RESULTADOS DE LOS CORREDORES DE MANTENIMIENTO VIAL

Documentos relacionados
15 de noviembre de 2013 Medellín, Colombia

Programa Concesiones 4G. Luis Fernando Andrade Moreno Presidente, Agencia Nacional de Infraestructura

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

ISA GOBANT. DNP ANI - ALCALDIA DE MEDELLIN - PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

PROPUESTA PRELIMINAR PROYECTO CORPORATIVO AUTOPISTAS DE LA MONTAÑA

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL. Instituto Nacional de Vías INVIAS Agosto 2009

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2012 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS -INVÍAS- ENERO DE 2013

GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA. GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte

ATERRIZANDO ESFUERZOS HACIA LA COMPETITIVIDAD NACIONAL: EL CASO DE LOS PAVIMENTOS DE CONCRETO

PROYECTO DE GRADO: LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL EN CONCESIONES VIALES DE COLOMBIA

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PARA NARIÑO

Carlos Alberto García Montes Viceministro de Infraestructura

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente PROYECTO DE CONCESION CORREDOR TRONCAL DEL LLANO VILLAVICENCIO YOPAL

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

PROYECTO CORREDOR CARTAGENA- BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD. Contrato APP 004 de 2014

UNIDAD DESCONCENTRADA DE SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS REGIONAL CARAPARI GRAN CHACO SEDECA - CARAPARI

RESOLUCIÓN N 1875 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

VII ENCUENTRO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTE EXPERIENCIA LATINOAMERICANA DE CONSERVACIÓN VIAL CON MICROEMPRESAS

Proyectos VALLE DEL CAUCA. Luis Fernando Andrade Moreno Diciembre de 2016

Departamento Nacional de Planeación.

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia

CONGRESO ASOFIDUCIARIAS. La infraestructura: pieza clave para el desarrollo de un país. 1 de Agosto de 2013

Que estamos haciendo en la ANI para mejorar los puertos?

Avances cierres financieros 4G

SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

Vías 4G Colombia Avanza Dimitri Zaninovich Presidente ANI. Puente Flandes Girardot Honda Puerto Salgar

Ministerio de Transporte

INFRAESTRUCTURA INTELIGENTE:

AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Financiación de infraestructura en Colombia FDN SLIDE / 1

LA GESTION SOCIO-AMBIENTAL EN EL SECTOR VIAL EN COLOMBIA

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

AYUDA MEMORIA 31/06/2016

Departamento Nacional de Planeación

Conectando Vías Terciarias Para el Posconflicto

PROYECTO VIAL CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD. Contrato APP 004 de 2014

Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura regional. Luis Fernando Mejía. Subdirector General Sectorial Departamento Nacional de Planeación

2 ENCUENTRO REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Informe de Gestión 2013 Aguas de Occidente

Infraestructura a toda marcha en Colombia. David Andrés Jaramillo Argos Colombia

El Panorama Accidentes de tránsito son, después de los homicidios, la segunda causa de muerte violenta en Colombia

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016

Estudios de Seguridad Vial

COMUNICADO OFICIAL RESTRICCIÓN PARA VEHÍCULOS DE CARGA CON PESO IGUAL O SUPERIOR A 3.4 TONELADAS PARA EL PUENTE FESTIVO DIA DE LA ASCENSIÓN

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Índice de Competitividad Vial y Logística. Sergio Clavijo Director de Anif Noviembre 24 de 2016

Proyección Caravanas para el día 16/07/2016

CÓMO IMPULSAR ACTIVAMENTE LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA?

