4º ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

Documentos relacionados
4º ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

ESPAD MÓDULO 4 ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

1º ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

CUADERNILLO 4º. ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Educación Secundaria ESPAD FECHA ENTREGA CUADERNILLOS. Hasta el 27 de octubre Hasta el 15 de diciembre

TAREAS MÓDULO 4 - Ámbito Científico-Tecnológico -SOLUCIONARIO- FECHA LÍMITE DE ENTREGA: JUEVES 17 DE MAYO

CUADERNILLO 2º ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

TAREAS MÓDULO 4 - Ámbito Científico-Tecnológico

CEPA LA MANCHUELA MÓDULO 4 - Ámbito Científico-Tecnológico EVALUACIÓN ORDINARIA ENERO 2018 BLOQUE 10

GUÍA DIDACTICA ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO NIVEL II E.S.O MÓDULO 4 (Bloques 10,11 y 12)

MÓDULO IV- Trabajo 1ª evaluación

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d)

CIENCIAS NATURALES: Industria química y repercusión ambiental

MÓDULO IV- Trabajo 2ª evaluación

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

4º ÁMBITO CIENCIAS SOCIALES

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

3º ÁMBITO CIENCIAS SOCIALES

4º ÁMBITO CIENCIAS SOCIALES

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS

MODULO PROFESIONAL: PRODUCTOS QUIMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA. UT 2. ECOLOGÍA CFGS SALUD AMBIENTAL

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM

4º ÁMBITO CIENCIAS SOCIALES

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

CEPA LA MANCHUELA MÓDULO 4 - Ámbito Científico-Tecnológico EVALUACIÓN ORDINARIA ENERO SOLUCIONARIO - BLOQUE 10

ACT 4 - BLOQUE 12: PROBABILIDAD. MOVIMIENTOS Y FUERZAS. ENERGÍA Y TRABAJO

ACT 4 - BLOQUE 10. Funciones. Transformaciones químicas.

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

MODULO 4 PRIMER PARCIAL

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

Ejemplo: Por ejemplo, para la función f cuya gráfica es Y

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local

Colegio CEMEP Proyecto Nº 1 Ciencias Naturales 7mo Grado Profesor Melvyn García

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MODULO IV ESPAD Tareas de la primera evaluación. Unidades 1 a 4

AGENDA DE TRABAJO FÍSICA Y QUÍMICA 4 DE ESPA DISTANCIA. CURSO

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Tel.: Fax: CUADERNILLO ÁMBITO COMUNICACIÓN (INGLÉS) GRADUADO SECUNDARIA (ESPAD)

Circulación de la materia y la energía en la biosfera. Tema 4. CC de la Tierra y del Medio Ambiente David Leunda

EXAMEN DEL TEMA 9. cuadráticas: sin tabla de valores. Esbòzala solamente.) (1 p)(# 1.8 p) (0.5 p)

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016

FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA (biocenosis)

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 2º E.S.O.

ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO Realiza las siguientes actividades después de estudiar las unidades.

Índice temático. 1.Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos.

, es: (sug: bosqueje el gráfico) A) creciente B) decreciente C) creciente en parte D) decreciente en parte E) ninguno

UD 4: ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS. UD 5: LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE Ø QUÉ VAMOS A APRENDER Ø QUÉ TIENES QUE SABER

Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014.

TERCERA EVALUACIÓN 4 o ESO MATEMÁTICAS 1

E1.3: Energía mecánica

XXII OLIMPIADA DE FíSICA

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005

MODULO 3 PRIMER PARCIAL

Biología y Geología 2º ESO

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

Tema 1-. El mundo material

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: CIENCIAS NATURALES CURSO 2º ESO.

CURSO PROPEDÉUTICO CUARTO EXAMEN DE ARITMÉTICA-ALGEBRA

Ficha 1. Relaciones funcionales e interpretación de gráficas

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los Ciclos y Piramides en Ciencias Biológicas

a) 4 b) -4 c) 3 d) -3 e) ninguno 2.- Resolver la ecuación: e a) b) c) d) e) ninguno

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS B

Departamento de Biología- Geología Curso

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

XVII OLIMPIADA DE FÍSICA (preselección 10 noviembre 2005)

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

1.- Qué es un ecosistema?

MODULO 3 Primer Parcial Trabajo No Presencial

P H C1 D. Biomasa (g/m2)

TRABAJOS PARA SUBIR NOTA DE 4º DE ESO

ECOLOGIA UNIDADES DE ANALISIS

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

Unidad 5 Energía para un planeta habitable

4 º ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN (LENGUA)

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

Física y Química 1º Bacharelato

TUTORÍAS DE MODALIDAD SEMIPRESENCIAL (ESPAD)

EXAMEN FINAL DE FÍSICA I ( ) TOPOGRAFÍA

XIX OLIMPIADA DE FISICA Universitat de València y Universidad Politécnica de Valencia

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Completa esta parábola y señala sus elementos y sus propiedades. 1 X. El dominio de la función es todos los números reales:.

