SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL- SESAN- PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA -PIR-

Documentos relacionados
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- Secretaría Ejecutiva PROTOCOLO NACIONAL POR EPOCA LLUVIOSA Y HURACANES 2013

PROTOCOLO DE RESPUESTA DE LA SE-CONRED POR ELECCIONES GENERALES -SEGUNDA VUELTA- GUATEMALA 2015

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

INFORME DE INTERVENCION EN EMERGENCIA POR ERUPCION DEL VOLCAN DE FUEGO

Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD. Jefe Unidad Técnica de Desastres

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país posibles zonas rurales)

PREPARACIÓN. Ejercicio de Escritorio realizado en el 6 de mayo Participación el sector público y privado. Observadores: OMI, COCATRAM.

Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo.

PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA ALIMENTARIA 2009

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

E strategia para la formulación del Proyecto de Presupuesto

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE MONITOREO Y LOGÍSTICA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

Walter Fonseca Bonilla Departamento de Operaciones Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Costa Rica

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

DIRECTIVA Nº INDECI/10.3

Dirección de Tecnologías de la Información

PROPOSITO. La SAN en los escolares promovida a través de la participación activa de los integrantes de las

ACUERDO GUBERNATIVO No Guatemala, 10 de marzo del 2008 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO

Preparación ante riesgo sísmico

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. Guatemala, enero 2016

A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión

PRIORIDADES MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Cúcuta con posibles desplazamientos a nivel nacional OBJETO DE LA CONTRATACION

Sistema de Prevención y Control de Incendios Forestales

MEMORIA DE LABORES NOVIEMBRE 2016 INFOM HUEHUETENANGO:

Introducción. Base legal

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PROTECCION CIVIL PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPIO DE MINERAL DEL CHICO, HGO. ADMINISTRACIÓN

UNIDAD HUMANITARIA Y DE RESCATE EJERCITO DE GUATEMALA

Mejorar la Respuesta a Eventos Agroclimáticos a través de Simulacros

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

Descripción de Puestos

DIRECCIÓN DE FIDEICOMISOS

PLAN NACIONAL DE RESPUESTA SECTOR DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN FUNCIÓN DE ALIMENTOS

SEDENA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Acuérdase crear la autoridad para el manejo y desarrollo sostenible de la cuenca del lago Petén Itzá.

Amplía el presupuesto general de ingresos y egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2010 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

Título: Gerente Administrativo Código: 113

Preparación de planes de emergencia para desastres naturales

OFICINA REGIONAL INFOM REGIÓN II, LAS VERAPACES MEMORIA DE LABORES MES DE MAYO 2017

Estructura Organizativa

Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia MANUAL DE ORGANIZACIÓN

FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

ACUERDO MINISTERIAL No

GESTIÓN MUNICIPAL

ANDA. Área: ADMINISTRATIVA Sistema: Integral de Manuales. Procedimiento: Descripción de Puestos. NOMBRE DEL PUESTO: Director(a) Administrativo(a).

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

II. OBJETIVO III. ACTIVIDADES

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

ASPECTOS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN SITUACIONES DE DESASTRE

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención de su competencia.

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

Análisis situacional o diagnóstico

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

020 Contraloría General de Cuentas

Manual de Protocolos del Sistema Nacional de Prevención Mitigación y Atención de Desastres

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

Programa de prevención de la violencia y el delito contra mujeres, niñez y adolescencia en Guatemala

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

COORDINADORA DE LA MUJER

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO

Diagnóstico de la capacidad de los Equipos USAR en la Región de las Américas

OFICINA REGIONAL INFOM REGIÓN II, LAS VERAPACES MEMORIA DE LABORES MES DE FEBRERO 2017

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL Y EXTENSIÓN RURAL

II Encuentro Nacional Comités de Emergencia. Comité Municipal de Emergencia de Naranjo. Manejo del evento terremoto de Nicoya 05 de Setiembre 2012

Introducción recursos humanos y materiales

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL

SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS

Plan Institucional de Respuesta

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT

-DECRETO NUMERO 9-90-E (EMITIDO EL 12/12/1990) LEY DE CONTINGENCIAS NACIONALES (GACETA NO DEL 25/01/1991) EL CONGRESO NACIONAL, *

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

RAFAEL CORREA DELGADO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN SECRETARIA DE OBRAS SOCIALES DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE -SOSEP-

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

PROCESO DE SELECCIÓN EN CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Ministerio de Educación

SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Objetivos de la Inducción

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para dos (2) vacantes de.

Contenidos temáticos: UNIDAD 1: AYUDA HUMANITARIA

Transcripción:

SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL- SESAN- PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA -PIR- UNIDAD DE ASISTENCIA ALIMENTARIA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA -PIR- PARA LA ASISTENCIA ALIMENTARIA EN EMERGENCIAS

Introducción Guatemala se encuentra localizada en una región con alta vulnerabilidad a fenómenos de origen hidrometereológico, sísmico, vulcanológico así como otros fenómenos, como incendios forestales provocados, plagas y/o enfermedades en plantas y animales así como marea roja; fenómenos que directa e indirectamente afectan la seguridad alimentaria y nutricional de la población guatemalteca.