Interventoría de Obras Viales

Departamento Nacional de Planeación

Ruta del Sol. Presentación del proyecto. Asesoría de

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

Perspectivas del sector y PMTI

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PINAR

AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE LORETO

La transformación del INCO en el marco de un nuevo modelo de contratación Estatal Octubre de 2011

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

COMUNICADO CIRCULARES 42 Y 43 SUPERTRANSPORTE SOBRE PROCESO DE CONVERGENCIA NIIF OTRAS NOTICIAS

CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL NACIONAL DE ARGENTINA

Ref. Ares(2014) /03/2014

Arq. Diego Escorza Director Distrital

Departamento Nacional de Planeación Marzo 2016

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios DNIL

Presidente-Agencia Nacional de Infraestructura. Bogotá, Septiembre 2013

REPUBLICA DE COLOMBIA C O N F I S CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA

PLAN DE ACCION - PROYECTOS DE INVERSION TELEPACIFICO 2017

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE INTELIGENTE: POR AQUÍ TRANSITA LA PAZ! Natalia Abello Vives, Ministra de Transporte

CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA

Décimo Congreso Internacional de Vialidad y Tránsito: EXPOVIAL 2014: Vías Inteligentes y Sostenibles. Cali, 18 y 19 de septiembre de 2014

Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas. Informe de Avance Físico y Financiero. Fondo Vial (FV) Al Primer Trimestre, 2013

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

PROYECTO APP DE INICIATIVA PRIVADA VÍA AL PUERTO

Relatoría. Panel Transversal Pacífico Orinoquía

INFRAESTRUCTURA CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD

GERENCIA Y DISEÑO VENTAS Y ARRIENDO CONSTRUCCIÓN

ESTRATEGIA MINISTERIO DE TRANSPORTE Vías para el posconflicto. Viceministerio de Infraestructura Ministerio de Transporte Noviembre 2017

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

La seguridad vial en la estructuración del programa de Cuarta Generación de Concesiones en Colombia

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente. TRANSVERSAL DEL SISGA Sisga Macheta Guateque Santa Maria San Luis de Gaceno - Aguaclara

SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS PARA LA CIUDAD DE PASTO Y EL DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA

FICHA TECNICA. 1. NOMBRE DEL PROYECTO Mantenimiento Rutinario Manual de la Vía Regional AR-121 Tramo: Emp. PE-34C (Dv. Paty) Emp.

El desarrollo Portuario y Fluvial en la Agenda del Gobierno Nacional. Alejandro Maya Martinez Viceministro de Transporte

Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación

Gobernación del Valle del Cauca

WORKSHOP EL FIDEICOMISO COMO INSTRUMENTO FINANCIERO PARA LA INVERSIÓN EN PROYECTOS DE DESARROLLO EL CASO DEL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Pablo Alejandro Montenegro Guerrero

Marco Jurídico y experiencias en Paraguay

Cuáles deberían ser los alcances, y cómo debemos asegurar un financiamiento suficiente y sostenible de los fondos de conservación vial?

PLAN VIAL DEL CARIBE Propuesta para Documento CONPES

Infraestructura en el Valle del Cauca como eje fundamental de competitividad

INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

"San Pedro y San Pablo" del viernes 30 de junio al lunes 03 de julio de 2017.

El Banco de la Infraestructura

Transcripción:

RESULTADOS DE LOS CORREDORES DE MANTENIMIENTO VIAL Corredores de Mantenimiento Integral Microempresas y Administradores Viales Competitividad y Rehabilitación LYDA MILENA ESQUIVEL R Jefe Oficina de Planeación

13.236 km de red principal no concesionada (9.420 Km pavimentados y 3.816 km en afirmado) RED VIAL PRINCIPAL A CARGO DE INVIAS

Proyectos priorizados construcción 19 1.509 km Proyectos Longitud Total Proyectos priorizados Estudios y Diseños 13 1124,5 km Proyectos Longitud Total Acercar los centros de producción y consumo con los centros de comercio exterior VIAS ARTERIALES COMPLEMENTARIAS PARA LA COMPETITIVIDAD DEL PAIS

CORREDORES PARA LA COMPETITIVIDAD Proyectos priorizados construcción 19 Proyectos 1.509 km Longitud Total $2,52 billones Valor Total Proyectos priorizados estudios y diseños 13 Proyectos 1124,5 km Longitud Total $15.621 millones Valor vigencia 2008 para estudios $36.240 millones Valor total estudios COMPETITIVIDAD DEL PAIS COMPETITIVIDAD

