensionado por invalidez en un primer dictamen, en el segundo baja a menos del 50 % y esto significa que aquel trabajador se queda sin pensión de invalidez y sin trabajo, ya que nadie le dará trabajo a una persona que estuvo con pensión de invalidez. El carácter temporal que se ha dado a las pensiones de invalidez es contrario a un sistema de pensiones y está más de acuerdo con un sistema de salud en donde rigen las licencias sin pérdida del empleo. Se propone que todo sistema de pensión debe ser permanente y no transitorio.

RENTABILIDAD GARANTIZADA Debe garantizarse que los fondos previsionales de propiedad de los trabajadores (as) tengan una rentabilidad mínima garantizada, asignándoles un reajuste mínimo igual al IPC. De lo contrario pueden ser muy perjudicados los trabajadores(as) que deban jubilarse en un año en que la rentabilidad real resulte negativa. Se debe crear un fondo de garantía con parte de las utilidades obtenidas por aquellos que administran nuestros fondos. También estos ahorros de los trabajadores (as) deberían contar con la garantía estatal, como sucede con los depósitos en los sistemas financieros.

Los Dirigentes Sindicales, los Trabajadores y la Comunidad, le exigimos al Gobierno, Senadores y Diputados de Chile, los cambios al actual Sistema de Pensiones por que este ha sido perjudicial y abusivo para los Trabajadores y sus familias. Es la oportunidad para modificar el Sistema de Pensiones y tener un País más justo y solidario, es el momento que el mundo político demuestre que piensan en Chile y en sus personas.

Firman el Acuerdo de Copiapó en representación de las organizaciones de trabajadores concurrentes: