Instituto Sagrado Corazón A-111 QUÍMICA 5ºC y D- Prof. Barreneche, Ignacio EJERCITACIÓN MODELO TEMARIO A EVALUAR TEÓRICO/PRÁCTICO

Documentos relacionados
SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Química orgánica

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: QUIMICA ORGÁNICA ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

3.- SG-SE Escriba la fórmula semidesarrollada correspondiente a cada uno de los nombres siguientes:

Ejercicios PAU orgánica

QUÍMICA ORGÁNICA P.A.U. 2º BACH.

En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA, publicado FÍSICA Y QUÍMICA EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

Boletín de Actividades (IV) LA QUÍMICA DEL CARBONO

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

4. Escribir los productos de reacción esperados para cada una de las siguientes reacciones:

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 7: QUÍMICA ORGÁNICA

REQUISITO PARA QUIMICA II 4ª y 6ª OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO:

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) CONTESTE LAS PREGUNTAS 106 A 108 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

PROFESOR JANO QUÍMICA

Contenidos. Concepto de reacción química: interpretación microscópica de las reacciones

Los compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno (hidrocarburos), que solo contienen enlaces simples carbono-carbono se denominan

HIDROCARBUROS. 1. Formula los siguientes hidrocarburos saturados o alcanos: a) metilpropano b) 2-metilbutano c) 2,2-dimetilbutano d) 2-metilpentano

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA.

IINSTITUTO SANTA CECILIA INTRODUCCION A LA QUIMICA 5 AÑO. PROFESORA: Jorgelina Anabel Ferreiro ALUMNO:

QUÍMICA. Bachillerato para Adultos con orientación en computación RM 240/91 PROGRAMA DE LA MATERIA

a) El compuesto de formula es el 2-cloro-3-metil-2-buteno.

A) disolución B) soluto C) disolvente D) solvente.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2018 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

Guía de Ejercicios de nomenclatura en Química Orgánica

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. QUÍMICA ORGÁNICA

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO. Química del carbono

COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS III PERIODO DOCENTE LAURA VERGARA GRADO 11

Se encarga de estudiar las relaciones cuantitativas que se ponen en juego en una reacción química.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Cuestiones formulación e isomería Q.Orgánica 2º bachillerato. Formula: Ácido 2 cloro propanoico. propanona. butanona. trietilamina.

EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010

2]- Indique para los siguientes compuestos cuáles son isómeros entre sí y que tipo de isomería presentan:

I. CH 3 CH 2 CH 2 CH 3 II. III. CH 3 CH 2 CH 2 CH 3

Estructura y propiedades físicas

1 Formula los siguientes compuestos:

Química P.A.U. QUÍMICA DEL CARBONO 1 QUÍMICA DEL CARBONO

Ejercicios variados resueltos

Alquenos y Alquinos Los alquenos son compuestos insaturados porque contienen en su estructura

PROBLEMAS QUÍMICA DEL CARBONO 1º BACHILLERATO

Nombre: Curso: Fecha:

HIDROCARBUROS SATURADOS

MÓDULO 23. Qué aprenderé en el presente módulo?

Cálculo de [Ba(OH) 2 ] inicial

a) Ag 2 Cr 2 O 7 ; b) SnO 2 ; c) Consultar apuntes; d) Nitruro de potasio; e) Hidrógenofosfato de mercurio (II); f) Ácido 4-pentenoico.

Tema 11: Química Orgánica

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Química Orgánica

TEMA VIII: PROBLEMAS DE QUIMICA ORGANICA

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)

GUIA DE QUÍMICA ORGÁNICA. Nombre: Curso: Fecha:

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

FORMULACIÓN. Clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres

PREGUNTAS DE APOYO DE QUIMICA PARA LA EVALUACIÓN GENERAL DE 11 GRADO PARA EL AÑO 2014

CADENAS CARBONADAS Y ANILLOS

SOLUCIONES. a) El ácido acético y el 2-propanol: Es una reacción de esterificación. ácido + alcohol ----> éster + agua

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010

Departamento de Ciencias Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola Curso: IIIº Medio QUÍMICA ORGÁNICA

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)

Química Orgánica. Cuarto de Media. Proyecto Nº 1 / Agosto- Septiembre Profesor Melvyn García. Introducción a la Química Orgánica

EXAMEN UD 8. ORGÁNICA OPCIÓN A

COLEGIO CLARETIANO EL LIBERTADOR ONCE TALLER DE REPASO SEGUNDO PERIODO

Actividades del final de la unidad

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN

EL CARBONO. Clasificación de carbonos:

QUÍMICA DEL CARBONO. Una instauración es un enlace múltiple (doble o triple) entre dos carbonos.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos.