Red Vial homogénea y articulada. 857 KM $572.507 Millones PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

REHABILITACIÓN Long. A intervenir (km) Meta física (Km) Inversión Mill $ Parcheo y refuerzo 382,32 200.030,20 Reciclado y refuerzo 172,35 124.682,30 Rehabilitación (estructura nueva) 203,99 238.568,90 Afirmado 99,2 6.950,00 Señalización horizontal 2.276,00 TOTAL 857,85 572.507,40 PROGRAMA DE REHABILITACIÓN

Rehabilitación Competitividad Grandes Proyectos COMPETITIVIDAD DEL PAIS

Corredores de Mantenimiento Integral Microempresas y Administradores Viales Competitividad y Rehabilitación

Contratos mediano plazo Gestión integral de rehabilitación y mantenimiento periódico y rutinario Evolución del Programa INTEGRAL

EVOLUCION DEL ESTADO DEL PAVIMENTO ESTADO INICIAL A MARZO 2005 ESTADO A FEBRERO 2007 ESTADO A MARZO 2008 REGULAR 58% BUENO 49% REGULAR 33% BUENO 61% BUENO 12% MALO 30% MALO 18% MALO 10% REGULAR 29% Mejor nivel de servicio para los usuarios Menos tiempos de viaje Menores costos vehiculares Disminución de accidentalidad Evolución del Programa INTEGRAL ESTADO DE LA RED VIAL

Avance Total 82,30 % Ejecución total A Julio 31 de 2008 1.989,61 km. $ 745.955,59 millones INTEGRAL AVANCES

A n t e s D e s p u é s Avance 100 % 209,62 km Ruta 25 tramo 2501 y 2502 $ 40.180,32 millones Obra e interventoría Diciembre 16 2004 Inicio Octubre 16 2007 Finalización INTEGRAL AVANCES RUMICHACA - PASTO - MOJARRAS Mantenimiento integral de la vía Rumichaca - Pasto Mojarras (Incluido el Paso Nacional por Pasto)

A n t e s D e s p u é s Avance 100 % 16,80 km Mantenimiento Periódico 15,38 km Repavimentación 19,16 km Rehabilitación INTEGRAL AVANCES RUMICHACA - PASTO - MOJARRAS Mantenimiento integral de la vía Rumichaca - Pasto Mojarras (Incluido el Paso Nacional por Pasto)

Avance 93,74% 137,3 km Ruta 25 tramo 2503 $ 64.705,07 millones Obra Diciembre 17 2004 Inicio Diciembre 16 2009 Finalización INTEGRAL AVANCES MOJARRAS - POPAYAN Mantenimiento Integral de Occidente en el sector Mojarras - Popayán y Variante de Popayán

A n t e s D e s p u é s Avance 93,74% 103,72 km Repavimentación 61,82 km Mantenimiento Periódico 137,30 km Mantenimiento Rutinario INTEGRAL AVANCES MOJARRAS - POPAYAN Mantenimiento Integral de Occidente en el sector Mojarras - Popayán y Variante de Popayán

Avance 81,22 % 236,97 km Ruta 25 tramo 2507, 2508 y 2509 $ 103.706,64 millones Obra e interventoría Diciembre 3 2004 Inicio Diciembre 3 2009 Finalización INTEGRAL AVANCES CERRITOS - MEDELLÍN Mantenimiento Integral de Occidente, tramo Cerritos - Medellín

A n t e s D e s p u é s Avance 81,22 % 95,39 km Repavimentación 126,18 km Mantenimiento Periódico 236.97 km Mantenimiento Rutinario INTEGRAL AVANCES CERRITOS - MEDELLÍN Mantenimiento Integral de Occidente, tramo Cerritos - Medellín

Avance 70,23 % 236,56 km Ruta 25 tramo 2510, 2511 y 2512 $ 109.102,21 millones Obra Diciembre 3 2004 Inicio Noviembre 7 2009 Finalización INTEGRAL AVANCES HATILLO (CRUCE DON MATÍAS) - CAUCASIA Mantenimiento del sector Hatillo (Cruce Don Matías) - Caucasia