Base Legal Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 1. Protección a la persona. Artículo 2. Deberes del Estado. Artículo 3. Derecho a la vida. Decreto 17-73 del Congreso de la República: Capítulo III De los delitos cometidos por funcionarios o por empleados públicos. Decreto 109-96 Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Artículo 2. Integración. Artículo 3. Finalidades Artículo 4. Obligación de colaborar Artículo 20. Las acciones y omisiones www.themegallery.com

Base Legal Acuerdo Gubernativo 49-2012 Reglamento de la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Artículo 60. Coordinación Interinstitucional. Articulo 61. Metodología para la Coordinación. Articulo 62. Funciones y Responsabilidades de los integrantes. Articulo 63. Información. Articulo 73. Designación de enlaces. Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SINASAN-, Decreto 32-2005 en sus artículos 17 y22 literales d, e, j y k, en la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional numerales 7.2, 7.4,8.7, 9.8, 9.9 y 10.2.4 www.themegallery.com

Contenido 1 2 OBJETIVOS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA EMERGENCIAS 3 CENTRO DE MANEJO DE EMERGENCIAS 4 PNR/FUNCIÓN ALIMENTOS 5 CCI-SESAN

Objetivos Generales Salvaguardar la vida del personal de la SESAN y personas que en el momento de una emergencia se encuentren en el edificio de la Secretaría o las Delegaciones Dept. Garantizar la continuidad del funcionamiento de la Secretaría, en casos de emergencias o desastres. Asegurar una respuesta pronta, en materia de AA, a las familias damnificadas por desastres, mediante la coordinación de la Función Alimentos contemplada en el PNR-.

Objetivos Especificos Definir las medidas de mitigación, preparación y respuesta que permitan salvaguardar la vida del personal de la SESAN y personas que en el momento de una emergencia se encuentren dentro del edificio de la Secretaría o las Delegaciones Depart. Definir las medidas de preparación necesarias para garantizar la continuidad del funcionamiento de la institución, en caso de emergencias. Crear y operar el Centro de Operaciones de Emergencias- COE, para coordinar la asistencia alimentaria a las familias damnificadas por desastres. Contribuir a la identificación, focalización y priorización de las personas y Fam. damnificadas y/o en riesgo de INSAN, en casos de emergencia derivada de eventos generadores de desastres.

Estructura organizacional de SESAN para la atención a Emergencias Luis Enrique Monterroso Secretario General Edgar Escobar Subsecretario Función: Coordinación General Julio Roberto Jo Director Administrativo y RRHH Función: Coordinación logística Marco Monzón Coordinador de Asistencia Alimentaria Función: Coordinación Función de Alimentos Rafael Salinas Director Fortalecimiento Función: Coordinador Delegaciones Oscar Flores Director de Comunicación Función: Coordinación Información Saúl Morales Director Planificación Función: Coordinador Planificación Yohana Melchor Edwin Duque Aracelly Seijas Lynda Guzman Anne Arévalo Función: Coordinador Suplente Función: Coordinador Suplente Función: Coordinador Suplente Función: Coordinador Suplente Función: Coordinador Suplente Personal de Apoyo Personal de apoyo Personal de Apoyo Personal de Apoyo Personal de Apoyo

Coordinación Función Alimentos A cargo de la Coordinación de Asistencia Alimentaria de la SESAN, esta función está contemplada en el Sector II del PNR, formulado por el sistema CONRED, y su operatividad se realiza de acuerdo con lineamientos y procedimientos establecidos en el Plan de la Función Alimentos, mediante la coordinación con las instituciones del Gobierno y de la Cooperación Internacional relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional.

Coordinación de Delegaciones Departamentales La DFI, tiene la responsabilidad de establecer un sistema de comunicación permanente con cada Delegado(a) Departamental, para canalizar las solicitudes y requerimientos de la Función Alimentos y del Centro de Operaciones de Emergencia-COE- nacional, especialmente para la recolección de la información sobre las personas y familias damnificadas por desastres. Así mismo, asume el compromiso de planificar, programar y coordinar la evaluación de daños y necesidades en las áreas afectadas. La DFI, mantendrá una comunicación estrecha con la Dirección Financiera de la SESAN, estableciendo los mecanismos para la asignación de recursos financieros, por medio de Cajas Chicas o Fondos Rotatorios, para que las adquisiciones necesarias para atender la emergencia puedan hacerse totalmente descentralizadas en el nivel departamental, municipal o comunal dependiendo de la magnitud del desastre, siempre bajo los criterios indispensables del control interno determinado por la Dirección Financiera, Auditoría Interna y la Contraloría General de Cuentas.

