DIPLOMADO EN DOCENCIA EN SIMULACION CLINICA

Documentos relacionados
FORMACION PROFESIONAL Y ENTRENAMIENTO PARA UNA CULTURA DE SEGURIDAD

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID.

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez

UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

Traspaso de información y transferencia de pacientes entre ámbitos. Laura González García Tutores: Pedro Alcalá y Olga Gómez 30/11/2016

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005

Modelos para abordar la seguridad del paciente.

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

SEGURIDAD DEL PACIENTE Dra. Luzmila Marrugo Especialista en Salud Ocupacional Auditora Servicios de salud SEPTIEMBRE -2015

Seguridad del Paciente: estrategias para la mejora

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7

CALIDAD Y SEGURIDAD ASISTENCIAL

Apéndice A. Curso para piloto privado

ADMINISTRACION SEGURA

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EL SALVADOR, MONSEÑOR ÓSCAR ARNULFO ROMERO Y GALDÁMEZ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA, CALIDAD HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Ministerio de SALUD

Seguridad del paciente en Anestesia: Factor humano. Dr Daniel Arnal Velasco Hospital Universitario Fundación Alcorcón Presidente de SENSAR

Jornadas de Tecnovigilancia

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD LEGAL EN SALUD

INSPECCIÓN DE CURSO PARA PILOTO PRIVADO CIAC

Calidad asistencial y seguridad del paciente. Conceptos esenciales.

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO ADULTO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PROCESO QUIRÚRGICO

Organización de Aviación Civil Internacional ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

Modelo Gestión incidentes Seguridad Paciente. Mercedes Jabalera Responsable Área Seguridad Paciente Marzo 2014

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica.

REPORTE DE ACCIDENTE / INCIDENTE DE LA DGAC SECCION 1 - ANTECEDENTES

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

MEDICACIÓN SEGURA. LF Sandra Rivera Roldán

TECNOVIGILANCIA Formato de Reporte de Sospecha Incidente Adverso Modificado QF. ZHENIA SOLIS TARAZONA

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente.

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Organización Mundial de la Salud 10 Datos sobre Seguridad del Paciente

Mª Carmen Carrero Caballero Presidenta ETI

ADREP/ECCAIRS Advanced Workshop Módulo N 5 Introducción al Análisis de Seguridad Operacional

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PORQUE HABLAR DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

Análisis de riesgo en Radioterapia. Dra Asunción Hervás Sº Oncología Radioterápica

HISTORIA CLÍNICA DIGITAL. Carlos Mendiola Aquino

SEGURIDAD DEL PACIENTE

PROGRAMAS de SEGURIDAD en el ÁMBITO de la OACI

Vlll Congreso Sociedad Chilena de Calidad Asistencial. Universidad Finis Terrae Facultad de Medicina Escuela de Enfermería

Introducción del SMS para Helipuertos

SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando?

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso

CREW RESOURCE MANAGEMENT (CRM) & THREAT AND ERROR MANAGEMENT (TEM) Julio 2015

SALIDA DE PISTA. Seguridad Operacional PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIA PARA CLUBES AÉREOS PICCA 2017 DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Taller de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 4 Peligros

Riesgo de caída del paciente en Diálisis

Ventajas del Safety Management System (SMS) en el AICM Problemática en la implementación del SMS. Estandarización de criterios.

EVENTOS ADVERSOS EU ANTONELA BERTOLONE SEPULVEDA ENCARGADA CALIDAD CESFAM-SAPU GOMEZ CARREÑO Y CECOSF SANTA JULIA JUNIO 2017

MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRÍTICO PEDIÁTRICO

Introducción. La exposición accidental a radiación, ya sea a pacientes o al personal, es un riesgo constante.