Hatillo - caucasia República de Colombia Avance 70,23 % 78,60 km Repavimentación 112,96 km Mantenimiento Periódico 236,56 km Mantenimiento Rutinario INTEGRAL AVANCES HATILLO (CRUCE DON MATÍAS) - CAUCASIA Mantenimiento del sector Hatillo (Cruce Don Matías) - Caucasia

Caucasia - sincelejo Avance 86,32 % 180,07 km Ruta 25 tramo 2513 y 2514 $ 49.827,72 millones Obra e interventoría Diciembre 10 2004 Inicio Diciembre 9 2009 Finalización INTEGRAL AVANCES CAUCASIA - SINCELEJO Mantenimiento del sector Caucasia Planeta Rica Chinú Sincelejo

A n t e s D e s p u é s Avance 86,32 % 95,06 km Repavimentación 62,43 km Mantenimiento Periódico 180,07 km Mantenimiento Rutinario INTEGRAL AVANCES CAUCASIA - SINCELEJO Mantenimiento del sector Caucasia Planeta Rica Chinú Sincelejo

Avance 87,21 % Diciembre 20 2004 Inicio Diciembre 19 2009 Finalización 156,76 km Ruta 25 tramo 25sc 01 y Ruta 90 tramo 9004 y 9005 $ 36.247,11 millones Obra INTEGRAL AVANCES SINCELEJO TOLUVIEJO - CARTAGENA Mantenimiento Integral de la Ruta Sincelejo Toluviejo - Cartagena

A n t e s D e s p u é s Avance 87,21 % 33,65 km Repavimentación 80,21 km Mantenimiento Periódico 156,76 km Mantenimiento Rutinario INTEGRAL AVANCES SINCELEJO TOLUVIEJO - CARTAGENA Mantenimiento Integral de la Ruta Sincelejo Toluviejo - Cartagena

Avance 86,59 % 100,33 km Ruta 40 tramo 4003 y 40 tlc $ 74.697,49 millones Obra Diciembre 6 2004 Inicio Diciembre 5 2009 Finalización INTEGRAL AVANCES CALARCA IBAGUE Y VARIANTE DE IBAGUE Mantenimiento Integral del Pacifico del tramo Calarca La Línea Ibagué y Variante de Ibagué

A n t e s D e s p u é s Avance 86,59 % 42,83 km Repavimentación 88,43 km Mantenimiento Periódico 100,33 km Mantenimiento Rutinario INTEGRAL AVANCES CALARCA IBAGUE Y VARIANTE DE IBAGUE Mantenimiento Integral del Pacifico del tramo Calarca La Línea Ibagué y Variante de Ibagué

Diciembre 6 2004 Inicio Diciembre 5 2009 Finalización Avance 88,48% 247,99 km Rutas 43 y 50 tramos 4305 y 5005, 5006 y 5007 $ 72.693,77 millones Obra INTEGRAL AVANCES IBAGUE MARIQUITA Y MANIZALES FRESNO - HONDA Mantenimiento de los sectores Ibagué Mariquita y Manizales Fresno Honda

A n t e s D e s p u é s 36,12 km Mantenimiento Periódico Avance 88,48% 40,84 km 247,99 km Repavimentación Mantenimiento Rutinario INTEGRAL AVANCES IBAGUE MARIQUITA Y MANIZALES FRESNO - HONDA Mantenimiento de los sectores Ibagué Mariquita y Manizales Fresno Honda

189,71 km Rutas 45 y 66 tramos 4514 y 6601, 6602 $ 79.633,25 millones Obra Avance 92,23% Diciembre 22 2004 Inicio Noviembre 26 2009 Finalización INTEGRAL AVANCES SAN ALBERTO LA MATA Y BARRANCABERMEJA - LEBRIJA Mantenimiento Integral del Nororiente sectores San Alberto La Mata y Barrancabermeja Lebrija