Coordinación de logística Es responsabilidad de la Dirección Administrativa y de Recursos Humanos, la cual deberá definir todas aquellas acciones necesarias para que el personal de las oficinas centrales y de las Delegaciones Departamentales cuenten con los medios y recursos para el manejo de las emergencias como: a) medios de comunicación (radios o teléfonos), b) vehículos de campo en buen estado, c) combustibles y lubricantes suficientes, d) viáticos e) Equipo, materiales y útiles de oficina-

Coordinación de información A cargo de la Dirección de comunicación e Información, esta coordinación deberá, realizar la divulgación de información y comunicación interinstitucional que le sea asignada por el COE nacional y mantendrá una estrecha relación de colaboración con las oficinas de comunicación del Gobierno responsables de centralizar y divulgar los resultados de las intervenciones institucionales en la atención de las familias damnificadas, incluyendo las acciones ejecutadas para la recuperación de la infraestructura social y productiva que hubiese sido destruida por el desastre.

Coordinación de planificación A cargo de la Dirección de Planificación, Monitoreo y Evaluación, esta coordinación tendrá a su cargo dos funciones básicas, a) Recolección, registro, actualización, tabulación y presentación de toda la información relacionada con el desastre, así como de las acciones ejecutadas por el personal de SESAN a nivel nacional, y b) Planificar, programar y coordinar los procesos de evaluación de daños y necesidades que defina el COE NACIONAL, elaborando la metodología, los instrumentos y los procesos para la recolección, tabulación y presentación de la información obtenida en las áreas afectadas.

Coordinación financiera A cargo de la Dirección Financiera, esta coordinación debe asegurar, de común acuerdo con la coordinación de logística, que el personal de las oficinas centrales y de las Delegaciones Departamentales cuenten con los medios y recursos necesarios para la respuesta a la emergencia, tales como: a) medios de comunicación (radios o teléfonos), b) vehículos de campo en buen estado, c) combustibles y lubricantes, d) viáticos, e) Equipo, materiales y útiles de oficina.

Personal de apoyo Todo el personal de la SESAN durante la emergencia asume la responsabilidad de apoyar a cada una de las coordinaciones a las que haya sido asignado, de acuerdo con las necesidades de atención de la emergencia, para lo cual se considerará como horario de trabajo las 24 horas del día, para lo cual deberán establecerse turnos de trabajo.

Centro de manejo de emergencias Implementará las actividades para la puesta en marcha del PLAN DE LA FUNCIÓN ALIMENTOS del PNR, con la participación de los enlaces institucionales del Gobierno y de la Cooperación relacionados con la ayuda alimentaria. Mantendrá un enlace permanente en el COE NACIONAL para la canalización de los requerimientos de apoyo alimentario a nivel departamental, municipal y comunal en las áreas de intervención. Definirá las directrices para realizar evaluaciones en las áreas afectadas con la finalidad de obtener información específica para la seguridad alimentaria y nutricional de las familias damnificadas ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA De acuerdo a la estructura organizacional establecida en este Plan, las Direcciones actuarán bajo los lineamientos del CME-CCI para atender las acciones requeridas por los empleados de la SESAN.

Plan Nacional de Respuesta-PNR- DIRECTOR DEL PLAN SECTOR SERV EMERG (I) Text SECTOR SERV A LA POBLAC (II) COE SECTOR DE LOGÍSTICA (III) Text SECTOR INFRAESTRUCT Y SERV BÁSICOS (IV)

Plan Nacional de Respuesta-PNR- SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 1. INCEND ESTRUCT 2. INCENDIOS FOREST 3. BÚSQUEDA Y RESCATE 4. ATENCIÓN PRE HOSP 5. MAT PELIGROSOS 6. MORGUES TEMP 1. ALIMENTOS 2. ADMON ALBERGUES TEMPORALES 3. ALBERGUES TRANS 4. ATENCIÓN SALUD 1. LOGISTICA 2. CCAH 3. RECURSOS HUMANOS 4. ADMON CENTROS ACOPIO 1. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 2. TELECOMUNICACIONES 3. OBRAS PUBLICAS E INGENIERÍA 4. ENERGÍA

MECANISMO DE COORDINACIÓN COE NACIONAL CCI DECISIONES OPERATIVO

CCI-SESAN DIRECCIÓN OPERATIVA RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN Y COORD GENERAL DE LA RESPUESTA. PARTICIPAN: VISAN/MAGA, INDECA, PMA, SE-CONRED Y SESAN VERIFIC Y DEPURA INFO. RECIBIDA COE, ELABORA SOLICIT DE ALIM. Y COORDINA LA LOGÍSTICA PARA EL ENVÍO DE ALIMENTOS PARTICIPAN: TÉCNICOS EN SIST DE INFORM Y LOGÍSTICA

FLUJOGRAMA ENTREGA DE ALIMENTOS EN EMERGENCIAS VERIFICA Y APRUEBA REQUERIMIENTO CCI (RECIBE SOLICITUD A TRAVES DEL SISTEMA CONRED) VERIFICA Y APRUEBA REQUERIMIENTO ELABORA SOLICITUD ELABORA SOLICITUD PMA MAGA TRANSPORTE Vo. Bo. DIRECTOR ASIST. ALIM. TRANSPORTE LTI s 1. BODEGAS REGIONALES INDECA 2. BODEGAS INTERMUNICIP. 3. BODEGAS MUNICIPALES SALIDAS DE ALMACEN WAYBILL s BENEFICIARIOS(AS) WAYBILL s PLANILLAS SALIDAS DE ALMACEN