Por qué es fundamental la Capacitación en Materia Financiera y Empresarial para la Población Microacreditada?

Documentos relacionados
PROGRAMA RECLUTADOR ESTUDIANTE Una oportunidad de generar recursos adicionales para tu proyecto educativo. Catálogo de cursos de educación continua

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR.

1. DATOS GENERALES SEMESTRE: TOTAL TIEMPO GESTIÓN HUMANA ACADÉMICO: PROFESIONA 144 L

Graduación de Clienta de la Banca Comunal. agosto 2015

SIMPOSIO EMPRENDIMIENTO SIMPOSIO EMPRENDIMIENT ESCUELA ESCUELA INGENIERIA DE

[Estrategias de fomento del emprederismo]

Educación e inclusión financiera en Seguros

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural

Fondeando Instituciones de Microfinanciamiento que operan Banca Comunal

Ayuntamiento de Zapopan

Andragogía. Versión: 1.0 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Coordinación General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

MENSAJE DE IRENE FLORES DEL MOVIMIENTO UNIÓN SOBERANISTA ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO

FINANZAS PARA EMPRENDEDORES

Victor Mercader. CETYS Universidad Tijuana, BC

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Estructura del servicio educativo: Centros de educación formal y no formal

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LAF

Liderazgo y Coaching en las instituciones de Salud

Riesgo de Sobreendeudamiento en la Banca Comunal

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

EDUCACION FINANCIERA

Moderador BELTRAN MACCHI

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años

La importancia de la Banca de Desarrollo en la Nueva Arquitectura Financiera

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Finanzas

Taller Finanzas Familiares

PROGRAMA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Diplomado en administración financiera

BRANDCOACHING: MARKETING Y DESARROLLO PERSONAL

APOYOS CREDITICIOS Y NO CREDITICIOS DEL PRONAFIM

Estrategia de Microfinanzas del Ministerio de Economía. Sigfrido Lee Ministerio de Economía, Guatemala

Alfa Consultores S.A.

PLAN DE ESTUDIOS P03 ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BASES DEL CONCURSO EN QUÉ CONSISTE EL CONCURSO?

Módulo II. Gestión de Pequeña Empresa. Unidad 3. Gestión Administrativa. Clase 1. Nociones básicas de la administración de empresas.

Programa para la Formalización del Empleo 2013

MESA No 1. Infancia, Juventudes, programas y experiencias de Paz y ciudadanía.

PROS PECTUS. Consultor Asociado.

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir

Hola, he preparado esta cartilla que te enseñará como hacer realidad tus sueños.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

DIPLOMADO COMPETENCIAS DIRECTIVAS PARA LÍDERES EXITOSOS

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial

Interrelaciones Administración I.

La empresa realiza distintas acciones que mantienen motivados a sus empleados en todo el país, dentro de estas acciones se encuentran:

FORMACIÓN EMPRESARIAL DE MICROEMPRESARIOS DE HUHÍ CON LA VINCULACIÓN: UNIVERSITARIOS DE FCA-UADY-AUTORIDADES MUNICIPALES.

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA

240 M 50% CONTEXTO. En el mundo, más de 240 millones de mujeres están comenzando, operando y liderando su propio negocio.

PROGRAMA FINANZAS BÁSICAS CULTURA FINANCIERA PARA TODOS

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

El Quehacer del Instructor SENA. Mitos o Realidades

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Economía

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

Desarrollo de proveedores locales Una alternativa para generar inclusión económica en las zonas de influencia de las empresas.

TALLER DE COACHING & LIDERAZGO

Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA

Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas. Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero

DECLARACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN

Finanzas Personales. Tiempo de Ganar. Ciudad de México Derechos Reservados Grupo Innovador Financiero MMXV

FORO DE CONSULTA ESTATAL PARTICIPATIVA ZACATECAS POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ZACATECAS RELATORIA

TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO SABES ORGANIZARLO?

Maestría en Finanzas Corporativas. [documento promocional]

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

Perspectivas de la Alta Dirección en México

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

Programa de Desarrollo Humano

Información relevante Programa CDE-MIPYME

Alternativas de Financiamiento para Instituciones de Microfinanzas.

ACTITUD, AUTOCONFIANZA, ÉTICA Soc. José Jacinto Muñoz

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY Honolulu, Hawaii

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015

INGENIERÍAS. Ingeniería Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN PRODUCTIVA

EDUCACIÓN FINANCIERA PARA FAMILIAS MÓDULO 1. Ahorros y presupuesto familiar

Universidad Corporativa como Estrategia para el Desarrollo del Talento Humano. Por MSc. Antonio Barrios

Desafía tus limites!!!