77,99 km Mantenimiento Periódico 61,89 km Repavimentación A n t e s D e s p u é s 189,71 km Mantenimiento Rutinario Avance 92,23% INTEGRAL AVANCES SAN ALBERTO LA MATA Y BARRANCABERMEJA - LEBRIJA Mantenimiento Integral del Nororiente sectores San Alberto La Mata y Barrancabermeja Lebrija

Avance 65,18 % Diciembre 23 2004 Inicio Noviembre 22 2009 Finalización $ 60.947,45 millones Obra 176 km Tramos 4515 y 4516 87,9 km 4515 (46 Subtramos) 88,1km 4516 (37 Subtramos) INTEGRAL AVANCES LA MATA - BOSCONIA Mantenimiento Integral de la Ruta La Mata - Bosconia

A n t e s D e s p u é s Avance 65,18 % 42,25 km Repavimentación 56,23 km Mantenimiento Periódico 176,0 km Mantenimiento Rutinario INTEGRAL AVANCES LA MATA - BOSCONIA Mantenimiento Integral de la Ruta La Mata - Bosconia

Avance 82,07 % 118,20 km Ruta 40 tramo 4001 $ 56.773,83 millones Obra Diciembre 17 2004 Inicio Noviembre 16 2009 Finalización INTEGRAL AVANCES BUENAVENTURA - BUGA Mantenimiento del sector Buenaventura - Buga

A n t e s D e s p u é s Avance 82,07 % 55,5 km Repavimentación 47,5 km Mantenimiento Periódico 118,2 km Mantenimiento Rutinario INTEGRAL AVANCES BUENAVENTURA - BUGA Mantenimiento del sector Buenaventura - Buga

BENEFICIOS Y VENTAJAS EXPERIMENTADOS EN DISTINTOS ÁMBITOS INTEGRAL BENEFICIOS Administración Red Vial usuarios Empleo

PRINCIPALES AVANCES PPR MENU República de Colombia Seguimiento y evaluación de la red vial en un periodo importante (5 años) Optimización de la gestión administrativa de la red: Procesos de selección, contratos, cuentas, liquidaciones. Agilidad en la ejecución de recursos de cada vigencia. Administración Red Vial usuarios Empleo INTEGRAL BENEFICIOS Optimización de la Gestión Administrativa

Recuperación y fortalecimiento del patrimonio vial acorde a las necesidades del país (TLC). Optimización de las inversiones. Posibilidad de implementar políticas de inversión efectivas. Administración Red Vial usuarios Empleo INTEGRAL BENEFICIOS Gestión Vial Adecuada

Generación de un sistema de gestión vial. Búsqueda de una mejor calibración del modelo de deterioro HDM4 mediante el uso de equipos de diagnóstico y medición avanzados en conjunto con la información de la evaluación y monitoreo. Administración Red Vial usuarios Empleo INTEGRAL BENEFICIOS Gestión Vial Adecuada

Atención de la red vial de manera oportuna, ágil y realmente programada. Infraestructura moderna y operativa en proceso de mejoramiento contínuo. Control permanente de la vía que permite atender oportunamente su deterioro. Administración Red Vial usuarios Empleo INTEGRAL BENEFICIOS Gestión Vial Adecuada

Equipo humano especializado con gran conocimiento de la vía. Mecanismos de respuesta eficientes para administrar, controlar y atender la vía. Vía sin baches y obstáculos acompañada de una señalización óptima. Administración Red Vial usuarios Empleo INTEGRAL BENEFICIOS Gestión Vial Adecuada

Creación de canales de comunicación directa entre interventoría, gestión vial, microempresas, INVIAS y usuarios. Disponibilidad permanente de recursos técnicos, profesionales y económicos al servicio de la vía (grúas, ambulancias, teléfonos, talleres información, quejas ) Administración Red Vial usuarios Empleo INTEGRAL BENEFICIOS Seguridad y Comodidad

Reducción en gastos de operación y tiempos de viaje. Mayor durabilidad del pavimento (por mantenimientos rutinarios y preventivos). Veeduría ciudadana. Administración Red Vial usuarios Empleo INTEGRAL BENEFICIOS Seguridad y Comodidad