Cuál sería para ti la explicación del origen de la vida, como respuesta a cada una de las teorías existentes?

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

Fotosíntesis y el Sustento de la Vida

Página 1 de Período en el cual ocurre la mayor actividad enzimática: a) Profase b) Metafase c) Anafase d) Interfase Respuesta correcta : (d)

4A ESPAD Carta y tareas Mercedes Lorenzo. Ámbito Científico y Tecnológico. CEPA los Llanos. Albacete

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.

- El coeficiente de x, la m, se llama pendiente de la recta y nos indica la inclinación de la recta.

Utilización del conocimiento de dichas propiedades para. la identificación de métodos mecánicos más apropiados

Para poder acceder al aula virtual de Física y Química de 1º BAD, es necesario estar dado de alta en ella.

Transcripción:

CUADERNILLO 4º ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO GRADUADO SECUNDARIA ESPAD FECHA ENTREGA CUADERNILLOS BLOQUE 10 Hasta el 21 de octubre 2016 BLOQUE 11 Hasta el 18 de noviembre 2016 BLOQUE 12 Hasta el 12 de diciembre 2016 FECHAS DE EXAMENES ASIGNATURA EXAMEN EXAMEN HORA EXAMEN ORDINARIO EXTRAORDINARIO CIENTIF.-TECNOLÓGICO 12 de enero de 2017 24 de enero de 2017 A partir de las 18:00 CEPA ALONSO QUIJANO AVDA. MENÉNDEZ PELAYO, s/n. TELÉFONO: 967 14 36 16 y 967 13 80 88 02600 VILLARROBLEDO PRIMER CUATRIMESTRE 2016/2017

TUTORÍAS Y DUDAS Viernes de 10:30 a 11:30 UNIDADES DIDÁCTICAS QUE ENTRAN EN EL EXAMEN Bloque 10. - Tema 1: Función lineal. Industria química. - Tema 2: Funciones cuadráticas y reacciones químicas. Bloque 11: - Tema 1: Medio ambiente natural. - Tema 2: Dinámica de los ecosistemas. Grandes biomas. - Tema 3: La información que recibimos Bloque 12: - Tema 1: Probabilidad. - Tema 2: Trabajo. Potencia. Energía y calor. OBSERVACIONES: Las preguntas de la parte de Ciencias Naturales serán tipo test ó pregunta corta, rellenar huecos, esquemas mudos, etc. Puedes conseguir el material o bien comprándolo en fotocopias en la copistería de ASPRONA (Villarrobledo) o bien vía Internet, accediendo a la página: www.educa.jccm.es Enseñanza Educación para personas adultas Plataforma ESPAD Temario de educación secundaria para personas adultas a distancia. (ESPAD) Ahí encontrarás los materiales agrupados por curso (Módulos 1, 2, 3 y 4) de todas las asignaturas. Si asistes regularmente a clase y tienes menos de un 25% de faltas tendrás un punto sobre la nota final y el trabajo se valorará con otro punto, por lo que la nota correspondiente al examen estará valorada sobre ocho puntos. Si no puedes asistir a clase la nota de examen seguirá siendo ocho puntos y los dos restantes serán de acuerdo a la calificación que obtengas en estas actividades. La entrega de actividades en los plazos establecidos es obligatoria. El abandono de estas tareas conlleva la imposibilidad de presentarse a los exámenes. Alfonso García El Bonillo Ossa de Montiel María Manzanares Lezuza Tiriez 4ª D Alcaraz Armando Navarro Munera Los días 9 y 10 de enero vuestros profesores resolverán vuestras dudas, consultar horario. Página 1 de 14

4º CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Entregar hasta el 21 de octubre de 2016 el bloque 10 Nombre:.. Localidad: NOTA: Realiza las actividades en este folio, no utilices otros ni tampoco bolígrafo rojo o lápiz. Entrega sólo este folio, no pongas portada. BLOQUE 10 1. (2 puntos) a) Completa la siguiente tabla: y 2x 3 Lineal, afín ó constante Pendiente Creciente, Decreciente, horizontal Punto del eje OY por el que pasa la recta y x 2 y 5 b) Representa las tres rectas en un mismo sistema de coordenadas. Realiza una tabla de datos para ayudarte. Página 2 de 14