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

Actividades Tema 4 LA QUÍMICA DEL CARBONO. POLÍMEROS Y MACROMOLÉCULAS

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química ( QUIM H C

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES

Química Orgánica Compuestos orgánicos y reactividad

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 11. QUÍMICA DEL CARBONO

Química 4to de Media Proyecto # 1 Agosto-Septiembre 2015 Prof. Víctor García. Introducción a la Química Orgánica

Tema 11: Química Orgánica

FORMULACIÓN ORGÁNICA: SOLUCIONES

Los alifáticos. Semana 5 5. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Los alifáticos. Los hidrocarburos suelen presentarse

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA DEL CARBONO

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo Académico I QM

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C

Transcripción:

TEMARIO A EVALUAR TEÓRICO/PRÁCTICO - Hidrocarburos. Clasificación. Nomenclatura IUPAC de alcanos, alquenos/inos, ciclos y aromáticos. - Isomería. - Propiedades físicas de hidrocarburos: solubilidad, puntos de fusión y ebullición, densidad. - Propiedades químicas de hidrocarburos: combustión. - Estequiometria de reacciones de combustión completa, incompleta y semicompleta. - Función orgánica y grupo funcional. Alcoholes. Clasificación. Nomenclatura IUPAC. - Propiedades físicas de alcoholes: solubilidad, puntos de fusión y ebullición. - Propiedades químicas de alcoholes: combustión y oxidación suave de alcoholes primarios/secundarios. Reacciones redox. - Aldehídos y cetonas. Nomenclatura IUPAC. Isomería.

1- Proponer las fórmulas semidesarrolladas de los cinco hidrocarburos saturados isómeros que tienen la fórmula molecular C 6H 14. Nombrar a cada uno por el sistema de la IUPAC, y asignar, justificando la elección, los siguientes puntos de ebullición normales: 49,7 C; 58,0 C; 60, C; 6, C y 68,7 C. 2- El 1-butanol (PEb=118 C a 1 atm) tiene un punto de ebullición mayor que uno de sus isómeros de función cuya fórmula es: --O-- (PEb=5 C a 1 atm). Explicar a qué se debe la diferencia en los puntos de ebullición. - En cada una de las duplas de compuestos que se indican a continuación, analizar a qué se deben las diferencias entre los puntos de ebullición explicando con la mayor precisión posible. a- Etanol (78, C) y 1-pentanol (18,0 C) b- Heptanol (98,4 C) y 1-hexanol (156,5 C) c- 2-butanona (79,4 C) y 2-butanol (99,5 C) d- 1-butanol (118,0 C) y metil-2-propanol (82,8 C) e- Pentanal (10,0 C) y 1-pentanol (18,0 C) 4- Explique a qué se deben las diferencias en los puntos de ebullición (expresados en ºC) para estos tres hidrocarburos saturados:

5- Representar las fórmulas semidesarrolladas de los siguientes hidrocarburos: a. 4-etilnonano b. -etil-2,5-dimetilhexano c. -ciclopropil-2-metilpentano d. 1,1,4-trimetilcicloheptano e. 2,-dimetil-4-isopropiloctano f. 2-pentino g.1,-hexadieno h.1,5-ciclooctadieno i. 2-metil-1-penten--ino j. -etenil-1,4-pentadiino 6- Completar escribiendo las fórmulas semidesarrolladas y moleculares: a) Dar dos isómeros de cadena para: a. hexano b. 2-metilheptano b) Dar dos isómeros de posición para: a. 2-hexeno b.1,2-dimetilciclopentano c) Dos isómeros de función para: a. ciclopenteno b. -metil-1-hexino 7- Nombrar los siguientes compuestos oxigenados indicando a qué familia pertenece cada uno: OH OH OH OH C OH

OH COH COH C C O OHC O OHC C O C H C C O OHC O CO CO CO CO CO C CO O 8- Indicar las ecuaciones químicas que representan las siguientes reacciones: a- Oxidación suave del 2-metil-1-pentanol b- Oxidación suave de 2-butanol c- Oxidación suave de ciclopropanol d- Obtención de 1,2-ciclopentanodiona a partir del alcohol e- Obtención de -secbutil-1,7-heptanodial f- Combustión de 2-metilciclohexenol para obtener dióxido de carbono g- Combustión semicompleta de glicerol h- Combustión incompleta de 2,2-diisopropil-octeno i- Combustión completa de o-dimetilbenceno j- Combustión incompleta de 1-metil--tercbutil-benceno

9- Se han puesto a reaccionar 50 litros de metilpropano con cantidad suficiente de oxígeno. Determine: a- masa y cantidad de oxígeno requerida para la ocurrencia de una combustión completa. b- volumen de dióxido de carbono obtenido suponiendo CNTP. 10- Para la combustión semicompleta del 1,-butanodieno se han empleado 60 litros de combustible y 10 litros de oxígeno ambos en CNTP. Determine: a- Cuál es el reactivo limitante? Qué masa de reactivo en exceso ha quedado sin emplear?. b- masa, cantidad y número de moléculas de agua obtenidas 11-2,5 moles de etanol reaccionan con 75 g de oxígeno para formar monóxido de carbono y agua. Calcule: a- Volumen de monóxido obtenido a 75ºF y 990 hpa b- Cantidad y número de moléculas de reactivo que han quedado sin reaccionar. c- Masa de agua formada 12- En la combustión incompleta del 2,-dimetil-1-ciclopenteno se han obtenido,5 mol de carbón. Determine: a- Masa y cantidad de combustible empleado. b- Volumen de comburente necesario, en CNTP, para la formación de esa cantidad de producto. 1- En un erlen meyer se ha llevado a cabo la oxidación suave de 200 ml de etanol a 25 ºC ( δ= 0,79 g/ml) empleando cantidad suficiente de óxido cúprico. Determine: a- Masa de óxido cúprico necesaria b- Cantidad de etanal obtenida c- Número de moléculas de agua formadas. 14- Calcule la masa de m-dietilbenceno que será necesario quemar para obtener 100 litros de dióxido de carbono a 0ºC y 820 mmhg. 15- Determine el volumen de oxígeno, en CNTP, necesario para que arda por completo una masa de 150 g de dimetilpropano.