Ha facilitado el empleo de nuevas tecnologías. Ha permitido fortalecer Sistemas de Gestión de Calidad en el tiempo. Ha generado empleo en distintos niveles. Administración Red Vial usuarios Empleo INTEGRAL BENEFICIOS Trabajo e Innovación

PRINCIPALES AVANCES PPR MENU República de Colombia EMPLEOS DIRECTOS GENERADOS PROFESIONAL PERMANENTE 171 PROFESIONAL ASESOR 102 TECNICO ADMINISTRATIVO 832 OBREROS 1.107 TOTAL 2.212 Se ha generado contratación laboral a largo plazo con cierta estabilidad. Mejora sustancial del nivel de vida de los trabajadores. Se han extendido estas ventajas en muchas regiones del país. Administración Red Vial usuarios Empleo INTEGRAL BENEFICIOS Trabajo e Innovación

Gran limitación inicial de Recursos y múltiples tramos en malas condiciones no priorizados Metodología no tiene en cuenta mejoramientos geométricos Consumo de Recursos en la Atención de Emergencias Evolución del Programa INTEGRAL DEBILIDADES

Vigencias Presupuestales no distribuidas acorde a necesidades Afectación simultanea en diferentes puntos del corredor Necesidad de Ajustar metodología Evolución del Programa INTEGRAL DEBILIDADES

Corredores de Mantenimiento Integral Microempresas y Administradores Viales Competitividad y Rehabilitación

Organización de los habitantes de las regiones en microempresas Generación de empleo y sustento Contraprestación a la región Beneficio para los usuarios en la vía Microempresas Administradores Resultados MICROEMPRESAS Y ADMINISTRADORES VIALES

Reducir costos de mantenimiento. Mantener en condiciones óptimas la señalización y obras de arte. Apoyar en accidentes ocurridos en sitios críticos. (Estadísiticas). Microempresas Administradores Resultados MICROEMPRESAS Y ADMINISTRADORES VIALES OBJETIVOS MANTENIMIENTO

Emplear mano de obra no calificada de la región. Eliminar intermediarios para garantizar remuneración justa. Elevar nivel de vida de asociados al tener la posibilidad de contar con seg. social, educación, vivienda, etc. Microempresas Administradores Resultados MICROEMPRESAS Y ADMINISTRADORES VIALES OBJETIVOS SOCIALES

Profesionales a cargo de la administración permanente de sectores de carretera tendiente a lograr el mejoramiento y una efectiva y oportuna conservación de la red vial nacional Microempresas Administradores Resultados MICROEMPRESAS Y ADMINISTRADORES VIALES

Planear, dirigir, coordinar, evaluar y controlar el mantenimiento rutinario Actualizar el Inventario físico y de estado Participar en la Prevención de riesgos y atención de Emergencias Microempresas Administradores Resultados MICROEMPRESAS Y ADMINISTRADORES VIALES OBJETIVOS

Ejercer la Interventoría de Obras menores Informar al INVIAS las necesidades de obras en los sectores Microempresas Administradores Resultados MICROEMPRESAS Y ADMINISTRADORES VIALES OBJETIVOS

Capacitar a los microempresarios en mantenimiento rutinario Realizar encuestas Origen Destino, flujo de carga, pasajeros y tipo de carga Microempresas Administradores Resultados MICROEMPRESAS Y ADMINISTRADORES VIALES OBJETIVOS

MICROEMPRESAS INTRO MICROEMPRESAS VIGENCIA 2008 Km/mes (incluye corredores integrales) 13.170,80 Inversión ejecutada millo. $ $ 30.726,63 VIGENCIA 2008 Km/mes adminstradores viales 11.512,30 Inversión ejecutada millo $. $ 8.226,50 Microempresas Administradores Resultados MICROEMPRESAS Y ADMINISTRADORES VIALES

Medio efectivo con resultados visibles en la conservación rutinaria con diferentas obras en las carreteras. Han servido de modelo para entidades Nacionales e Internacionales en países de América Latina Microempresas Administradores Resultados MICROEMPRESAS Y ADMINISTRADORES VIALES