PROYECTO EDUCATIVO. Introducción

EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO GUSTAVO SAMANIEGO, MBA

UD. 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA

Misión Visión propuesta de valor más innovadora en transporte logístico y postal, Preferido documento paquetería

ELABORAR MI VISION PERSONAL

El ahorro, insumo principal de los sueños

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Oferta de servicio social

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

GUIA PARA EL ANALISIS DE PROMOCION ESCOLAR

Buenas Prácticas y Beneficios de la Simplificación de Trámites y Servicios y la Mejora Regulatoria

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

De: David Ibarra Para: PROMOTOR

ÍNDICE. Estrategia Nacional de Inclusión Financiera ENIF. Objetivos de líneas de acción de la ENIF. Rol y acciones del MIDIS en la ENIF

Transcripción:

Por qué es fundamental la Capacitación en Materia Financiera y Empresarial para la Población Microacreditada? Lic. José Luis Villagómez Castro Instituto de Microfinanzas A.C.

Por qué es fundamental la Capacitación en Materia Financiera y Empresarial para la Población Microacreditada? Objetivos de la Capacitación a Microacreditadas Lograr la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes en las MICROACREDITADAS para una mejor toma de decisiones en la operación de sus negocios y uso del crédito. Propiciar la autonomía de las mujeres rompiendo los estereotipos y roles de género. Incentivar la transición hacia la formalidad de las UNIDADES ECONOMICAS de los y las MICROACREDITADAS.

Perfil de las Microacreditadas Mujeres cabeza de familia con gran espíritu de emprendimiento. Doble rol de amas de casa y generadoras únicas o complementarias del Ingreso Familiar. Situación Familiar. Niveles de Educación formal Inequidad de Género Falta de información sobre manejo de crédito y otros productos y servicios financieros. Empresarias incipientes sin herramientas de administración o planeación de sus pequeños negocios.

Capacitación en Materia Financiera y Empresarial Principales Retos Ausencia de motivación para aprender Dificultad para mantener atención Múltiples Roles Tiempo familiar y del negocio Desacostumbradas a una capacitación en aula Dificultades de Lecto escritura

Cómo se logra el aprendizaje en Adultos? Es diferente la forma en que un adulto aprende a cómo aprende un niño. Los adultos aprendemos basados en nuestras propias experiencias

Cómo se logra el aprendizaje en Adultos?

Entorno actual de las Microempresarias Necesidad de mayores ingresos. Alta competencia de microempresarios Más oferentes Productos Innovadores Mejor Servicio Financiamiento disponible Administración eficiente de recursos Desarrollo a Futuro Mejora en el Bienestar económico de las familias

Por qué es fundamental la Capacitación a Microacreditadas? La capacitación tiene la función de mejorar el presente y ayudar a construir un futuro en el que las microempresarias se organicen para superarse continuamente. Crédito Las microempresarias a través de la capacitación tienen la oportunidad de aprender cosas nuevas, actualizar lo que ya saben, relacionarse con otras personas, lo cual les ayuda a aumentar sus competencias, para desarrollar con éxito su negocio y alcanzar sus metas. Capacitación Micronegocio Exitoso

Por qué es fundamental la Capacitación a Microacreditadas? Desarrollo de Capacidades Financieras Al contar con herramientas básicas financieras para el mejor manejo de recursos las acreditadas optimizan el recurso de financiamiento. Mediante la elaboración de un presupuesto pueden priorizar su gasto y evitar las compras de impulso o el desvío de recursos destinados a su negocio. Con el hábito del ahorro se cuenta con recursos destinados aun fin específico y no al consumo exclusivamente, así como a la prevención de gastos inesperados. Con el manejo adecuado del crédito se previene sobreendeudamiento y sus consecuencias. Al obtener conocimientos sobre como manejar sus finanzas personales se cuenta con acreditadas sanas financieramente y conscientes.

Por qué es fundamental la Capacitación a Microacreditadas? Desarrollo de Capacidades Empresariales Al contar con herramientas básicas para la administración de sus micronegocios las acreditadas fundamentan el crecimiento sólido de los mismos. La capacitación permite ampliar la visión de las acreditadas potencializando sus capacidades actuales. El conocer procesos administrativos básicos permite a las acreditadas tener certeza de la marcha de su negocio y proyectarlo a futuro. La adopción de conocimientos básicos administrativos permite eficientar costos y por ende incrementar utilidades, permitiendo tener información para la toma de decisiones. El efecto del financiamiento se multiplica al optimizar mediante herramientas administrativas básicas el manejo de sus micronegocios.

Por qué es fundamental la Capacitación a Microacreditadas? Es indispensable el manejo de finanzas personales y empresariales sanas para contar con Micronegocios que tengan posibilidad de crecer a futuro y esto solo se logra mediante la capacitación en la utilización de herramientas administrativas y financieras básicas. Si bien las microacreditadas conocen perfectamente la forma de vender sus productos o servicios y llevar las cuentas del mismo, en ocasiones por necesidad disponen de recursos del negocio para gastos familiares, ocasionando una merma en la inversión de su negocio y disminuyen su posibilidad de venta. Mediante la disciplina y los conocimientos básicos administrativos que pueden adoptar a través de la capacitación, logran una mayor capacidad para lograr que sus negocios crezcan, sin menoscabo de su bienestar familiar y se proyecten a futuro como negocios consolidados, redundando por supuesto en una mejoría de las condiciones de vida de sus familias.

Algunas de Nuestras Graduadas