Simulación Clínica, un recurso impostergable en la docencia de la enfermería

Simulación: Como aprender a Navegar con seguridad

CALIDAD. Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible. Obje+vo de la sesión 7/26/16 OBJETIVOS DE LOS SERVICIOS SANITARIOS

MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA: PREVENCIÓN Y TAREAS PENDIENTES. ENTREVISTA CON EL DR. ALEJANDRO ERNESTO MACÍAS HERNÁNDEZ Revista Digital Universitaria

La medida de calidad de atendimiento requiere atención para tres tipos distintos de problemas:

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

LA VERIFICACION SANITARIA EN RADIOLOGIA FIS. MIGUEL ANGEL AGUILAR ROSALES VERIFICADOR SANITARIO

Pilares de la Asistencia al recién nacido con el enfoque en Seguridad del Paciente - OMS

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015

Conformación de un Equipo de Seguridad Operacional en Pista. Ciudad de Guatemala, Guatemala de Abril, 2015

PECAH Programa de Evaluación n de la calidad de la atención hospitalaria. Enf. Pola Brenner Departamento Calidad de Prestadores

EFOA COMPANY SAS Electronic Flight Operation for Aviation Company SIMULADORES DE VUELO FTD

Organización del Centro de Instrucción

PROGRAMA DE VIGILANCIA Y PREVENCION DE EFECTOS ADVERSOS

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

eblood Propuestas de diseño Caso: eblood Arturo Pereira Josep Mª Monguet Miguel Brigos

Prevención y Manejo de Eventos Adversos. Ana María Abarca H. (EU) Jefe División Calidad Clínica Indisa

Grupo Regional de la Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG-PA) Finalización de Planes Detallados de Implantación (DIPs) del RASG-PA

QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)?

Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas. M.C. Miriam Sánchez Vicepresidenta AMFV Marzo 2013

ESTUDIO DE ERRORES DE LA PRACTICA MEDICA REPORTADOS A LA CONAMED

Errar es humano e inevitable?

Prevención de infecciones asociadas a catéteres centrales: Un reto al alcance de los profesionales

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

Líneas de trabajo OPS/OMS

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente

Establecer lineamientos generales de calidad para las Unidades, Servicios, Centros de Responsabilidad del Hospital Clínico de Magallanes

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

Experto Universitario en Gestión de la Calidad para Enfermería

Dr. Yefté Efraín Silva López Subdirector de Vinculación Ciudadana Dirección General de Calidad y Educación en Salud Secretaría de Salud

PROTOCOLO ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS

QF ITZEL HENRIQUEZ G. ASESORA Anexo Minsal Teléfono

Peligros. Revision N 14. Revision Módulo N 413. Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 1

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Módulo 9 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) EVALUACION DEL MANUAL DE AERODROMO

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

Transcripción:

DIPLOMADO EN DOCENCIA EN SIMULACION CLINICA UNIVERSIDAD FINIS TERRAE http://www.rae.es

SEGURIDAD DEL PACIENTE (CLASE 1) EM. MG Eliana Escudero Zúñiga Directora Escuela de Enfermeria Universidad Finis Terrae Presidenta Sochisim eescudero@uft.cl 24 de mayo de 2016

OBJETIVO Analizar brevemente la evidencia e investigación relacionada con la seguridad del paciente, el factor humano, el manejo de crisis y los hechos suscitados hasta la fecha.

ANTECEDENTES OMS Y SALUD Los 10 datos sobre seguridad del paciente 1. La seguridad del paciente es un problema grave de salud pública en todo el mundo 2. Uno de cada 10 pacientes puede sufrir algún tipo de daño en el hospital ( error o evento adverso) 3. Las IAAS afectan a 14 de cada 100 pacientes ingresados 4. La mayoría de las personas no tiene acceso a dispositivos médicos apropiados (carencia de normativas en tecnologías sanitarias) 5. Las inyecciones sin garantía de seguridad se han reducido en un 88% entre 2000 y 2010 6. Trabajar en equipo es imprescindible para que las intervenciones quirúrgicas sean seguras 7. Entre el 20% y el 40% de todo el gasto en salud se despilfarra a causa de una atención de calidad deficiente ( estancias prolongadas, litigios, IAAS, etc) 8. La atención médica tiene un historial de seguridad deficiente ( daño en aviación 1/1 millón, salud 1 / 300) 9. La experiencia y la salud de los pacientes son esenciales 10. Las alianzas de hospitales pueden desempeñar una función crucial 11. http://www.who.int/features/factfiles/patient_safety/patient_safety_facts/es/

EN CHILE. HECHOS " yo como miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, exijo que el Ministerio de Salud entregue a los responsables, porque este capítulo no va a terminar si no se da con los verdaderos responsables,..