2. En un banco nos ofrecen un plazo fijo al 5% anual con una comisión de mantenimiento de 20 anuales, sea cual sea la inversión realizada. Halla la ecuación de la recta que relaciona el interés producido con el capital invertido y represéntala. a) Cuánto producirán 3000 anuales? b) Cuánto se ha invertido si se han recibido 117,5 de intereses? (2 puntos) 3. Dada la parábola Y = X 2 6X + 5 responde a los siguientes apartados (2 puntos) a) Cálculo del vértice de la parábola y del eje de simetría. b) Puntos de corte con el eje X (abscisas). c) Punto de corte con el eje Y (ordenadas). Página 3 de 14

d) Representación de la parábola 4. La combustión del metano, viene expresada por la siguiente reacción química. Responde a las preguntas planteadas (2 puntos) BaO 2 + HCl <--> BaCl 2 + H 2 O 2 a) Ajusta la reacción química b) Cuántos gramos son 2 moles de BaCl 2? c) Cuántos gramos de HCl son necesarios para obtener 250gr de H 2 O 2? d) Cuantas moléculas (partículas) hay en tres moles de HCl? NOTA: H = 1 uma; Cl = 36 uma; Ba =137uma; O = 16 uma Página 4 de 14

6. Señala la respuesta correcta (2 puntos) 1. La metalurgia es a. El conjunto de técnicas para la extracción de rocas. b. El conjunto de técnicas para la extracción, tratamiento y obtención de metales. c. Ninguna de las anteriores es correcta. 2. Cuál de las siguientes aplicaciones no es característica del ácido sulfúrico? a. Fabricación de pinturas b. Fabricación de baterías de automóviles c. Depuración de aguas 3. Cuál de las siguientes aplicaciones no es característica del amoníaco? a. Limpieza doméstica b. Depuración de aguas c. Fertilizantes de los campos 4. Qué es la capa de ozono? a. Una región de la atmósfera, situada entre los 19 y 48 km por encima de la superficie de la Tierra que contiene una proporción de 10 partes por millón de ozono. b. Es una región de la atmósfera que se encarga de absorber la radiación ultravioleta peligrosa producida por el Sol. c. Ambas son correctas. 5. El aire es contaminado por: a. Por cualquier producto químico. b. Gases y humos de las industrias, hogares y medios de transporte. c. Sólo las industrias vierten al aire productos altamente peligrosos y nocivos. Página 5 de 14

4º CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Entregar hasta el 18 de noviembre de 2016 el bloque 11 Nombre:.. Localidad: NOTA: Realiza las actividades en este folio, no utilices otros ni tampoco bolígrafo rojo o lápiz. Entrega sólo este folio, no pongas portada. BLOQUE 11 1. Contesta a las siguientes preguntas (5 puntos) 1. Sucesión primaria es: a. El proceso que se produce después de una perturbación (incendio, inundación, ) b. El proceso que se desarrolla desde una zona desnuda hasta alcanzar la clímax c. El estado de máxima estabilidad 2. El potencial biótico de una población se define como: a. El número de individuos que componen la población b. El crecimiento que experimenta una población c. Su tamaño ideal d. El tamaño al que llegará en un tiempo determinado 3. Se define como nicho ecológico: a. El lugar que un organismo ocupa en una comunidad b. El trasiego de energía en el ecosistema c. La función que un organismo realiza en su comunidad d. El flujo de materia del ecosistema 4. El bioma terrestres: a. Se caracteriza por ser más pequeño que el acuático b. Las condiciones de vida son mejores para los seres vivos c. Las temperaturas oscilan poco entre el día y la noche 5. Las plantas verdes utilizan: a. El sol como fuente de energía b. El dióxido de carbono c. Agua y sales minerales d. Todas las anteriores son correctas Página 6 de 14

6. El ecosistema que se caracteriza por tener temperaturas muy bajas todo el año, precipitaciones escasas en forma de nieve y un suelo helado casi todo el año (permafrost) se llama a. Tundra b. Sabana c. Taiga 7. Los factores etológicos son aquellos referidos al comportamiento de los individuos. Pueden distinguirse: a. Los dependientes del sexo b. Efecto de grupo c. Competición d. Todas son ciertas 8. Las diferentes fases de sucesión en que pueden encontrarse un ecosistema son: a. Sucesión ambiental, distributiva y clímax b. Sucesión primaria, secundaria y regresiva c. Sucesión primitiva, secundaria y regresiva 9. Elige la opción correcta a. Los factores intraespecíficos se dan entre individuos de especies diferentes b. Los factores intraespecíficos se dan entre individuos de la misma especie c. Los factores interespecíficos son factores demográficos y etológicos 10. La cebra, el canguro, el bisonte, son típicos de: a. La sabana b. La tundra c. La selva tropical 11. El conjunto de seres vivos de una especie que viven en un mismo espacio y tiempo se llama: a. Población b. Biotopo c. Biocenosis d. Bioma 12. Los animales herbívoros son: a. Consumidores secundarios b. Consumidores primarios c. Descomponedores d. Productores 13. La pradera a. En Eurasia se denomina estepa y en Sudamérica pampa b. Se encuentra en la transición entre el bosque y el desierto c. d. ay b son correctas Página 7 de 14