ENTONCES DEBEMOS SANCIONAR? POR QUE? QUIEN ES EL RESPONSABLE? FUE ERROR O..?

OTRA MIRADA FRENTE AL ERROR El libro que cambió el enfoque en salud (1999) Y algunas de las conclusiones son distintas.. El congreso debe crear un centro para la seguridad del paciente, agencia de calidad e investigación con una Crear sistemas para hacer reporte del error y que de esto se desarrolle la estandarización, implementación de buenas prácticas y evaluación. Centrar el cuidado en salud, en la seguridad del paciente y de ello plantear las acreditaciones y las regulaciones externas Implementar las re certificaciones de profesionales Que la industria farmacéutica trabaje etiquetas y envases que aumenten el uso seguro Que las sociedades científicas participen en el desarrollo de un curriculum para la seguridad, publicaciones.

EL ERROR EXISTE.. En estudios de New York (1984) y estados de Colorado y Utah (1992) 58% y 53% Eventos Adversos prevenibles 44.000 98.000 americanos murieron en ese año por errores médicos prevenibles Mueren mas personas por error que por Cáncer de Mama o SIDA La probabilidad de tener un evento adverso se incrementa un 6% por cada día de hospitalización Los temas de errores en medicación han revelado importantes daños. *(Kohn L. et al.2000) Results of the Harvard Medical Practice Study

TAMBIEN EL LIBRO SEÑALA El problema no es que las personas sean malas los sistemas no son seguros La autoconfianza disminuye y los funcionarios se ven afectados. Las acreditaciones pueden atentar con las mejoras (kohn et al 2000)

OTRO GRAN APRENDIZAJE http://www.who.int/patientsafety/en/

SURGE http://www.who.int/patientsafety/worldalliance/en/

SURGEN MUCHAS PUBLICACIONES Enfermería a diario, la Seguridad del paciente * Seguridad del paciente: reducción en el riesgo de daño innecesario asociado al cuidado de salud Error: falla en la finalización de una acción planificada o la aplicación de un plan incorrecto Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un incidente Evento adverso: incidente que resultó en daño al paciente Calidad: grado de que los servicios de salud para personas y poblaciones aumentan la probabilidad de obtención de resultados esperados y coherentes con el conocimiento profesional actual *Mavilda de Luz Concalves Pedreira, Maria de Jesus Castro Sousa Harada

El modelo del queso suizo en la producción de accidentes Fallos humanos y del sistema Peligros Daños Defensas del sistema Reason J. Human error: models and management. BMJ. 2000; 320:769 14

CUANTO SABEMOS O NO SABEMOS?

OMS APRENDIENDO DE LOS ERRORES Educación sobre seguridad del paciente Factor Humano: educación en los temas correspondientes Simulación: entrenamiento técnico y no técnico Asegurar la competencia en la formación

TENEMOS DE QUIEN APRENDER? Enfoque del error * Empresa: algo susceptible de ocurrir, el profesional se entrena para lidiar con el error, se crean mecanismos de detección o prevención del error, la visión del error es constructiva producto exento de fallas Area Salud: el profesional de salud no puede equivocarse y no lo hace, la formación profesional no plantea la cuestión del error, ausencia o pocos mecanismos de prevención La visión del error es punitiva perjuicio al consumidor Gong Alves-M, Castro M* Enfermería a diario 2011 CULTURA DEL ENTRENAMIENTO Y DE SEGURIDAD

NO ES ALGO NUEVO. APOLO 13 AÑO 1970 HOUSTON WE HAVE A PROBLEM

AERONAUTICA Por cada hora de vuelo que realiza un piloto de combate, tiene 6 horas mínimas sentado en un simulador de vuelo. Fuego en los motores Mal funcionamiento en el tren de aterrizaje Fallas electrónicas Tormentas Rayos Riesgos de colisión con otras aeronaves Pistas de aterrizaje resbaladizas Fallas en los sistemas de navegación

HOSPITAL JOHNS HOPKINS: ENTRENAMIENTO EN SIMULACION EL RESULTADO FUE UN PROCEDIMIETO SEGURO Y (1987) EXITOSO