14. Se define el conjunto de seres bióticos y abióticos como: a. Biosfera b. Biomasa c. Ecosistema d. Biotopo 15. Los animales: a. Son seres heterótrofos b. Son consumidores c. Ingieren materia orgánica en forma de nutrientes d. Todas las anteriores son verdaderas 16. Cada escalón de la pirámide trófica disminuye al pasar de un escalón o nivel al siguiente porque: a. Una parte de la materia orgánica se pierde en forma de energía y calor b. Aumenta la cantidad de biomasa c. La materia inorgánica se transforma en materia orgánica d. Ninguna de las anteriores es correcta 17. Los ecosistemas: a. Mantienen un continuo proceso de transferencia de materia y energía b. No son entidades estáticas c. a y b son correctas 18. Un bioma acuático de aguas salobres: a. Es una mezcla de agua salada y agua dulce b. Se da en estuarios, fiordos y agua dulce c. a y b son correctas 19. Entre los factores de degradación del medio más importantes, por explotación humana, se encuentran: a. Cultivos intensivos y roturaciones agrícolas b. Creciente urbanización y contaminación c. a y b son correctas 20. son factores abióticos de un ecosistema: a. factores climáticos b. factores químicos c. factores topográficos d. todas las anteriores son correctas Página 8 de 14

2. Al preguntar en 50 familias por el número de personas que forman el hogar familiar, hemos obtenido la información que se recoge en la siguiente tabla: Nº personas Frecuencia Fi 1 3 2 10 3 23 4 9 5 3 6 2 a. Calcula la media (1 punto) b. Calcula la varianza (1 punto) c. Calcula la desviación típica y el coeficiente de variación (1 punto) d. Indica cual es la moda y cual el rango o recorrido (1 punto) e. Haz un diagrama de barras y el polígono de frecuencias que representen la situación (1 punto) Página 9 de 14

4º CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Entregar hasta el 12 de diciembre de 2016 el bloque 12 Nombre:.. Localidad: NOTA: Realiza las actividades en este folio, no utilices otros ni tampoco bolígrafo rojo o lápiz. Entrega sólo este folio, no pongas portada. BLOQUE 12 1. En una localidad y época del año de la provincia de Asturias, llueve 7 de cada diez días. Se pide: (2 puntos) a) Calcula la probabilidad de que llueva durante dos días seguidos. Haz un diagrama de árbol que ayude a resolver los apartados y represente la situación. b) Calcula la probabilidad de que un día haga sol y otro llueva c) Calcula la probabilidad de que los dos días seguidos sean soleados. Página 10 de 14

2. Un avión de 16.000 kg vuela a 250 metros de altura a una velocidad de 450m/s. Calcular su energía mecánica (2 puntos) 3. Mezclamos medio kilo de hierro a 750ºC con un litro de agua a 30ºC. Cuál será la temperatura final de la mezcla? Nota: calor especifico del hierro 0,50cal/g ºC, calor especifico del agua 1cal/g ºC (2 puntos) Fe 0,5 kg T 1 = 750 ºC Mezcla T f =? H 2O V 1= 1 l T 2 = 30 º C Página 11 de 14

4. Sobre un cuerpo de 4 kg de masa inicialmente en reposo, actúan las siguientes fuerzas: (2.5 Puntos) F 2 F 1 F 3 F R F 1 = 90 N F 2 = 25 N F 3 = 15 N Si el coeficiente de rozamiento, es µ = 0 3 Calcular: DATO: g = 10 m/s 2 a) Aceleración b) Trabajo realizado en 7 s c) Potencia empleada. Exprésala en CV Página 12 de 14

5. En la montaña rusa de la figura, se deja caer sin velocidad el carrito desde el punto A, a una altura de 6 metros (h A ). (2.5 Puntos) a) Con qué velocidad llegará el carrito al punto B? b) Con qué velocidad llegará el carrito al punto C? NOTA: h B (suelo) h c = 3 m g = 10 m/s 2 A C h A h C B Página 13 de 14